Fisioterapia Susana Domínguez - Suelo Pélvico y Fisioterapia Zaidín

  • Casa
  • España
  • Granada
  • Fisioterapia Susana Domínguez - Suelo Pélvico y Fisioterapia Zaidín

Fisioterapia Susana Domínguez - Suelo Pélvico y Fisioterapia Zaidín Clínica de fisioterapia en Granada (zona PTS Zaidín). Expertas en fisioterapia para embarazadas (preparto y postparto) y suelo pélvico.

Además tratamos todo tipo de lesiones deportivas y dolencias musculares comunes. ➡️ ¡Consulta Nuestros Bonos!

Después del parto, muchas mujeres se preguntan cuándo pueden volver a hacer ejercicio…Pero antes de hablar de cuándo, ha...
27/05/2025

Después del parto, muchas mujeres se preguntan cuándo pueden volver a hacer ejercicio…
Pero antes de hablar de cuándo, habría que hablar de cómo y para qué.

Volver al deporte no debería tener como único objetivo “recuperar el cuerpo de antes”, sino reconectar con él, fortalecerlo y moverse de forma segura.

Después del parto, el cuerpo ha cambiado: el suelo pélvico y la faja abdominal han vivido un proceso intenso y necesitan tiempo, cuidado y una buena base antes de retomar ejercicios más exigentes o incluso impactos ⏳🧘‍♀️

Algunos consejos importantes:
✅ Siempre empieza con una valoración postparto individual
🐢 No hay prisa: cada cuerpo y cada parto son distintos
🌬️ Trabaja primero la respiración, la postura y el core profundo
🚫 Evita ejercicios de impacto si hay sintomatología como incontinencia, sensación de peso o debilidad abdominal. Éstos serán seguramente los últimos en retomarse.
👂 Escucha a tu cuerpo: el cansancio, el suelo pélvico y la lactancia también forman parte del proceso

Hacer deporte después del parto sí, pero con cabeza, con respeto y desde la salud, no desde la exigencia.

Tu cuerpo te ha sostenido en algo enorme. Ahora necesita que lo sostengas tú 🥰
¿Quieres que te acompañe?

¿Notas que tu abdomen no ha vuelto a ser el mismo tras el embarazo? 🤰Puede que estés conviviendo con una DIÁSTASIS ABDOM...
13/05/2025

¿Notas que tu abdomen no ha vuelto a ser el mismo tras el embarazo? 🤰

Puede que estés conviviendo con una DIÁSTASIS ABDOMINAL… y aún no lo sepas.

La diástasis es la separación de los músculos rectos del abdomen, algo muy común (y normal) tras el embarazo, pero que en algunos casos necesita tratamiento para recuperar la función y la estabilidad del CORE 💪.

Aprende a autoexplorarte (te lo explico en el carrusel) 🔍.

No te preocupes si notas separación: el primer paso es valorar y actuar ✅.

Como fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y postparto, te acompaño a:

Valorar correctamente tu abdomen 🧠
Mejorar la fuerza y función de tu core 🌀
Recuperar tu bienestar desde el respeto a tu cuerpo 💜

Tu recuperación merece ser acompañada.
¿Empezamos juntas? ✨

𝐄𝐩𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐨𝐦í𝐚 𝐯𝐬 𝐃𝐞𝐬𝐠𝐚𝐫𝐫𝐨: ¿qué son, en qué se diferencian y cómo prevenirlos? 🤰Durante el parto, el periné (zona entre la...
06/05/2025

𝐄𝐩𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐨𝐦í𝐚 𝐯𝐬 𝐃𝐞𝐬𝐠𝐚𝐫𝐫𝐨: ¿qué son, en qué se diferencian y cómo prevenirlos? 🤰

Durante el parto, el periné (zona entre la va**na y el ano) puede verse afectado de dos formas:

✂️ 𝐄𝐩𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐨𝐦í𝐚: corte quirúrgico que realiza el personal sanitario para ensanchar la abertura va**nal. Se hace en una zona anatómica concreta para evitar lesiones mayores y puede tener distintos grados de afectación.

💥 𝐃𝐞𝐬𝐠𝐚𝐫𝐫𝐨: ruptura espontánea de los tejidos durante la salida del bebé. También tiene varios grados y suele producirse hacia abajo.

Desde la fisioterapia de suelo pélvico sabemos que 𝐚𝐦𝐛𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬: dolor, tirantez, molestias en las relaciones o problemas de continencia.
🔍 Por eso es MUY recomendable valorar el estado del periné tras el parto.

🧡 ¡La buena noticia! Se puede trabajar en su 𝐑𝐄𝐂𝐔𝐏𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍. ¿CÓMO?

✅ Valorando el tejido cicatricial (movilidad, elasticidad, sensibilidad...).
✅ Recuperando la funcionalidad del suelo pélvico.
✅ Mejorando la percepción corporal para reintegrar esa zona en tu día a día.

📌 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞:
Las episiotomías no se pueden prevenir (son indicación médica), pero ¿y los desgarros?

Aunque no siempre se pueden evitar, hay estrategias que ayudan a reducir su aparición:

🤱 𝐂𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐮𝐥𝐬𝐢𝐯𝐨: evitar estar tumbada permite que el cuerpo trabaje a favor del parto.
🫱 𝐂𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐣𝐨: si es posible, pide al personal sanitario que te guíe para hacerlo de forma fisiológica.
🔥 𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐲 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐧é en el expulsivo ayuda a que los tejidos se expandan poco a poco.
👐 Hacer 𝐦𝐚𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐧𝐞𝐚𝐥 desde la semana 32-34: mejora la elasticidad y puede reducir el riesgo de desgarro hasta en un 80%. (En un vídeo anterior te contaba cómo hacerlo 😉)

💬 Tu cuerpo sabe parir. Si quieres acompañarlo con información, prevención y cuidados...
✨ Estoy aquí para ayudarte en ese camino.

👩‍🍼La maternidad no viene con manual, pero sí con una montaña rusa 🎢 de emociones, dudas 🤯, cansancio 😴… y por supuesto,...
23/04/2025

👩‍🍼La maternidad no viene con manual, pero sí con una montaña rusa 🎢 de emociones, dudas 🤯, cansancio 😴… y por supuesto, muchísimo amor.

A veces, basta con escuchar o leer una frase para recordarte que no estás sola, y sentirte identificada con las luces y las sombras de este proceso.

Hoy quiero recordártelo. ❤️
Guarda este carrusel si te sirve de ayuda 😊



El porteo no es solo una forma de llevar a tu bebé 👶. Es una forma de vivir la maternidad desde el cuerpo y el corazón ❤...
22/04/2025

El porteo no es solo una forma de llevar a tu bebé 👶. Es una forma de vivir la maternidad desde el cuerpo y el corazón ❤️.

Cuando porteas, no solo tu bebé se siente protegido y acompañado (como vimos en el post anterior). Tú también encuentras una manera de reconectar contigo misma, con tu ritmo, con tu intuición.

¿Y qué beneficios tiene para ti como mamá?

👐 Te permite tener las manos libres para seguir con tus actividades diarias sin dejar de atender a tu bebé.

🤱 Favorece el vínculo afectivo gracias al contacto piel con piel.

😊 Disminuye el riesgo de depresión posparto al aumentar la oxitocina, la “hormona del amor” 💞 y poder facilitar la lactancia si así lo deseas.

💪 Te da libertad, confianza y una maravillosa sensación de poder con tu bebé tan cerca, y así poder reducir la carga y disminuir el estrés.

🧘‍♀️Si el portabebés está bien ajustado, también cuida tu cuerpo: reparte mejor el peso, alivia tu espalda y reduce la presión sobre el suelo pélvico (mucho más que si lo llevas en brazos). Sí, sí... de esto podemos hablar en otro post 😉

El porteo ergonómico es una herramienta preciosa durante el posparto.
¿Te animas a probarlo o quieres aprender a portear de forma segura y respetuosa con tu cuerpo?
Estoy aquí para acompañarte 🤗

¿Sabías que portear no es solo una forma de llevar a tu bebé?  👶  Es vínculo, es seguridad, es protección.Cuando porteas...
21/04/2025

¿Sabías que portear no es solo una forma de llevar a tu bebé? 👶
Es vínculo, es seguridad, es protección.

Cuando porteas, tu peque está cerquita de tu cuerpo, sintiendo tu calor 🔥, tu olor 🌸, el ritmo de tu respiración 🌬️… y eso le reporta bienestar 😌.
Regula mejor su temperatura y sus constantes vitales, llora menos y descansa mejor 😴.

Además, el movimiento favorece su desarrollo físico: la posición ayuda a que madure la cadera, mejora su equilibrio y estimula su coordinación.

