09/09/2021
Buenas tardes a todos. Esta mañana, exactamente a las 8 de la mañana, se han dejado varias copias de una carta abierta, dirigida a los profesionales sanitarios que trabajan en nuestro centro de salud.
Creemos que la mejora de la calidad de la atención primaria en Iznájar es cosa de todos. No solo de un colectivo o de varias personas, necesita del trabajo y la colaboración de todos.
Copiamos a continuación la carta en cuestión,
Carta abierta a todos los sanitarios del Centro de Salud de Iznájar
Creemos como usuarios del sistema de salud, que la sanidad pública en general no se encuentra en su mejor momento, y que la atención primaria y las urgencias en particular, están atravesando una situación aún más grave. Es por ello que, para tener una calidad sanitaria realmente satisfactoria, deberíamos implicarnos todos en buscar soluciones.
Y ese “todos” somos parte los pacientes y familiares, pero también lo son los sanitarios y profesionales de todo tipo, que han decidido que su compromiso profesional sea el de aliviar y sanar a los demás. Y, por último, también, gestores y políticos, que deben resolver los problemas que acontecen en su área sanitaria y amparar a los profesionales de la sanidad, técnicos y demás empleados, para que estos trabajen en unas condiciones laborales adecuadas y óptimas.
Nosotros nacimos como plataforma a principios de noviembre del año pasado porque éramos conscientes de que la atención primaria en Iznájar llevaba mucho tiempo en estado crítico. Y no solo nos referimos a que el edificio que acoge nuestro centro, nos referimos a que no nos podíamos permitir perder servicios y que, dadas nuestras circunstancias tan peculiares como municipio, debíamos luchar por mejorarlos.
Hemos trabajado en la medida de nuestras posibilidades, siempre de acuerdo a nuestro decálogo. Intentando informar y explicar a la ciudadanía nuestra situación sanitaria y pidiéndoles ser parte activa para conseguir soluciones.
Ahora pedimos también a los sanitarios de nuestro centro que den un paso adelante y se involucren aún más en la mejora de nuestra situación. Sabemos que ha sido un año y medio muy duro para ellos, pero la mejora y la calidad en la atención al paciente y las condiciones de trabajo de nuestros sanitarios, son aspectos intrínsecamente relacionados y que van totalmente de la mano.
A partir de abril de 2018, pasamos a ser unión de gestión junto con Rute, es decir, la dirección y por tanto la organización, abarcaba de manera conjunta a los dos centros de salud. Y en agosto de ese mismo año, la directora de nuestro centro cesó de su puesto y la dirección pasó a un profesional sanitario con plaza en el centro de salud de Rute. Estamos total y absolutamente convencidos de que esto fue un gran error y que Iznájar necesita una dirección propia cuyo titular ejerza en el mismo centro.
En primer lugar, debido a diferentes circunstancias, antes del verano se abrió un periodo para nombrar un nuevo director o directora de esta unidad de gestión. Y por tanto, pensamos que es vital para la organización del trabajo y de los profesionales de Iznájar, dependientes de esa dirección, que o bien la general o bien la de enfermería, recaiga sobre un sanitario que trabaje en nuestro centro de forma permanente. Pedimos a nuestros sanitarios que mediten bien sobre todo lo que está ocurriendo y que varios de ellos, tengan la generosidad para postularse como candidatos a estos puestos. Esta sería la mejor manera de coordinar a las dos zonas y de ser lo más eficientes posible de cara a los pacientes y a la organización de las consultas y las urgencias.
En segundo lugar, pedimos a la dirección del Area de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, que atienda y aborde la problemática que llevamos meses planteándoles y que son un celador 24 horas porque somos un punto de urgencias y una dirección propia. No entendemos porque supone tanto esfuerzo por parte de la administración llevar a cabo estas medidas que supondrían una mejora en la atención al paciente y en la organización del trabajo en el centro. Y, por tanto, en las condiciones laborales de los profesionales del mismo y la atención en todos los aspectos a los pacientes.
En tercer lugar, uno de las carencias más importantes que tenemos y que ya hemos comentado, es tener un celador las 24 horas al día en el centro. Tener este servicio está directamente vinculado a la demanda sanitaria del centro, y para los gestores esto se mide muchas veces evaluando las diferentes estadísticas que se generan del trabajo diario realizado en el centro. Creemos que la situación de Iznájar no se puede medir por estadísticas, pero, aun así, también pedimos a los sanitarios que nos atienden, que hagan de nuevo un esfuerzo extra y se registre en el programa informático habilitado para ello, todo lo que ocurra en el centro por insignificante que parezca. Cualquier cura, consulta, salida, emergencias, tratamientos etc. Todo debe volcarse en ese programa y reflejarse en cualquier informe o estadística que incida en los servicios sanitarios que los iznajeños podamos recibir.
Por último, volver a agradecer a todos los sanitarios y profesionales que han demostrado su profesionalidad y su dedicación. Y por supuesto, la buena atención que han exhibido hacia todos nosotros en estos momentos tan duros.
Gracias a todos ellos.
PLATAFORMA POR UNA ATENCIÓN PRIMARIA Y UNA SANIDAD DE CALIDAD EN IZNÁJAR.