07/10/2025
"𝐄𝐥 𝟒𝟐% 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐯𝐢𝐧𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐚 𝟒𝟒 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬", así concluye uno de los últimos estudios recogidos en la prestigiosa revista The Lancet.
Existe cierta alarma social por el incremento de esta enfermedad, especialmente entre adultos jóvenes. Como consecuencia de la intensificación de la enfermedad cada vez son más los pacientes que nos consultáis, bien por haber sido diagnosticados o por temor a serlo en algún momento, lo que en la terminología científica llamamos "𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞𝐫𝐨𝐟𝐨𝐛𝐢𝐚".
Ha sido en los últimos años donde se han incrementando considerablemente las visitas de pacientes dominados por sus miedos a la posibilidad de recibir en algún momento un diagnóstico que sigue estando muy asociado a la palabra "muerte", pese a que los porcentajes de curación y supervivencia son mucho mayores que los que terminan en fallecimiento del paciente.
Las causas que más correlacionan con la enfermedad son bien conocidas desde hace mucho tiempo: tabaco, alcohol, obesidad, mala alimentación, sedentarismo y contaminación, principalmente. Y es aquí donde los pacientes tienen que enfrentarse a un importante conflicto: ¿𝙚𝙨𝙩𝙤𝙮 𝙙𝙞𝙨𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙖 𝙘𝙖𝙢𝙗𝙞𝙖𝙧 𝙢𝙞𝙨 𝙝á𝙗𝙞𝙩𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙨𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙗𝙪𝙚𝙣𝙖 𝙥𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣?. El control de las causas que hemos mencionado no aseguran la evitación de la enfermedad, ya que podemos enfermar igualmente pese a una excelente prevención, pero sí disminuyen considerablemente las probabilidades de enfermar.
Parece sencillo de entender, ¿verdad?. Sin embargo son muchos los pacientes que encuentran muchas dificultades para modificar sus hábitos, mientras que otros muestran una baja predisposición a introducirlos (muchos de estos hábitos están fuertemente normalizados, por lo que tomar distancia plantea complicaciones que tendrán que ser solventadas).
Sirvan, a modo de ejemplo, algunas de las correlaciones entre los hábitos mencionados y el cáncer:
✅𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥: mama, colon, esófago, laringe, boca, hígado, faringe, páncreas, próstata, estómago.
✅ 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧:
—Exceso de carne procesada → colon.
—Exceso de carne roja → mama, colon.
—Exceso de sal → estómago.
—Falta de calcio → colon, próstata.
—Falta de fibra → colon.
—Falta de frutas → cáncer de tráquea, bronquios y pulmón.
—Falta de leche → colon, próstata.
—Falta de verduras → esófago.
—Falta de cereales integrales → colon.
✅ 𝐓𝐚𝐛𝐚𝐜𝐨:
—Fumador activo → leucemias, vejiga, mama, cuello uterino, colon, esófago, riñón, laringe, labios y boca, hígado, nasofaringe, páncreas, próstata, estómago, tráquea, bronquios y pulmón.
—Fumador pasivo → mama, cáncer de tráquea, bronquios y pulmón.
✅ 𝐎𝐛𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐛𝐨𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨
—Sobrepeso/obesidad (IMC alto) → leucemias, mama, linfomas, colon, vesícula y vías biliares, riñón, hígado, mieloma múltiple, ovario, páncreas, tiroides, útero.
—Exceso de glucosa en sangre (prediabetes/diabetes) → vejiga, mama, colon, hígado, páncreas, pulmón.
Puedes consultar más relaciones en el enlace adjuntado.
👇👇👇👇👇
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-09-25/el-42-de-las-muertes-por-cancer-estan-vinculadas-a-44-factores-de-riesgo-evitables.html
Cómo has podido comprobar el cuidado de nuestro cuerpo es esencial, pero para ello has de cambiar algunas actitudes que pasan por tu mente.
En nuestro gabinete podemos ayudarte, cuenta con nosotros.
¡Desde 2011 cuidando de TI!.
𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531
́a