
01/06/2025
Cada vez que alguien menciona “narcisismo”, parece que solo sirve para ponerle etiqueta rápida a esa persona “demasiado vanidosa” que aparece en las columnas de consejos o en memes virales. Como si fuera solo ser “un poco creído” o “tener demasiada selfie”. Pero no, el narcisismo no es solo un cliché barato; es un conjunto de rasgos estudiados y definidos por la psicología desde hace décadas.
W. Keith Campbell, un experto en la materia, nos recuerda que el narcisismo no es simplemente un ego que se infló por accidente. Es un trastorno con raíces en factores genéticos, experiencias tempranas —esas que nadie quiere revisar— y, claro, el cóctel cultural en el que vivimos. No es solo “ser un poquito arrogante”; hablamos de un patrón de grandiosidad, necesidad insaciable de admiración y, para colmo, una falta de empatía que asusta.
Aquí viene lo divertido: vivimos en una sociedad que premia la auto-promoción, el “yo primero” y el éxito a toda costa. Así que estos rasgos narcisistas no solo no se cuestionan, sino que se celebran. ¿Cuántos líderes, profesionales y “influencers” están ahí, exhibiendo exactamente estas conductas, mientras nadie se atreve a decir “oye, ¿esto no es un problema?
El narcisismo no es un tipo de personalidad que solo se menciona en las columnas de consejos. En realidad, es un conjunto de rasgos clasificados y estudiados...