Psicosalud Gabinete de Psicología -Herrera-

Psicosalud Gabinete de Psicología -Herrera- Centro de Psicología. Ofrecemos Servicios de "Psicología de la Salud", "Psicología Infanto Juven

24/09/2025

𝐅𝐢𝐛𝐫𝐨𝐦𝐢𝐚𝐥𝐠𝐢𝐚 o 𝐬í𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐭𝐢𝐠𝐚 𝐜𝐫ó𝐧𝐢𝐜𝐚 es una enfermedad que sigue estando hoy bastante estigmatizada, hasta el punto de no ser aún reconocida por parte de un sector más conservador de la comunidad médica. Para mayor incredulidad muchos la ven como una enfermedad creada por la mujer para obtener ciertos beneficios que implica la condición de enfermo. Afortunadamente la enfermedad cuenta ya con una batería de estudios como para ser diagnosticada y tratada.

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por un dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo (ansiedad-depresión). Llegar a su diagnóstico puede convertirse en una pesadilla, ya que pueden pasar años hasta dar con el diagnóstico que explique las dolencias del paciente. Mientras tanto la paciente -porque afecta en su mayoría a mujeres- se enfrentará por el camino a la desconfianza de su propia familia, quién dudará en muchos casos de la veracidad de la patología que aqueja a la paciente.

Cuando finalmente llega el diagnóstico la paciente se enfrentará a un cambio radical en el estilo de vida que hasta entonces la definía. Nada o casi nada volverá a ser como antes, ya que esta enfermedad exigirá un conocimiento detallado de la misma para saber convivir con ella y así disminuir las crisis e intensidad de las mismas a las que lleva la enfermedad. 𝐀𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫 la enfermedad se hace aquí muy necesario, para poder contener la enfermedad al mismo tiempo que la persona desarrolla su vida; luchar contra la enfermedad implicará un desgaste que no hará más que acrecentar toda la sintomatología que define la patología.

Entre las causas que a día de hoy se han relacionado con la enfermedad destaca:𝐩𝐫𝐞𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐠𝐞𝐧é𝐭𝐢𝐜𝐚, 𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 y 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫é𝐬 . Referente a esta última causa y sus consecuencias recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre el estrés laboral, para que conozcas con cierta profundidad algunas de las consecuencias que se derivan del estrés que se cronifica o se mantiene en el tiempo, entre las que se encuentra la fibromialgia (https://psicosaludherrera.es/estres-laboral/).

Desde la profesión que ocupamos detectamos con mucha frecuencia una banalización importante cuando hablamos de estrés, siendo utilizado este para la obtención de beneficios en la propia estima personal. Cuando los efectos nocivos previsibles acaban llegando la concepción "positiva" existente del estrés cambia radicalmente, pero en bastantes casos la reacción es tardía.

Así pues el manejo del estrés como la toma de decisiones, resolución de problemas y manejo de emociones, entre otras variables, es determinante para la prevención de esta enfermedad y y el manejo de la misma una vez llega el diagnóstico, ya que entre los tratamientos existentes de la fibromialgia 𝐞𝐥 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥.

Visualiza este documental que "Informe Semanal" dedicó a la fibromialgia, con pacientes diagnosticadas de una enfermedad que si bien no tiene cura su manejo es crucial desde los distintos tratamientos existentes hasta la fecha.

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531

́a

C̳E̳R̳E̳B̳R̳O̳ ̳Y̳ ̳P̳A̳N̳T̳A̳L̳L̳A̳S̳ 🙄🧠📱💻Llevamos un tiempo inmersos en el estudio del efecto que tienen las pantallas...
18/09/2025

C̳E̳R̳E̳B̳R̳O̳ ̳Y̳ ̳P̳A̳N̳T̳A̳L̳L̳A̳S̳ 🙄🧠📱💻

Llevamos un tiempo inmersos en el estudio del efecto que tienen las pantallas en el desarrollo de niños y adolescentes. Gracias al libro “Cerebro y pantallas” de María Couso seguimos aprendiendo de los numeroso estudios e investigaciones que existen en torno a este tema tan "problemático" en la actualidad.

La tecnología ha llegado para quedarse y los beneficios y facilidades que tiene son innegables.𝐄𝐥 𝐟𝐨𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐞𝐧 ¿𝐓𝐄𝐂𝐍𝐎𝐋𝐎𝐆Í𝐀 , 𝐒Í 𝐎 𝐍𝐎? ¿𝐄𝐒 𝐌𝐀𝐋𝐀 𝐎 𝐁𝐔𝐄𝐍𝐀? No debemos ser reduccionistas ni simplistas. Quizá es necesario plantear otras preguntas, adquirir conocimiento y a partir de ahí tomar decisiones como padres y/o madres 😉

Sirva los "recortes" extraídos del libro 📖 como prueba del 𝙥𝙖𝙥𝙚𝙡 𝙖𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙗𝙚𝙢𝙤𝙨 𝙖𝙨𝙪𝙢𝙞𝙧 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙪𝙨𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙩𝙚𝙘𝙣𝙤𝙡𝙤𝙜í𝙖 (móvil/tablets, videojuegos....)

𝙉𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙤𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙚𝙨 𝙖𝙘𝙚𝙧𝙘𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙗𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣, 𝙚𝙢𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙨 𝙮 𝙖𝙨𝙪𝙢𝙞𝙧 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙨𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙩𝙚𝙢𝙖🫂💪

NO PODEMOS NI DEBEMOS MIRAR A OTRO LADO 🤗

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531
́a

01/08/2025

Hoy parte de nuestro Gabinete inicia su periodo vacacional, concretamente Fco Javier se ausentará hasta el 18 de Agosto, mientras que Maribel sí mantendrá sus servicios con regularidad en estas semanas.

Aunque estaremos desconectados mantenemos unos servicios mínimos de antención telefónica, así como recepción de citas nuevas. ¡Perdón por las posibles molestias generadas!.

16/06/2025

Desde nuestras redes sociales advertimos de una práctica cada vez más usada que no está exenta de riesgos: uso de la inteligencia artificial como medio para conocer diagnósticos en Salud Mental o recibir recomendaciones en la toma de decisiones en situaciones emocionales de diversa índole.

Recientemente recibíamos a una persona de unos 50 años, que nos visitaba para recibir asesoramiento en el manejo de la patología mental que decía tener su mujer. Preguntado por el diagnóstico nos informa que su mujer tiene Trastorno Límite de Personalidad. Cuál fue nuestra sorpresa cuando preguntamos por el profesional que había diagnosticado su TLP: chat GPT. Nuestra cara de asombro inquietó a nuestro paciente, pero aún más a nosotros cuando supimos que llevaba un par de años viendo a su mujer como una persona con TLP.
Ya se sabe que cuando queremos ver algo ese algo es visto (efectos de la profecía autocumplida). ¿Pueden imaginarse el daño generado por todos los esquemas y expectativas que nuestro paciente tenía hacía su pareja?. Como consecuencia de todo ello su relación se encontraba bastante deteriorada y su desesperación muy alta (a más leía sobre el TLP más crecía su insatisfacción hacía su pareja).

Varias preguntas sirvieron para descartar el diagnóstico que chat gpt dio a nuestro paciente. Cuando explicamos que es un TLP nuestro paciente quedó muy sorprendido, y rápidamente pudo advertir que su pareja no encajaba en ese perfil.

Por todo ello recomendamos sean muy cautelosos en el uso de determinadas tecnologías, no siempre vienen a sumar.

No juegues con tu SALLUD. Acércate a cualquier profesional, es el mejor recurso que puedes usar para tu tranquilidad. No des por válido cualquier cosa que puedas leer.

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531

́a

02/06/2025

"...𝐧𝐨 𝐭𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐨. 𝐋𝐮𝐜𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐨𝐫 𝐞𝐧𝐞𝐦𝐢𝐠𝐨, 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐭ú 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨, 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐢 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐝í𝐚. 𝐒ó𝐥𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐭𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫í𝐚𝐬. 𝐄𝐥 𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐞𝐬 𝐚𝐬í 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐨".

Son las palabras de la persona que introduce el vídeo adjuntado, descripción de una persona diagnosticada de Depresión, palabras que representan bien el estado emocional por el que pasan aquellas personas que padecen depresión.

Hablar de depresión es hablar de una patología mental que históricamente siempre estuvo fuertemente estigmatizada, esto es, fue vista como una "enfermedad" de difícil curación. Estas percepciones tan arraigadas en la sociedad nunca favorecieron actitudes proactivas hacia la intervención sobre la depresión, y sí todo lo contrario: importantes actitudes cargadas de indefensión (creer que nada se puede hacer contra la depresión).

Hablar de la depresión es hablar de una patología muy limitante para quién la padece. Algunos de sus síntomas los puedes ver representados en el siguiente vídeo:

- Pérdida significativa de energía, motivación, apatía...
- Pérdida de sueño, apetito, ...
- Profunda tristeza.
- Rumiaciones negativas constantes.
- Anhedonia: pérdida del disfrute y/o placer.
- Percepciones del entorno cargadas de muchas imprecisiones.
- Etc.

Basta con un poco de empatía para tomar consciencia de las importantes limitaciones que esta patología pone por delante de la vida de la persona. Si antes eras una persona enérgica dejas de serlo; si antes eras una persona pasional con tus quehaceres ahora nada de ello te resulta placentero. Si antes dormías plácidamente ahora te levantas constantemente cansado y con sensación de falta de descanso. Si antes mantenías una imagen de ti mismo positiva ahora te averguenza el estado en el que estás. Si te definías como una persona alegre e incluso hasta divertida, ahora la tristeza te aniquila.

Tranquilo. Existen múltiples tratamientos farmacológicos (la variedad de psicofármacos es significativa, por lo que tendrás que encontrar la combinación que mejor le venga a tu organismo). Estos tratamientos han de ser combinados con psicoterapia, mucha psicoterapia. Ten presente que un estado emocional tan limitante no es controlado sin intervenciones profundas y continuadas. Y aún así no olvides que la recuperación de esta patología pasa por ser paciente, no se consiguen resultados en plazos de tiempo cortos.

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531

́a

06/05/2025

"𝐒𝐔𝐏𝐄𝐑𝐕𝐈𝐕𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒" 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨.

Así denominamos a las personas directamente vinculadas con las muertes por suicidio, un término que ilustra el trabajo mental al que se ven obligado a realizar los familiares del suicidad@.

La muerte por suicidio no es una muerte más, reúne un sinfín de elementos propios convirtiéndola en una muerte con idiosincrasia propia, extendiéndose también al duelo característico de las personas más cercanas al fallecido.

Tratar esta tipología de duelo es fundamental para poder transitar por las distintas etapas del duelo sin que aparezca más daño del que en sí genera la pérdida. Dadas las dificultades que entraña recomendamos contar con ayuda profesional.

Conxita, madre de dos hijos, se quitó la vida cuando su hijo menor tenía 13 años. Sufría una fuerte depresión. Su hermana relata que mantuvo durante años un conflicto interno importante: Conxita era una persona que tuvo una carrera laboral muy exigente, para la cual contaba con una formación y cualidades personales adecuadas. Paralelamente quería mantener una vinculación afectiva de mucho arraigo hacia sus hijos, pero tuvo dificultades para poder compatibilizar ambas áreas vitales. Estas dificultades generaron una depresión importante, agravada por un alcoholismo que surgió más adelante -como manera de tapar su descontento al no poder conciliar su vida laboral y familiar-. Esa depresión terminó con su vida.

Destacamos de esta pequeña historia los testimonios de su hermana e hijos. Todos supieron "𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫" el final de la vida de Conxita. Tantos años de sufrimiento terminaron por agotar a Conxita. Una aceptación nada fácil de conseguir por sí mismo.

Damos por hecho, aunque no se refleje en este vídeo que hemos preparado, las ayudas profesionales que recibió. Y es que aunque existan tratamientos para intervenir sobre esta patología, consiguiendo en muchos casos mejorías más que notables, en un porcentaje no significativo los tratamientos no consiguen ser efectivos para el paciente (en juego entran un incalculable número de variables).

𝐔𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐥 𝐨𝐩𝐭𝐢𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨: las muertes por suicidio no deben empañar aquellas muertes evitadas (estas últimas no trascienden más allá del entorno familiar y social más cercano).

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531

́a

❤️Algunas veces en nuestra consulta 📝ocurren cosas maravillosas como las que os vamos a mostrar a continuación 😌Para man...
29/04/2025

❤️Algunas veces en nuestra consulta 📝ocurren cosas maravillosas como las que os vamos a mostrar a continuación 😌
Para mantener la confidencialidad de nuestro paciente obviaremos los datos y el motivo de consulta y solo mostraremos una situación concreta que hemos experimentado esta semana.

🗣Nos encontrábamos en mitad de la sesión y a raíz de una situación "nueva" que ha llegado a su vida y tras analizar como podía afectar a su percepción como persona, autoestima, a su identidad, etc se produjo la siguiente conversación que os mostramos en la imagen👇

Juzguen vosotros mismos. Siendo sinceros nos dejó "perplejos" y pensativos.🙄🫂

𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗷𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗱 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗲𝗺𝗽𝘂𝗷𝗮𝗿 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼, 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗼𝘀𝘁𝘂𝗿𝗲𝗼, 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝘃𝗮𝗹𝗲, 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗲𝘀 𝗺á𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯ú𝘀𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮 𝗶𝗻𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗲𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼, 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼/𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼.

𝓝𝓾𝓮𝓼𝓽𝓻𝓸 𝓽𝓻𝓪𝓫𝓪𝓳𝓸 𝓷𝓸 𝓼𝓲𝓮𝓶𝓹𝓻𝓮 𝓮𝓼 𝓪𝓼í 𝓹𝓮𝓻𝓸 𝓮𝓷 𝓸𝓬𝓪𝓼𝓲𝓸𝓷𝓮𝓼 𝓮𝓼 𝓻𝓮𝓪𝓵𝓶𝓮𝓷𝓽𝓮 𝓹𝓻𝓮𝓬𝓲𝓸𝓼𝓸😍🫶

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531
́a

Hace unos días os adelantábamos un comportamiento frecuente en la etapa adolescente. Para ello hicimos uso de un vídeo d...
24/04/2025

Hace unos días os adelantábamos un comportamiento frecuente en la etapa adolescente. Para ello hicimos uso de un vídeo donde se explicaba en qué consiste la 𝘾𝙊𝙉𝘿𝙐𝘾𝙏𝘼 𝙋𝘼𝙍𝘼𝘿Ó𝙂𝙄𝘾𝘼 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖.

Con ésta nos estamos refiriendo al comportamiento"𝘪𝘯𝘤𝘰𝘩𝘦𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦" que en algunas ocasiones muestras los jóvenes especialmente en el contexto familiar (aunque suele extenderse a otros contextos) generando desconcierto 😳 en los adultos cercanos a ell@s.

𝙀𝙢𝙤𝙘𝙞ó𝙣 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙘𝙖𝙨𝙤 𝙣𝙤 "𝙫𝙖𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙢𝙖𝙣𝙤": 𝗦𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗡 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗢 𝗠𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗢𝗧𝗥𝗔 𝗧𝗢𝗧𝗔𝗟𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗜𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘 🫣

👇Ejemplos de esta paradoja son:

"𝑫é𝒋𝒂𝒎𝒆 𝒚𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒒𝒖𝒊𝒍@. 𝑵𝒐 𝒎𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒈𝒖𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒎á𝒔"𝒑𝒆𝒓𝒐...."𝑴𝒂𝒎á/𝑷𝒂𝒑á, ¿𝒒𝒖é 𝒎𝒆 𝒑𝒐𝒏𝒈𝒐?"
"𝑵𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒎𝒊 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏, 𝒒𝒖é 𝒑𝒆𝒔𝒂𝒅@" 𝒑𝒆𝒓𝒐.... "𝑴𝒂𝒎á/𝑷𝒂𝒑á, ¿𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒔 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒐?"
"𝑵𝒊 𝒔𝒆 𝒕𝒆 𝒐𝒄𝒖𝒓𝒓𝒂 𝒅𝒂𝒓𝒎𝒆 𝒖𝒏 𝒃𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊" 𝒑𝒆𝒓𝒐...."𝑴𝒂𝒎á/𝑷𝒂𝒑á, ¿𝒑𝒐𝒅𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒖𝒏 𝒓𝒂𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒎𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒏𝒐𝒄𝒉𝒆 𝒋𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔?"....

Seguro que te reconoces tú como adolescente que lees esto y tú como madre/padre que escuchas esto en casa. Es por ello que a continuación os dejamos algunas recomendaciones/orientaciones 📝a poner en práctica para entender y mejorar las relaciones con tu adolescente.

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥/𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭é𝐬 𝐚𝐡𝐢 𝐜𝐨𝐧 é𝐥/𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐝𝐮𝐝𝐚 𝐥𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐃𝐄 𝐎𝐓𝐑𝐀 𝐌𝐀𝐍𝐄𝐑𝐀.

Si aún así consideras que esta etapa te está constando entenderla, las relaciones familiares se están deteriorando, incluso a tí como adolescente te resulta difícil gestionar estos cambios no dudes en buscar ayuda profesional🙂😉

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531
́a

21/04/2025

𝐂𝐎𝐍𝐃𝐔𝐂𝐓𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀𝐃Ó𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄🤔

¿𝘙𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘴 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘳𝘢𝘴𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘮𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘷í𝘥𝘦𝘰?
¿𝘛𝘦 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢𝘴 𝘒.𝘖 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘰𝘣𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘥𝘰𝘭𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴?
¿𝘛𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘴𝘦𝘯𝘴𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘯𝘰 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘯𝘢𝘥𝘢?
¿𝘕𝘰 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘶𝘴 𝘱𝘢𝘥𝘳𝘦𝘴 𝘯𝘰 𝘵𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘦𝘯?....

Casi todo tiene una explicación ☺️ En el siguiente vídeo os mostramos uno de los comportamientos que más desconciertan a padres y adultos de los chicos y chicas adolescentes 😕

En los próximos días os desvelaremos algunas de las 𝗶𝗱𝗲𝗮𝘀 𝗽𝗿á𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗺á𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿 𝗮 "𝘀𝘂𝗿𝗳𝗲𝗮𝗿" 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗲𝘁𝗮𝗽𝗮😉

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531
́a

¡INFORMACIÓN IIMPORTANTE!Nuestro gabinete permanecerá cerrado durante toda la Semana Santa. Nos tomamos estos días de de...
14/04/2025

¡INFORMACIÓN IIMPORTANTE!

Nuestro gabinete permanecerá cerrado durante toda la Semana Santa. Nos tomamos estos días de descanso para recargar pilas.

Atendemos recepción de citas nuevas.

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________

☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531

́a

Pues eso,  abran esos corazones. La nueva masculinidad se abre paso lentamente, señal positiva que demuestra la humanida...
03/04/2025

Pues eso, abran esos corazones. La nueva masculinidad se abre paso lentamente, señal positiva que demuestra la humanidad con la que todos nos definimos y sentimos, hombres y mujeres.

Ir al psicólogo no es una señal de debilidad, sino más bien de valentía; una necesidad, como otra cualquiera, de búsqueda de bienestar emocional.

Mantente alejado de esos mitos y falsas creencias, percepciones que no harán más que aplazar una decisión que, tarde o temprano, tendrás que tomar, dificultando sobre manera el dominio de tu paradero.

Visítanos, estaremos encantados de atenderte.

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________

☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531

́a

https://elpais.com/videos/2025-04-03/abran-esos-corazones.html
https://www.youtube.com/watch?v=VyOQ4-Qgxio

El otro día un amigo me dijo que la que era su pareja no recibió bien verlo llorar en un momento en el que estaba triste. Días más tarde, un compañero de tra...

26/03/2025

Con este vídeo con tono de humor 😅hemos querido reflejar lo que en algunos hogares con hijos adolescentes ocurre.

🧐Uno de los aspectos que más se ven mermados en la adolescencia entre padres e hijos es la 𝘾𝙊𝙈𝙐𝙉𝙄𝘾𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉. A menudo en nuestra consulta “sale a relucir” lo difícil que se hace la convivencia cuando sus hijos “sellan” la boca y no dicen más allá de monosílabos.
“𝘊𝘶𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘮𝘢𝘴 𝘭𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘮á𝘴 𝘴𝘦 𝘤𝘢𝘭𝘭𝘢”, “𝘕𝘰 𝘴𝘦́ 𝘺𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘢𝘳𝘭𝘦: 𝘴𝘪 𝘭𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦́ 𝘱𝘦𝘴𝘢𝘥𝘢/𝘰 𝘴𝘰𝘺 𝘺 𝘴𝘪𝘯𝘰 𝘭𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦́ 𝘯𝘰 𝘮𝘦 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘦́𝘭/𝘦𝘭𝘭𝘢”, “𝘕𝘰 𝘴𝘦́ 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘦”, “𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘰𝘯𝘵𝘢𝘯̃𝘢 𝘳𝘶𝘴𝘢, 𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘪́𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘵𝘪́𝘴𝘪𝘮𝘢/𝘰 𝘺 𝘰𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘪́𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘶𝘦𝘭𝘰𝘴”, “𝘕𝘰 𝘩𝘢𝘺 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘭𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘢”, “𝘛𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘶𝘯𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘣𝘳𝘶𝘴𝘤𝘢𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘯 𝘧𝘢𝘭𝘵𝘢s 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘦𝘵𝘰”….Y así podríamos seguir largo y tendido 😔

No es fácil atravesar esta etapa llena de múltiples cambios pero aún menos lo es si los adultos, en este caso los padres no se 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐨 𝐬𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞́ 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐡𝐢𝐣𝐨𝐬📚

Hemos visto cambios importantes en las relaciones de hijos y padres 😀cuando éstos han entendido y aprendido sobre lo que ocurre en esta etapa, lo cual no significa que todo valga y las normas dejen de existir.

𝐋𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐲 𝐥𝐢́𝐦𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐮́𝐧: 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐘 𝐀𝐂𝐎𝐌𝐏𝐀𝐍̃𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎‧

Más abajo 👇os dejamos unas orientaciones sobre cómo mejorar la comunicación en casa con tu adolescente:

1️⃣𝗥𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗮 𝘀𝘂 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼: sabemos que a los adolescentes les encanta estar solos en su habitación. Uno de los aspectos más importantes que empiezan a desarrollar es la INTIMIDAD. Respétalo y si fuera necesario establece unas normas para que pase un poco de tiempo en familia (comer, juego…..)
2️⃣𝗡𝗼 “𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂𝗻𝗲𝗲𝘀 𝘀𝘂𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀": hay ocasiones que por “quitar” ese malestar a nuestro hijo/a le respondemos con un “𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰”, “𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢”. El adolescente piensa que no lo entiendes, que para ti no es importante y es una “tontería” y por lo tanto deja de hablar las próximas veces. Es mucho mejor: “𝐞𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞́𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐝𝐨, ¿𝐪𝐮𝐞́ 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫?”, 𝐨 ¿𝐪𝐮𝐞́ 𝐭𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫 𝐚𝐬𝐢́?
3️⃣𝗡𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 “𝗺𝗲𝘁𝗿𝗮𝗹𝗹𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀”: a menudo cuando queremos obtener información lanzamos una pregunta tras otra sin parar con respuestas cerradas, ¿y qué obtenemos? NADA o un “que pesada/o”. Tenemos que esperar el momento en el que sea él/ella quien inicie la conversación. Y probablemente sea en el sitio y en el momento menos apropiado, pero es ahí donde tenemos que aprovechar para ESTAR PRESENTE.
4️⃣𝗠𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗲𝘀: aunque no te gusten, no entiendas o no te interese tienes que conocer qué le gusta y qué le interesa. Solo a través de ahí podrás acercarte y demostrar que estás presente y que te interesa su mundo. No olvides que el mundo de los adolescentes es ese: amigos, aficiones, gustos😉
5️⃣𝗠𝗮𝗻𝘁𝗲́𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗿𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱: muéstrale que tienes el control de la situación. Aunque a menudo te muestren que no te necesitan te necesitan igualmente o más que en años anteriores. Están formando su identidad y tienen que hacerlo sobre una base segura y firme.
6️⃣𝗘𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗶́𝗺𝗶𝘁𝗲𝘀 𝘀𝗶 𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼: “𝘌𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘤𝘢𝘴𝘢 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘦𝘵𝘰. 𝘚𝘪 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘴 𝘦𝘹𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘩𝘢𝘻𝘭𝘰 𝘴𝘪𝘯 𝘨𝘳𝘪𝘵𝘢𝘳 𝘯𝘪 𝘪𝘯𝘴𝘶𝘭𝘵𝘢𝘳”.
7️⃣Refuerza el respeto: “Para que te respete, necesito que también me respetes”
8️⃣𝗡𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹: cuando nos invade la emoción el “cerebro racional” se inactiva, es decir, se produce “un corto circuito”. Por lo tanto no es momento de pensar ni de reflexionar. Prueba a decir: “𝘚𝘪 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢𝘭𝘵𝘦𝘳𝘢𝘥𝘢/𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳 𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘢𝘳𝘥𝘦”
9️⃣𝗡𝗼 𝘁𝗼𝗺𝗲𝘀 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹: la mayoría de las cosas que dicen no quieren decirlas. La parte de su cerebro que maneja el autocontrol está en desarrollo y es normal que les cueste manejar las situaciones emocionales. Eso no significa que las permitamos. Prueba a decir: “𝘕𝘰 𝘷𝘰𝘺 𝘢 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢𝘳𝘮𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘰𝘯𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰 𝘥𝘪𝘤𝘦𝘴, 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘲𝘶𝘦́ 𝘵𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘢”.

𝗡𝗼 𝗲𝘀 𝗳𝗮́𝗰𝗶𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝘀 𝗣𝗢𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘 😉 Recuerda, ni la adolescencia es "tan mala" ni es tan "insoportable". Todo depende del prisma con el que miremos 🤓

𝐰𝐰𝐰.𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐡𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚.𝐞𝐬
_______________________________________
☎️Fco. Javier Quiles (Psicólogo Adultos):617158360
☎️Maribel Quiles (Psicóloga Infantil y Adolescencia): 693910531
́a

Dirección

C/San Vicente, Nº 25
Herrera
41567

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:30 - 21:30
Martes 10:00 - 14:00
16:30 - 21:30
Miércoles 10:00 - 14:00
16:30 - 21:30
Jueves 10:00 - 14:00
16:30 - 21:30
Viernes 10:00 - 14:00
16:30 - 21:30

Teléfono

+34617158360

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicosalud Gabinete de Psicología -Herrera- publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicosalud Gabinete de Psicología -Herrera-:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría