Centro Ahora Psicología

Centro Ahora Psicología Psicología. Terapia individual, terapia de parejas, terapia con adolescentes. Cursos, formaciones

Psicología, Coaching personal, Inteligencia emocional.Creatividad, superación personal, autoconocimiento y crecimiento personal.

🧘‍♀️ Durante estas semanas, parte de nuestro equipo estará desconectando para volver con más presencia, energía y calma ...
01/08/2025

🧘‍♀️ Durante estas semanas, parte de nuestro equipo estará desconectando para volver con más presencia, energía y calma en septiembre.

🌸Si eres paciente del centro:
Cada psicóloga tiene unas vacaciones diferentes y por ello, estará activa o no unos días diferentes. Tu psicóloga te avisará de esas vacaciones, de las fechas dónde puede verte y qué hacer en caso de emergencia.

🏵 Si eres paciente mio, ya tienes tus objetivos, días de contacto y próxima fecha. Si tienes alguna emergencia tendré el correo activo (ojo: que sea una emergencia real, voy a dejar en historias destacadas un post sobre esto. Además, si tu psicóloga es otra contacta directamente con ella con el método que te haya dicho ).

🌺 Si no eres paciente del centro pero quieres serlo, escríbenos a través del formulario de la web, ese si lo revisaremos, sin embargo el móvil estará apagado. Cualquier pregunta o duda, te responderemos a la vuelta.

Además en las redes dejaré algunas historias programadas pero estaremos centradas en las sesiones que tenemos y nuestras vacaciones por lo que buscaremos desconectar de aquí.

💌 Si tienes alguna duda, sigue ese plan o escribe directamente a tu terapeuta cuando ella esté disponible.

💭 Y recuerda: el trabajo emocional también incluye pausar, descansar y sostenerse sin exigencia.

Gracias por respetar nuestros ritmos.
Nos reencontramos pronto 💛
Cuida de ti, con calma y con cariño.

A veces creemos que la terapia solo “funciona” si nos sentimos mejor enseguida.Pero en realidad, muchas veces funciona p...
29/07/2025

A veces creemos que la terapia solo “funciona” si nos sentimos mejor enseguida.
Pero en realidad, muchas veces funciona precisamente porque empezamos a sentir más.
Más tristeza, más rabia, más conciencia…
Y eso también es parte de sanar.

Cada caso es un mundo, y en cada persona se ve la evolución de una forma y tiene un proceso diferente (no te compares con las personas que conozcas que hacen terapia, el abordaje, formato e historia puede generar muchos cambios que no son comparables).
💭 Empezar a poner límites, identificar patrones, permitirte llorar sin culpa o dejar de tapar el malestar…
puede ser incómodo al principio, pero son señales profundas de transformación.

Hay personas que la evolución se ve porque sienten liberación, porque cierran duelos, porque generan calma, hay personas que desbloquean dinámicas y sienten más, sueltan más emociones, conectan más con ellas, otras ponen más límites, otras menos... es diferente en cada caso. Aquí te dejo cosas que pueden indicar esa mejoría e terapia y que no siempre vemos.

Nosotras entendemos que el cambio real no siempre es visible desde fuera, pero sí se siente dentro.
En forma de pequeñas pausas. De nuevas elecciones.
De momentos en los que, por fin, dejas de reaccionar como antes.

Si estás en terapia y te preguntas si estás avanzando, vuelve a leer este post.
📌 Guárdalo para los días en los que sientas que “no estás cambiando lo suficiente”.
🤍 Y si estás empezando tu proceso, recuerda: avanzar no siempre se nota… pero se siente.

Aquellas partes de ti que hoy criticas… un día fueron exactamente lo que necesitabas para seguir adelante.El control, la...
25/07/2025

Aquellas partes de ti que hoy criticas… un día fueron exactamente lo que necesitabas para seguir adelante.

El control, la frialdad, la desconfianza, el perfeccionismo, el complacer, evadir…
Son defensas.
Adaptaciones que tu mente y tu cuerpo construyeron para protegerte en entornos que no eran seguros, amorosos o estables. Nos ayudan a afrontar la situación que en ese momento tenemos delante.

Y aunque hoy te duelan, te bloqueen o ya no te sirvan, reaccionar con culpa o juicio solo las endurece más.

Desde la psicología integrativa, te invito a hacer algo radicalmente distinto:
💭 Escucharlas. Comprenderlas. Dignificarlas.
Porque solo lo que se comprende se puede transformar.
¿Qué función está teniendo esa defensa en tu vida?¿De qué te protege?

Estás llena de partes que aprendieron a sobrevivir.

Y hoy… puedes empezar a vivir distinto.

¿Hay alguna parte de ti que hoy ya no quieres, pero sabes que en algún momento te ayudó?
Te leo en comentarios o por mensaje privado si quieres compartir.

📌 Guarda este post para los días en los que te trates con dureza.
🤍 Compartirlo también puede ser una forma de sanar en red.

¿Y si no vas tarde… sino justo a tu ritmo?Vivimos en una cultura que nos empuja a correr: a tenerlo todo claro, resuelto...
21/07/2025

¿Y si no vas tarde… sino justo a tu ritmo?
Vivimos en una cultura que nos empuja a correr: a tenerlo todo claro, resuelto y en orden antes de cierta edad.
Pero esas metas muchas veces no vienen de ti, sino de fuera: de la presión social, de los “debería”, de la comparación constante. Es normal que nos sintamos así en algún momento de nuestra vida.
Y es cierto que cuando llegamos a finales de los veinte años ya empezamos a tener bastantes pacientes que sufren con esto, con como se sienten o se entienden al ver que no encajan en lo que creen que deberían de encajar.

Desde el Centro Ahora trabajamos justo lo contrario:
🔁 Escuchar tu propio proceso.
🧭 Reescribir tus tiempos.
🌱 Recuperar la calma de vivir a tu manera.

Porque no estás aquí para encajar en un molde.
Estás aquí para habitar tu vida con autenticidad.

¿Te resuena?
💬 Cuéntame en comentarios si te has sentido presionada por estos “plazos invisibles”.
📌 Guarda este post para volver a él cuando creas que “vas tarde”.

Y si quieres trabajarlo con acompañamiento psicológico, puedes escribirme.
Estoy aquí para ti.

✨ ¿Cómo saber si una amistad te nutre de verdad?No existen las relaciones perfectas, pero sí hay señales que nos indican...
17/07/2025

✨ ¿Cómo saber si una amistad te nutre de verdad?
No existen las relaciones perfectas, pero sí hay señales que nos indican que estamos en un vínculo sano y consciente.

En psicología integrativa miramos más allá de si “hay peleas” o “nunca discutís”: lo importante es cómo os relacionáis, cómo os sostenéis emocionalmente y si existe espacio para la autenticidad.

Cada relación tendrá su forma, dinámicas, sus momentos de todo tipo... pero si que venís a veces, sin entender porqué en esa relación que tenéis os sentís así. Pasando por alto muchas situaciones que quizá no deban darse, o teniendo una coraza tan fuerte por alguna experiencia que no os permite llegar a cumplir algunos de los ejemplos aquí expuestos en el post.

Y simplemente, con esto quiero invitarte a reflexionar sobre si te dejar querer, si te permites ver, tener vínculos íntimos, si guardas una parte solo para ti, si hay toxicidad dentro de aquel espacio en el que te relacionas..

🌱 Las relaciones conscientes no son perfectas: son espacios donde ambas partes pueden crecer, equivocarse y repararse mutuamente.

💭 ¿Reconoces estas green flags en tus amistades?
✨ Cuéntamelo en comentarios o guarda este post para releerlo cuando lo necesites.

17/07/2025

💛 Un equipo que se acompaña, para acompañarte mejor.

Detrás de cada sesión, cada proceso, y cada espacio de escucha, hay algo más que una profesional:Hay un equipo.
Un grupo de psicólogas que se apoya, se forma, se cuida y comparte.

Porque creemos que para sostener a otras personas, primero tenemos que estar sostenidas entre nosotras.

Esta forma de trabajar no es casualidad: es parte de nuestra mirada integrativa.
Trabajo en red. Escucha compartida. Miradas que se complementan.

Así construimos espacios terapéuticos más humanos, más sostenibles y más reales.

Estos videos son de una de nuestras formaciones internas donde reímos juntas, lloramos, aprendemos, dibujamos, compartimos... descalzas y humanas 😋

✨ Si estás buscando acompañamiento, aquí hay un equipo listo para caminar contigo.

En nuestra web puedes conocernos un poco mejor , ¿qué significa para ti EQUIPO? Déjanos tu idea en comentarios 💬


✨ ¿Te pasa que sientes que funcionas en piloto automático?Como si vivieras cumpliendo expectativas, pero al pararte a pe...
11/07/2025

✨ ¿Te pasa que sientes que funcionas en piloto automático?
Como si vivieras cumpliendo expectativas, pero al pararte a pensar… no sabes muy bien quién eres realmente ni qué quieres.

Hay muchísimos pacientes que llegan a consulta con esta frase "no sé quién soy, qué quiero, que hacer... no sé que me gusta" , son personas que no tienen un futuro laboral marcado porque no saben elegir, que han hecho lo que se esperaba de ellos/as o que simplemente se dejan llevar dejando de lado sus pasiones o gustos.

Desde la psicología integrativa entendemos que este “no saber” no es un fallo, sino una señal de que llevas mucho tiempo construyendo tu identidad desde el deber ser: lo que aprendiste que tenías que hacer o ser para sentirte aceptado o seguro.Que llevas mucho tiempo buscando encajar y no escuchándote o que en algún momento aprendiste que es mejor evitar y desconectar de tus emociones. Es decir, vemos este "no saber" como un síntoma de algo que hay más profundo.

Pero aunque hoy no lo veas claro, esa sensación también puede ser una invitación a mirarte con curiosidad y a preguntarte, sin juicio:

⁠“¿Qué siento? ¿Qué necesito? ¿Qué me hace vibrar, aunque sea un poco?”

🌱 Empezar a reconectar contigo mismo no es tener todas las respuestas, sino permitirte escucharte de forma más auténtica.

En terapia buscamos que hay debajo de esto y vamos integrando y volviendo a conectar con aquello que me apasiona, con esa niña/o que fuimos con muchas ilusiones, con lo que necesitamos de verdad ❤️‍🩹

💭 Cuéntame: ¿alguna vez te has sentido así?
✨ Guarda este post si quieres recordarlo cuando vuelvas a sentirte desconectado.

✨ ¿Por qué reacciono así? o peor : no es que yo soy así (dice la persona definiéndosela con una defensa).A veces no ente...
03/07/2025

✨ ¿Por qué reacciono así? o peor : no es que yo soy así (dice la persona definiéndosela con una defensa).
A veces no entendemos por qué nos cuesta tanto confiar, expresar lo que sentimos o dejar de sobreexigirnos. Y al leer sobre autoayuda parece que la solución es simplemente dejar de hacerlo y quererte más, y crea mucha frustración en muchas personas que no logran evitar comportarse o sentir de una forma que les cansa, causa dolor o confusión. La respuesta suele estar en nuestras heridas emocionales de la infancia. Vivencias no integradas que en un afán por protegernos generaron defensas que ayudaron a taparlas, defensas, miedos, creencias que de adultas podemos seguir replicando porque al funcionar, pensamos que estamos a salvo.
Patrones que llevan tanto tiempo a veces , que confundimos con nuestra propia identidad.

Desde la psicología integrativa, entendemos que esas heridas no son solo recuerdos: son patrones internos (mentales, emocionales y corporales) que aprendimos para protegernos en un entorno que, de alguna manera, sentimos amenazante o insuficiente.

🔍 Crecemos, pero esos patrones siguen ahí: condicionan nuestras relaciones, nuestra autoestima y hasta nuestras decisiones más cotidianas.
No se trata de “olvidar” el pasado, sino de traerlo a la conciencia, darle un sentido más amplio y aprender a responder en lugar de reaccionar.

🌿 Sanar no es borrar lo que nos dolió, sino reconocerlo, cuidarlo y transformarlo para vivir desde un lugar más auténtico.

💭 Cuéntame: ¿te has sentido alguna vez actuando “en automático” y no sabías por qué?

✨ Guarda este post si quieres volver a él cuando necesites entenderte mejor.

💪

Tu diálogo interno crea realidad.Y a veces esa voz no es tuya.Es una mezcla de exigencias, heridas y expectativas que ha...
01/07/2025

Tu diálogo interno crea realidad.
Y a veces esa voz no es tuya.
Es una mezcla de exigencias, heridas y expectativas que has ido recogiendo.

El como te hablas denota tu relación contigo mismo/a, sobretodo en los momentos cuando algo falla, cuando algo va mal, cuando nos equivocamos. ¿Cómo te hablas aquí? ¿Dónde prendiste eso?

Aprender a hablarte con compasión no es debilidad.
Es valentía emocional.

Guarda este post como recordatorio para los días duros.

💬 ¿Qué herramienta te llevas hoy contigo?

No, tus padres no son los culpables de tu historia. Si que es verdad que el contexto en el que vivimos nos va generando ...
25/04/2025

No, tus padres no son los culpables de tu historia. Si que es verdad que el contexto en el que vivimos nos va generando los esquemas, aprendizajes y relaciones que vamos teniendo con nosotr@s, los demás, y el mundo.

El objetivo aquí es visualizar traumas que no se ven como traumas, que se normalizan, que se callan, que como se dan en mi familia, y se dan desde que soy pequeñ@ no me doy cuenta, y me van generando pequeñas heridas, emociones ancladas, emociones prohibidas, creencias y miedos, generan dinámicas...
Poder observarlas y darles voz a esas vivencias y cómo yo las sentí es importante.

Los casos expuestos son ejemplos reales de pacientes, son ejemplos de personas reales, lo que no significa que los padres siempre hagan esas cosas, y las madres las otras, son solo ejemplos de situaciones que igual hemos vivido con el otro progenitor, con abuelos y abuelas, tios y tras y hermanos y hermanas, son ejemplos que quizá despierten en ti recuerdos de vivencias que tienen más importancia de las que le dimos en su momento.

Te invito a reflexionar sobre qué genera tu historia en ti, y si te has visto reflejado en estos ejemplos. Somos siempre, te acompañamos en esa autoindagación.

Dirección

Calle Nueva De San Anton, 9
Granada
18001

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:30
Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:30
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 20:30
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00

Teléfono

+34615274053

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Ahora Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Ahora Psicología:

Compartir

Categoría

Psicología y Coaching.

¿Quieres conocer las novedades de nuestra página?