13/11/2025
🔍 Jane Goodall no solo ha sido una de las primatólogas más reconocidas de la historia; es también una figura que transformó profundamente la forma en que la ciencia y la psicología entienden la mente animal, la empatía y la conexión entre especies. Su vida es el relato de una curiosidad insaciable, una observación paciente y una profunda sensibilidad hacia el comportamiento y las emociones, tanto de los animales como de los seres humanos. Tras su fallecimiento el pasado 1 de octubre, hemos querido elaborar este homenaje resaltando las innumerables aportaciones que ha realizado tanto en el ámbito científico, como en el humanístico y filosófico durante su amplia trayectoria vital.
💔Desde la perspectiva de la psicología comparada, los trabajos de Jane Goodall abrieron nuevas líneas de investigación sobre el comportamiento social, el aprendizaje y la empatía en los primates. Su observación de cómo los chimpancés aprenden imitando a otros, cómo forman jerarquías sociales o cómo manifiestan comportamientos agresivos y reconciliatorios ayudó a entender la base evolutiva de muchos procesos humanos. El paralelismo entre los vínculos afectivos de los chimpancés y los humanos, por ejemplo, ha sido fundamental para comprender el papel del apego y la empatía en el desarrollo social.
🌟Goodall ha pasado más de seis décadas observando a los chimpancés, pero también invitándonos a observarnos a nosotros mismos. Su legado va mucho más allá de la biología: nos obliga a reconsiderar qué significa ser humano. Al estudiar la mente y el corazón de los chimpancés, nos ha mostrado un espejo donde se reflejan nuestras emociones más esenciales: el afecto, la agresión, el cuidado, la curiosidad. En ese espejo descubrimos que no somos tan distintos, y que comprender al otro —sea humano o animal— es el primer paso hacia una convivencia más compasiva.
👀 Si queréis saber más sobre la vida y el trabajo de Jane Goodall, os invitamos a consultar el artículo del blog de nuestra web.