Grupo AVE Fénix Reflexivo

Grupo AVE Fénix Reflexivo El Grupo Ave Fénix Reflexivo es un Espacio Abierto para reflexionar sobre Política Nacional, Inter

22/08/2025

La complejidad de las emociones en la teoría de Pichon-Rivière:

Las emociones, aunque a menudo se perciben como un asunto individual, son el motor de nuestra vida social. A pesar de los intentos de clasificarlas y limitarlas, el psicólogo social argentino Enrique Pichon-Rivière demostró que su verdadero valor radica en su complejidad y su intrínseca relación con el contexto social. Su teoría del Vínculo, uno de los pilares de su pensamiento, ofrece una mirada profunda sobre cómo las emociones no solo se experimentan, sino que se construyen y expresan en el seno de la interacción social. 🤝

Emociones básicas: una mirada crítica desde Pichon-Rivière
A diferencia de otras teorías que buscan establecer una lista fija de emociones básicas como la alegría, la tristeza, el miedo y la ira, Pichon-Rivière se desmarca de esta concepción. Él considera que estas clasificaciones son insuficientes para comprender la riqueza de la experiencia humana. Para él, las emociones no son estados aislados, sino que están interconectadas y se despliegan en un proceso dinámico dentro de las relaciones. En lugar de centrarse en una taxonomía de emociones, Pichon-Rivière se enfoca en el ECRO (Esquema Conceptual, Referencial y Operativo). El ECRO es un marco de referencia que moldea nuestra forma de percibir el mundo y, por ende, de sentir. De esta manera, una misma emoción, como el miedo, puede manifestarse de diferentes maneras y tener distintas interpretaciones según el ECRO de cada individuo y del grupo al que pertenece. 🧠

Vínculo y la dimensión social de la emoción
La teoría del Vínculo de Pichon-Rivière es fundamental para entender su visión de las emociones. El vínculo no es solo la relación entre dos personas, sino una estructura compleja que incluye al sujeto, al objeto y la interacción mutua con sus respectivas fantasías. En este contexto, las emociones no son un mero resultado de la interacción, sino que son constitutivas del vínculo mismo. Por ejemplo, el vínculo entre un padre y un hijo se construye y se mantiene a través de emociones como el amor, la confianza y la dependencia. De igual forma, el miedo o la rabia pueden corroer o transformar un vínculo. 🫂

El vínculo es, en esencia, un sistema abierto y dinámico, donde las emociones circulan y se transforman constantemente. El miedo a la pérdida de un ser querido, la alegría del reencuentro o la frustración en un conflicto no son solo estados internos, sino manifestaciones de la calidad y la historia del vínculo que nos une a los demás.

El miedo como emergente social
Un ejemplo particularmente ilustrativo de la perspectiva de Pichon-Rivière es su análisis del miedo. Él argumenta que el miedo no es simplemente una emoción individual, sino un fenómeno social. La ansiedad y el miedo aparecen cuando el individuo se enfrenta a una situación de cambio, a lo desconocido. Esta ansiedad se manifiesta en el grupo como una resistencia al cambio y puede expresarse en forma de miedo a lo nuevo, a lo diferente. En el contexto de un grupo de trabajo, por ejemplo, el miedo a la evaluación o a la pérdida del rol puede generar tensiones y conflictos.

Para Pichon-Rivière, el miedo a la locura, al ataque y a la pérdida son los miedos fundamentales que subyacen a gran parte de la vida social. Estas ansiedades básicas están en la base de las relaciones y de la estructura de los grupos. 😨

Conclusión
En síntesis, la teoría de Pichon-Rivière trasciende la simple clasificación de las emociones para ubicarlas en su verdadero contexto: el vínculo social. Las emociones no son simples reacciones internas, sino que están intrínsecamente ligadas a nuestras relaciones, a nuestra historia y a la forma en que percibimos el mundo. El pensamiento de Pichon-Rivière nos invita a mirar más allá de la superficie, a entender que la alegría de un grupo no es la suma de alegrías individuales, sino un fenómeno social complejo que emerge del diálogo, el intercambio y la construcción conjunta. Su legado nos recuerda que, para entender nuestras emociones, debemos comprender los vínculos que nos unen a los demás. 🤝

Lic. Prof. Carlos Ariel Montenegro
Presidente de la Asociación Observatorio Psicosocial Ave
Correo electrónico: observatoriopsicosocial@gmail.com

Escucho a Tu Lado y Te Acompaño con Compromiso  y Empatía Lic. Prof. Carlos Ariel Montenegro
22/08/2025

Escucho a Tu Lado y Te Acompaño con Compromiso y Empatía

Lic. Prof. Carlos Ariel Montenegro

Como psicólogo social argentino radicado en la ciudad de Loja, en la provincia de Granada, me encuentro en una encrucijada fascinante: la i...

22/07/2025

Soy Carlos Montenegro, integrador social con formación en psicología, mediación y atención sociosanitaria. Ofrezco servicios de acompañamiento, dinámicas grupales, estimulación cognitiva, mediación familiar y asistencia a personas dependientes. Tengo experiencia demostrada, referencias y disponibilidad inmediata.

https://observatoriopsicosocialavefenix.blogspot.com/Comparta, Comente y participe, muchas gracias.-Lic. Prof. Carlos Ar...
25/10/2024

https://observatoriopsicosocialavefenix.blogspot.com/

Comparta, Comente y participe, muchas gracias.-

Lic. Prof. Carlos Ariel Montenegro

Es un espacio virtual donde podemos compartir nuestras experiencias, necesidades, deseos, intereses, objetivos, como personas, ya que somos seres espirituales con experiencias humanas, buscando un reencuentro humanistico e espiritual para el propio crecimiento personal para mejorar la calidad de vid...

Feliz de lograr otro objetivo profesional como redactor de Contenidos online.
27/04/2024

Feliz de lograr otro objetivo profesional como redactor de Contenidos online.

Te contamos cómo funciona Publisuites y cómo puedes ganar dinero monetizando tus contenidos.

https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=V99VAGKNSTCBE   Tu contribución a "Apoyo Continuo para AveFenixReflexivo"...
21/04/2024

https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=V99VAGKNSTCBE Tu contribución a "Apoyo Continuo para AveFenixReflexivo" es completamente voluntaria, pero esencial. Cada donación nos permite alcanzar a más personas en redes sociales que se sienten socialmente excluidas, proporcionándoles herramientas vitales para el bienestar psicoemocional y el desarrollo humano. Juntos, podemos expandir nuestro alcance y mejorar la salud mental de muchos. Al apoyar, no solo estás contribuyendo a una causa noble; también estás invirtiendo en una comunidad que valora el crecimiento personal y la salud mental.

Tu apoyo hace la diferencia. ¡Colabora hoy para construir un mañana más esperanzador!

24/03/2024

Dormir una siesta de al menos 20 minutos puede ser increíblemente beneficioso por varias razones, especialmente en términos de creatividad y productividad. Aquí te explico por qué:

Beneficios para la Creatividad
Mejora de la función cognitiva: Una breve siesta puede ayudar a limpiar la mente y mejorar la capacidad de pensamiento creativo, permitiendo hacer conexiones más rápidas y originales entre ideas.
Consolidación de la memoria: El sueño, incluso el breve, facilita la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Esto significa que puedes retener mejor la información y acceder a ella de manera más creativa después de una siesta.
Aumento de la solución de problemas: Descansar la mente permite abordar los problemas desde nuevas perspectivas después de despertar, fomentando soluciones más creativas a los problemas.
Beneficios para la Productividad
Reducción de la fatiga: Una siesta corta reduce la somnolencia y la fatiga, refrescando el cerebro y el cuerpo para enfrentar las tareas con nueva energía.
Mejora en el rendimiento laboral: Varios estudios han mostrado que las siestas breves pueden mejorar significativamente el rendimiento laboral, incluida la capacidad para concentrarse, realizar tareas y trabajar de manera eficiente.
Disminución del estrés: La siesta puede actuar como un mini "reset" para el sistema nervioso, reduciendo los niveles de estrés y mejorando el estado de ánimo, lo cual es fundamental para mantenerse productivo a lo largo del día.
Duración Óptima de la Siesta
La duración de la siesta es crucial para obtener sus beneficios sin efectos secundarios indeseados, como la inercia del sueño (sentirse aturdido o más cansado después de despertar).

Siestas de 10 a 20 minutos son ideales para mejorar la alerta y el rendimiento sin caer en un sueño profundo, lo que facilita despertarse y volver a las tareas con renovado vigor.
Siestas más largas (de 30 minutos o más) pueden llevar a la inercia del sueño, aunque pueden ser beneficiosas para la recuperación del déficit de sueño a largo plazo.
Conclusión
Incorporar siestas cortas en la rutina diaria puede ser una estrategia eficaz para mejorar tanto la creatividad como la productividad. Permite recargar energías de manera rápida y eficiente, apoyando el bienestar general y la eficacia en el trabajo o en cualquier actividad que requiera un alto nivel de funcionamiento mental.



́arenovada

Lic. Prof. Carlos Ariel Montenegro
Psicólogo Social
Cientista Social e Investigador

23/03/2024

¡Hola a todos y todas!

Es un verdadero placer darles la bienvenida a nuestro espacio: Grupo Ave Fénix Psico. Cada uno de ustedes representa una chispa de curiosidad y entusiasmo que enciende la llama de nuestro colectivo. Estamos aquí para explorar juntos las profundidades de la Psicología Social, el Coaching Ontológico, la Antropología Cultural, la Filosofía, el Counselling Psicológico, la Mediación y mucho más.

Nuestro viaje está destinado a ser enriquecedor, no solo en conocimiento, sino en la experiencia compartida de crecimiento personal y colectivo. Como el Ave Fénix renace de sus cenizas, cada uno de nosotros tiene la capacidad de transformar nuestras vidas y comunidades a través del poder de la reflexión, el aprendizaje y la acción consciente.

Los invito a ser parte activa de este viaje. Participen, compartan sus perspectivas, desafíos y triunfos. Este es un espacio para que todos aprendamos los unos de los otros, un lugar donde su voz y su historia son esenciales.

Gracias por elegir ser parte de este viaje. Juntos, vamos a descubrir y redescubrir las maravillas de nuestra existencia, ampliando los horizontes de nuestro entendimiento y empatía. Estoy emocionado por las conversaciones que tendremos, las ideas que surgirán y los cambios positivos que inspiraremos.

Bienvenidos y bienvenidas al Grupo Ave Fénix Psico. Aquí, cada día es una oportunidad para aprender, crecer y renacer.

¡Hasta pronto!

Dirección

MAESTRO MORALES
Granada

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34658741567

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo AVE Fénix Reflexivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram