Elisabet Rodríguez - Psicologia i Psicopedagogia

Elisabet Rodríguez - Psicologia i Psicopedagogia Servicio de psicología infanto-juvenil y de adultos. Terapia de pareja y familiar. Atención psicopedagógica en dificultades y trastornos del aprendizaje.

Psicología Forense. Esta página pretende reunir una serie de publicaciones en forma de artículos de divulgación científica, materiales, recursos e información relativa a mi actividad profesional dentro del ámbito de la Psicología y la Psicopedagogía.

🔍 Las fobias de impulsión consisten en la aparición de pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos acerca de realizar a...
12/09/2025

🔍 Las fobias de impulsión consisten en la aparición de pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos acerca de realizar actos dañinos contra uno mismo o contra los demás. Por ejemplo, una persona puede imaginar empujar a alguien por las escaleras, herir a un ser querido o autolesionarse con un objeto punzante.

🧠 Lo más importante es que estos pensamientos son egodistónicos, es decir, contrarios a los deseos de la persona. No reflejan una intención real, sino que generan rechazo, miedo y vergüenza. En otras palabras, el sufrimiento no proviene de querer hacer daño, sino del temor a perder el control y hacerlo en contra de la propia voluntad.

💔Con frecuencia, quienes lo padecen desarrollan conductas de evitación, como no acercarse a balcones, no quedarse a solas con sus hijos o esconder objetos cortantes. Otras veces, buscan reaseguramiento constante preguntando a otros si son personas peligrosas o revisando mentalmente una y otra vez sus actos para comprobar que no han hecho daño. Detrás de este mecanismo hay una distorsión cognitiva que lleva a creer que pensar en algo es casi tan grave como hacerlo o que incrementa la probabilidad de que ocurra.

🌟 Las consecuencias de la fobia de impulsión pueden ser muy limitantes. A menudo conducen al aislamiento social por miedo a perder el control en público, a la restricción de la vida familiar al evitar estar a solas con los hijos o la pareja, y a un intenso sentimiento de culpa y vergüenza que deteriora la autoestima.

👀 Si queréis saber más sobre las fobias de impulsión, os invitamos a consultar el artículo del blog de nuestra web.

📖 Hoy os queremos recomendar una lectura transformadora que habla sobre cómo fortalecer la autoestima y cultivar una rel...
10/09/2025

📖 Hoy os queremos recomendar una lectura transformadora que habla sobre cómo fortalecer la autoestima y cultivar una relación más sana con uno/a mismo/a. Cris Blanco está graduada en derecho y autora del podcast “Como si nadie escuchara” donde comunica experiencias personales sobre salud mental, autoestima o relaciones afectivas.

🙌🏼 Este libro está orientado especialmente para jóvenes y adultos, ya que ayuda a las personas a comprenderse mejor y salir del bucle de la autoexigencia, el miedo a decepcionar o la necesidad de validación constante.

💭 Durante la lectura, acompaña al lector a abordar temas tan importantes como la autoaceptación, los límites personales, la soledad, el autodiálogo, la comparación social y el impacto de las heridas emocionales. De esta manera, ayuda a las personas a aumentar su autoestima y su salud mental.

💜 ¿Lo has leído o te gustaría hacerlo? ¡Cuéntanos en comentarios, te leemos!


estima

💬 La alianza terapéutica es uno de los factores más determinantes en el éxito de un proceso psicoterapéutico. Se refiere...
09/09/2025

💬 La alianza terapéutica es uno de los factores más determinantes en el éxito de un proceso psicoterapéutico. Se refiere a la calidad de la relación que se establece entre terapeuta y paciente, basada en la confianza mutua, la empatía y el compromiso compartido hacia los objetivos de la terapia.

🔍 Esta alianza se sustenta en tres pilares fundamentales: el acuerdo sobre los objetivos, la colaboración en las tareas y el vínculo afectivo. El primero hace referencia a la claridad y consenso respecto a las metas del tratamiento, ya sea reducir síntomas, mejorar la calidad de vida o desarrollar habilidades personales. El segundo implica que paciente y terapeuta trabajen juntos en estrategias y técnicas concretas que favorezcan el cambio. El tercero, el vínculo, está relacionado con el sentimiento de comprensión, aceptación y seguridad que experimenta el paciente dentro de la relación terapéutica.

🧠 La investigación ha demostrado que la alianza terapéutica es un predictor más fuerte de resultados positivos que la técnica específica empleada. En este sentido, un paciente que se siente escuchado, comprendido y validado, tiende a implicarse más activamente en el tratamiento, aumentando su motivación y adherencia a las intervenciones.
¿Conocíais este concepto?

💜 Dejadnos vuestros comentarios, ¡nos encanta leeros!

🙌🏼 Hoy planteamos uno de los mitos más extendidos que encontramos con respecto al hipocampo, una de las principales estr...
08/09/2025

🙌🏼 Hoy planteamos uno de los mitos más extendidos que encontramos con respecto al hipocampo, una de las principales estructuras cerebrales.

💭 Existe la creencia errónea de que el hipocampo se limita exclusivamente a almacenar recuerdos o que es como un “disco duro” donde se guardan nuestras memorias. No obstante, no es del todo cierto, ya que se ha demostrado que presenta otras funciones primordiales.

❌ Aunque es cierto que el hipocampo presenta una función principal en la memoria, esto no es exclusivo, sino que también participa en funciones como la orientación espacial, la imaginación, la regulación emocional y la planificación futura.

🧠 El hipocampo no almacena la memoria a largo plazo, sino que permite procesar, organizar y consolidar los recuerdos, especialmente los nuevos, para que luego sean almacenados en otras áreas de la corteza cerebral. Por lo tanto, reducir el hipocampo solo a un “almacén de memoria” es simplificar en exceso su papel en el cerebro, que es mucho más complejo y multifuncional.

💬 ¿Conocías este mito sobre el hipocampo? ¡Te leemos en comentarios!

🤯 El estrés es una respuesta natural del cerebro ante situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes, por lo ...
05/09/2025

🤯 El estrés es una respuesta natural del cerebro ante situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes, por lo que en niveles moderados y puntuales puede ser útil ya que activa la atención, mejora la memoria a corto plazo y prepara al individuo para responder con rapidez.

🧠 Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o muy intenso tiene efectos adversos sobre el cerebro, afectando zonas clave como el hipocampo, la memoria y el aprendizaje. Por lo tanto, puede llegar a alterar la función de la corteza prefrontal, disminuir la capacidad de concentración, la toma de decisiones y el control emocional.

💭 Además, el estrés prolongado incrementa la actividad de la amígdala, que es el centro emocional del cerebro, generando mayor ansiedad, irritabilidad o sensación de amenaza constante. Así como también afectar en el sueño impidiendo que el cerebro procese correctamente la información aprendida.

🙌🏼 Por ello, es importante identificar los signos del estrés, contar con estrategias de autorregulación emocional, mantener un descanso adecuado y entornos que favorezcan la seguridad y calma, ya que el bienestar emocional es esencial para el buen funcionamiento del cerebro y el desarrollo personal.

💜 Dejadnos vuestros comentarios, ¡nos encanta leeros!

👉🏼 Esta frase refleja de manera clara la relación entre el impulso inicial y la constancia necesaria para alcanzar objet...
04/09/2025

👉🏼 Esta frase refleja de manera clara la relación entre el impulso inicial y la constancia necesaria para alcanzar objetivos personales o profesionales. La motivación es lo que nos lleva a dar los primeros pasos hacia un cambio o una meta. Puede surgir de un deseo interno, como mejorar la salud o crecer a nivel personal, o bien de un estímulo externo, como una recompensa o una circunstancia vital. Sin embargo, la motivación, por sí sola, es limitada. Tiende a fluctuar con el estado de ánimo, las condiciones externas o las dificultades que aparecen en el camino.

💬 Diferentemente, los hábitos son conductas aprendidas que, mediante la repetición, se automatizan y se convierten en parte de la rutina diaria. Una vez que una acción se transforma en hábito, requiere menos esfuerzo consciente y deja de depender tanto de la motivación inicial. Por ejemplo, al principio puede costar mucho levantarse temprano para hacer ejercicio, pero cuando se convierte en una rutina, la resistencia disminuye y se genera estabilidad.

🧠 La combinación de motivación y hábito es lo que garantiza el progreso sostenido. La motivación inicia el proceso y da sentido a la acción, pero es la creación de hábitos la que asegura continuidad, incluso en momentos de baja energía o desánimo. De este modo, el éxito personal o profesional no depende solo de sentirse inspirado, sino de la disciplina y constancia que permiten sostener los objetivos a lo largo del tiempo.

💜 Dejadnos vuestros comentarios, ¡nos encanta leeros!

😊 En el post de hoy abordamos un tema muy útil para las familias desde la psicopedagogía: cómo organizar el verano con h...
03/09/2025

😊 En el post de hoy abordamos un tema muy útil para las familias desde la psicopedagogía: cómo organizar el verano con hijos e hijas de forma equilibrada y enriquecedora.

🌞 Las vacaciones son una oportunidad para el descanso, pero también para el desarrollo personal, el vínculo emocional y el fomento de hábitos saludables. No se trata de llenar el tiempo de actividades, sino de encontrar un equilibrio entre el disfrute y la rutina.

🕒 Las rutinas flexibles aportan seguridad emocional sin dejar de lado la espontaneidad.
🎲 El juego libre y creativo es clave para el aprendizaje y la expresión emocional.
📵 Regular el uso de pantallas es esencial para cuidar el bienestar y evitar el aislamiento.
📚 La lectura debe vivirse como un placer, no como una obligación escolar.
🧑‍🍳 Las tareas del hogar y la autonomía personal también son aprendizajes valiosos.
🍃 Las experiencias del día a día —excursiones, naturaleza, museos— son fuente de aprendizajes informales.
❤️ Compartir tiempo de calidad fortalece los vínculos afectivos y la seguridad emocional.
📆 Además, es importante anticipar poco a poco la vuelta a la rutina escolar para que sea más llevadera y positiva.
💡 En definitiva, unas vacaciones bien organizadas no solo ayudan a descansar, sino que pueden ser una gran oportunidad para crecer, convivir y aprender en familia.

🔎 Si queréis descubrir todas las pautas psicopedagógicas para disfrutar del verano en familia, os invitamos a leer el artículo completo en nuestro blog.

💬 ¿Cómo soléis organizar el verano con vuestros peques? ¡Os leemos en comentarios!

📚El libro “Un intestino feliz” explora la estrecha relación entre nuestro intestino y la salud mental, destacando el pap...
02/09/2025

📚El libro “Un intestino feliz” explora la estrecha relación entre nuestro intestino y la salud mental, destacando el papel fundamental de la microbiota intestinal en el equilibrio emocional. La autora explica que en el intestino no sólo se digiere la comida, sino que también se producen neurotransmisores esenciales, como la serotonina o la dopamina, que influyen directamente en nuestro estado de ánimo. La Dra. de la Puerta plantea que muchos trastornos emocionales, como la ansiedad, la depresión o el estrés crónico, pueden estar relacionados con un desequilibrio en la microbiota. Una flora intestinal poco diversa, dañada por una mala alimentación, el abuso de antibióticos, la falta de descanso o el sedentarismo, puede favorecer inflamación, fatiga y alteraciones emocionales.

📝 A lo largo del libro, la autora ofrece pautas prácticas para mejorar la salud intestinal y, con ello, la psicológica. Recomienda priorizar una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados, así como evitar los ultraprocesados y azúcares en exceso. Además, subraya la importancia de mantener rutinas de ejercicio moderado, un descanso reparador y prácticas que reduzcan el estrés, como la meditación o la respiración consciente.

🤩Arrancamos el mes de septiembre recordando que siguen abiertas las inscripciones para las actividades grupales del curs...
01/09/2025

🤩Arrancamos el mes de septiembre recordando que siguen abiertas las inscripciones para las actividades grupales del curso 2025-2026.
🥳Esta temporada inauguramos la primera edición de un taller anual grupal de HABILIDADES SOCIALES Y GESTIÓN EMOCIONAL para niñ@s y adolescentes, que esperamos sea de vuestro interés, así como también estrenamos dos propuestas para adultos "AUTOESTIMA E IMAGEN CORPORAL" y "REGULACIÓN EMOCIONAL".
🩵 Adicionalmente, ofreceremos nuevas ediciones de los talleres habituales para adultos de "COMUNICACIÓN ASERTIVA" y "AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA".