¿Y sabes qué más? Para ti, también es un regalo 🎁
Pero eso lo veremos mañana…😉

❗️Eso sí, es importante que sea un portabebés ERGONÓMICO y que esté bien colocado

¿Quieres que te ayude a elegir el portabebés que mejor se adapta a ti y a tu bebé?
¿O quieres revisar cómo lo estás usando? 🔍
Contáctame y lo vemos juntas 💬

¿Es tu primera Semana Santa con un bebé? 👶Entonces seguro que ya te estás preguntando cómo moverte por ahí sin cargar co...
14/04/2025

¿Es tu primera Semana Santa con un bebé? 👶

Entonces seguro que ya te estás preguntando cómo moverte por ahí sin cargar con mil trastos 👜, cómo disfrutar de las procesiones ⛪, las rutas por el campo 🌿 o ese paseo por el pueblo 🏡 sin que sea un caos.

𝐄𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐭𝐮 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐚𝐥𝐢𝐚𝐝𝐨. 💪
- Te deja las manos libres ✋🤱
- El bebé va cerquita de ti, tranquilo y seguro ❤️
- Es más fácil moverse entre la gente o por caminos irregulares 👣
- Y además, si el porteo es ergonómico y está bien ajustado, puede ayudarte más de lo que tú crees con tu postura y tu suelo pélvico, especialmente si estás en posparto🧘‍♀️

Llevar a tu bebé cerquita, sintiendo su calorcito 🤗 y compartiendo el mundo desde tus brazos puede convertir cualquier plan en una experiencia aún más bonita (y práctica).

¿Ya tienes tu mochila o fular listos?
Si tienes dudas, te ayudo encantada 😊💬

❓¿Cuándo empiezo la recuperación del suelo pélvico?🤔 ¿Tengo que esperar a que pasen los 40 días después de dar a luz?🤱 ¿...
09/04/2025

❓¿Cuándo empiezo la recuperación del suelo pélvico?
🤔 ¿Tengo que esperar a que pasen los 40 días después de dar a luz?
🤱 ¿Y si tuve cesárea o puntos?

Estas preguntas son muy frecuentes, y la realidad es que no hay una única respuesta válida para todas.
✨ Cada cuerpo es único, y el mejor momento para empezar no siempre es el mismo.

A veces es durante el embarazo, otras unas semanas después del parto y otras cuando algo no va bien y hay sintomatología.
Y en ocasiones, meses más tarde… y está bien así.

Lo importante es empezar cuando tú estés preparada, pero con el acompañamiento de una fisioterapeuta que te guíe y adapte el proceso a ti 👩‍⚕️🧭

¿Te gustaría empezar a cuidar tu suelo pélvico o resolver tus dudas?
Estoy aquí para ayudarte.

¿Has visto alguna vez ese tronco en consulta y te has preguntado para qué sirve? 🤔También llamado método 5P, es una herr...
07/04/2025

¿Has visto alguna vez ese tronco en consulta y te has preguntado para qué sirve? 🤔

También llamado método 5P, es una herramienta más que utilizamos en fisioterapia para mejorar la postura, trabajar el equilibrio, liberar tensiones, y despertar la musculatura profunda (esa que no se ve, pero que sostiene todo) convirtiéndose así en un sistema de reeducación tanto abdominal como pélvico.💯

💡¿Cuándo lo utilizamos?
Esta herramienta es muy versátil, ya que podemos utlizarla tanto en embarazo para trabajar la musculatura del suelo pélvico a nivel preventivo, en el postparto para su recuperación, en alguna etapa en la que haya alguna disfunción abdominopelvica (diastasis abdominal, incontinencia urinaria, prolapso entre otras) o sufrido alguna intervención quirúrgica.

En resumen: el tronco parece simple (las que lo habéis probado lo sabéis), pero requiere su técnica y guarda muchos beneficios.

Y lo mejor: ¡te invita a parar, a sentirte y a escucharte! 🥰

¿Lo has probado alguna vez? Cuéntame tu experiencia o ven a descubrirlo conmigo.

Dirección

Avenida De La Ilustración, 121, 2ºE
Granada
18016

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Martes 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Susana Domínguez - Suelo Pélvico y Fisioterapia Zaidín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia Susana Domínguez - Suelo Pélvico y Fisioterapia Zaidín:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría