Cumen Psicología

Cumen Psicología Especialistas en psicología infantil y salud emocional.

⛑NICA. 61497 Centro de psicología infantil y terapia para adultos.

Mediante distintas técnicas y herramientas te propongo abordar las diferentes problemáticas desde un enfoque holístico. Favorecer el autoconocimiento, el desarrollo de las potencialidades y la superación de los problemas para no ser nuestro propio obstáculo en el largo camino de la vida que nos lleva a la evolución personal. Entendemos la terapia individual como un espacio personal, lugar donde poder abordar el momento vital por el que uno está pasando, ver las dificultades que uno tiene, ya sea por una problemática personal, interpersonal o un momento de crisis existencial. Espacio de reflexión y elaboración desde un enfoque integrativo y holistico donde el “darse cuenta” de nuestra manera de contactar con el otro, y con el entorno, es la base de la comprensión que da luz a la solución de nuestros conflictos. El enfoque es integrativo desde lo psíquico, lo emocional, lo corporal y lo espiritual, ver la interrelación y condicionamiento entre estos diferentes niveles y dejar que el cambio haga su efecto en ellos. La “responsabilidad” es otro de los aspectos importantes en el proceso terapéutico, el tomar responsabilidad de nuestros pensamientos, de lo que decimos y de lo que hacemos nos coloca en un lugar de entendimiento de nuestra manera de relacionarnos con el mundo. Este enfoque terapéutico está indicado en casos de trastornos de ansiedad, personalidad, depresiones, fobias, adicciones, tratamiento de duelo…. así como proceso de desarrollo personal. Terapia Infantil_____________________________________________________________

En ocasiones, los padres no comprenden bien qué le está pasando a su hijo, si su comportamiento es normal o no, si cabría la necesidad de pedir ayuda a un profesional, a quién podrían o deben pedirle ayuda…Todas estas cuestiones son difíciles de resolver como padres, ya que van asociadas a muchas otras preguntas ¿Qué he hecho mal? ¿En qué me habré equivocado? ¿Tendrá solución? ¿Cómo le ayudo? Si estas preguntas no son respondidas de manera adecuada se pueden generar en vosotros sentimientos de frustración e impotencia. Los niños, al igual que los adultos, también tienen problemas, sólo que lo expresan de una forma diferente, a través de lo simbólico; el arte, el juego, el dibujo… Por ello, ante cualquier posible problema que pudiera tener su hijo, la pronta intervención psicoterapéutica, contribuirá a una recuperación más eficaz, ya que ellos también pueden obtener los importantes beneficios de la terapia. Terapia adultos_______________________________________________________________

No todos los pacientes se sienten cómodos al hablar en grupo sobre sus problemas e inquietudes, por este motivo PsicoAyuda ofrece una atención individual y totalmente cercana, para abordar los temas que te estén causando malestar y juntos encontrar la mejor forma posible de abordarlos. El trabajo se centra en conectar contigo mismo/a, reestableciendo tu equilibrio emocional y relaciona devolviéndote la capacidad de autogestionarte, con el objetivo de que puedas conseguir una vida más plena, en un espacio de confianza y respeto. Reconociendo y expresando tus emociones
Contactando con tus necesidades para poder satisfacerlas
Aumentando tu autoestima y una mayor confianza en ti mismo/a
Saneando las relaciones personales (Pareja, familia, amistades, trabajo...) Superando duelos, heridas y sufrimientos
Afrontando y logrando tus objetivos de vida
Conociendo y desarrollando tus propios recursos personales (Cognitivos,
emocionales y de acción)

Para ayudar con la sobrecarga mental.
28/09/2025

Para ayudar con la sobrecarga mental.

¿Cuántas veces te has escuchado decirte cosas como…—“Sin él/ella no voy a poder.”—“¿Y si no encuentro a nadie más?”—“Mej...
23/09/2025

¿Cuántas veces te has escuchado decirte cosas como…
—“Sin él/ella no voy a poder.”
—“¿Y si no encuentro a nadie más?”
—“Mejor malo conocido que bueno por conocer.”

Eso no es amor, es el eco de tu herida hablándote bajito, disfrazada de necesidad.
La parte de ti que sana, que respira, que se escucha, te susurra algo distinto: “Puedes estar bien, incluso mejor, sin lo que te duele.”

A veces la mente juega a confundirte: te da migajas y te hace creer que es un banquete. Y el cuerpo lo nota: ansiedad, insomnio, discusiones sin fin… señales que no deberías ignorar.

En Clínica Cumen trabajamos justo ahí: en ayudarte a distinguir esas dos voces, a darle fuerza a la versión que quiere paz y autoestima, y a silenciar esa que se aferra al dolor como si fuera lo único.

La pregunta no es si puedes vivir sin esa persona. La pregunta es: ¿cuánto tiempo más quieres vivir contigo en guerra?

¿Cuántas veces te has escuchado decirte cosas como…—“Sin él/ella no voy a poder.”—“¿Y si no encuentro a nadie más?”—“Mej...
23/09/2025

¿Cuántas veces te has escuchado decirte cosas como…
—“Sin él/ella no voy a poder.”
—“¿Y si no encuentro a nadie más?”
—“Mejor malo conocido que bueno por conocer.”

Eso no es amor, es el eco de tu herida hablándote bajito, disfrazada de necesidad.
La parte de ti que sana, que respira, que se escucha, te susurra algo distinto: “Puedes estar bien, incluso mejor, sin lo que te duele.”

A veces la mente juega a confundirte: te da migajas y te hace creer que es un banquete. Y el cuerpo lo nota: ansiedad, insomnio, discusiones sin fin… señales que no deberías ignorar.

En Clínica Cumen trabajamos justo ahí: en ayudarte a distinguir esas dos voces, a darle fuerza a la versión que quiere paz y autoestima, y a silenciar esa que se aferra al dolor como si fuera lo único.

La pregunta no es si puedes vivir sin esa persona. La pregunta es: ¿cuánto tiempo más quieres vivir contigo en guerra?

29/07/2025
29/07/2025
22/07/2025

Las amistades sanas nos impulsan a crecer, motivarnos y evolucionar; funcionan como ese impulso que a veces, tanto necesitamos, pero también como esa escucha que nos hace sentir comprendidos y valorados. Veamos otras de sus características:

Honestidad. Las amistades sanas son también honestas, es decir, sinceras, respetuosas y justas. No tienen dobles intenciones, ni prima el interés en ellas.
Asertividad. Transmitir de la mejor manera posible aquello que se quiere decir también es una de sus características. Este tipo de amistades interactúan a favor del bienestar.
Existen límites. Las amistades sanas saben decir no porque no actúan bajo el manto de la complacencia, sino de aquel que se distingue por el equilibro y el bien de los miembros que la conforman.
Fomentan la confianza. Creer en el otro es clave en este tipo de vínculos. Forjar la seguridad de la relación y desechar miedos y prejuicios son parte de sus prioridades.
Como vemos, las amistades sanas son auténticas. Nos permiten mostrarnos tal y como somos. De esta forma, nos sentimos libres y somos capaces de compartimos momentos inigualables. Ahora bien, esto no quiere decir que no se pueda discutir, sino que cuando existan diferencias de opinión de algún modo lo que prima es la relación y no convencer al otro del propio punto de vista.

Es maravilloso ver cómo podemos crecer al lado de amistades que nos nutren y nos ayudan a ser mejores persona. Por ello, no dejemos de valorarlas, de apreciar el tiempo que nos dedican y el amor que nos regalan.

«Las amistades sanas enriquecen nuestro andar, con apoyo fuerza y dedicación, alimentan nuestro corazón».
"La mente es maravillosa"

16/07/2025

Cuento muy sabio sobre las relaciones tóxicas:

«Érase una vez una niña. Era muy feliz y le encantaba perseguir las mariposas, corriendo por los hermosos campos verdes donde vivía. Un día soleado ella, como de costumbre, iba detrás de una mariposa azul, cuando, de repente, se topó con un sapo enorme lleno de verrugas.

¡Qué asco! -exclamó la niña, tapándose la boca.
-Es posible que te dé asco, pero soy un príncipe encantado.

NO puede ser -dijo la niña incrédula.
-Es verdad afirmó el sapo-. Una bruja me lanzó un hechizo.
En realidad soy un príncipe muy guapo, apuesto y rico. Si rompes el hechizo, me casaré contigo y viviremos felices.
Cada día te llevaré en brazos y te regalaré flores y joyas...

-¿Cómo puedo romper el hechizo?-preguntó la niña.

-No será fácil.
Me tienes que llevar a tu casa, cuidarme, darme de comer, dormir conmigo en tu camita, darme muchos besitos, sacarme a pasear, hasta que un día te despiertes y veas que me he convertido en un príncipe.
Entonces tu vida será como un cuento de hadas.

La niña escuchaba al sapo y ya no veía su piel llena de verrugas, sus ojos saltones y su boca babosa, solo veía a un joven guapo y apuesto, con cabello moreno y ojos verdes, también se veía a sí misma a su lado con un vestido blanco majestuoso, bailando en un castillo grande y lujoso.

Reprimiendo el asco, la niña llevó al sapo a su casa.
A partir de aquel día su vida cambió por completo.
Dejó de ir al campo para perseguir las mariposas, dejó de cantar y pasársela bien.
Solo cuidaba al sapo que resultó ser muy caprichoso; le pedía croissants para desayunar, spaghetti con salsa bechamel para comer y ensaladas exóticas para cenar.

Dormía en la cama de la niña, dejando sus babas asquerosas por toda la sábana.
La niña no paraba de fregar, cocinar y lavar la ropa de cama.
No tenía tiempo para cuidarse; ya no se ponía vestidos bonitos, ni hacía peinados con lazos de colores.

Pasaron tres años y el sapo seguía siendo asqueroso; no se convertía en un príncipe azul.

A veces la niña lo miraba y le entraban ganas de echarlo a la calle para vivir como antes, pero luego empezaba a dudar y tenía miedo de equivocarse. «¿Y si falta poco?» «¿Y si mañana se despierta y el sapo se ha convertido en un príncipe con ojos verdes? Y otra aprovecha lo que yo hice? Y si no encuentro a otro príncipe y me quedo sola?

Pasaron meses. Ya nadie la podía reconocer.
Estaba hecha un desastre.
El sapo se hizo dueño de la casa y la niña se convirtió en su sirvienta.

Un día el sapo le gritó a la niña por haberle traído tarde su comida.
Ella empezó a llorar y se fue de casa. Por el camino se encontró con un pajarito.

¿Por qué estás llorando?-le preguntó el pajarito.

-Un sapo repugnante y asqueroso vive en mi casa. Cada día limpio sus babas, le cocinó y le cuido; estoy muy cansada y no quiero seguir haciéndolo.

-¿De quién es la casa?-preguntó el pajarito.

-Es mía -respondió la niña, secándose las lágrimas.

-¿Y quién te trajo el sapo?

-Lo hice yo.

-¿Por qué?

-Porque me prometió que si lo cuidaba, se convertiría en un príncipe y se casaría conmigo, pero han pasado años y nada ha cambiado.

-¿Por qué no le echas de casa?

-¿Y si es verdad? ¿Y si ya queda poco para que ocurra el milagro? Me he esforzado muchísimo y me sabrá muy mal si lo dejo y se convierte en un príncipe.

-¿Y si pasas toda tu vida cuidándolo y jamás se convierte en príncipe?

-Ojalá lo supiera con seguridad -dijo la niña desesperada.

De repente sus ojos se llenaron de esperanza:

Podría ir a ver a la bruja que vive en el bosque.
Es vieja y sabia, seguro que me dirá si el sapo se convertirá en un príncipe o no.
Se puso muy contenta y se fue a ver a la bruja.

-Me gustaría saber si el sapo que vive en mi casa es un príncipe encantado.

La bruja miró su bola de cristal y dijo:

-Es solo un sapo repugnante y jamás será un príncipe.

La niña se puso muy triste y decepcionada.

«La bruja puede equivocarse. ¿Qué sabe esta vieja sobre los príncipes? Voy a ver a una hechicera», pensó la niña. La hechicera vivía en un castillo bonito con tres torres altas.

-Estoy tan cansada del sapo, pero me da miedo de que si lo echó de casa, perderé mi oportunidad de casarme con un príncipe.

La hechicera empezó a hacer sus rituales mágicos y al día siguiente le dijo:

-Es solo un sapo. Nunca será un príncipe.
Es mejor que lo lleves al campo.
La niña escuchó a la hechicera y se marchó. Estaba furiosa:

-¡Me tienen envidia! -exclamó enfadada. Claro, ¿quién no querría casarse con un verdadero príncipe? Estoy segura de que todos mis sacrificios no han sido en vano.

Y la niña volvió con el sapo. Tuvo que escuchar muchas palabras desagradables por haberse marchado.
Limpió la casa de la baba del sapo, le preparó la cena, le baño y le acostó.

El sapo se durmió contento. La niña se acostó en la cocina, en una colchoneta pequeña e incómoda.
Antes de dormir, como de costumbre, soñaba con casarse con un príncipe, con tener muchos hijos y un jardín lleno de flores.
Se durmió y tuvo un sueño: iba por un bosque y vio su casa que estaba a punto de derrumbarse.
En el patio estaba sentada una anciana que parecía una bruja malvada.
La anciana llamó a la niña y le dijo:

-¿Me reconoces?

-No, nunca te he visto antes contestó la niña muy asustada. Yo soy tú en el futuro.
Todo el mundo me decía que era un simple sapo, pero estaba cegada por el deseo de casarme con un príncipe.
Pasaron muchos años y el ma***to sapo asqueroso murió ayer.
Lloré mucho por todos los años perdidos, por haberme convertido en una bruja vieja y amargada que nunca más pudo perseguir las mariposas, lloré por un príncipe con el que jamás me casaría.

-Mírame, mírame, soy tu futuro.
-No, no, -gritó la niña asustada.

-No me dejas dormir -oyó la voz del sapo. La niña abrió los ojos y vio al sapo en el suelo.

-Llévame a la camita y cállate-le ordenó el sapo. La niña recordó las palabras de la bruja del bosque y de la hechicera: «Es sólo un sapo».

Se levantó, le agarró fuerte y se acercó a la puerta.
El sapo sintió el peligro.

-Eh, tú, ¿a dónde me llevas?

La niña abrió la puerta de par en par y tiró al sapo lo más lejos que pudo.

-¡Fuera! Y no vuelvas nunca más. No te voy a cuidar y acostarte en mi camita.
Es mi casa y voy hacer lo que me dé la gana. Volveré a correr por el campo, perseguir las mariposas y disfrutar de la vida. Ya no creo en tus falsas promesas.
Eres un simple sapo repugnante y asqueroso. Cerró la puerta y sonrió por primera vez en muchos meses.

Es un cuento con un mensaje muy profundo que nos enseña que no tenemos que aguantar humillaciones, malos tratos y desprecios a cambio de falsas promesas que nos dan nuestras parejas.
Nadie nos puede hacer felices, ni tampoco hacer que nuestra vida sea un cuento de hadas.
La única persona que es capaz de crear una vida de ensueño, eres tú, cariño.
Confía en ti, mímate, cuídate y jamás permitas que tu felicidad y alegría dependa de un "sapo".
©️ — Créditos a quien correspondan.

Dirección

C/José María Garrido Lopera, 1. Granada
Granada
18008

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:30 - 20:30
Miércoles 10:30 - 20:30
Jueves 10:30 - 20:30
Viernes 10:30 - 14:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cumen Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cumen Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Clínica Cumen -Psicología-

Centro de psicología infantil y terapia para adultos. Mediante distintas técnicas y herramientas te propongo abordar las diferentes problemáticas desde un enfoque holístico. Favorecer el autoconocimiento, el desarrollo de las potencialidades y la superación de los problemas para no ser nuestro propio obstáculo en el largo camino de la vida que nos lleva a la evolución personal. Entendemos la terapia individual como un espacio personal, lugar donde poder abordar el momento vital por el que uno está pasando, ver las dificultades que uno tiene, ya sea por una problemática personal, interpersonal o un momento de crisis existencial. Espacio de reflexión y elaboración desde un enfoque integrativo y holistico donde el “darse cuenta” de nuestra manera de contactar con el otro, y con el entorno, es la base de la comprensión que da luz a la solución de nuestros conflictos. El enfoque es integrativo desde lo psíquico, lo emocional, lo corporal y lo espiritual, ver la interrelación y condicionamiento entre estos diferentes niveles y dejar que el cambio haga su efecto en ellos. La “responsabilidad” es otro de los aspectos importantes en el proceso terapéutico, el tomar responsabilidad de nuestros pensamientos, de lo que decimos y de lo que hacemos nos coloca en un lugar de entendimiento de nuestra manera de relacionarnos con el mundo. Este enfoque terapéutico está indicado en casos de trastornos de ansiedad, personalidad, depresiones, fobias, adicciones, tratamiento de duelo…. así como proceso de desarrollo personal. Terapia Infantil_____________________________________________________________ En ocasiones, los padres no comprenden bien qué le está pasando a su hijo, si su comportamiento es normal o no, si cabría la necesidad de pedir ayuda a un profesional, a quién podrían o deben pedirle ayuda…Todas estas cuestiones son difíciles de resolver como padres, ya que van asociadas a muchas otras preguntas ¿Qué he hecho mal? ¿En qué me habré equivocado? ¿Tendrá solución? ¿Cómo le ayudo? Si estas preguntas no son respondidas de manera adecuada se pueden generar en vosotros sentimientos de frustración e impotencia. Los niños, al igual que los adultos, también tienen problemas, sólo que lo expresan de una forma diferente, a través de lo simbólico; el arte, el juego, el dibujo… Por ello, ante cualquier posible problema que pudiera tener su hijo, la pronta intervención psicoterapéutica, contribuirá a una recuperación más eficaz, ya que ellos también pueden obtener los importantes beneficios de la terapia. Terapia adultos_______________________________________________________________ No todos los pacientes se sienten cómodos al hablar en grupo sobre sus problemas e inquietudes, por este motivo Clínica Cumen ofrece una atención individual y totalmente cercana, para abordar los temas que te estén causando malestar y juntos encontrar la mejor forma posible de abordarlos. El trabajo se centra en conectar contigo mismo/a, reestableciendo tu equilibrio emocional y relaciona devolviéndote la capacidad de autogestionarte, con el objetivo de que puedas conseguir una vida más plena, en un espacio de confianza y respeto. Reconociendo y expresando tus emociones Contactando con tus necesidades para poder satisfacerlas Aumentando tu autoestima y una mayor confianza en ti mismo/a Saneando las relaciones personales (Pareja, familia, amistades, trabajo...) Superando duelos, heridas y sufrimientos Afrontando y logrando tus objetivos de vida Conociendo y desarrollando tus propios recursos personales (Cognitivos, emocionales y de acción)