Psicología y Neuropsicología Cristina Gómez

Psicología y Neuropsicología Cristina Gómez Psicóloga especializada en Psicología General Sanitaria y Neuropsicología

🌟¿Sabías que tus decisiones tienen consecuencias?🌟La toma de decisiones es una habilidad crucial que los niños y adolesc...
13/02/2025

🌟¿Sabías que tus decisiones tienen consecuencias?🌟

La toma de decisiones es una habilidad crucial que los niños y adolescentes deben aprender para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y responsabilidad.

“El Laberinto de la Toma de Decisiones” puede ayudarnos a pensar antes de actuar.🚦

Situación: Estás aburrido y te dan ganas de pasarte toda la tarde jugando o saliendo con amigos, pero también tienes tareas pendientes…

¿Qué decides?

1️⃣ Analiza las consecuencias a corto plazo

2️⃣ Reflexiona sobre las consecuencias a largo plazo

🔑 Recuerda: Reflexionar antes de decidir te ayudará a tomar decisiones que te hagan sentir mejor, ¡y más satisfecho con tus resultados!

💙 Psicología General Sanitaria

🧠 Neuropsicología

📍 Hervás (Cáceres)

💻 Online

El trabajo de investigación ‘Cuidar a los que cuidan’, desarrollado por Mª Cruz Pérez Lancho, profesora del Grado en Log...
02/12/2024

El trabajo de investigación ‘Cuidar a los que cuidan’, desarrollado por Mª Cruz Pérez Lancho, profesora del Grado en Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud y por Cristina Gómez García, profesora de la Facultad de Psicología de la USAL, ha sido distinguido con el Premio a la Mejor Buena Práctica en el Congreso Silver Economy VI, celebrado este fin de semana en Zamora.

El trabajo de investigación ‘Cuidar a los que cuidan’, desarrollado por Mª Cruz Pérez Lancho, profesora del Grado en Log...
02/12/2024

El trabajo de investigación ‘Cuidar a los que cuidan’, desarrollado por Mª Cruz Pérez Lancho, profesora del Grado en Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud y por Cristina Gómez García, profesora de la Facultad de Psicología de la USAL, ha sido distinguido con el Premio a la Mejor Buena Práctica en el Congreso Silver Economy VI, celebrado este fin de semana en Zamora.

💡 La importancia de cultivar un buen autoestima en los niños 💕El autoestima en los niños es la base de su desarrollo emo...
22/11/2024

💡 La importancia de cultivar un buen autoestima en los niños 💕
El autoestima en los niños es la base de su desarrollo emocional, social y psicológico. Según diversos estudios, una autoestima saludable les ayuda a enfrentarse a desafíos, tomar decisiones con confianza y construir relaciones positivas en su entorno. 💪✨

📖 ¿Por qué es esencial trabajar en ello?

1️⃣ Fortalece la resiliencia: Los niños con buena autoestima tienen más herramientas para superar fracasos y aprender de ellos (Baumeister et al. 2003).

2️⃣ Fomenta el aprendizaje: Sentirse capaces potencia su rendimiento académico, ya que tienen menos miedo a cometer errores y más disposición para explorar nuevas ideas (Harter, 2012).

3️⃣ Impacto en la salud mental: Una autoestima positiva reduce el riesgo de desarrollar ansiedad o depresión durante la infancia y adolescencia (Orth & Robins, 2014).

4️⃣ Construcción de identidad: Les ayuda a conocerse mejor, aceptarse tal como son y respetar a los demás, promoviendo relaciones saludables (Rubin et al. 2009).

💙 Psicología General Sanitaria

🧠 Neuropsicología

📍 Hervás (Cáceres)

💻 Online

Desde la neuropsicología, practicar el cálculo mental es crucial para el desarrollo cognitivo de los niños 🧠En el cerebr...
07/11/2024

Desde la neuropsicología, practicar el cálculo mental es crucial para el desarrollo cognitivo de los niños 🧠

En el cerebro, cada vez que resolvemos un problema, las conexiones entre las neuronas se fortalecen. Al hacer cálculo mental, esas conexiones aumentan haciendo que el cerebro sea más ágil y rápido⚡

Diversos estudios en neuropsicología muestran que este tipo de ejercicios mentales activa varias áreas del cerebro especialmente aquellas asociadas con la memoria de trabajo, la atención y la resolución de problemas. Cuanto más practican, más eficientes se vuelven estas conexiones neuronales 🧩

Por ejemplo, investigaciones del Journal of Neuroscience revelan que el entrenamiento cognitivo temprano mejora la capacidad de un niño para concentrarse y tomar decisiones rápidas, ¡lo que se traduce en un mayor rendimiento académico y una mayor agilidad mental en la vida diaria! 🌟



💙 Psicología General Sanitaria

🧠 Neuropsicología

📍 Hervás (Cáceres)

💻 Online

La decoración dependiendo de la época del año en la que nos encontremos aporta muchos beneficios en el espacio terapéuti...
25/10/2024

La decoración dependiendo de la época del año en la que nos encontremos aporta muchos beneficios en el espacio terapéutico:

1. En primer lugar nos da un ambiente acogedor. Adaptar la decoración puede crear un ambiente más cálido, lo que ayuda a que os sintáis más cómodos y relajados. Un ambiente decorado puede hacer que los niños se sientan más cómodos y seguros, lo que es crucial para su expresión emocional.

2. Además, colores y elementos decorativos relacionados con la época pueden captar la atención y fomentar la curiosidad.

3. Un entorno decorado de acuerdo a la época puede resultar beneficioso para la orientación temporal de personas que padecen deterioro cognitivo proporcionando referencias visuales que ayudan a las personas a identificar el tiempo y la fecha, fomentando la conciencia del momento presente.

💙 Psicología General Sanitaria

🧠 Neuropsicología

📍 Hervás (Cáceres)

💻 Online

La aceptación se refiere a la disposición de una persona para permitir la presencia de pensamientos, sentimientos y sens...
12/09/2024

La aceptación se refiere a la disposición de una persona para permitir la presencia de pensamientos, sentimientos y sensaciones difíciles sin intentar modificarlos, evitarlos o controlarlos.

En lugar de luchar contra estas experiencias internas, la aceptación consiste en abrirse a ellas y dejar que existan, mientras se continúa actuando conforme a los valores personales.

💙 Psicología General Sanitaria

🧠 Neuropsicología

📍 Hervás (Cáceres)

💻 Online

03/08/2024

📍🩵🧠

Detenernos unos momentos y preguntarnos ¿cómo me siento? ¿cuándo me he sentido de esta forma anteriormente? ¿qué estaba ...
26/02/2024

Detenernos unos momentos y preguntarnos ¿cómo me siento? ¿cuándo me he sentido de esta forma anteriormente? ¿qué estaba pasando en esa ocasión? ¿qué pequeñas acciones puedo hacer para moverme
un punto de esa escala?

También hay veces que hay que aceptar un rato ciertas emociones, sentirnos un poco incómodos en esa emoción no placentera. Está bien que haya momentos donde no estemos bien, es parte de la vida y de ser humanos.

💙 Psicología General Sanitaria

🧠 Neuropsicología

📍 Hervás (Cáceres)

💻 Online

El estrés o la ansiedad son estados que solemos asociar con personas adultas, pero lo cierto es que pueden afectar en cu...
25/01/2024

El estrés o la ansiedad son estados que solemos asociar con personas adultas, pero lo cierto es que pueden afectar en cualquier edad. Los niños y las niñas también pueden presentar este tipo de episodios, ya sea porque viven algunas situaciones complicadas, porque no saben cómo afrontar correctamente sus emociones o creen que sus recursos son insuficientes.

Educar a los peques en inteligencia emocional es clave para que aprendan a gestionar sus sentimientos de mayores.

La relajación de Koeppen es una técnica que tiene como finalidad ayudar a niños y niñas a identificar y controlar sus distintos grupos musculares para aprender a tensarlos y destensarlos. Gracias a eso lograrán relajarse, tanto si se encuentran en un momento de calma, como por ejemplo antes de ir a dormir, como si pasan por un estado de estrés.

💙 Psicología General Sanitaria

🧠 Neuropsicología

📍 Hervás (Cáceres)

Dirección

Gabriel Y Galán, 42
Hervás
10700

Teléfono

+34648211298

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología y Neuropsicología Cristina Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología y Neuropsicología Cristina Gómez:

Compartir

Categoría