16/07/2025
¿Qué no sabes de la ? La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Más allá de su uso común para observar huesos, tejidos blandos y órganos, una faceta menos conocida es su capacidad para evaluar la actividad metabólica y funcional de los tejidos en tiempo real.
Por ejemplo, la resonancia magnética funcional (fMRI) permite mapear la actividad cerebral mientras la persona realiza distintas tareas, identificando qué áreas del cerebro se activan y cómo se comunican entre sí. Esto no solo ayuda en el estudio de trastornos neurológicos y psiquiátricos, sino que también abre camino para entender mejor procesos complejos como el aprendizaje, la memoria o incluso las emociones.
Además, existen técnicas avanzadas dentro de la RM, como la espectroscopía por RM, que pueden analizar la composición química de tejidos específicos, ayudando a detectar cambios tempranos en enfermedades como el cáncer o enfermedades neurodegenerativas, incluso antes de que sean visibles en imágenes convencionales.
La resonancia magnética no solo "fotografía" el cuerpo, sino que también puede ofrecer información sobre cómo funcionan sus partes a nivel molecular y funcional, una herramienta clave para la medicina personalizada y el diagnóstico precoz.