27/01/2025
Hoy se celebra el LecheMaterna, por ello queríamos dar unos consejos, a las futuras mamás o a las mamás que quieran seguir con la lactancia materna una vez se pongan a trabajar.
📌 Cómo almacenar la leche materna:
🔸Congela la leche materna lo antes posible tras su extracción. Se puede añadir leche extraída a la leche materna ya congelada,siempre que se haya enfriado previamente en el frigorífico.
🔸Guarda la leche en porciones pequeñas (menos de 60 ml) para minimizar las perdidas.
🔸Utiliza bolsas de almacenamiento de leche materna aptas para congelador, qué estén listas para su uso y sean fáciles de etiquetar. No llenes las bolsas más de tres cuartos de su capacidad, ya que la leche materna se expande al congelarse.
🔸Almacena la leche materna congelada en la parte posterior del congelador, donde la temperatura es más constante. Mantenla alejada de las paredes de los congeladores con función de autodescongelación.Hasta 6 meses es la mejor opción.
📌 Cómo usar la leche materna congelada:
🔸La leche materna se puede descongelar en el frigorífico, normalmente en unas 12 horas. También puedes poner la bolsa de leche congelada bajo agua templada, a un máximo de 37 °C. No dejes que la leche materna congelada se descongele a temperatura ambiente.
🔸Cuando se haya descongelado por completo, se puede mantener a temperatura ambiente durante un máximo de dos horas, o en el frigorífico durante un máximo de 24 horas.
🔸Nunca descongeles ni calientes la leche materna congelada en el microondas ni en agua hirviendo. Esto podría dañar sus propiedades nutritivas y protectoras, y crear puntos calientes que podrían quemar a tu bebé.
🔸Tu bebé debe consumir la leche materna descongelada y mantenida a temperatura ambiente antes de dos horas; de lo contrario, deberás desecharla.
🔸Nunca vuelvas a congelar la leche materna después de descongelarla.