‼️Consúltanos más información sobre los talleres. Inscripciones abiertas hasta el 15/09/2025.


🚨 En .psicologia sí pensamos que el periodo de vacaciones es un derecho básico vital y, por tanto, tienen un valor inneg...
01/08/2025

🚨 En .psicologia sí pensamos que el periodo de vacaciones es un derecho básico vital y, por tanto, tienen un valor innegable para la salud de las personas.

🗓️ Por ese motivo, a pesar de que no cesamos por completo nuestra actividad profesional, durante este mes nuestros horarios habituales se verán limitados:

🔵 No realizaremos primeras visitas informativas.
🔵 Solo atenderemos citas previamente concertadas directamente con los profesionales de nuestro equipo que estén en activo.

👍🏼 A partir del 1️⃣ de septiembre volveremos a retomar nuestra actividad con (casi total) normalidad.

🤩 Como cada final de temporada, estamos enormemente agradecid@s por la confianza y el reconocimiento que recibimos por todas las personas y familias que pasáis por nuestro centro.

💙 Poniendo nuestro granito de arena para transitar por un més de agosto lleno de bienestar y salud emocional, os dejamos un listado de lecturas recomendadas que hemos seleccionado particularmente algunos miembros de nuestro equipo profesional.



🙌🏼 En el post de hoy os queremos compartir una propuesta para organizar el día de verano de vuestros hijos y que resulte...
29/07/2025

🙌🏼 En el post de hoy os queremos compartir una propuesta para organizar el día de verano de vuestros hijos y que resulte cognitivamente estimulante, divertida y equilibrada. Incorporar juegos y actividades variadas es clave para potenciar el aprendizaje y el desarrollo integral en vacaciones.

🔍 Una buena organización incluye espacios para el juego libre, actividades creativas, retos cognitivos y tiempo de descanso. Así, se fomenta el pensamiento crítico, la memoria, la atención y la creatividad, sin perder de vista la importancia del ocio y la diversión.

👀 Aquí os proponemos una estructura sencilla para el día, que podéis adaptar según las edades e intereses:

🎲 Mañana: Juegos de mesa o de lógica (puzzles, memory, juegos de palabras) para activar el cerebro y la concentración.

🎨 Media mañana: Actividades creativas (dibujar, manualidades, contar historias) que estimulan la imaginación y la expresión.

🌳 Tarde: Tiempo al aire libre con juegos motrices o exploración, que favorecen la coordinación, el aprendizaje sensorial y el bienestar emocional.

📚 Última hora: Lectura libre o en voz alta, seguida de una pequeña conversación sobre lo leído para mejorar la comprensión y el lenguaje.

💭 Esta organización permite alternar distintos tipos de estímulos cognitivos y emocionales, haciendo que el aprendizaje sea natural, placentero y eficaz. Además, favorece la autonomía y el interés por descubrir cosas nuevas.

💜 ¿Cómo organizáis vosotros los días de verano? ¿Qué juegos o actividades os funcionan mejor? ¡Os leemos encantados!

🤩 En la última entrada a nuestro blog de la temporada reflexionamos sobre las claves del sueño en la edad adolescente. A...
28/07/2025

🤩 En la última entrada a nuestro blog de la temporada reflexionamos sobre las claves del sueño en la edad adolescente. Accede a la entrevista que Elisabet Rodríguez, directora del centro, concedió recientemente para una investigación académica.

psicología

Dirección

Anselm Clavé 38 (2a Planta)
Granollers
08401

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:30
Martes 09:00 - 20:30
Miércoles 09:00 - 20:30
Jueves 09:00 - 20:30
Viernes 09:00 - 20:30

Teléfono

+34666087587

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elisabet Rodríguez - Psicologia i Psicopedagogia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Bienvenid@s a ELISABETRODPSICOLOGIA

Esta página tiene la finalidad de reunir todas mis publicaciones en forma de artículos de divulgación científica, materiales, recursos e información relativa a mi actividad profesional dentro del ámbito de la Psicología y la Psicopedagogía.