JMG

JMG Las necesidades de un seguro pueden ser: Personales, Patrimoniales, Profesionales y de Empresa.

El mejor precio con las mejores coberturas para el seguro de tu MOTOCICLETA 🏍
13/06/2018

El mejor precio con las mejores coberturas para el seguro de tu MOTOCICLETA 🏍

19/05/2018
24/06/2017
Contrata tus seguros con un buen Mediador de Seguros profesional y no tendrás que recordar este Post que aquí te dejo pa...
24/06/2017

Contrata tus seguros con un buen Mediador de Seguros profesional y no tendrás que recordar este Post que aquí te dejo para el recuerdo, cuando salen chispazos nos acordamos de Santa Barbara
Que tengáis un buen feliz fin de semana 🥁🥁🔴⚫️⚪️🥁🥁

15/01/2014
25/12/2013

Feliz Navidad

¿Puedo cambiar de compañía a mitad de año si tengo el pago del seguro fraccionado? 21/05/2013 Según la Ley del Contrato ...
21/05/2013

¿Puedo cambiar de compañía a mitad de año si tengo el pago del seguro fraccionado?

21/05/2013
Según la Ley del Contrato de Seguro es obligatorio comunicar la rescisión del contrato o el cambio de compañía con 2 meses de antelación a la fecha de vencimiento de la póliza. Pero, ¿puedo cambiar de compañía a mitad de año si tengo el pago del seguro fraccionado, mensual, trimestral o semestral?
———
Hace unos días una persona me realizó una consulta porque quiere cambiarse de compañía aseguradora a mitad de año pero tiene el pago del seguro fraccionado.

La consulta era la siguiente:

“Tengo contratado un seguro de coche con la compañia ###X, en el cual la fecha de finalización del contrato es el 03/12/2013; el pago lo tengo trimestral, los próximos recibos serían en Junio y Septiembre.

Quiero hacer un cambio de compañía de seguro en el mes de Mayo de este año, ya que me han ofrecido una oferta mucho mejor. He leído que hay que avisar 2 meses antes para cancelar el seguro. Si envío una carta certificada con acuse de recibo en el mes de mayo, en teoría estoy avisando con 7 meses de antelación, aparte daría la orden al banco de que devolvieran el recibo.

Las preguntas son las siguientes:

- ¿Pueden reclamarme las cuotas pendientes, que sería la cuota de Junio y Septiembre?
- ¿Pueden llevarme a juicio?
- ¿Puedo enviar la carta certificada con acuse de recibo 7 meses antes?
- ¿Puedo contratar otra compañía de seguros de coches en junio”.
Seguramente muchos os encontraréis en un caso similar o tendréis dudas sobre cómo proceder en este caso.

Aquí os comento cómo proceder en estas situaciones.

Según la Ley del Contrato de Seguro es obligatorio comunicar la rescisión del contrato o el cambio de compañía con 2 meses de antelación a la fecha de vencimiento.

Qué ocurre si quiero cancelar un seguro a mitad de año

Qué hacer para cambiar de compañía de seguros ya os
explicamos más detalladamente cuál era el procedimiento.

Pero, ¿puedo cambiar de compañía a mitad de año si tengo el pago del seguro fraccionado? Conviene saber que:

• El contrato del seguro es por un año independientemente de que el pago se fraccione o financie.

• Aunque el asegurado tenga el pago fraccionado, el contrato es anual, por lo que está obligado a pagar la totalidad de la prima que corresponde a la anualidad.

• Devolver el recibo no es una buena idea. Hay compañías que simplemente envían una carta de advertencia. Pero lo que es seguro es que le van a reclamar el pago de las primas pendientes.

• Según el importe que quede pendiente de cobro, la compañía puede llegar a juicio, aunque no todas lo hacen, pero con seguridad pasarán el caso a su asesoría para que efectúe las gestiones de reclamación oportunas.

• Lo mejor en estos casos es mantener el seguro vigente hasta su finalización, y dos meses antes del vencimiento solicitar la cancelación o tratar de negociar con la compañía una mejora en las condiciones.

11/05/2013

La importancia de tener un seguro para el hogar
Un seguro de hogar es la forma más segura que tiene una persona de proteger el bien tangible más valioso que tienen la mayoría de las personas, es decir su hogar, de cualquier posible eventualidad que pueda ocurrirle. Cualquier día y como consecuencia de un accidente o debido a otras causas que puedan estar fuera de nuestro control, podríamos perder nuestra vivienda y todo lo que se encuentra en su interior. De un día para otro, nos podríamos encontrar en la calle y haber perdido, en un abrir y cerrar de ojos, nuestro hogar y con ello los ahorros de toda una vida. En este caso y si tenemos un seguro de vivienda, la pérdida sería mucho más llevadera, por muy traumática que pueda haber resultado. Siempre que el accidente sea uno que cubre la póliza de seguros, la Compañía de Seguros nos debería reponer aquellos bienes que entran en el seguro y debería correr con los gastos que tenemos mientras la vivienda se repara, durante el tiempo que esté estipulado en la póliza.

Pero es importante saber también que un seguro para el hogar no se utiliza únicamente para estos casos límite y sólo cuando se ha perdido la vivienda. El seguro de vivienda también cubre otros daños más frecuentes y menos traumáticos que te pueden ayudar en un momento dado. Por ejemplo, la rotura de una tubería que ha inundado tu vivienda y estropeado el suelo, así como muchos otros problemas similares.

En estos casos, tener un seguro para el hogar te garantizará que podrás reponer tus bienes rotos o perdidos y dejarlos en su estado inicial sin la necesidad de pagar una cantidad de dinero importante. Para ello, deberás tener al día la prima (cuota estipulada del seguro).

En el caso en que tu casa sufriera un daño más importante, como por ejemplo un incendio, la compañía aseguradora correría con los gastos de reparación del inmueble y de los bienes que se encuentren en ella, así como también de los gastos de alojamiento que tendríais los habitantes habituales de la vivienda durante el tiempo que dure el arreglo de la vivienda hasta hacerla nuevamente habitable.

Esta es una de las principales motivaciones a la hora de contratar un seguro para el hogar, es decir, protegerse de un imprevisto que puede ocasionarle daños directos o indirectos al continente (inmueble) o al contenido (lo que se encuentra en el interior). Un accidente de estas características es algo repentino, que nos coge de repente, sin darnos cuenta y que podría arruirnarnos la vida. Precisamente este seguro sirve para que un accidente de estas característcas no vaya a arruirnarnos la vida. Aún así, el seguro para el hogar no es un seguro obligatorio. Por ejemplo, y en otro ámbito, las leyes obligan a asegurar el automóvil (al menos obligan a tener un seguro de responsabilidad civil contra terceros) pero no obliga a la contratación de un seguro para el hogar. Lamentablemente, los seguros para el hogar no son tan habituales como otros seguros. Esto se debe a la poca información que tienen los usuarios de este tipo de seguros, y, sobre todo, a la falta de conocimiento de los beneficios que tiene este seguro para los asegurado.

Por todos estos motivos, si no tienes contratado un seguro para el hogar, es muy importante que lo consideres. Si ya lo tienes, revísalo para conocer muy bien lo que cubre. Es posible que hasta ahora y debido a tu desconocimiento sobre lo que cubre tu seguro de vivienda, no hayas hecho uso de la póliza y no hayas recurrido al seguro para pagar gastos que estarían cubiertos en el mismo. Al mismo tiempo, es importante que sepas bien que los aspectos cubre realmente el seguro para que no te lleves una sorpresa de última hora, pensando primero que cubre determinados supuestos para luego enterarte de que no es así. En este caso, puedes ampliar la póliza o cambiar de compañía si la que tienes no te gusta o consideras que no cubre tus necesidades.

07/04/2013

Seguros Vinculados al Diferencial de la Hipoteca

Desde aqui voy a explicar como calcular si te compensa anular tus seguros vinculados al diferencial de la hipoteca y contratarlos a través de otro Mediador de Seguros, a un coste inferior. Se trata de analizar si compensa el ahorro en los seguros con la subida de la cuota de la hipoteca, al aumentar el diferencial.

En primer lugar debes de averiguar si el diferencial de tu hipoteca depende de los productos bancarios y aseguradores contratados con la Entidad. Puedes comprobarlo en la escritura, normalmente ubicado en el apartado “Revisión del Tipo de Interés”. Por ejemplo, puede que el diferencial por defecto que te corresponda sea del 1,25%, y que, por contratar varios servicios o productos, te rebajen el diferencial por ejemplo, en un 0,10%, reduciéndose como máximo hasta el 0,65% (se suele marcar un mínimo):
Posibles productos o servicios vinculados a la hipoteca
• Tarjeta de crédito o débito, en cualquier de sus modalidades, y haber realizado pagos en establecimientos y comercios superiores a 2.000€.
• Domiciliación del cobro de la nomina de la parte prestataria, superior a una media mensual de 800€.
• Plan de Pensiones con aportaciones de 50€ al mes.
• Seguro de hogar.
• Seguro de vida/financiación, cubriendo al menos, el 50% del capital pendiente de amortizar del mismo. Deben contratarlo todos los titulares de la hipoteca.
• Domiciliación del pago de al menos 5 recibos diferentes.
• Contratación de todos los siguientes productos: Fondo de Inversión, Banca electrónica, Depositante de Valores, Libreta de Ahorro o cuenta Corriente.

En caso de dar de baja alguno de estos productos o paquetes de productos y servicios, o no cumplir los requisitos exigidos (por ejemplo gastar 2.000€ al año con las tarjetas), el diferencial te aumentará en la próxima revisión, en el porcentaje pactado…

¡PERO INCLUSO PUEDE SER RENTABLE! Te preguntarás ¿Y cómo es posible?

En el caso de los seguros, cambiando de Mediador de Seguros, puedes conseguir un ahorro significativo que puede compensarte incluso con la subida de la cuota de la hipoteca.

Y ¿Cómo se realiza el cálculo para averiguarlo?

Para que puedas calcular en tu caso concreto como afectaría en la cuota de tu hipoteca el anular estos productos vinculados a la misma, vamos a poner un ejemplo práctico:

Supongamos que tenemos una hipoteca con las siguientes características:
• Revisión anual en abril: Según escritura se analiza el valor del Euribor del segundo mes anterior respecto a la fecha de revisión. En este ejemplo, será el Euribor de febrero.
• Seguros vinculados con la hipoteca: hogar y vida. Estos seguros reducen un 0,05% el diferencial de la misma.
• Cuota actual de hipoteca: 868€ mensuales.

Debemos de obtener la siguiente información:
• Capital pendiente de amortizar. En este ejemplo pondremos 203.552€.
• Plazo pendiente. En este ejemplo pondremos 28 años = 336 meses.
• El interés que nos están aplicando actualmente (euribor + diferencial). En este ejemplo pondremos 2,744% (2,144+0,60).

Estos tres primeros parámetros podemos encontrarlos en el ultimo recibo de la cuota hipotecaria o en la Web de nuestro banco.
• Coste del seguro de vida = 552€ cónyuge masculino y 310€ el cónyuge femenino.
• Coste del seguro de hogar = 525€

En caso de anular los seguros de vida, subirá el diferencial un 0,05%, quedándose este en 0,65%. Y lo mismo respecto al seguro de hogar.

Ahora vamos a calcular lo que subiría la cuota mensual, a través de un calculador de hipotecas.

En este caso práctico, que suban un 0,05% el diferencial supone una nueva cuota de 873€ mensuales, es decir, 8€ más al mes, que al año son 96€.

Un nuevo intermediario de seguros nos ofrece una oferta, siendo esta:
• Seguro de vida del cónyuge masculino 398€
• Seguro de vida del cónyuge femenino 184€.
• Seguro de hogar 371€.

Si anulan los seguros de vida y los contratan con el nuevo intermediario, se ahorran 280€ al año, y la hipoteca les aumentará 96€ al año. Por lo que se ahorran 184€.

Si anulan el seguro de hogar y lo contratan con el nuevo intermediario, se ahorran 154€ al año, y la hipoteca les aumentará 96€ al año. Por lo que se ahorran 58€.

Conclusión: en este caso si que COMPENSA cambiarse los seguros vinculados con la hipoteca.
firmado José Manuel Gonzalez
Mediador de Seguros

07/04/2013

José Manuel González, trabaja como Mediador de Seguros en Irún desde el año 1982, ofreciendo desde sus inicios un trato familiar y un servicio profesional.

Mi objetivo ha sido y es ofrecer asesoramiento completo a sus clientes, a los que representa y defiende cuando se produce un siniestro.

Además, llevo personalmente todas las gestiones relacionadas con sus pólizas de seguros, gestión de siniestros, tramitación de suplementos.

Me ocupare de actualizar periódicamente sus pólizas para mantenerlas al día ante cambios legislativos, vencimientos, novedades, ofertas especiales, coberturas y demás situaciones que les afecten y pueda desentenderse Vd. de estos trámites

1. Contratar un seguro por teléfono y analizar el riesgo/prima con un simple simulador en Internet es hoy muy sencillo, pero contratar bien es tan complejo como siempre lo ha sido, aunque lamentablemente esto sólo se descubre cuando ocurre un siniestro. El mediador es la garantía de un trato personal, profesional y cercano al cliente. Además, la gran mayoría de los mediadores, pese a prestar servicios de asesoramiento a sus clientes, NO facturan honorarios, perciben sus honorarios de la comisión que las compañías les pagan, sin repercutir en el precio que el cliente paga por el seguro.

2. No vincule la contratación de seguros a otras operaciones. La contratación de un seguro es suficientemente importante, como para que no sea una operación accesoria a otras. Tanto si compra un coche, como una casa, o piensa ir de viaje, es conveniente que consulte con un mediador sobre la póliza más adecuada a sus necesidades.

Venga a conocerme y déjese asesorar por este mediador de Seguros

Dirección

Calle Pinar, 18
Irún
20301

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 13:00
Martes 09:30 - 13:00
Miércoles 09:30 - 13:00
Jueves 09:30 - 13:00
Viernes 09:30 - 13:00

Teléfono

+34678433583

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JMG publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram