23/01/2024
PORTEO ERGONÓMICO 🐨
✨Cuando un bebé nace toda su columna está en forma de C (postura cifótica) y, poco a poco, a medida que vaya cogiendo fuerza en el cuello y en la espalda se irán creando las diferentes curvaturas de la espalda. Por ello, es muy importante que durante el porteo su espalda se mantenga redondita en forma de C. De esta forma, su peso está repartido de forma homogénea y no recae sobre su espaldita ni sobre sus genitales.
✨Para conseguir esta posición en de C, las caderas deben estar en rotación externa y las rodillas más arriba del culito, lo que se conoce como POSICIÓN DE RANITA. Hay que evitar que sus piernas queden “colgando”.
✨Esta posición ergonómica SOLO se consigue colocando al bebé mirando hacia dentro. Es IMPOSIBLE esta posición si el bebé mira hacia fuera (por mucho que te vendan una mochila “ergonómica”, si ésta tiene la opción de portear hacia delante DESCÁRTALA automáticamente).
✨La cabecita del bebé debe estar girada hacia un lado para poder respirar bien y a un beso de distancia de mamá/ papá.
✨Se puede portear con fular (recomendable de 0 a 6 meses) o con mochila (recomendable a partir de los 6 meses o antes si el bebé tiene un percentil muy alto). La mochila debe ser ergonómica y EVOLUTIVA, es decir, que se adapte al crecimiento del bebé.
PORTEO NO ERGONÓMICO 🚫
Por lo tanto... Si llevamos al bebé mirando hacia delante ¿Qué sucede?
✨Las caderitas del bebé no están en rotación externa lo que provoca una RECTIFICACIÓN de su columna, es decir, no estamos manteniendo la postura en C de su espalda, lo que puede conllevar a problemas posturales.
✨En esta posición todo el peso del bebé recae en su espalda y en sus genitales.
✨La cabeza y el cuello quedan desprotegidos y sin sujeción.
✨Muy probablemente mamá/papá también acabará con dolor de espalda.
✨Hay una sobreestimulación, el bebé está expuesto a mucha información visual.
🐨 Portear no es obligatorio... Si no quieres o no te apetece no hace falta que lo hagas. Pero si lo haces, hazlo de forma ergonómica 😊🥰