22/03/2012
INFORMACION SOBRE LOS DAÑOS ESTETICOS EN EL SEGURO DE CASA
Cuando firmas una póliza de seguros para tu casa, debes prestar una especial atención a que en el contrato o en la póliza figure la cobertura por daños estéticos. Pero, ¿qué es la cobertura por daños estéticos? La mejor manera de explicar qué son los daños estéticos es a través de un ejemplo. Supongamos que por ejemplo una de las cañerías del baño de tu casa se rompe. La empresa aseguradora, tal y como le corresponde, se encarga de la reparación de la tubería. Pero para efectuar dicho arreglo, ha tenido que romper la pared y ha roto algunos azulejos de la pared. Lamentablemente, estos azulejos ya no se encuentran en el mercado y aunque podría ponerte otros azulejos, el baño se vería muy mal con azulejos de dos tipos, por muy parecidos que puedan ser. En ese caso, nos encontraríamos ante un daño estético. Si en tu seguro tienes una cláusula por daños estéticos, entonces la compañía de seguros deberá reponer todos los azulejos de tu baño para que después el aspecto del baño sea similar al que tenía antes de que se rompiera la tubería. Para ello, la compañía deberá pagar una indemnización que incluirá el coste de todos los materiales nuevos y de la mano de obra para la instalación (cambiar todos los azulejos del baño). El objetivo de esta cláusula es la de mantener el diseño o imagen anterior, dando una imagen uniforme y agradable utilizando materiales similares. Por ello, la compañía de seguros te cambiará todos los azulejos pero por los más similares que encuentre a los que ya tenías.
Por lo general, la cobertura por daños estéticos cubre los daños producidos tanto en el continente como en el contenido de la vivienda del asegurado. En el caso de ocasionar daños estéticos a bienes de terceros (por ejemplo, a los vecinos) esos deberían quedar cubiertos a través de la cláusula o del seguro de Responsabilidad Civil, si lo hubiera.