
01/04/2025
12 COSAS QUÉ NO HAY QUE HACER CON EL MICROONDAS
1. NO introducir metales, ni utensilios que tengan barnices o esmaltes que pueden contener partículas metálicas ocultas. Podría provocar chispas y fuego, dañando el aparato o quemándonos a nosotros.
2. NO utilizar recipientes inadecuados como plásticos, metálicos... Mejor pyrex o siliconas certificadas para microondas.
3. No calentar de forma muy intensa y/o rápida el agua. Al abrir la compuerta, y por contraste de temperatura, puede producirse el efecto “Géiser” y quemarnos. Calentar más lentamente o poner una cucharilla de madera en la taza o vaso.
4. NO utilizarlo en vacío.
5. NO calentar de forma intensa y/o rápida la leche porque la vitamina B12 se destruye.
6. NO hacer huevos duros, ni cocer huevos enteros con cáscara, ya que pueden explotar.
7. NO recalentar huevos enteros ya cocidos. Las claras contienen burbujas de aire que con las altas temperaturas también pueden explotar. Mejor trocear el huevo y mezclarlo con otros alimentos.
8. NO recalentar arroz y pasta (riesgo microbiológico). El microondas no calienta uniformemente por lo que hay zonas que pueden quedar frías, no destruyendo las bacterias sensibles al calor. Además, el arroz cocido, y enfriado a temperatura ambiente, puede contener una bacteria que es resistente al calor (Bacilus Cereus).
9. NO calentar sin remover a mitad de cocción. Es una forma de calentar más uniformemente, y los recipientes redondos también ayudan.
10. NO calentar ni descongelar alimentos que tengan contacto directo con “film transparente”, por el peligro de transferencia del plástico a la comida.
11. NO calentar carnes con hueso. Las zonas cercanas al hueso no se calientan lo suficiente como para destruir las bacterias que puedan contener, sin que se queme todo lo demás.
12. NO calentar alimentos precocinados envasados. Aunque indique que las bandejas o plásticos sí pueden ir al microondas, no os fieis mucho. Y aunque así fuera puede haber transferencia de materiales a la comida.