Psicología y Psicoanálisis Granollers

Psicología y Psicoanálisis Granollers Psicología y psicoanálisis en Granollers y Barcelona, todo tipo de afecciones.

27/02/2019

Son diversas las áreas de actuación de un Psicólogo Granollers, pero podemos centrarlas en cuatro áreas de trabajo en psicología: 1. psicólogo para adultos; 2. psicólogo para niños y adolescentes; 3. psicólogo de parejas; 4. psicólogo para familia. ¿Cómo puede ayudarte la psicología en ...

24/02/2019

CONTINUACIÓN sobre la realización sá**co-masoquista de deseos (sueños)

2. Observaciones del mismo fenómeno en los sueños de contenido indiferente o placentero. El mecanismo de condensación y las tendencias contrarias, en conflicto.

Estudiaremos el mecanismo de condensación en la producción de los sueños y veremos si rige la misma regla que obtuvimos en los lapsus linguae.

(Ejemplos tomados de la XII lección, de Introducción al Psicoanálisis; Análisis de Algunos Ejemplos de Sueños)

a) Comenzaremos por un sueño que se compone tan sólo de dos breves imágenes:

“Su tío fuma un ci******lo a pesar de ser sábado.- Una mujer le besa y le acaricia como si fuera hijo suyo.”

Interpretación de Freud después de escuchar las asociaciones del sujeto:

“En el caso en que mi tío, tan piadoso (los judíos piadosos no fumaban nunca los sábados), se decidiera a fumar un ci******lo en sábado, podría yo dejarme acariciar por mi madre.”

La realización del deseo edípico aquí es evidente, pero observamos la interferencia de algo que se opone a la realización de tal deseo placentero.

Esta tendencia coarta o interfiere (perturba) a la intención o tendencia placentera.

Observemos el hecho de fumar: fumar es un placer. El hecho de no estar permitido para el judío piadoso el fumar el sábado, constituye una privación.

El sujeto permite a su tío levantar la privación de fumar en sábado, a cambio de permitirse él unas leves caricias con su madre.

Si él puede fumar en sábado (prohibido), yo puedo holgar con mamá (altamente condenado y perseguido)

Observamos que no hay adecuación entre una prohibición y otra. Por muy castigado que esté fumar en sábados para los judíos piadosos, ni punto de comparación con la magnitud de cohabitar con la madre.

Es decir, se conduce muy benévolamente con él mismo, mientras que satisface un sadismo inconsciente para con su tío.

A este elemento lo llamo yo: realización sá**co-masoquista de deseos, es decir, no sólo se satisface una tendencia del Ello, la que pugna por el placer.

También se safisface una tendencia sádica, hacia el tío, permitiendo que su prohibición sea equiparable a la suya misma.

Esta tendencia perturbadora de la primera, la erótica, proviene del Superyó.
Se conduce en este ejemplo de manera sádica, en otros ejemplos que veremos de manera masoquista. Son derivados de los instintos tanáticos.

Así la fuente de la condensación onírica sería un compuesto entre instintos tanáticos y eróticos, como veremos en otro ejemplos más detenidamente.

Tomemos un segundo ejemplo de sueño, para ver si se confirma la teoría:

b) El padre ha mu**to, pero ha sido exhumado y tiene mala cara. Permanece en vida desde su exhumación, pero el sujeto hace todo lo posible para que no advierta.

La muerte del padre del sujeto es real, no en cambio su exhumación, la cual se explica por el deseo de los vivos de hacer revivir a las personas queridas. El sujeto asocia: “cuando volví del entierro de mi padre, sentí un agudo dolor de muelas” y queriendo aplicar aquel precepto de la religión judía que dice: “cuando una muela te hace sufrir, arráncala”, se dirigió al dentista con tal fin, mas éste le dijo que tuviera paciencia, que no hacía falta por el momento arrancar la muela. Le aplicó algo que quitaba el dolor y mataba el nervio, aconsejándole que voviera en tres días para extraer el nervio mu**to.

-“¡He aquí la exhumación!” Concluyó el sujeto durante el análisis, al llegar a este punto...

La condensación se produce cuando el sujeto funde en una unidad el padre mu**to y a la muela enferma, aunque conervada.

¿cuál es el “tertium comparationis” que existe entre tal comunidad?

Tal relación es infalible, pues el sujeto nos lo confirma con el dicho popular de que perder la muela es señal de que pronto fallecerá un miembro de la familia.

Por las asociaciones sabemos que la enfermedad del padre había sido muy larga habiendo costado al hijo mucho dinero. Circunstancia de la que nunca llegó a quejarse conscientemente.

Por el contrario, había manifestado un extraordinario cariño hacia el mismo. Pero advertimos una contradicción entre estas manifestaciones y las ideas latentes del sueño, señala Freud.

Antes de proseguir con el análisis de Freud,
¿no resulta llamativamente palpable y franca la realización de deseos edípicos?

La supresión del padre, al cual coloca en el mismo lugar, que a una simple muela enferma...

¿No creéis que se trata aquí de una franca realización de deseos sá**co-masoquistas?

Se advierte el sadismo inconsciente hacia su propio padre, del cual se quiere desprender, de un modo activo, como si de una simple muela se tratase.
Por otro lado, masoquismo inconsciente: es decir, el dolor por la muela enferma... ¡que siente precisamente el mismo día del funeral!

Es como si:

Después de satisfacer sus instintos sá**cos de enterrar a su padre, el severo Superyó se descargara sobre él:

¡Como has matado a tu padre, ahora debes sufrir tú!

Veamos los siguientes detalles de la interpretación que nos propone Freud:

El detalle de “tiene mala cara” es una transferencia al padre de su propia actividad onanista, el adolescente cree delatarse de tu vida sexual por su “mala cara”.

Este detalle queda confirmado por el fragmento onírico: el sujeto hace todo lo pasible para que él (su padre) no lo advierta.

Es decir, el sueño entraña el sentido de una venganza hacia el padre por la actividad coercitiva que ha ejercido el mismo al sujeto durante su adolescencia.

Observamos que no se trata de una simple realización placentera de deseos, más bien es un ataque directo hacia el padre. El sujeto hace todo lo posible para que el padre no lo advierta, es decir, ataca al padre sin que éste lo advierta o se entere.

Se realiza junto al deseo placentero, un deseo sá**co y edípico, un ataque al padre. Como este deseo es muy intenso, se camufla en el sueño tras las asociaciones del dolor de muelas.

Como subrayamos anteriormente, el dolor de muelas (satisfacción masoquista) enmascara o encubre la realización sádica de deseos.

23/02/2019

LA REALIZACIÓN SÁDICO-MASOQUISTA DE DESEOS EN LAS PESADILLAS, SUEÑOS, Y ACTOS FALLIDOS.

Una observación sobre el mecanismo de formación de las condensaciones en los actos fallidos y en los sueños.

Aclararé que la lectura de la tesis de Ángel Garma, los sueños son alucinaciones de situaciones traumáticas enmascaradas, en la que se describe que la realización de deseos en los sueños es “demasiado cobarde”, que detrás de todo sueño se halla un trauma o conflicto psíquico no elaborado, me puso sobre la pista de la siguiente investigación.

En las Nuevas Lecciones de Introducción al Psicoanálisis, el propio Freud escribe que los sueños son tentativas de realizaciones de deseos.

Mi investigación tratará de aportar, partiendo de los descubrimientos de Freud y Garma, nuevas soluciones al enigma de los actos fallidos, los sueños, las pesadillas, las neurosis y las psicosis.

1. Una observación sobre el mecanismo de formación de las condensaciones en los actos fallidos.

Ejemplos tomados de Lecciones de Introducción al Psicoanálisis.

En una ocasión pregunté a un amigo mío por el estado de su caballo, que se hallaba enfermo, y obtuve la siguiente respuesta:

“Sí, esto drurará (draut) quizá todavía un mes.” La r sobrante de dauert (durará) me pareció incomprensible, y llamé la atención de mi amigo sobre su lapsus, respondiéndome que al oír mi pregunta había pensado que aquello era una triste (traurige) historia. El encuentro de las dos palabras durará (dauert) y triste (traurige) había motivado el equivocado “drurará”.

Observemos que triste (traurige) no es en sí mismo un contenido que resulte indecoroso, o que se pretendiera evitar cuidadosamente a oídos del interlocutor. Sin embargo se cuela en el discurso.

Traurige (triste) es un contenido en sí traumático. Es decir, resulta indeseable para nuestro orador que su caballo perezca en tan breve tiempo. Este lapsus se ha formado como resultado de un conflicto psíquico de orden traumático.

Si nos tomamos en serio la teoría de Freud, deberíamos postular que los actos fallidos también están motivados por una realización de deseos, pero en este caso, una realización de deseos traumática.
El siguiente ejemplo parece contradecir la tesis que acabamos de esbozar:

Una persona relataba un día ciertos hechos que habría calificado gustosamente de cochinerías, mas no queriendo pronunciar dicha palabra, reprimió tal pensamiento de modo consciente de su discurso. Sin lograr que se le escapara un producto mixto, pronunciando: Vorschwein, transacción entre “hechos” (Vorschein) y “cochinerías” (schweinerein).

Freud parte de aquí en su teoría de la represión. La palabra Schweinerein (cochinerías) se aparta de la conciencia voluntariamente. Y finalmente emerge en ella condensada junto con Vorschein (hechos).

La palabra “hechos” (vorschein) es la tendencia perturbada, y la intención perturbadora “cochinerías” (schweinerein).

Podemos postular que por motivos de decoro social, esta palabra aparece reprimida en el discurso.

Mas ello no obedece en principio a ninguna tendencia realizadora de deseos.

A menos que, concedamos crédito a la tesis de una tendencia a la realización de deseos de orden sá**co-masoquista.

El sadismo inconsciente del orador, quien califica los determinados hechos acontecidos, sería la causa lógica de la emergencia del lapsus linguae.

Si por decoro social pretende reprimir su discurso y suavizar sus palabras, sus deseos sá**cos hacia quienes se refiere, motivan que acabe pronunciando el compuesto mixto.

La realización de deseos sá**co-masoquistas explicaría también el siguiente caso:

El caso de aquel joven que queriendo pedir permiso a una señora permiso para acompañarla, formó una palabra mixta compuesta de los verbos acompañar y ofender (begleiten y beleigiden). La interferencia se produce entre dos distintos propósitos, como señala Freud, la intención latente no sustituye por completo a la manifiesta. Examinemos esta intención latente:

Cuando el joven pretendiendo ser un galán, se propone a la señora su intención y pronuncia una palabra que además de “acompañar” se deja ver en ella una segunda intención, la de ofender; se veta a sí mismo tal posibilidad de cortejo. Es una acción sádica dirigida contra su propio Yo. Satisface probablemente un deseo masoquista proveniente de su Superyó, demasiado severo.
La formación de chistes del más bajo ingenio, expresiones malsonantes o que nos recuerdan un objeto bajo o vulgar, así como la deformación de nombres, con intenciones injuriosas, vienen a auxiliarnos en la tesis que os propongo.

En estos casos se trata de una satisfacción sá**co-masoquista al servicio de las tendencias instintivas del Superyó.

El placer de producir un efecto chistoso deformando intencionadamente palabras inocentes, produce un efecto de hilaridad en todo oyente de bajo ingenio y de sádicas tendencias.

Observad el caso del joven orador que proponía brindar por el hundimiento de la prosperidad de su jefe, es un caso en el que se dice exactamente lo contrario de lo que se pretendía decir. Esto son los casos más transparentes explicados por Freud, en los que se lee con evidencia a qué servicio está puesta la tendencia sin necesidad de interrogar al sujeto.

El joven pronuncia hundir (aufstossen) en lugar de brindar (stossen), transformando completamente el sentido de su intención manifiesta.

Ahora bien, la intención latente o perturbadora, que es la que estamos examinando, aparece aquí también como un ataque sá**co hacia su propio jefe, además de un auto-ataque masoquista hacia el propio orador.

El propio orador no se halla interesado especialmente en el interrogatorio psicoanalítico, pues le delata ante su jefe sus verdaderas intenciones. La revelación de esta información hacia el exterior es un ataque de su Superyó hacia su propio Yo. Se confirma así mi tesis: la realización sá**co-masoquista de deseos se vuelve a cumplir.

Por un lado, el ataque es sá**co, hacia el jefe. Por otro lado es masoquista, hacia sí mismo.

22/02/2019

Acudir a un psicólogo para un buen tratamiento de estrés laboral puede ser una solución eficaz para devolverte la calidad de vida y el equilibrio integral que necesitas para poder rendir laboralmente en condiciones óptimas, mejorando tu productividad y equilibrio emocional.

20/02/2019

Con el matrimonio también vienen de la mano una gran cantidad de situaciones, la mayoría inesperadas, a las que debemos hacer frente con las herramientas necesarias para poder lograr la resolución de estos conflictos. Un psicólogo matrimonial Granollers puede proporcionar estas herramientas.

13/02/2019

El psicoanálisis, una gran herramienta de autoconocimiento, le da importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia. Con nuestro Psicoanalista Granollers buscamos restablecer un sano equilibrio en el diálogo del consciente con el sub...

08/02/2019

Es fundamental aprender a confiar en el otro, incluso si hay razones para desconfiar por algún desliz o infidelidad del pasado, es prioritario recuperar la confianza y aclarar los términos. Un psicólogo celos puede ayudar de manera muy eficaz a la hora de aprender a gestionar los celos.

25/01/2019

¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta? ¿Qué es lo que necesitas: una consulta con un psiquiatra a con un psicoanalista? Conoce la distinción entre ellas. Y si piensas iniciar una terapia, de esta forma sabrás mejor cuál es la ayuda que necesitas para mejorar tu salud y bien...

09/01/2019

¿Has pensado en buscar apoyo y herramientas que potencien tu personalidad y tus relaciones? Una consulta de psicólogo Granollers puede ser la manera perfecta de canalizar cualquier ansiedad producida por las múltiples facetas de tu vida cotidiana, tanto a nivel laboral, como personal, como famili...

Dirección

Granollers

Horario de Apertura

Lunes 15:30 - 21:00
Martes 15:30 - 21:00
Miércoles 15:30 - 21:00
Jueves 15:30 - 21:00
Viernes 15:30 - 21:00

Teléfono

617 632 161

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología y Psicoanálisis Granollers publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología y Psicoanálisis Granollers:

Compartir