Versa Mery

Versa Mery Un laboratorio de exploración creativa interna.

Ser para Estar al servicio del mundo.Una artista no requiere de más logro que saber su virtud y poder dedicar tiempo a l...
20/06/2024

Ser para Estar al servicio del mundo.

Una artista no requiere de más logro que saber su virtud y poder dedicar tiempo a lo que ama, de modo continuo, poco a poco, sin recibo de vuelta. Además de saber reconocer que sin fracaso reconocido no hay posibilidad de corrección.

Feliz solsticio de verano🌻 Nos vemos en septiembre🍂

Con amor,

Mery

PREMIER DE “HERENCIA”Un evento lleno de arte, música en directo y Cheese & Wine en un lugar emblemático lleno de belleza...
10/06/2024

PREMIER DE “HERENCIA”

Un evento lleno de arte, música en directo y Cheese & Wine en un lugar emblemático lleno de belleza, . Con  a cargo de la gestión artística y con Victoria Gabaldón , directora de la revista MAMAGAZINE .es como embajadora para este gran día.

Puedes adquirir tu entrada en la web de Villa Idalina: 
https://www.villaidalina.com/producto/entrada-premier-galeria-idalina-con-exposicion-herencia/

Mi participación será con la serie:
"HERENCIA COSMOLÓGICA"

“La providencia se manifiesta en el cielo en razón de que los dioses van y vienen… La providencia prevé y el destino es la causa de la ordenación de los astros (...) Hay una ley en el cielo por encima del destino y hay un destino que acontece según una justa necesidad. La providencia sostiene el conjunto del cosmos, la necesidad lo gobierna y el destino conduce y hace circular todas las cosas”, Extractos de Estobeo.

Además estaré acompañada de todas éstas maravillosas artistas:



art

art.textil



















Lorena Leiro
Aurelio Yebra
Lourdes Porto

Gracias Marta , gracias por conectar tantos corazones.

¡Os esperamos a partir de las 17h del sábado 15 de junio!

Con amor,

Mery

Hoy tato de indagar en mis patrones. En los términos y fundamentos a los que me aferro. Para limpiar mi vida de estorbos...
28/05/2024

Hoy tato de indagar en mis patrones. En los términos y fundamentos a los que me aferro. Para limpiar mi vida de estorbos y hedores. Para no perder el hilo de Ariadna. Tocando la no linealidad temporal. Abierta a la posibilidad de cambiar el supuesto pasado. De que todo suceda ahora. Sabiendo que si tomo consciencia del presente puedo alterar el aparente pasado e influir en el futuro.

El saber es una ayuda para salvarme. No un arma. Nunca abogo por hablar de manera literal. Porque lo más importante no es la literalidad de mi historia sino su significado. Cómo tengo que pensar la realidad para dar el mínimo poder al resto. Para retener mi potestad. Sin esto no hay sabiduría posible ni transformación.

No reprimo la emoción. De hecho la considero, la reconozco y la miro de frente. Lo que reprimo es la reacción que me provoca. No quiero estar al albur de mis emociones. No quiero ver la vida como quien gana o pierde. Quiero utilizar las circunstancias a mí favor. No es falsedad. Es un talento. Puedo hacer que cualquier ataque se convierta en combustible.

Busco una nota discordante que ilumine el horizonte fosco. Que me muestre el esquema intrínseco que define todo comienzo y todo desenlace. Distinguir la efectividad de mis ideas y la efectividad de otras. Tener una oportunidad y una dirección para ser valiente. Valiente porque tengo miedo. Sin ser una cobarde. Solo alguien que se enfadaba por no entender.

Concibo la vida aceptando que hay algo que me trasciende. Que traspasa la membrana de lo físico a través de la alquimia del verbo. Que supera la atracción de la carne. Que está por encima de mí. A lo cual me someto. Que me supera y me hace ser valiosa. Sin ser óbice ni obligación.

No me rijo por el mandato de amar incondicionalmente. De darme incondicionalmente. Me resulta imposible. No acato todos los deseos del otro. Tan solo trato de proteger el amor que me merezco. En lugar de dar nomás, recibo. Sin ponerle al otro condiciones. Acepto de manera radical el modo en que la vida me regala. Sin juzgar el medio. Alineando el vacío de ser, con la extensión expansiva de existir.

Aceptando la irreversibilidad del proceso de vivir...

Con amor,

Mery

Todo cuanto he hecho está inspirado por el arte. Como una profunda e irreversible alianza entre dos amantes que creen ha...
14/05/2024

Todo cuanto he hecho está inspirado por el arte. Como una profunda e irreversible alianza entre dos amantes que creen haber «trascendido». No solo lo que pinto o dibujo, sino también lo que pienso y en su mayoría escribo. La raíz de todo está en el arte. En los mundos internos y cada vez más profundos a los que he podido viajar gracias a él. El arte ha curado mi corazón una y otra vez. Es a través del conocimiento propio por medio del arte y de la libertad interior como llego a la realidad. Al principio esto me sorprendía, pero al cabo de años y años de sentirlo simplemente, me fascina.

Siempre que acudo al arte todo mi mundo se ordena adquiriendo una belleza mayor. Una belleza que me hace amar mi soledad con una intención definitiva. El arte a través de sus distintas formas de expresión representa el proceso más individualizador y a la par igualitario que existe en relación con el nacimiento de algo nuevo. Si hay alguien a quien admiro es a una artista capaz de emocionar. Yo misma he intentado acercarme humildemente a lo que el arte me ha enseñado.

Lo más importante para mí radica en conseguir eso que no está en las palabras, ni en el trazo de un dibujo ni en las pinceladas de un lienzo aunque sea a través suyo. Eso que me brinda valor y que me induce a actuar. Eso que tampoco está en mi cuerpo ni en nada físico. Ni es nada sobre lo que pueda teorizarse. Intento que todo sea arte aunque no lo parezca. Todo cuanto he estudiado y cuanto he vivido de distintas maneras solo es arte para mí. Nada hubiese sido posible sin arte.

El sentido de la belleza trasfiere respeto por la existencia, por los demás, y, por una misma. Se manifiesta en todo. Hablo de arte cuando quiero que alguien me conozca de verdad. Cuando quiero decirle algo que de otro modo no sé. Creo que lo esencial reside en trascender los símbolos, destilar y alcanzar la libertad a cada instante. Ir a los fundamentos. A la "realidad creadora", como la llama Krishnamurti. Llegar al cielo privado donde solo existe verdad, libertad y arte para ser.

Con amor,

Mery

Hay algo de la belleza que es apariencia, ilusión. Una sombra sobrevolada que la conserva herida, callada y fisurada fre...
03/05/2024

Hay algo de la belleza que es apariencia, ilusión. Una sombra sobrevolada que la conserva herida, callada y fisurada frente a la transparencia trivial y el análisis conservador. De la misma manera que ocurre con los afectos. Ambas nociones son del orden de la sensibilidad y debemos plantearnos qué lugar regalamos a estos conceptos cuando pensamos en qué cualidades debe tener una vida para ser digna de ser vivida.

La metáfora visual y la palabra en occidente, imagen y verbo, se organizan como un vínculo fluido -pensamos a través de las imágenes, “el mundo nos entra por los ojos; la representación configura nuestro discurso armónico y proporcional; la visión es el órgano privilegiado, etc.-. Este discurso nos aleja del afecto genuino. Nos embarra el acceso a la experiencia. La elonga. La aleja de ella. Causa premura y ansiedad.    

La belleza privilegiada es luminosa. Es aquella que podemos ver con transparencia. Es clara, delimitada por contornos. Por ello, la visión nos proporciona un discernimiento prístino. Pero, ¿qué ocurre con lo opaco, lo oscuro, lo misterioso? ¿Cómo se iluminan o se oscurecen los problemas? ¿Qué ocurre con los afectos silenciados?

Es entonces cuando lo bello aparece en el mercado como una especie de capital hedónico. Como una gigantesca acumulación, no de belleza, no de afectos, sino de placeres. Entendiendo el placer como un capitalismo afectivo basado en el intercambio cultural de las relaciones económicas. Un plus de goce que conduce a la explotación y a la violencia de la productividad en el deseo de crear.

Quizá nuestra búsqueda interior, la exploración de la psique humana, y nuestra investigación exterior, la exploración del acto de crear belleza, sean diferentes expresiones de la ubicua búsqueda de afectos, tan antigua como la humanidad, para alcanzar una relación consciente con base en todo cuanto existe.

Con amor,

Mery

Sentarme frente al mar. Ir por sensaciones. Tener claro que mi legado no serán obras de arte acabadas como una vez me pl...
22/04/2024

Sentarme frente al mar. Ir por sensaciones. Tener claro que mi legado no serán obras de arte acabadas como una vez me planteé sino una presencia singular, una poética visual, una estética del pensamiento, una teología de la cultura y, sin lugar a dudas, una fenomenología del sufrimiento. Mi tarea no será de creadora sino de destructora: destructora de la introspección superficial y de la idea consoladora de las doctrinas vacías. Siento que cerrar la brecha entre el arte y mi vida destruye el arte y, al mismo tiempo, lo universaliza.

Descalzarme en la arena retirando primero las deportivas y después, lentamente, los calcetines. Masajearme los pies y agachar el cuerpo hasta recostar la cabeza sobre ellos dejando a las frías sombras proyectarse en mi espalda. Suspirar muy profundo y empezar a mover los brazos alrededor de mi cuerpo. Creando círculos concéntricos a un lado y al otro. Sentir el mar como un canal de aserción del universo. «Siempre está una atrasada consigo misma». Mirar la resaca y la bravura de aquellas olas.

Desde pequeña he necesitado alguna imagen, alguna sensación que me ayudara a conectar con la idea de cosmos ordenado. El oleaje de ese día me recuerda que nada de lo aprendido se compara con todo lo que ignoro y jamás llegaré a saber. «Mar de ojos de mar» como diría Manuel Vicent. No son pocas las lágrimas que he dejado caer en aquella playa. De pequeña imaginaba que las recogía y como un montón de perlas unidas por un cordón de plata las colgaba de mi cuello a modo de gargantilla invisible. Aquella memoria me confirma que la relación entre el destino y la libertad humana es mucho más fluida y permeable de lo que aparenta.

La Malvarrosa, al fondo, representa un contrapunto de libertad y hedonismo. He viajado por muchos mares; me he encontrado con la belleza como banquete de los dioses, como logos y orden universal; como acceso al conocimiento de lo infinito. Como reflexión sobre los sentidos y su jerarquía sensible. Como un acercamiento cálido o temible a todas las cosas; como duplicidad apolíneo-dionisíaca. Como una palestra de experiencias y sentido final de la existencia. Como un ritual de paso hasta llegar a esta orilla.

Con amor,

Mery

El concepto de creación desnuda el concepto de arte.La creación es la parte del arte que nos coloca frente al todo. Una ...
25/03/2024

El concepto de creación desnuda el concepto de arte.

La creación es la parte del arte que nos coloca frente al todo. Una dimensión no moderna sino cosmológica que cuenta con un proceso cultural e histórico basado en un conocimiento cualitativo no reduccionista. Vinculada al descubrimiento y a la identidad del inconsciente. No a la identidad social. Es la búsqueda de la restauración de nuestro mundo simbólico. De lo íntimo. Más profundo que lo privado de la persona.

La creación es una firma personal que no viene importada. Es el eje esencial del pensamiento que auna la imaginación activa con el trabajo interior de las figuras del inconsciente. Acto que deriva siempre en una propuesta de creación como único recurso que posibilita que digamos algo de nosotras mismas que no diría un otro. Que tiene una voz singular y que puede armar un discurso genuino con eso.

Considerarse no creativa es por tanto una suposición. Un juicio personal. Todo el mundo crea. Aunque quizás, debamos crear sin especulaciones de qué debe ser o qué no debe ser lo que creamos. Prescindir del concepto de arte. Hacer un trabajo exploratorio y experiencial de la creación de lo propio. Responder a un deseo real anidado en la represión y el olvido. Donde haya un anhelo de realización que haga de enlace inconsciente con el deseo.

El proceso de individuación marca la segunda mitad de nuestra vida. Al pasar esa franja los sucesos se cronifican y ya podemos reírnos de nuestras genialidades puesto que en muchos casos carecen de variación. En la individuación en cambio, la propuesta plástica es analista, no trasproyectiva, y encuentra un mundo facilitador propicio para el desarrollo del deseo personal que no trabaja con suposiciones. Que se enfrenta a un progreso no escrito. A un sueño y no a una narración.

Un potencial que va más allá del tú a tú. Que tiene que ver con las pulsiones internas. Con nuestro ser creador y, con nuestro mundo arquetípico. Con cosas fascinantes como lo que tenemos por delante, lo que vamos descubriendo. Que hace caer la impronta, las creencias, patrones y la demanda, y que deja paso a la esperanza. A una nueva era.  

Con amor,

Mery

El malestar de la artista maldita era una forma elegante de titular la explotación perpetrada sobre muchas creadoras abs...
24/03/2024

El malestar de la artista maldita era una forma elegante de titular la explotación perpetrada sobre muchas creadoras absolutamente atormentadas utilizando su propia tristeza como motor para generar algo beneficioso para otros.  Un tormento propio y característico que las hacía susceptibles y porosas al dolor, a la conmoción. Además, les arrojaba una capa más de comprensión adulterada sobre el significado del sufrimiento en el camino hacia su plenitud artística.

No era un dolor que surgiera de una falta o de una falla. De haber transgredido una norma. Era más bien un dolor privado. Un dolor que se había presentado en sus vidas sin creer haber hecho nada para merecerlo. Hondo. Una conciencia incómoda y al mismo tiempo trascendente para aquellos que enfatizaban su importancia y confrontaban la herida. Los mismos, que la estrujaban sin pudor para obtener de ella el néctar del arte asociado a la pasión y la musa.

El recorrido discursivo se basaba en el gran poder conmovedor de ese dolor.  En asegurar que se trataba de una muestra clave para el brote de sus talentos y sus dones. No había despertar de la gracia sin esa punción. De ahí, la necesidad imperante de algunos de procurar convertir el trauma en un mecanismo productivo. Aquellas flores del mal que recibían como premio a su naturaleza las alejaba de su ego y las convertía en grandes artistas.   

Artistas que todavía hoy tienen que completar una lucha por todo aquello disidente fundamental para ellas. Romper con el lazo obsequioso y movilizarlas a la acción. Defender sus propios principios anímicos arraigados en su fundamento, y ofrecer una visión integral de sus disciplinas artísticas en el contexto contemporáneo. Impactar en la comprensión del mundo y de nosotras mismas.

Con amor,

Mery

Es absolutamente imposible decir de antemano qué es la creación. No puede ser definida antes de ser creada. La creación,...
14/03/2024

Es absolutamente imposible decir de antemano qué es la creación. No puede ser definida antes de ser creada. La creación, no es una disciplina, necesita de la existencia. Necesita revelar una "realidad manifiesta". Buscar representación, hacerse visible. Crear significa apalear a lo que previamente solo acontecía en nuestra psique. En el llanto suave donde anidaban los sobresaltos y en las sonrisas que revelaban nuestros sollozos. La creación hace rebullir el cuerpo permitiendo la vida a los ruidos callados.

Es un sentimiento de naturaleza fina y geminiana: el sentimiento de lo sublime y de lo bello. En la creación, lo sublime ha de ser siempre grande; lo bello puede ser también pequeño. Lo sublime ha de ser sencillo; lo bello puede estar engalanado. Una gran altura puede ser tan sublime como una profundidad. Un retazo de cielo tan solícito como un reguero de luz.

La creación parte de preguntas que se recrean en ciertos puntos de vista, en el ojo de un observador, y de respuestas que se encuentran con un lenguaje provisorio. Dibuja relaciones posibles entre los conceptos y otras formas de representación. Reinventa y fantasea con la curiosidad para anclar el espíritu a la sensibilidad estética. Dejando a un lado cualquier vanidad.

¿Qué es lo que atrae de esa creación profana que no tiene ni el colorido del rubí ni el brillo del diamante? ¿Dónde reside la clave del misterio? En la belleza sobre el grado de opacidad de la sombra; en  la claridad que flota, difusa, ante la eternidad. Amamos y tememos la creación como reducto de seducción que cobra su belleza al surtirla de vida. Al avivar su existencia en la llanura de nuevo.

Con amor,

Mery

Siento que he creado uno de los lugares de la tierra donde cualquier ser sensible queda expuesto al poder de las fuerzas...
10/03/2024

Siento que he creado uno de los lugares de la tierra donde cualquier ser sensible queda expuesto al poder de las fuerzas invisibles de la creación. Donde me siento desnuda y sorprendida. Dónde todo hace que el alma aflore a la superficie. Un sueño, apenas consciente.

Todo en mí me empujaba a tomar la decisión de fundar este lugar, aunque se tratase de una decisión equivocada. Lloré, pataleé y esperé a que la propia vida me ofreciera una señal. No sabía si tendría el coraje de sacarlo adelante. Durante mucho tiempo todo fueron especulaciones e imaginaciones. Estaba atrapada en una pintura inacabada.

Primero tuve que soñarlo vivo dentro de mí. Fue un tiempo doloroso, entre la duda y la esperanza. Conocía bien aquella tensión. Era la de estar al borde de un compromiso grande y no saberme capaz de llevarlo a cabo: el momento en que lo imposible y lo posible están en perfecto equilibrio.

Me pregunté si había tomado una decisión descabellada, si estaba asumiendo más de lo que podía abarcar, si tenía los recursos necesarios, si no estaría siendo una huida desastrosa hacia la nada. Al final, sabía que iba a tener que confiar en mi instinto y no en las estimaciones.

Volví a lo estructural: tenía un marco sólido y hermoso para crear algo digno de ello, si se daban las posibilidades. Todo allí había sido cuestión de creer en intangibles, de estar atenta a las señales, a las presencias invisibles. Tenía ideas definidas de qué quería hacer. 

Puse todo lo que soy. Una suma entre mi pasado y lo que da sentido a mi presente. Una combinación extraña. Y eso ha sido para mí precisamente la aventura. Yo sola, en este lugar, teniendo que crear mi propio impulso, extraer el entusiasmo de mi propia esencia, día tras día.

Me he enfrentado a una batalla contra mi propio cuestionamiento, mi propia duda, mi propio conflicto. Y ahora, cada vez que regreso sucede el mismo milagro. El silencio que restablece la vida en un vacío creativo.

Siento que soy bien recibida, no rechazada, que si me muevo entre fantasmas son fantasmas bondadosos. Este lugar me mantiene en un estado de perpetua alegría mozartiana. Y es que, este lugar soy yo, y yo soy todo cuanto necesito.

Con amor,

Mery

A la artista.A la artista se le supone una elevada sensibilidad, un proceso empático exacerbado que tiene que ver con su...
17/02/2024

A la artista.

A la artista se le supone una elevada sensibilidad, un proceso empático exacerbado que tiene que ver con su capacidad de raciocinio. Un compromiso acentuado con sus habilidades creativas naturales y un acomodo extraordinario para absorber las instrucciones del medio y desarrollar de modo armónico todo aquello que aprecia a nivel intelectual.

Un ansia y un hambre por cubrir la demanda de reproducirse que se inclina de manera muy evidente hacia el mundo del arte. Se le predicen características de introversión, un mundo interior muy profundo, y un espacio onírico exaltado con tendencia a experimentar a través de estados alterados de conciencia, tormentas afectivas somatizadas en el entorno, y transferidas al lienzo.

Lo logrado con su trabajo es tenido como “milagro” por las personas de su alrededor acostumbradas en presencia de cualquier cosa perfecta a no plantearse el problema de su formación, sino a g***r de su presencia como si hubiera surgido por arte de magia.  Algo que en parte resulta natural: una obra no tiene pleno efecto sino cuando despierta la creencia de una improvisación, de una espontánea producción. Como un medio de engañar para disponer del alma del espectador.

La artista parece tener, en lo que respecta al conocimiento de la verdad, una moralidad débil; puesto que no quiere dejarse arrebatar las interpretaciones de la vida brillantes, profundas de sentido, y se pone en guardia contra cualquier cosa simple o razonada. No quiere abandonar las condiciones más poderosas para su arte, como lo fantástico, lo místico, lo incierto, lo extremo, el sentido del símbolo, la sobrestimación de la personalidad, la creencia en algo genuino.

Su imaginación produce constantemente lo bueno, lo mediocre y lo malo; pero su juicio extremadamente aguzado, ejercitado, rechaza, elige, combina, poco a poco múltiples bosquejos que representan de manera muy elegante los estados más desgarrados de la conciencia. Y es que, la belleza más noble no es la que deslumbra instantáneamente, sino la que se insinúa lentamente, llenando los ojos de lágrimas y el corazón de deseo.

Con amor,

Mery

Todos nuestros referentes nos han enseñado que las mujeres somos el s**o débil. Más pequeñas, más frágiles, más emociona...
05/02/2024

Todos nuestros referentes nos han enseñado que las mujeres somos el s**o débil. Más pequeñas, más frágiles, más emocionales y, sobre todo, más vulnerables. Víctimas potenciales instruidas para tener miedo al mundo. Nadie nos enseñó a quejarnos cuando algo no nos gustaba o a verbalizar nuestras necesidades, aunque esto implicase incomodar a la otra persona. Tampoco a comprender que la complacencia no de poner en peligro nuestra integridad.

Nuestros márgenes de error a la hora de acatar los roles impuestos son muy reducidos. Somos instruidas para cuidar de los demás -muchas veces por encima de nuestro propio bienestar-. Nos sentimos tremendamente responsables de la felicidad de las personas de nuestro entorno. Y cuando algo nos sale mal, llega la culpa.

La culpa y el fracaso forman parte de nuestra identidad. Se quedan en nosotras de una manera distinta a la candidez o los éxitos. Los reestructuramos. Los recortamos. Los reescribimos. Volvemos a ponerlos en escena en nuestra cabeza. Revisamos los «y si» y los «ojalá». Y nunca más volvemos a hablar de ello porque nos resulta demasiado doloroso. Buscamos culpables. Y finalmente, concluimos que, la principal enseñanza del sentimiento de culpa o de fracaso es que es posible que volvamos a sentirlo muy pronto.

El aislamiento -no la soledad elegida-, es la otra gran variable que interacciona con nuestros sentimientos de culpa y fracaso. Nos sentimos separadas de nuestro contexto por el guión del miedo. Separadas de nuestros deseos. Como si el mundo en el que vivimos nos resultase inasequible. Como si todo nuestro mundo estuviese creado para ser vivido y disfrutado por los otros.

¿Y si alquimizamos la culpa, el fracaso y el aislamiento en forma de deseo? Pero el deseo al que hacía referencia Lorca: «Sólo tu corazón caliente, y nada más». Nuestro deseo como una fuerza de la naturaleza, la cual, a pesar de que el sistema muchas veces nos la hace ver como algo inmoral, es una realidad. No podemos mirar para otro lado. Querer mirar en otra dirección es como querer remar a contracorriente donde es inevitable que muramos exhaustas e inapetentes.

Con amor,

Mery

Dirección

Játiva

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00

Teléfono

+34647015597

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Versa Mery publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Versa Mery:

Compartir

Categoría