Nuria Romero Dietista-Nutricionista

Nuria Romero Dietista-Nutricionista Tu nutricionista más cerca que nunca.Nos destacamos por diseñar dietas personalizadas, sin sustitutivos. Y basándonos en la educación nutricional.

Como sabéis este año desarrollé un proyecto de educación infantil en las aulas, en el cual, no solo acercamos el conocim...
10/07/2025

Como sabéis este año desarrollé un proyecto de educación infantil en las aulas, en el cual, no solo acercamos el conocimiento sobre alimentación a lxs peques, sino que les ayudamos a establecer una buena relación con la comida.

Viendo los alimentos como lo que son, sin adjetivos que puedan inducir a prohibiciones.

Aprendimos que lo importante es tu conjunto de elecciones y que la alimentación tiene funciones más allá de la de simplemente nutrir.

Padres, madres, escuela y familia unidas, para este buen propósito.

Si este próximo curso queréis que este proyecto forme parte de vuestra escuela, puedes escribirme un comentario o mensaje privado diciendo:
SALUD EN LAS AULAS

Y te mandaré información detallada del mismo.

Hoy día se habla mucho de la impopetancia de tener tiempo para nosotros/as mismas, hacer alguna actividad de autocuidado...
30/06/2025

Hoy día se habla mucho de la impopetancia de tener tiempo para nosotros/as mismas, hacer alguna actividad de autocuidado: ejercicio, echarnos crema, una ducha relajada....
Pero la realidad es que a veces el ritmo frenético del día a día nos impide ejecutarlo como nos gustaría, y lo que comienza siendo un acto de amor propio y cariño, acaba convirtiendose en una imposición. Distando por tanto de ese autocuidado.

Como hemos hablado en otras ocasiones, que el querer cuidarte no te lleve a descuidarte.

A veces ese autocuidado puede ser simplemente descansar, no hacer nada, o sacar tu lado compasivo, y aceptar que fue un día más intenso y que no pasa nada si alguna vez no tenemos ese ratito.
La idea es que la espiral de la productividad no se apodere de tu vida, convirtiendose en imposible el tener ni un ratito para ti, o para algo que te gusta o simplemente descansar.

RECETA DE TARTA BEBÉ 1 AÑO SIN AZÚCARLo prometido es deuda, aquí os traigo la receta de la tarta de Laia. Como tiene   y...
27/06/2025

RECETA DE TARTA BEBÉ 1 AÑO SIN AZÚCAR

Lo prometido es deuda, aquí os traigo la receta de la tarta de Laia. Como tiene y me decanté por una tarta de natillas vegana.

PARA EL BIZCOCHO:
-3 plátanos maduros
-3 dátiles
-130ml de bebida de avena
-30ml de aceite
-200g de harina (puede ser integral o de avena. Yo cogí normal de trigo, ya que las otras son más amargas y no quería poner azúcar ni muchos dátiles)
-1 cucharadita de impulsor

PARA LAS NATILLAS:
-5-6 cucharadas pequeñas de maicena
-500ml de bebida de avena
-3-4 cucharadas pequeñas de esencia de vainilla
-1 canela en rama

TOPPIN: Frutas al gusto. Yo puse kiwi que queda muy bonito, y cerezas que le flipan a Laia.

ELABORACIÓN:
-Pon en un bol los 3 plátanos maduros y trituras con la batidora.
-Tritura los dátiles y los añades al bol de los plátanos.
-Añade el aceite, la bebida de avena, y trituras con la batidora.
-Tamiza ahora 200g de harina. Añade el impulsor y removemos con ayuda de unas varillas o tenedor.
-Ponlo en el molde al horno, hasta que al pinchar quede seco. Normalmente a los 20-25min chequearía.

PARA LAS NATILLAS:
-Mezclamos en una olla todos los ingredientes, y ponemos a fuego medio y removemos constantemente, para evitar que se pegue, hasta que reduzca a una textura un poco más líquida de lo que deseemos, ya que al enfriar solidifica un poco más.

EMPLATADO:
Ponemos el bizcocho. Yo lo corté por la mitad, pero otra opción sería hacer un molde más grande y otro más pequeño.
Rellenamos con las natillas con ayuda de una manga pastelera (porque sea más cómodo).
Ponemos también natillas de toppin de cobertura, añadimos la fruta decorándola al gusto.

¡Y listo!

Como lees.A veces, si queremos incorporar algo nuevo, necesitamos hacer ciertas renuncias.Al final, el día tiene las hor...
29/05/2025

Como lees.

A veces, si queremos incorporar algo nuevo, necesitamos hacer ciertas renuncias.

Al final, el día tiene las horas que tiene.

Hemos hablado en los anteriores post de exigirnos acorde a nuestra realidad, y de ser compasivas/os con nosotros/as y nuestras circunstancias.

Es por ello, que debemos ser conscientes que si queremos incorporar un nuevo hábito/cambio en nuestra vida, generalmente va a tener que venir acompañado de alguna renuncia.

Lo importante aquí va a ser tener claro a qué renunciamos. Que merezca la pena/compense. Y esté sobre todo, alineado con nuestras prioridades en la vida y valores.
Solo así podemos tener cierta paz mental.

Es importante saber también que habrá renuncias temporales, y otras un poco más duraderas. Y que a lo que hoy renuncias, puede que en otro momento de tu vida no lo hagas, y lo priorices.
Como decía, lo importante es tener claro qué eliges, dentro de que todo sea importante para ti.

En consulta veo frecuentemente personas que experimentan frustración porque no consiguen tener tiempo para el ejercicio. Suele coincidir con perfiles muy exigentes en su trabajo, al cual dedican mucho tiempo, formaciones...o muy dadas a los demás, y que les cuesta priorizarse, o que asumen mucha responsabilidad, contándoles delegar (o no pudiendo hacerlo).

Al final, si queremos tener tiempo para esa nueva actividad, para nosotros/as, necesitaremos bajarle tiempo a otra cosa, o simplemente renunciar a algo. Ejemplo: esas horas extra en el trabajo, o tiempo de uso de móvil, o simplemente reducir gastos prescindibles (como la suscripción a la plataforma para ver series, el tener "x" móvil de última generación...para invertir en ayuda doméstica que te permita un poco más de margen de tiempo para ti).

Son simples ejemplos. Cada situación de cada persona es diferente y este post no pretende juzgar, sino hacernos reflexionar.

Para mi es tan lícito quien decide invertir su tiempo y dinero en cada semana ir a la pelu, hacerse las uñas y dejarse 50€ de tapas, que quien prefiere invertir ese dinero y tiempo en sus hobbies, tiempo en familia en un parque, e ir al psicólogo.

Lo importante como dije, es que TÚ estés satisfecho/a

Hemos hablado en numerosas ocasiones de la importancia de ser flexibles tanto en el hábito de alimentación como de ejerc...
22/05/2025

Hemos hablado en numerosas ocasiones de la importancia de ser flexibles tanto en el hábito de alimentación como de ejercicio etc.

Sin embargo es inevitable caer a veces en la autoexigencia.
A veces, somos flexibles, pero nos gustaría hacer más (en la alimentación, en el ejercicio, a veces en el trabajo...).
Eso nos lleva a cierta sensación de frustración, cuando realizar más avance no depende de nosotros/as.

¿A qué me refiero con esto?
A que hay situaciones en la vida que nos limitan el poder hacer más cambios, desde un enfoque saludable.

Por ejemplo, una persona que tenga que cuidar de un familiar con alguna patología crónica y que necesita ciertos cuidados y atención. Quizás ha logrado mejorar en alimentación, incluso saca su par de días de ejercicio. Pero las noches son difíciles, o no puede hacer más ejercicio, aunque le gustaría. Y sufre de cierto estrés aún trabajando con el profesional de psicología.

Un(a) padre//madre soltero(a)/viudo (a) o en pareja. Que tiene que trabajar, cuidar de sus hijos(as), y que delega, pero aún así no tiene relevo (o no el que necesita ) en su día a día, y eso le hace tensarse y, o responder a veces brusco, o simplemente guardarselo, contener y sostener, pero le lleva a picotear más de lo que le gustaría. O a condicionar sus elecciones alimentarias.

Es por esto, que debemos de ser flexibles si. Y también aceptar que estamos haciendo todo lo que podemos para la realidad que tenemos.

Ya vendrán tiempos mejores. O peores. Pero trata de ser consciente de hasta donde puedes hacer, y no exigiertte de más.

A veces ese picoteo nocturno, ese dulce que te tomas, o ese día que no entrenas porque necesitas descanso, son tu chaleco salvavidas. Y te hacen no "petar" y ser humano/a.

¿Quieres aprender a filtrar contenido de calidad en redes sociales?Seguir cuentas de Nutrición sobre áreas que resulten ...
21/05/2025

¿Quieres aprender a filtrar contenido de calidad en redes sociales?

Seguir cuentas de Nutrición sobre áreas que resulten de tu interés, y que además aporten veracidad, no es tarea fácil, pero aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar a detectar aquellas cuentas más respetuosas con tu relación con la comida, y que pueden ayudarte a sanar:
1- No clasificar los alimentos en permitidos/prohibidos, ni hacer exclusión de algún grupo de alimentos concreto.
2- Promover un estilo de vida REAL y lo que eso implica, que muestren transparencia en su trabajo.
3- Desmentir la información falsa que circula por internet, no es indispensable, pero hay cuentas dedicadas en subir específicamente ese tipo de contenido.
4- No fomentar el hecho de seguir su dieta o una muy concreta, sino mostrar que en una alimentación saludable tiene cabida cualquier tipo de alimentos.
5- No vender casos de éxito mostrando el “ANTES” y “DESPUÉS” de los clientes, como cebo para captar clientes nuevos, sino sensaciones a nivel emocional de cómo se encuentran los pacientes.

Al igual que cuando hablamos de emociones decimos que hay emociones me agradables y menos agradables pero que no son bue...
23/04/2025

Al igual que cuando hablamos de emociones decimos que hay emociones me agradables y menos agradables pero que no son buenas o malas que cada una tiene su función, igual pasa con los alimentos.

No hay buen nos ni malos

Algunos serán más interesantes a nivel nutricional u otros menos. Pero todos cumplen una función
Ese dulce/opción salada puede desempeñar la función de darnos placer, psz mental en un momento que nos emociones me divertidas y no sé cómo canalizarlas, disfrute, momento social...

Es un importante cuidar el lenguaje para poder generar una buena relación con la comida.

Es normal que uses o hayas usado estos adjetivos con los alimentos. Yo también lo he hecho, y a veces también se me"escapa".

Debes saber que es un aprendizaje del subconsciente. Es algo así como cuando al hablar en plural nos sale automáticamente el masculino primero, porque es lo que hemos oído toda la vida.

Por tanto no te sientas mal si te sigue saliendo. Simplemente trata de ir modificando el lenguaje. O aunque lo uses, a veces inconscientemente, trata de no darle la connotación de culpabilidad que muchas veces se le asocia.

Hoy os te traigo alternativas a regalar en el cole, en lugar de las clásicas chuches, bizcocho...Cada día las familias s...
30/03/2025

Hoy os te traigo alternativas a regalar en el cole, en lugar de las clásicas chuches, bizcocho...
Cada día las familias son más conscientes de 2 aspectos:
1️⃣Que este tipo de opciones pueden contener alérgenos, no aptos para compis de clase.
2️⃣Somos más conscientes de que un día especial, se ha convertido en un un día a día, porque son muchos los cumpleaños que surgen: con los/as compañeras de clase, familiares, compis de actividades extraescolares, etc.

Es por ello que os invito a que si queréis tener un detalle en el cole o centro infantil de vuestro/a peque, opteis por opciones que no sean comida.

Aquí os dejo algunas ideas.

¿Se os ocurren más?


Cuando hablamos de que los niños/as se expongan lo menos posible a los productos azucarados/salados, no nos referimos a ...
30/03/2025

Cuando hablamos de que los niños/as se expongan lo menos posible a los productos azucarados/salados, no nos referimos a que se les prohíban.

Simplemente a que no se les exponga de manera recurrente.

Tradicionalmente se ha dado leche con cacao azucarado, leche con miel o galletas/cereales con azúcar, para el desayuno, merienda... De postre yogur azucarado de sabores...

Esto es lo que nos referimos que debería cambiarse a yogur natural, leche blanca sola, fruta, galletas de avena con plátano/manzana asada...

Reducirlo en su día a día.

Si vamos un día de cumpleaños, por supuesto que con naturalidad tomaremos tarta si nos apetece.
Al final, al no ser su día a día, es algo que no van a estar demandando luego con frecuencia.

¡Ojito! Que con los ratios de alumnos por clase, podemos caer sin querer en el: por un día no pasa na cada, y que acabe siendo un constante.

Por ello, en el siguiente post te traigo propuestas alternativas a llevar al cole por tu cumple.

Hoy os traigo algunos ejemplos para ayudaros a cambiar el lenguaje. Algunas de las frases darían p para mucho más, como ...
28/03/2025

Hoy os traigo algunos ejemplos para ayudaros a cambiar el lenguaje.

Algunas de las frases darían p para mucho más, como por ejemplo la de: me lo merezco, ya que muchas veces usamos la comida como premio.
Y ojo, no está mal que así sea, pero.... Sería importante aprender a premiarnos de otras maneras al margen de la comida.

Espero os sirvan de ayuda.

Se ha hablado de que el azúcar es tan o más adictivo que la co***na. Basándose en un edificio que se vio que activaba en...
28/03/2025

Se ha hablado de que el azúcar es tan o más adictivo que la co***na. Basándose en un edificio que se vio que activaba en centro d de recompensa. Pero....¿Realmente es así?

Debemos saber que lo que realmente"engancha", no es tanto en si el azúcar, sino el efecto placentero que genera a nivel cerebral. Ese azúcar, al igual que sucede con la grasa y sal, estimula el centro de placer del cerebro. El centro de recompensa, que nos hace querer ir a por más.

Esto es cuestión de nutrición evolutiva. Los alimentos más dulces, grasos, calóricos... Son los que nos permitían sobrevivir a las épocas de hambruna. Y por tanto, los que más liberaban dopamina, estimulando ese área.

Hoy día la industria lo sabe y crea productos especialmente diseñados para estimular al máximo ese área. Pero...¿Es solo el azúcar?

Si fuera así, comeriamos terrones de azúcar a puñados. ¿Por qué no lo hacemos?
Porque en si no es solo el azúcar. Es la textura del alimento, aromas, contexto...
¿Te generaría el mismo placer un croissant duro? ¿Y una galleta chiclosa?

En los últimos años se ha demonizado el azúcar hasta niveles de que cualquier mínima ingesta genera intranquilidad en un...
28/03/2025

En los últimos años se ha demonizado el azúcar hasta niveles de que cualquier mínima ingesta genera intranquilidad en una buena parte de la población.

Lo que empezó como un intento de concienciar a la población de todo el azúcar oculto que consumen, se ha convertido en una cruzada contra en azúcar.

Pero...¿Es tan malo?, ¿Debo tenerle miedo?

Para nada. Como digo siempre, una relación sana con la comida nace desde el permiso.
Y un hábito sano lo define el conjunto de elecciones.

Por tanto, aunque estamos de acuerdo en que cuanto menos consumo de azúcar mejor. Si solo estás poniendo 1 cucharadita pequeña en tu café, tranquila/o que mañana no vas a desarrollar diabetes, ni te va a dar un infarto.

Es más probable que pueda pasar por el resto de alimentación que hagas en el día, por el estrés que manejes, descanso, ejercicio, lo activo/a que seas.
Por ello, no te sientas mal, no tengas miedo al azúcar.
Mira tú conjunto de elecciones, con que frecuencia tomas esos productos azucarados o edulcorados. Eso, es más importante.

Dirección

Nuria Romero Nutricionista
Granada
18006

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:30
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:30
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 20:30
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 20:30
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuria Romero Dietista-Nutricionista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nuria Romero Dietista-Nutricionista:

Compartir

Categoría