19/10/2023
La complejidad de la naturaleza…
Diálogos en la rizosfera 🌱
La de las plantas es uno de los sitios donde ocurren la mayor cantidad de interacciones microbianas en el . Se define como los 5 mm de suelo alrededor de las raíces activas
En la rizosfera se liberan los radiculares, y se observa la mayor actividad microbiana con presencia de , y otros organismos vivos
En la siguiente ilustración pueden ver una representación gráfica de los procesos de comunicación e interacción de las raíces de las plantas con los microbios rizosféricos. Algunas de esas relaciones se pueden definir como "positivas" para la planta, ya que se favorece su nutrición o desarrollo. Pero algunas otras interacciones pueden resultar "negativas", ya que los microorganismos le pueden causar daños o enfermedades que afectan su salud y productividad
El conocimiento de estas interacciones nos permite apreciar que no todos los microorganismos del suelo son malos. Que no necesariamente tenemos que estar en una continua lucha por disminuir sus poblaciones. Y que, al aplicar controles químicos para atacar a los patógenos, muchas veces también terminamos dañando a los simbiontes o comensales que son bien importantes para garantizar el sano desarrollo de las plantas
Al regenerar los suelos, estas interacciones también se restablecen y la planta al interactuar con HMA (hongos micorrícicos arbusculares), BPDV (bacterias promotoras del desarrollo vegetal), antagonistas y otros organismos benéficos, puede recuperar su salud, favorecer su estado nutricional y tener un mejor desarrollo. Esto deriva, en el incremento de la supresividad de los suelos, los cuales serán más resilientes y se recuperarán con mayor rapidez de diferentes tipos de estrés biótico y abiótico, requiriendo menor inversión e intervención por parte de los productores agrícolas. Por este y muchos otros motivos, sigamos trabajando por regenerar nuestros suelos 🍃
Mayor información:
Chen L., Schwier M., Krumbach J., Kopriva S. y Jacoby R. 2020. Chapter five - Metabolomics in plant-microbe interactions in the roots. Advances in Botanical Research 98:133-161
DOI: 10.1016/bs.abr.2020.09.018
Edición y traducción de imagen al español: