30/10/2025
1. Fortalecimiento del core y estabilidad lumbar
• La respiración diafragmática activa músculos profundos del abdomen (transverso abdominal) y del suelo pélvico.
• Mejora la estabilidad de la columna lumbar, fundamental para prevenir dolores de espalda y lesiones.
• Muy útil en rehabilitación de hernias, lumbalgias o postcirugía abdominal.
2. Mejora de la postura
• Activar el diafragma y los músculos respiratorios profundos corrige patrones de respiración superficial que tensan cuello y hombros.
• Favorece la alineación de columna, hombros y pelvis.
• Útil en personas con cifosis, hiperlordosis o problemas posturales por sedentarismo.
3. Reducción de tensión cervical y torácica
• Respirar con el diafragma disminuye la sobrecarga de músculos accesorios (trapecio, esternocleidomastoideo).
• Alivia dolor de cuello, hombros y zona alta de espalda.
• Complementa terapias manuales y ejercicios de estiramiento.
4. Mejora de la movilidad torácica
• Favorece expansión de la caja torácica y flexibilidad costal.