Elsa Riera Psicóloga

Elsa Riera Psicóloga 🌀 Psicóloga General Sanitaria
💻 Terapia online y presencial en Ibiza
✉️ psicoelsariera@gmail.com

El imperativo de la positividad, de sentirse bien constantemente, paradójicamente suele llevarnos a todo lo contrario.📚 ...
29/10/2023

El imperativo de la positividad, de sentirse bien constantemente, paradójicamente suele llevarnos a todo lo contrario.

📚 Pérez, A. (2023). El individuo flotante. Editorial Deusto.

08/10/2023

A veces, la vida nos presenta desafíos que pueden sentirse como piedras en nuestro camino. ¿Has experimentado momentos e...
16/09/2023

A veces, la vida nos presenta desafíos que pueden sentirse como piedras en nuestro camino. ¿Has experimentado momentos en los que te has sentido abrumad@ por estas adversidades? ¿Pensamientos y/o emociones que te desbordan? Muchas veces, en estas situaciones nos quedamos enredad@s en tratar de controlar aquello que nos genera malestar y olvidamos hacia dónde caminamos. Para volver a retomar una dirección valiosa para nosotros, es importante…

🌱 Aceptar: Reconoce la realidad tal como es. Las "piedras en el camino" representan los obstáculos y los momentos difíciles, así como las emociones y pensamientos desagradables que tod@s experimentamos en algún momento. En lugar de tratar de quitarlos del camino, no gastes tu energía en ello, permite que estén, no te impiden seguir caminando.

🌼 Comprometerse: Encuentra tu propio camino para avanzar, a pesar de las "piedras". Identifica aquello que es importante para ti, aquello que haces y te hace estar satisfecho contig@ mism@ y con tu vida. Utiliza tus valores como tu brújula e inicia acciones que te lleven en esa dirección. Camina con propósito hacia lo que realmente importa para ti.

La vida es similar a un sendero en el bosque, puede estar llena de “piedras”, sin embargo, si elegimos aceptar que podemos seguir caminando a pesar de ellas y empezamos a poner todos nuestros esfuerzos en avanzar en el camino, en lugar de en sacar “las piedras” de él , cuando miremos atrás, nos sentiremos satisfechos del camino recorrido. 🌈

✉️ Si necesitas ayuda para retomar el camino hacia una dirección valiosa para ti, contacta conmigo, estaré encantada de acompañarte.

“En lo que piensas, te conviertes. Lo que sientes, lo atraes. Lo que imaginas, lo creas.” ¿Es real esta afirmación?Este ...
05/09/2023

“En lo que piensas, te conviertes. Lo que sientes, lo atraes. Lo que imaginas, lo creas.”
¿Es real esta afirmación?

Este tipo de frases vienen a plantearnos que podemos modificar a nuestro gusto lo que pensamos y lo que sentimos y que, si tenemos pensamientos "negativos", no solamente es que se vayan a convertir en realidad, sino que además será por nuestra culpa.

❌ No nos convertimos en lo que pensamos, ni atraemos lo que sentimos, así como tampoco creamos lo que imaginamos. Precisamente, en algunos trastornos de ansiedad, la persona tiene cierto tipo de pensamientos catastrofistas, y realmente cree que van a suceder por el mero hecho de haberlo pensado y lleva a cabo acciones que condicionan y limitan su vida para evitar que suceda.

Nuestra mente genera miles de pensamientos cada día, algunos más reales, otros más alejados de la realidad, algunos más agradables y otros más desagradables. El creer que “somos nuestros pensamientos” y que ellos “controlan la realidad” puede llevarnos a poner todos nuestros esfuerzos en evitar tener ciertos pensamientos y esos esfuerzos realmente lo que hacen es que esos pensamientos aparezcan con mayor frecuencia. Lo que realmente nos puede ayudar es aprender a diferenciarnos de ellos, asumir que no podemos controlarlos y aprender a aceptarlos como algo pasajero, sin enredarnos en su contenido. A este proceso en psicología le llamamos “defusión” y, dicho así, parece muy fácil, pero la realidad es que no lo es en absoluto, supone mucha práctica y muchas veces es necesaria la guía de un profesional de la psicología para aprender a ponerlo en práctica.

👉 Es normal que pensemos que, si tenemos pensamientos sobre que "las cosas van a salir bien" hay más probabilidades de que salgan bien, porque lo hemos experienciado. Sin embargo, las cosas no salen mejor por el mero hecho de haber tenido un "pensamiento positivo", sino porque ese tipo de pensamientos suelen llevar a que la persona lleve a cabo más fácilmente acciones dirigidas a aquello que quiere conseguir. La clave estaría en aprender a iniciar ese tipo de acciones independientemente del tipo de pensamientos que tengamos.

Hoy voy a apoyarme en la canción del gran Joan Manuel Serrat, "Esos locos bajitos", para hablar sobre ciertos problemas ...
27/08/2023

Hoy voy a apoyarme en la canción del gran Joan Manuel Serrat, "Esos locos bajitos", para hablar sobre ciertos problemas que suelen producirse en la crianza de nuestr@s hij@s.

🎶 "Nos empeñamos en dirigir sus vidas sin saber el oficio y sin vocación. Les vamos transmitiendo nuestras frustraciones con la leche templada y en cada canción"

↪️ Asumimos que lo mejor para nuestr@ hij@ será aquello que ha sido mejor para nosotr@s, pero nuestr@s hij@s tienen una historia de aprendizaje distinta a la nuestra y, aunque probablemente hayamos influido mucho en ella, no podemos dar por hecho que compartimos 100% los mismos gustos, intereses, valores... Y, por tanto, lo que fue bueno para nosotr@s, no tiene por qué serlo para ell@s.

🎶 "Nada ni nadie puede impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que decidan por ellos, que se equivoquen, que crezcan y que un día nos digan adiós"

↪️ Por más que nos empeñemos en evitarles el malestar, nada ni nadie va a impedir que experimenten algún grado de sufrimiento, de hecho, es necesario para su correcto desarrollo. El problema viene cuando tratamos de evitarles el malestar a toda costa, ya que eso lleva a que tengan menor tolerancia a la frustración, dificultades en la adaptación a los cambios, menor capacidad de resolución de conflictos... Y a medio/largo plazo va a llevarles a un mayor grado de sufrimiento y a un menor grado de autonomía.

📩 Si te encuentras con dificultades en la crianza de tus hij@s, contacta conmigo, estaré encantada de resolver tus dudas.

Conociendo la ansiedad…🤨 ¿Qué es la ansiedad?La ansiedad es una respuesta normal de nuestro cuerpo ante una situación qu...
14/08/2023

Conociendo la ansiedad…

🤨 ¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta normal de nuestro cuerpo ante una situación que percibe como peligrosa. Esta respuesta puede aparecer como sensaciones fisiológicas (hiperventilación, palpitaciones, sensación de ahogo, problemas estomacales…) y/o como pensamientos o creencias (miedo a un estímulo, temor a perder el control, rumia…).

🤔 ¿Qué función tiene?
Prepara nuestro cuerpo para responder a ese peligro (real o imaginario) y protegernos (escapar, luchar…).

⚠️ ¿Cuándo la ansiedad se convierte en un problema?
La ansiedad no es un problema en sí, sin embargo, es una sensación muy desagradable de experimentar, por lo que tendemos a querer evitarla a toda costa. Evitamos exponernos a aquello que nos genera ansiedad para evitar sentirla, eso hace que en el momento en que “escapamos” de ella, experimentemos una sensación agradable, de alivio, por lo que aprendemos que escapar de la ansiedad es lo adecuado y, cuando nos volvamos a encontrar con el estímulo temido volveremos a actuar de la misma manera. Pero, paradójicamente, cuanto más nos esforzamos en huir de la ansiedad, ella vuelve con mayor intensidad.

👀 La ansiedad puede aparecer con multitud de estímulos, tanto internos como externos, y si evitar se convierte en nuestra manera de actuar siempre que aparece, terminamos inevitablemente condicionando y limitando nuestra vida, ya que nuestra atención y nuestros esfuerzos dejarán de estar dirigidos hacia aquello que es importante para nosotros, nuestros valores.

🔄 Cuando tenemos problemas de ansiedad, entramos en un bucle del que muchas veces es complicado salir sin ayuda profesional, pero es indispensable abordarlo para poder volver a tomar las riendas de nuestra vida.

📩 Si te encuentras enredad@ en la ansiedad y necesitas ayuda, contacta conmigo, estaré encantada de resolver tus dudas.

Al contrario de lo que piensa mucha gente, un/a psicólog@ no es un “ser de luz” con verdades absolutas que te indican ha...
05/08/2023

Al contrario de lo que piensa mucha gente, un/a psicólog@ no es un “ser de luz” con verdades absolutas que te indican hacia dónde debes llevar tu vida. Un/a psicólog@ no da consejos ni debe intervenir en aspectos que el/la consultante no ha solicitado cambiar, así como tampoco va a hacer que mágicamente desaparezca tu malestar por el simple hecho de hablar con ella/él. Un/a psicólog@ es un/a profesional que ha estudiado en profundidad cómo funciona la conducta humana y su objetivo en terapia es modificar aquellas conductas que están resultando problemáticas para el/la consultante.

Cada persona, en función de su contexto, tiene su propia historia de aprendizaje, y esa historia de aprendizaje es la que nos hace tener perspectivas diferentes sobre la realidad, y determina que nos comportemos de maneras diferentes. Es como si tod@s lleváramos unas “gafas” (que representarían nuestra historia de aprendizaje) a través de las cuales percibiéramos el mundo y, en función de cómo sean lo percibiremos de colores o formas diferentes y, por tanto, interactuaremos de manera diferente con él. Lo que recibamos de esa interacción irá modificando nuestras "gafas", y así constantemente. Por tanto, las personas no nacen y mueren con las mismas “gafas”, van cambiando en función de nuestro entorno, de cómo interactuamos con él y de lo que recibimos o no de esa interacción, ¡y menos mal!, gracias a eso aprendemos y nos adaptamos a los cambios. Es por eso que la/el psicólog@ debe adaptar los procedimientos a la historia de aprendizaje de la persona y, por tanto, todos los procesos terapéuticos son diferentes.

La principal función de un/a psicólog@ en terapia, por tanto, debería ser el modificar la conducta del consultante, teniendo siempre en cuenta su contexto, con el objetivo de que pueda llevar una vida más satisfactoria, más acorde con lo que es importante para él/ella.

✨ ¡Bienvenid@s! ✨🙋🏼‍♀️ Soy Elsa Riera, graduada en Psicología por la UJI (2019), Máster en Psicología General Sanitaria ...
02/08/2023

✨ ¡Bienvenid@s! ✨

🙋🏼‍♀️ Soy Elsa Riera, graduada en Psicología por la UJI (2019), Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED (2022) y en constante formación en distintas áreas. A pesar de los miedos que me acompañan en esta andadura del emprendimiento (y en la vida, en general), estoy encantada de poder compartir mi pasión por la psicología con vosotr@s.

🌈 Durante 4 años he tenido el privilegio de enfocar mi práctica en el acompañamiento a niñ@s y adolescentes con diversidad funcional y sus familias. Actualmente, me dedico a ayudar a quienes acuden a consulta, con distintas problemáticas, a que puedan aumentar la satisfacción con su propia vida, a través de un enfoque conductual-contextual.

🌀 Con esta cuenta, mi objetivo es transmitir la manera que tengo de entender la psicología, con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos, para todos los públicos. Aquí podréis encontrar información y reflexiones sobre diversas temáticas que espero sean de utilidad y/o de interés para tod@s.

😉 Gracias por acompañarme en esta aventura.

Dirección

Ibiza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elsa Riera Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría