El término acupuntura describe un conjunto de procedimientos que implican la estimulación de ciertos puntos anatómicos utilizando variedad de técnicas. La variante de acupuntura que se aplica con más frecuencia, y cuyos posibles efectos beneficiosos se han estudiado con mayor profundidad, es la variante en la que se insertan finas agujas en la piel, en determinados puntos estratégicos, con el obje
tivo de aliviar una amplia gama de patologías. Hoy en día, es una terapia muy conocida también en el mundo occidental, millones de personas recurren a la acupuntura como una terapia alternativa, para aliviar distintas afecciones y mejorar su calidad de vida. La OMS reconoce la eficacia de medicinas alternativas como la Acupuntura, los expertos de la OMS indican que la acupuntura tiene efectos saludables que alivian dolores y previenen la salud de los pacientes. Vamos a detallar según la Organización Mundial de la Salud la lista de enfermedades, síntomas o condiciones basadas en informes recogidos de los ensayos clínicos realizados.
- Las reacciones adversas a la radioterapia y / o quimioterapia
- Rinitis alérgica (incluyendo la fiebre del heno)
- Cólico biliar
- Depresión (incluyendo neurosis depresiva y depresión cerebrovascular)
- Dismenorrea, primaria
- Epigastralgia, aguda (en la úlcera péptica, gastritis aguda y crónica)
- Dolor facial (incluyendo trastornos craneomandibular)
- Dolor de cabeza
- Hipertensión
- Hipotensión
- El dolor de rodilla
- Baja el dolor de espalda
- Mala posición del feto
- Náuseas y vómitos
- Dolor de cuello
- Dolor en odontología (incluyendo dolor dental y la disfunción temporomandibular)
- Periartritis del hombro
- Dolor postoperatorio
- Cólico renal
- Artritis reumatoide
- Ciática
- Esguince
- Stroke
- Codo de tenista
- El acné vulgar
- La dependencia del alcohol y la desintoxicación
- Bell parálisis
- Asma bronquial
- Cáncer dolor
- Cardíaco neurosis
- Colecistitis crónica
- Colelitiasis
- Síndrome estrés
- Traumatismo craneoencefálico, cerró
- La diabetes mellitus, no insulino-dependiente
- Epistaxis, simple (sin enfermedad generalizada o local)
- Infertilidad femenina
- Espasmo facial
- Mujer síndrome uretral
- Fibromialgia y fascitis
- Artritis gotosa
- Herpes zoster (humano (alfa) del herpes 3)
- Insomnio
- Disfunción sexual masculina, no orgánico
- Neuralgia post-herpética
- Obesidad
- Opio, la co***na y la he***na dependencia
- Artrosis
- Dolor debido a un examen endoscópico
- Síndrome de ovario poliquístico (síndrome de Stein-Leventhal)
- Síndrome premenstrual
- Prostatitis crónica
- esquizofrenia
- Dolor de garganta (incluyendo amigdalitis)
- Dolor de la columna vertebral, aguda
- Rigidez en el cuello
- Disfunción de la articulación temporomandibular
- Disnea, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Convulsiones en niños
Si tu patología no está en la anterior lista por favor consultanos. Si sufres de algún tipo de dolor crónico, es posible que a la acupuntura sea una buena opción para complementar la terapia que te haya indicado tu médico de cabecera.
¿Qué sucederá en mi sesión de acupuntura? En la primera sesión, el acupuntor te hará una larga lista de preguntas, sobre tu estado de salud general, tu estilo de vida y el motivo de la consulta. Debes informarle sobre todos los tratamientos y medicación que hayas recibido anteriormente. Dependiendo de tus necesidades se te ofreceran diferentes técnicas como la acupuntura, el cupping o el masaje tuina . Las agujas de acupuntura son desechables, metálicas y muy finas. Las personas suelen reaccionar de maneras distintas cuando el profesional las inserta en la piel, pero en general no se siente dolor ni molestias. Si en tu caso particular tienes un especial miedo a las agujas el acupuntor te ofrecerá una alternativa para poder disfrutar de la acupuntura sin la necesidad de usar agujas. La acupuntura laser, la electroacupuntura, la digitopresión o la auriculoterapia son terapias sin agujas que podemos ofrecerte como alternativa a la acupuntura clásica. Los tratamientos tienen una duración de entre 40 y 80 minutos. Dependiendo de la patología a tratar las sesiones de acupuntura pueden extenderse durante semanas o meses. De este modo la acupuntura restaura la energía, el equilibrio y regula las funciones del organismo actuando sobre la circulación, el sistema nervioso y las sustancias que el cuerpo genera. Fitoterapia china
Se fundamenta en el uso de plantas medicinales para el tratamiento de determinadas alteraciones fisiológicas. Estas plantas medicinales se utilizan con las mismas premisas que en la medicina china, se debe tener en cuenta la naturaleza, el sabor y el meridiano en el que actúa y su tendencia o dirección en el organismo. Moxibustión
Consiste en la aplicación de estímulos térmicos mediante la combustión de artemisa, estimulando una serie de puntos del cuerpo -que suelen coincidir con puntos acupunturales-, con el fin de sanar trastornos o enfermedades y restablecer el equilibrio de las funciones fisiológicas. La moxibustión recupera el Yang, calienta los meridianos, mejora la circulación, elimina los estancamientos, el frío y la humedad, desintoxica y fortalece la salud. Tuina
El Tuina o masaje terapéutico chino es la aplicación de técnicas manipulativas para regular la energía que fluye y circula por los meridianos. Está muy indicada en casos en los que la energía no fluye correctamente, manifestándose en forma de contracturas, dolores musculares. También es eficaz para tratar desarreglos ginecológicos, problemas gastrointestinales, cefaleas y otras afecciones. Auriculoterapia
La auriculoterapia es el método para tratar el cuerpo humano mediante el pabellón auricular. Presenta como característica principal la sencillez de su aplicación contrastada con la eficacia de sus resultados. Además ofrece un abanico de posibilidades terapéuticas muy amplio. Ventosas
Este método tiene la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío. La terapia con ventosa tiene aplicaciones muy amplias; en general, tanto en enfermedades de la medicina interna como en las del sistema nervioso o locomotor, entre otras. Eliminan factores patógenos externos, activan la circulación, estimulan el metabolismo, regulan el sistema nervioso, aumentan las defensas, mejoran los tendones. Dietética
Una adecuada nutrición es un factor decisivo en el mantenimiento y mejora de la salud. No se trata de pautas fijas, sino de adaptar la alimentación a las características de la persona / del paciente, por ejemplo aumentando o disminuyendo el consumo de ciertos alimentos o la forma de cocinarlos.