La Hoja Blanca Teatro·Terapia·Transformación

La Hoja Blanca  Teatro·Terapia·Transformación Teatro🔻Terapia🔻Transformación
Consciencia Personal & Colectiva.

La Hoja Blanca une teatro, terapia y artivismo para generar consciencia y cambio personal y social.

🔸 Terapia Corporal Integrativa
🔸 TRE
🔸 Teatro participativo
🔸 Formación
🔸 Laboratorios

Online y presencial. Cambio Social & Ternura Radical
Sesiones de TCI🔻TRE©🔻Formación🔻Laboratorios🔻Obras de teatro participativo y Teatro-Foro.

De las violencias sexuales y de los abusos también se sale... La terapia psicocorporal y somática permite acceder a la m...
06/11/2025

De las violencias sexuales y de los abusos también se sale... La terapia psicocorporal y somática permite acceder a la memoria corporal del evento traumático para, entre otras cosas, liberar las emociones, los gestos e impulsos entonces reprimidos o encapsulados. Permite integrar la experiencia traumática desde otro lugar, restablecer el equilibrio interno, y potenciar así la resiliencia.

En palabras de quienes han transitado esas experiencias:

"No sé como sentirme después de trabajar en terapia el abuso
que he vivido... Cuando tomas una pastilla para la fiebre, esperas que te la quite.
Cuando vas a terapia después de haber vivido un abuso... Es que el abuso no te lo puedes quitar.

De este proceso terapéutico, me quedo sobre todo con dos cosas. Primero, con que ahora puedo hablar del abuso vivido sin vergüenza y con mucho menos culpa. Luego, y aunque el abuso siga formando parte de mi historia, me quedo con esa sensación de habérmelo quitado de encima...

Durante un trabajo respiratorio potente, sentí como mi cuerpo se quitaba de encima al agresor. Así lo sentí. Me lo quité de encima. Literal.

Gracias porque ha sido y está siendo un proceso muy importante en mi vida y estoy contenta de hacerlo y de que tu me acompañes."

Frente a cualquier violencia sexual, abuso o experiencia traumática, no te quedes sola...

Recuerdo perfectamente la primera vez que mi terapeuta me invitó a llevar mis manos al pecho y al vientre, a abrazarme, ...
30/10/2025

Recuerdo perfectamente la primera vez que mi terapeuta me invitó a llevar mis manos al pecho y al vientre, a abrazarme, a volver a mí...

Fue hace más de 10 años ya, cuando después de varios procesos terapéuticos y de consciencia, comencé la formación en Terapia Corporal Integrativa. Tenía ya recorrido y proceso personal pero nunca había experimentado semejante sensación.

Al salir de un trabajo grupal y de abreación con estados alterados de consciencia, mi acompañante me llevo las manos al torax y al abdomen. Fue un momento mágico: en aquel momento, comprendí (e incorporé) la importancia del contacto con mi propio cuerpo.

No solo para ser capaz de identificar los momentos difíciles cuando surgen en la vida cotidiana, reconocerlos, sentirlos en el cuerpo (en vez de congelarme), y poder re·accionar frente a ellos, sino también, y sobre todo para reconocer y anclar en mí la seguridad de que puedo acompañarme de manera compasiva, pase lo que pase.

Volver al cuerpo, a sus sensaciones y a los anclajes que nos brinda es una forma de dejarnos florecer.

La TCI es un camino para recuperar nuestro cuerpo como aliado, nuestra seguridad, fuerza vital y capacidad compasiva...

Te acompaño en sesiones individuales (online y presenciales) y en la escuela online Caminos Conscientes (contáctame por privado o en www.lahojablanca.com).

La semana pasada, estrenamos y empezamos a girar "Pero vamos a sentarnos", nuestra última pieza de Teatro-Foro para la p...
28/10/2025

La semana pasada, estrenamos y empezamos a girar "Pero vamos a sentarnos", nuestra última pieza de Teatro-Foro para la prevención de las violencias sexuales y de género. Aquí algunas primeras imágenes... Poco a poco os iremos compartiendo reflexiones, aprendizajes y alternativas encontradas...

¡Un placer volver a compartir con jóvenes que transforman!
con y

Una creación subvencionada por el Instituto de las Mujeres.

El teatro es una oportunidad para la transformación y la sanación colectiva. De mil y una maneras. No hay duda. Lo es aú...
15/10/2025

El teatro es una oportunidad para la transformación y la sanación colectiva. De mil y una maneras. No hay duda.

Lo es aún más cuando se crea con esa intención...

No solo se trata de poner en escena situaciones deseadas y/u otras de violencias vividas. Lo que ya es mucho: permite visibilizar lo invisible, lo que no se ve y/o está normalizado. Sacando afuera lo que vivimos, el arte posibilita una toma de distancia necesaria para para reflexionar y dialogar sobre aquello que se anhela, duele, reprime, daña u oprime.

Invita el centro cognitivo, la mente consciente y colectiva a observar y analizar la realidad cotidiana.

Cuando la puesta en escena hace intervenir lo simbólico, lo metafórico, nos permite ir algo más allá en la comprensión de los mecanismos de opresión y de cómo nos afectan interna y emocionalmente. El centro emocional forma parte de los nuevos relatos por crear.

Si generamos en la obra espacios en los que el público pueda participar, poner el cuerpo en acción, darle cuerpo al cambio, actuarlo, sentirlo, hacer suyo un gesto, una actitud, un movimiento alternativo, diferente, deseado... la transformación ya está ocurriendo en escena.

Su traslado a la realidad cotidiana solo está a un pasito más...

Este mes estrenamos P e r o V a m o s a S e n t a r n o s, una pieza en la que queremos visibilizar y colectivizar distintas formas de violencias sexuales, de las más obvias a las más escondidas... Algunas callejeras, otras íntimas...

Abrimos el espacio estético para dialogar sobre y con aquello que silenciamos, tabús, miedos y mandatos. Para que los cuerpos y corazones puedan entrenar la escucha, el consentimiento, el respeto y el deseo libre.

20.10.2025 IES Severo Ochoa, Granada
19.10.2025 IES Federico García Lorca, Churriana
21.10.2025 Ciencias de la Educación, UMA, Málaga
25.10.2025 Sala La Estupenda, Granada
26.10.2025 Casa de la Cultura, Coín

📸 .t (piezas creadas por La Hoja Blanca).

Te comparto ejemplos de artivismo que quizás ya conozcas: Mujeres Creando [foto 2]Marina Abramovic (Ritmo 0) [foto 3]Red...
24/09/2025

Te comparto ejemplos de artivismo que quizás ya conozcas:

Mujeres Creando [foto 2]
Marina Abramovic (Ritmo 0) [foto 3]
Redretro (Metro de Gaza) [foto 4]
Colectivo Enmedio [foto 5]
Banksy [foto 6]
Las Tesis (El patriarcado eres tú) [foto 7]
Friday for Future
Abu Faisal
Etc.

En La Hoja Blanca, además de generar acciones artivistas con grupos, creamos propuestas propias (Entre otras, ¿Lavas tu ropa o usas ropa limpia? [foto 1])



Pronto tendremos en cartel "P e r o V a m o s a S e n t a r n o s". ¡Pronto sacaremos fecha para su estreno!

**Definición del artivismo extraída de la guia ¿Caminamos, Artivistas? (S. Mouton - ONG Farmamundi).

😓¿Qué te da pereza en general? ¿En esta vuelta de septiembre en particular?😮‍💨 ¿Qué te cansa solo de pensarlo?¿La rutina...
02/09/2025

😓¿Qué te da pereza en general? ¿En esta vuelta de septiembre en particular?

😮‍💨 ¿Qué te cansa solo de pensarlo?
¿La rutina que vuelve?
¿Esa relación complicada?
¿El ritmo que no se siente tuyo?

⚡ ¿Qué te drena la energía?
Haz una pausa.
Obsérvalo sin juzgar.
Nombrarlo es el primer paso.

🔍 Porque antes de transformar algo...
Necesitamos verlo, reconocerlo, y tomar consciencia de lo que ya no queremos sostener o reproducir.

📝 Cuéntame en comentarios.

Te leo

✨Agosto llega a su fin, dibujando sutilmente un umbral entre cierre y apertura...Cada final es también una invitación a ...
27/08/2025

✨Agosto llega a su fin, dibujando sutilmente un umbral entre cierre y apertura...

Cada final es también una invitación a comenzar de nuevo.

🌿Con energía renovada, retomamos las sesiones individuales de Terapia Corporal Integrativa, tanto presenciales (en Dúrcal y Granada), como online. Y en lo grupal...La Hoja Blanca viene con novedades y sorpresas en el espacio de Dúrcal ✨

Muy pronto os cuento más 💫

🌀 Mientras ya puedes reservar tu sesión para empezar a poner atención, intención y presencia en lo que de verdad necesitas.

Soy testigo del horror.Quiera o no quiera, soy testigo. Ya no puedo quitar la mirada. Ya hace años de ello. Desde que te...
25/08/2025

Soy testigo del horror.
Quiera o no quiera, soy testigo.

Ya no puedo quitar la mirada.

Ya hace años de ello. Desde que tengo conciencia de que Palestina existe. Y de las violaciones continuas de Israel.

Desde que compartí con familias palestinas refugiadas en el CAT de Málaga hace más de 20 años. Desde que escuché a mi hermana volver de misiones civiles internacionales en los territorios ocupados.

Desde octubre 2023 el estado genocida de israel supera lo humanamente imaginable.

No he escrito sobre ello porque no encuentro las palabras, ni tengo mucho que decir.

Este verano, tras el cierre de una cuenta colectiva de Spotify (que no todo el mundo aceptó cerrar por igual, y algunas decidieron quedarse en la aplicación), no he podido evitar preguntarme lo que pasaría si día tras día, todas las que nos manifestamos contra Israel, todas las que denunciamos el genocidio en redes, dejásemos de consumir todo, digo TODO lo que de cerca o lejos está vinculado con la financiación de la ocupación, el armamento o la construcción de las colonias de Israel...

Si nadie para a Israel, es evidentemente porque tiene un poder descomunal. Poder claramente vinculado con la cantidad de multinacionales y empresas poderosas relacionadas con el estado genocida.

¿Seríamos capaces de organizarnos para prescindir de todo producto y servicio que de cerca o lejos está vinculado con Israel?

¿Dejar el helado de Nestlé a la vuelta de la playa? ¿El pedido a Amazon, único lugar donde conseguir el libro activista deseado? (paradojas de esas) ¿Abandonar plataformas como Spotify y sus comodidades?

Son muchas las empresas que, al fin y al cabo, queramos o no, forman parte de nuestra cotidianidad y que son urgentes boicotear -- no solo por Israel, sino también por mil otras cuestiones de actualidad (entre otras, los incendios forestales cada vez más voraces).

Cambiar el paradigma de consumo propio es urgente.

Y no, no es “fácil”.

Implica renuncia y esfuerzo consciente.

Como testigos, nuestra responsabilidad también pasa por renunciar a muchos tipos de consumo, es lo que nos toca desde el privilegio de la "lejanía".

Otro poder descomunal.

🇵🇸

Ser testigo no es solo ver.Es nombrar, sentir, denunciar y actuar.⠀Es hablar de GazaEs compartir imágenes, cantos, bande...
25/08/2025

Ser testigo no es solo ver.
Es nombrar, sentir, denunciar y actuar.

Es hablar de Gaza
Es compartir imágenes, cantos, banderas y sandías.

Es manifestarnos, firmar peticiones, hacer donaciones, organizar eventos.

Ser testigo también es reconocer el poder que le damos —muchas veces sin darnos cuenta— al estado genocida de Israel, cada vez que compramos productos o servicios a empresas cómplices, que se lucran con la ocupación, el apartheid y el genocidio.

🇵🇸

 🇵🇸  🇵🇸
25/08/2025

🇵🇸 🇵🇸

El trabajo con los aspectos internos del yo y las "máscaras" proviene, entre otros, de Carl Gustav Jung, uno de los psic...
30/07/2025

El trabajo con los aspectos internos del yo y las "máscaras" proviene, entre otros, de Carl Gustav Jung, uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX. Él desarrolló el concepto de la persona (la máscara social) y el sí mismo auténtico.

Insiste tanto en la existencia de un ser verdadero detrás de todas las partes del ser creadas con un fin adaptativos, como en la necesidad de trabajar con esas partes adaptativas, con las máscaras y la sombra.

¿Has trabajado alguna vez tu máscara y tu sombra? ✨

25/07/2025

Las relaciones que cultivamos crean el mundo.

No sé si leíste mi último post sobre violencia institucional. Estos días, después de un año intenso —marcado por experiencias diversas con instituciones variopintas— no puedo dejar de pensar en cómo nos atraviesan las estructuras que, de algún modo, también creamos.

¿Alguna vez te preguntaste cómo te afecta la sociedad por dentro?
¿Cómo te influye el orden social?
¿Qué te inspira transformar?
¿En qué condicionan tu vida, decisiones e impulss vitales las instituciones por las que has pasado y/o sigues pasando?
¿Qué relaciones creas tú dentro de las mismas? ¿… y cuáles estás reproduciendo sin darte cuenta, o incluso sin querer?

En La Hoja Blanca, proponemos tomar conciencia de lo que no se ve, observar cómo integramos las instituciones y las estructuras sociales teniendo en cuenta sus formas de violencia, de las más obvias a la más sutiles. Buscamos descifrar como nos impiden ser para levantar las barreras impuestas o aprendidas, y abrir espacios para ser. Como individuo y como comunidad.

Se trata de volver a la hoja en blanco.
Reescribirnos.
Redibujar mundos.
Colorear posibilidades.

🌱 ¿Te animás?

Dirección

C/Lepanto 1
Granada

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Hoja Blanca Teatro·Terapia·Transformación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Hoja Blanca Teatro·Terapia·Transformación:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram