Clínica Vera

Clínica Vera Fisioterapia: deportiva, rehabilitación, masaje terapeutico. Osteopatía: estructural, visceral, cr

Página dedicada a difundir información sobre Clínica Vera, la cual ofrece tratamientos de Fisioterapia, Osteopatía y recomendaciones saludables.

La fisioterapia pediátrica es una parte esencial del cuidado infantil, ayudando a nuestros pequeños a desarrollarse de m...
01/03/2024

La fisioterapia pediátrica es una parte esencial del cuidado infantil, ayudando a nuestros pequeños a desarrollarse de manera saludable y feliz ✅.

Desde el nacimiento, los bebés están aprendiendo a controlar sus cuerpos y desarrollar habilidades motoras clave 💡. La fisioterapia pediátrica ayuda a optimizar este proceso a través de:

🔸 Estimulación temprana: A través de técnicas especializadas, los fisioterapeutas pediátricos pueden ayudar a los bebés a fortalecer sus músculos, mejorar su postura y promover el desarrollo de habilidades motoras como rodar, sentarse y gatear.

🔸 Tratamiento de afecciones comunes: Desde el cólico hasta la tortícolis congénita, los fisioterapeutas están capacitados para tratar una variedad de afecciones pediátricas que pueden afectar el desarrollo físico de los bebés y niños pequeños.

🔸 Atención personalizada: Cada niño es único, y los programas de fisioterapia pediátrica se adaptan a las necesidades individuales de cada pequeño paciente. Ya sea que estén trabajando en la coordinación, la fuerza o el equilibrio, los fisioterapeutas están ahí para brindar apoyo personalizado.

🔸 Fomento del desarrollo global: Más allá de los aspectos físicos, la fisioterapia pediátrica también puede abordar el desarrollo cognitivo y social de los niños. A través del juego y actividades específicas, se promueve un crecimiento integral.

¿Necesitas más información? 🧐

📩 info@clinicaverahellin.com
☎️ +34 691 197 222

¿Conoces el síndrome piramidal? 🔺Se trata de una una afección que se produce cuando el músculo piriforme, ubicado en la ...
27/02/2024

¿Conoces el síndrome piramidal? 🔺

Se trata de una una afección que se produce cuando el músculo piriforme, ubicado en la parte posterior de la cadera, comprime o irrita el nervio ciático. Esto puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en la zona lumbar, los glúteos, la parte posterior del muslo y la pantorrilla 🦵.

La fisioterapia es una de las opciones de tratamiento más efectivas ✅ para el síndrome piramidal, ya que ayuda a aliviar la presión sobre el nervio ciático y a mejorar la movilidad y la función de la cadera.

Algunas técnicas empleadas en fisioterapia son:

🔸 Masajes: El masaje puede ayudar a relajar el músculo piriforme y a reducir la inflamación y el espasmo.

🔸 Estiramientos: Los estiramientos pueden mejorar la flexibilidad y la elasticidad del músculo piriforme y de los músculos adyacentes, como los isquiotibiales, los glúteos y los aductores.

🔸 Ejercicios: Los ejercicios pueden fortalecer el músculo piriforme y los músculos estabilizadores de la cadera, como los glúteos medios y mínimos.

🔸 Terapia manual: La terapia manual puede incluir movilizaciones articulares, manipulaciones o técnicas de liberación miofascial.

🔸 Electroterapia: La electroterapia puede emplear corrientes eléctricas, ultrasonido, láser o calor para estimular los tejidos, reducir el dolor, disminuir la inflamación y favorecer la cicatrización.

Nuestros profesionales realizarán un tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades y objetivos que necesites.

La fisioterapia puede mejorar el estado de los pacientes con síndrome piramidal al aliviar el dolor, restaurar la función y prevenir las recaídas.

¿Necesitas más información? 🧐

info@clinicaverahellin.com
☎️ +34 691 197 222

¡Cuida tu suelo pélvico con fisioterapia! ✅La fisioterapia del suelo pélvico es una especialidad dentro de la fisioterap...
22/02/2024

¡Cuida tu suelo pélvico con fisioterapia! ✅

La fisioterapia del suelo pélvico es una especialidad dentro de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de los trastornos del suelo pélvico, que incluyen los músculos, ligamentos, nervios y tejidos conectivos que forman la base del suelo pélvico.

La fisioterapia puede ser una herramienta eficaz para fortalecer esta área y prevenir problemas como incontinencia urinaria, prolapsos y dolor lumbar 📄.

Su objetivo 📌 es corregir desequilibrios musculares y mejorar la alineación del cuerpo para aliviar la presión sobre el suelo pélvico.

¿Cómo? 🧐

Mediante algunas técnicas ⚙️ como ejercicios específicos, técnicas de respiración o educación postural para rehabilitar y fortalecer esta área tan importante de nuestro cuerpo.

Nuestros fisioterapeutas especializados en suelo pélvico trabajan con pacientes de todas las edades, incluyendo mujeres que han dado a luz 🤱, personas con lesiones traumáticas en el suelo pélvico y hombres que han sido sometidos a cirugía de próstata.

¿Tienes dudas sobre cómo la fisioterapia postural puede ayudarte a cuidar tu suelo pélvico? 👀

Contáctanos a través de:

📲 +34 691 19 72 22
📩 info@clinicaverahellin.com

La lumbalgia es una dolencia extremadamente común pero sus síntomas y su gravedad pueden ser muy diversos. Por ejemplo, ...
20/02/2024

La lumbalgia es una dolencia extremadamente común pero sus síntomas y su gravedad pueden ser muy diversos.

Por ejemplo, en una distensión muscular lumbar puede ser tan intensa que terminemos en la sala de urgencias 🏥, mientras que una degeneración discal causará molestias leves e intermitentes.

¿Qué lo provoca?

🔹En adultos jóvenes, entre los 30 y 60 años de edad, son más propensos a sufrir dolores de espalda surgidos del espacio intervertebral como una hernia discal lumbar o causados por una distensión de algún músculo de la espalda o de otra parte blanda 🦵.

🔹Los adultos mayores, es decir, los mayores de 60 años, son más propensos a sufrir un dolor provocado por la degeneración de las articulaciones como la artrosis o estenosis vertebral o por fracturas 🦴.

¿Cómo tratar la lumbalgia? 🧐

En la mayoría de los casos una lumbalgia no necesita atención de urgencias 🏥, pero los pacientes deben consultar a un médico inmediatamente si experimentan una lumbalgia que es causada por un traumatismo 🤕 o que viene acompañada de fiebre, vómitos o dificultad para orinar.

La fisioterapia 🧑‍⚕️ puede desempeñar un papel crucial en el manejo y tratamiento del lumbago mediante:

🔸Evaluación y diagnóstico preciso. Esto puede incluir evaluar la postura, el rango de movimiento, la fuerza muscular y otros factores relevantes.

🔸Alivio del dolor. Técnicas como masajes, terapia manual y aplicación de calor o frío.

🔸Ejercicios terapéuticos. Programas de ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda.

🔸Estiramiento y flexibilidad. Ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad de los músculos y tejidos alrededor de la columna vertebral.

🔸Técnicas de relajación muscular. La fisioterapia puede incluir técnicas de relajación muscular para reducir la tensión en los músculos y aliviar la presión sobre la espalda.

🔸Educación sobre la postura. Los fisioterapeutas pueden proporcionar orientación sobre una postura adecuada.

¿Necesitas más información? 🧐

Contáctanos a través de:

📱+34 691 19 72 22
📩 info@clinicaverahellin.com

¿Sabías que nuestra clínica cuenta con una Bomba Diamagnética? 💡🌐Es una tecnología totalmente INDOLORA, NO INVASIVA y co...
15/02/2024

¿Sabías que nuestra clínica cuenta con una Bomba Diamagnética? 💡🌐

Es una tecnología totalmente INDOLORA, NO INVASIVA y con unos resultados inmejorables ✅ que hacen que a día de hoy sea la tecnología más eficaz que existe y la que más sorprende a los terapeutas y pacientes que la hemos probado.

La BOMBA DIAMAGNÉTICA CTU MEGA 20 es la única que une el efecto de un campo magnético de alta intensidad con la radiofrecuencia consiguiendo así el “Efecto Diamagnético”.

El agua 💦 (recuerda que los humanos somos un 80% agua) y otras muchas sustancias orgánicas tienen propiedad diamagnética, por lo que la influencia de la

BOMBA DIAMAGNÉTICA con los tejidos de tu cuerpo es directa y sus beneficios inmediatamente visibles 👀.

Esta innovadora herramienta que elimina la inflamación, tratar tejidos profundos, introducir fármacos sin aguja y controlan el dolor🦵.

La función de este tipo de terapia es servir de estímulo 💥 a los mecanismos relacionados con la acción celular.

¿Cuáles son sus beneficios?

🔸Tratamiento no invasivo y respetuoso con el cuerpo.
🔸Es una terapia que no resulta restringente frente a yesos, vendajes o tutores.
🔸Consigue la máxima activación de las fases de reparación celular.
🔸Resulta totalmente indoloro para el usuario.
🔸Se minimiza el tiempo de rehabilitación.

¿Necesita más información?👇

📨 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222

¿Has oído hablar de la Periostitis? 🦶Es una condición que afecta al periostio, la capa más externa del hueso que contien...
13/02/2024

¿Has oído hablar de la Periostitis? 🦶

Es una condición que afecta al periostio, la capa más externa del hueso que contiene vasos sanguíneos y nervios.

El periostio puede inflamarse por diversas causas, como el trauma, la infección o el estrés repetitivo 🫥.

Una de las formas más comunes de periostitis es la periostitis tibial, que se produce en la parte frontal de la pierna, especialmente en los corredores 👟.

¿Qué provoca?

La periostitis tibial se caracteriza por dolor, sensibilidad e hinchazón en la zona afectada.

El dolor suele ser más intenso al inicio y al final del ejercicio, y puede aliviarse con el reposo, el hielo y los antiinflamatorios 💊.

Sin embargo, si no se trata adecuadamente, la periostitis tibial puede progresar a una fractura por estrés del hueso 🦴, lo que requiere un tratamiento más prolongado y complejo.

Pero tenemos una buena noticia…

¡La fisioterapia puede ayudarte! ⭐

El fisioterapeuta evaluará la causa de la inflamación del periostio y diseñará un plan de tratamiento para ayudarte a través de:

🔹Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de la pierna.

🔹Masajes en la zona afectada.

🔹Electroterapia.

El objetivo es reducir el dolor y la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y el aporte de nutrientes al hueso, corregir los posibles factores de riesgo como la mala técnica de carrera o el calzado inadecuado, y prevenir las recaídas ✅.

¿Necesitas ayuda?👇

Contáctanos a través de:

📱+34 691 19 72 22
📩 info@clinicaverahellin.com

📍Nos encontraras en: C/Periodista Antonio Andújar, 9 Hellín (Albacete).

Te recordamos que ofrecemos tratamientos de NEUROMODULACIÓN ECOGUIADA de vanguardia 🧑‍⚕️, con el fin de alcanzar sus obj...
11/02/2024

Te recordamos que ofrecemos tratamientos de NEUROMODULACIÓN ECOGUIADA de vanguardia 🧑‍⚕️, con el fin de alcanzar sus objetivos de rehabilitación de manera más rápida y efectiva ✅.

Nuestros profesionales altamente cualificados, trabajan en estrecha colaboración con cada paciente para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades específicas 📝.

Puede estar seguro de que recibirá la atención más avanzada y de alta calidad disponible en el campo de la fisioterapia ☀️.

¿Necesita más información?👇

📨 info@clinicaverahellin.com

📲 +34 691 197 222

📍Nos encontraras en: C/Periodista Antonio Andújar, 9 Hellín (Albacete).

La lesión del ligamento cruzado anterior es el desgarro de ese ligamento, que es una de las fuertes bandas de tejido que...
06/02/2024

La lesión del ligamento cruzado anterior es el desgarro de ese ligamento, que es una de las fuertes bandas de tejido que ayudan a conectar el fémur con la tibia 🦴.

Las lesiones del ligamento cruzado anterior comúnmente se producen durante la práctica de deportes 🏃🏻‍♀️.

Los síntomas que le acompañan son:

🔸Un chasquido fuerte o sensación de «chasquido» en la rodilla.

🔸Dolor intenso e incapacidad para continuar una actividad.

🔸Hinchazón rápida.

🔸Pérdida de la amplitud de movimiento.

🔸Sensación de inestabilidad o de «darse por vencido» al soportar peso.

Su tratamiento varía según la gravedad de la lesión 🩼.

Normalmente el paciente guardará reposo durante el proceso de curación indicado, mientras lo combina con ejercicios de rehabilitación guiados por un fisioterapeuta, para ayudar a recuperar fuerza y estabilidad ✅.

¿Cómo podemos prevenir esta lesión?

Para prevenir este tipo de lesión es recomendable:

🔹Ejercicios para fortalecer el tronco del cuerpo, incluidas las caderas, la pelvis y la parte inferior del abdomen.

🔹Ejercicios que fortalecen los músculos de las piernas, sobre todo aquellos para los músculos isquiotibiales.

🔹Entrenamiento y ejercicios para enfatizar en las técnicas adecuadas y posiciones correctas de las rodillas a la hora de saltar.

🔹Entrenamiento para mejorar las técnicas a la hora de realizar movimientos bruscos.

Además es IMPORTANTE usar calzados y almohadillas que sean adecuados para el deporte que prácticas para que te ayuden a evitar lesiones.

¿Necesita más información?👇

📨 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222
📍Nos encontraras en: C/Periodista Antonio Andújar, 9 Hellín (Albacete).

¿Conoces nuestros servicios de rehabilitación quirúrgica y postquirúrgica?🦵Están diseñados para ayudarte a recuperarte d...
04/02/2024

¿Conoces nuestros servicios de rehabilitación quirúrgica y postquirúrgica?🦵

Están diseñados para ayudarte a recuperarte de manera efectiva después de una cirugía 🩺.

Utilizamos técnicas de rehabilitación avanzadas 🔍 para ayudarte a reducir el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función en áreas afectadas por la cirugía.

Nuestro equipo de fisioterapeutas personalizarán un plan de tratamiento para abordar tus necesidades específicas y te proporcionarán la educación y el apoyo que necesitas para recuperarte de manera segura y efectiva ✅.

¿Necesitas ayuda? 👇

Contáctanos a través de:

📱+34 691 19 72 22

📩 verafisioyosteopatia@gmail.com

📍Nos encontraras en: C/Periodista Antonio Andújar, 9 Hellín (Albacete).

La epicondilitis lateral, comúnmente conocida como "codo de tenista", es una lesión que afecta la parte externa (lateral...
01/02/2024

La epicondilitis lateral, comúnmente conocida como "codo de tenista", es una lesión que afecta la parte externa (lateral) del codo 🦾.

A pesar de su nombre, no solo afecta a tenistas; cualquier persona que realice movimientos repetitivos que involucren la extensión y flexión repetida de la muñeca y el brazo puede desarrollar esta condición 🤒.

¿Cuáles son sus síntomas?

Se caracteriza por la inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral, una protuberancia ósea en el lado externo del codo.

La epicondilitis lateral suele causar dolor en el exterior del codo, que puede irradiar hacia el antebrazo y la muñeca ✋.

¿Y su tratamiento?

El tratamiento para la epicondilitis lateral generalmente incluye:

🔸 Principalmente reposo.

🔸Visitar al fisioterapeuta. Te ayudará mediante ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.

🔸Aplicar frío en la zona afectada.

🔸 En algunos casos, el uso de férulas o soportes para el codo.

En casos graves o persistentes, pueden considerarse opciones como inyecciones de corticosteroides.

¿Necesitas ayuda? 👇

Contáctanos a través de:

📱691 19 72 22

📩 verafisioyosteopatia@gmail.com

📍Nos encontraras en: C/Periodista Antonio Andújar, 9 Hellín (Albacete).

30/01/2024

El ejercicio terapéutico es un programa de ejercicios diseñado específicamente para abordar las necesidades individuales de cada paciente 👤.

Los programas de ejercicio terapéutico pueden incluir ejercicios de estiramiento, fortalecimiento, equilibrio y coordinación, y son adaptados según la edad, el nivel de condición física, la afección médica y los objetivos individuales de cada paciente 👪.

Puede proporcionar varios beneficios a los pacientes, incluyendo:

🔸Reducción del dolor y la inflamación en las articulaciones y músculos.

🔸Mejora de la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.

🔸Mejora la postura y la alineación corporal.

🔸Prevención de lesiones y recurrencias de afecciones musculoesqueléticas.

🔸Mejora de la capacidad de realizar actividades diarias y deportivas.

🔸Mejora de la calidad de vida en general.

Ponemos a disposición del paciente las manos expertas de nuestros terapeutas 🧑‍⚕️ que realizan una valoración, diagnóstico y tratamiento con la mayor rigurosidad profesional, trabajando en equipo para aportar cada uno su conocimiento para una mayor eficiencia en el tratamiento ✅.

Disponemos de diferentes programas:

🏥 Recuperación postquirúrgica.

🤰Preparación al parto.

🦴 Recuperación del suelo pélvico.

🩻 Tratamiento en patologías de columna, hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo.

👤 Programa para pacientes con fibromialgia u otras enfermedades con dolor crónico.

🧑‍🦳 Prevención de caídas en ancianos.

¡Consúltanos sin compromiso!

📩 info@clinicaverahellin.com

📲 +34 691 197 222

#

¿Qué es un masaje fisioterapéutico? 👀El masaje terapéutico es una forma de manipulación de los tejidos blandos del cuerp...
23/01/2024

¿Qué es un masaje fisioterapéutico? 👀

El masaje terapéutico es una forma de manipulación de los tejidos blandos del cuerpo con el propósito de mejorar la salud física y emocional de una persona.

Hace referencia a un tipo de masaje destinado al tratamiento de procesos patológicos en individuos enfermos o lesionados 🩹 .

¿Qué trata el masaje terapeútico? 💆

La técnica trata las molestias o lesiones que previamente han sido diagnosticadas.

Las maniobras de estos masajes han sido estudiadas y se basan en la anatomía y la fisiología muscular y fascial.

Por ello, tiene que realizarse por profesionales que estén preparados para garantizar la eficiencia del tratamiento: los fisioterapeutas titulados.

Existen cuatro tipos de masajes:

Masaje descontracturante

Se realiza sobre músculos contracturados. Esto puede deberse a un esfuerzo determinado, a acciones repetitivas o por posturas mantenidas.
Los más afectados son los trapecios y músculos del cuello, y los paravertebrales de la columna 🦴.

Masaje circulatorio:

Favorece y activa el riego sanguíneo, ayudando a la eliminación de toxinas y mejorando el intercambio de gases y nutrientes. De esta forma se pueden prevenir las lesiones circulatorias 🩻.

Masaje de drenaje linfático:

El drenaje linfático suele utilizarse como tratamiento para problemas de retención de líquidos💧y edemas.

Entre otras indicaciones, una de las más utilizadas es en pacientes oncológicos pues ayuda a evitar que se forme linfedema o en el caso de que haya aparecido para ir reduciéndolo.

Este masaje provoca un efecto similar al circulatorio: vaciamiento de los tejidos y absorción del líquido sobrante.

Masaje deportivo:

Masaje profundo y enérgico para preparar la musculatura para el ejercicio y relajarse después.

Es un tipo de masaje que prepara los tejidos para el esfuerzo deportivo, previene y recupera lesiones tanto en el entrenamiento como en competición 🏅 .

¿Necesitas más información?

📩 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222

En nuestra clínica de fisioterapia 🧑‍⚕️ contamos con una bomba diamagnética que es un aliado muy eficaz en el proceso de...
18/01/2024

En nuestra clínica de fisioterapia 🧑‍⚕️ contamos con una bomba diamagnética que es un aliado muy eficaz en el proceso de curación de una úlcera, especialmente en el caso de usuarios con diabetes.

En las siguientes imágenes, el paciente llevaba 3 meses sin avanzar en su cura, y con tan sólo 3 sesiones su piel es capaz de crear una capa de fibrina para que comience a cicatrizar 🩹.

Os dejamos un antes y un después para que podáis apreciar sus resultados ✅.

¿Necesitas más información? 👇

📨 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222

La TENDINOPATÍA 🦶 es una inflamación del tendón que causa hinchazón y dolor, por lo que necesita un proceso de curación ...
16/01/2024

La TENDINOPATÍA 🦶 es una inflamación del tendón que causa hinchazón y dolor, por lo que necesita un proceso de curación que requiera rehabilitación 🧑‍⚕️.

Se estima que entre el 60 y el 70 % de las personas 🌏 la han experimentado alguna vez en su vida.

¿Cuál es su causa principal? 🧐

La sobrecarga de los tendones, por lo que los atletas y deportistas 🏃‍♀️ son los más expuestos. Aunque afecta a cualquier tendón, es frecuente en hombros, codos, muñecas, rodillas y talones.

¿Cómo puedo tratarlo?

Lo más importante 📌 es ir haciendo una progresión de cargas en función de la sintomatología, para que se produzca una normalización de matriz extracelular del tendón y vuelva a ser capaz de tolerar las cargas a las que se quiera someter ese tendón en el día a día ✅.

Otras medidas son:

🔸 Aplicar frío durante 20 minutos cada 3 horas ayudará a disminuir la inflamación.
🔸 Un vendaje compresivo para ayudar a reducir el movimiento de la zona.
🔸 Mantener la extremidad afectada elevada, para reducir inflamación y dolor.

Ante dolores e inflamaciones muy intensas, sin remisión en los tres días siguientes o con presencia de un chasquido en la articulación, es importante acudir al médico 👩‍⚕️.

El tratamiento de la tendinopatía con fisioterapia aliviará la inflamación producida mediante ejercicios y estiramientos para ganar movilidad, así como conseguir hábitos buenos de trabajo 🏃‍♀️.

Es muy importante curar la tendinitis de manera completa, ya que de no hacerlo es posible que aparezcan problemas a largo plazo 🗓. Si la inflamación persiste por mucho tiempo, existe el riesgo de nuevas lesiones, e incluso de rotura del tendón.

Si necesita más información no dude en contactarnos:

📨 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor generalizado, cansancio, alteraciones del sueño y...
09/01/2024

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor generalizado, cansancio, alteraciones del sueño y problemas cognitivos 〰️.

¿Cuál es su causa?

Actualmente se desconoce, pero existen investigaciones que la relacionan con factores genéticos 👪, ambientales 🌳, psicológicos e inmunológicos 🧠.

¿Y sus síntomas? 🤒

Pueden variar, pero los más comunes son:

🔹Dolor muscular y articular en todo el cuerpo.

🔹Rigidez matutina.

🔹Cansancio y falta de energía.

🔹Trastornos del sueño.

🔹Problemas cognitivos.

🔹Síndrome del intestino irritable, que causa dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.

🔹Cefaleas tensionales, migrañas o vértigos.

🔹Ansiedad, depresión o cambios de humor.

La fisioterapia juega un papel importante, ya que ayuda a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y la funcionalidad ✅, adaptándose a las necesidades y objetivos de cada paciente:

🔸Ejercicio terapéutico: se lleva a cabo con el fin de mejorar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio.

🔸Terapia manual: se trata de aplicar técnicas manuales sobre los tejidos blandos y las articulaciones, con el objetivo de reducir el dolor 🤕.

🔸Electroterapia: consiste en utilizar corrientes eléctricas de baja intensidad 🔉 para estimular los nervios y los músculos 🦵, con el fin de producir un efecto analgésico.

🔸Termoterapia: se trata de aplicar calor 🪭 o frío ❄️ sobre la zona afectada, con el propósito de modificar la temperatura local y producir un efecto relajante.

🔸Educación terapéutica: consiste en proporcionar información y consejos al paciente sobre su enfermedad, su tratamiento y su autocuidado ✨.
Además contamos con la bomba diamagnética 🌟, que presenta grandes resultados para el manejo del dolor, entre otras funciones.

La fisioterapia 🏥 puede mejorar la calidad de vida de las personas con fibromialgia, aliviando sus síntomas y aumentando su capacidad funcional y su bienestar emocional ✅.

¿Necesita más información?👇

📨 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222

Las cefaleas tensionales son el tipo más común de dolor de cabeza 🤯 .  Se trata de un dolor leve o moderado, constante y...
04/01/2024

Las cefaleas tensionales son el tipo más común de dolor de cabeza 🤯 .

Se trata de un dolor leve o moderado, constante y opresivo, que suele afectar a ambos lados de la cabeza 😣.

El dolor puede durar desde unos minutos hasta varios días y suele empeorar con el estrés, el ruido o la luz.

¿Cuáles son las causas 🧐?

Las causas exactas de las cefaleas tensionales no se conocen con certeza, pero se cree que están relacionadas con la contractura de los músculos del cuello, la nuca y la cara.

Y...¿por qué se contraen estos músculos?

Existen diversos motivos como el estrés, la ansiedad, la fatiga, la mala postura o el bruxismo.

Pero tenemos una buena noticia...☺️

¡La FISIOTERAPIA 🤲 puede ayudarte!

La fisioterapia puede ayudar a las personas que sufren de cefaleas tensionales 🤕 mediante diversas técnicas como el masaje, la movilización articular, la termo-terapia o la electroterapia.

Si necesita más información no dude en contactarnos:

📨 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222

¡La Clínica Vera te desea una Feliz Navidad 🎄✨! Muchas gracias a tod@s por confiar en nosotros ❤️🙏 .Seguiremos trabajand...
21/12/2023

¡La Clínica Vera te desea una Feliz Navidad 🎄✨!

Muchas gracias a tod@s por confiar en nosotros ❤️🙏 .

Seguiremos trabajando ✅ .

¿Sabías que en nuestra clínica de fisioterapia ofrecemos tratamientos de neuromodulación ecoguiada de vanguardia? ✅Esto ...
19/12/2023

¿Sabías que en nuestra clínica de fisioterapia ofrecemos tratamientos de neuromodulación ecoguiada de vanguardia? ✅

Esto significa que nuestros pacientes podrán alcanzar sus objetivos de rehabilitación de manera más rápida y efectiva ⏱️.

Nuestros fisioterapeutas altamente capacitados y experimentados trabajan en estrecha colaboración con cada paciente 💆 para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades específicas 🥼.

Al elegir nuestra clínica para su tratamiento de neuromodulación ecoguiada, puede estar seguro de que recibirá la atención más avanzada y de alta calidad disponible en el campo de la fisioterapia 🧑‍⚕️.

Nuestro objetivo es ayudarlo a recuperarse de su lesión o afección lo más rápido posible y volver a sus actividades diarias normales sin dolor ni limitaciones 🏃.

Si necesita más información no dude en contactarnos:

📩 info@clinicaverahellin.com
📲 +34 691 197 222

Dirección

Calle Periodista Antonio Andújar, 9 , Hellín (AB)
Hellín
02400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Vera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Vera:

Compartir

Categoría