HENKO • Psicoterapia y Salud Integrativa • Raquel Sanchis Ros

HENKO • Psicoterapia y Salud Integrativa • Raquel Sanchis Ros • Psicóloga General Sanitaria.
• Psicóloga Perinatal.
• Psicoterapeuta integrativa.

Estoy feliz de anunciar que Henko crece, nutriéndose de grandes profesionales y con una gran calidad humana. Ella es Ain...
11/06/2025

Estoy feliz de anunciar que Henko crece, nutriéndose de grandes profesionales y con una gran calidad humana.

Ella es Ainhoa y acaba de comenzar su andadura con nosotras, aunque ya cuenta con un gran recorrido.

A partir de ahora, podréis encontrarla en Henko, Espacio de Psicoterapia y Salud Integrativa, ofreciendo servicios de acompañamiento individual a adultos, a adolescentes y a niños.

Os dejo aquí su presentación para que podáis conocerla un poquito mejor 🥰 .psicologa

“Hola, soy Ainhoa Moreno, psicóloga sanitaria, y me gustaría darte la bienvenida a este espacio.

Antes de contarte cómo trabajo o cuál es mi formación, quiero que me conozcas un poco más allá del rol profesional. Soy psicóloga, sí, pero también soy una persona que ha vivido sus propios momentos difíciles y ha necesitado, en ocasiones, una mano que la acompañara en su camino.

Hoy me dedico justamente a eso: a ofrecer esa mano a quienes están atravesando momentos complejos. Me apasiona acompañar procesos de cambio y brindar un espacio seguro donde poder sanar.

Me encanta leer, conectar con la naturaleza, hacer deporte y compartir tiempo con las personas que quiero. Creo profundamente en la importancia de integrar mente y cuerpo en el trabajo terapéutico, y por eso intento siempre tener en cuenta ambas dimensiones en el acompañamiento.

Para mí, lo más valioso de esta profesión son los vínculos que se crean. Es un verdadero privilegio presenciar los cambios que ocurren cuando comenzamos a deshacer nudos emocionales e integrar heridas del pasado.

Trabajo desde un enfoque integrador, adaptándome a cada persona según sus necesidades. Estoy especializada en trauma, apego y disociación, y utilizo herramientas como EMDR, terapia con muñecos, caja de arena, y actualmente sigo formándome en terapia familiar.

Juntxs podemos bucear hacia las raíces de lo que te está doliendo, comprenderlo y empezar a transformarlo. Me encantaría que este espacio se convierta en un lugar seguro para ti, donde puedas reconectar con tu equilibrio y bienestar. 

Aquí estaré para acompañarte. 

 Un abrazo de corazón”

¿Te imaginas cómo sería el mundo si todas las mujeres que lo habitan pudiesen tener partos donde se sientan seguras, aco...
11/05/2025

¿Te imaginas cómo sería el mundo si todas las mujeres que lo habitan pudiesen tener partos donde se sientan seguras, acompañadas y respetadas? ¿Partos en los que se respete su autonomía, su opinión y su capacidad de decisión? ¿Partos y nacimientos en los que se respete el ritmo de sus procesos? Sin prisas, sin imposición, sin invasión… ¿Nacimientos en entornos respetuosos, conscientes y sin intervenciones innecesarias e invasivas? ¿Bebés que nacen y se encuentran con el calor de la piel de sus madres, reconociendo su olor y la vibración de su voz y pudiendo regular, en el contacto piel con piel con ella, toda su fisiología? Entornos amables y diseñados para dar la bienvenida a este mundo a un nuevo ser, cuya realidad hasta hace nada era amortiguada por las aguas que lo envolvían.

Hace 12 años, cuando se despertó en mi un impulso irrefrenable acerca de lo que implicaba el nacimiento y los vínculos en la construcción de nuestro mundo interno, empecé a ver vídeos de partos. Recuerdo horrorizarme al ver vídeos donde se separaba a las madres de sus bebés, el sonido atroz de sus llantos, bebés que no entendían dónde se encontraban y por qué no estaban junto a lo único que podían reconocer en este mundo: el cuerpo de sus madres. Vídeos donde se cortaba precozmente el cordón umbilical, en los que se practicaban episiotomias rutinarias y sistemáticas, mujeres en posición de lipotimia y sin capacidad de movimiento, partos en los que el bebé era separado abruptamente del cuerpo húmedo y caliente de su madre para someterle a procedimientos innecesarios y muchos de los cuales no tenían ningún sentido en ese momento. Recuerdo soñar y reflexionar mucho sobre ello y concluir que tenía que haber otra manera de venir al mundo.

Descubrí otro tipo de nacimientos, vídeos donde se podía ver todo lo contrario. Mujeres presentes, acompañadas y respetadas, bebés que venían a este mundo sin prisa, respetando sus propios ritmos, que eran acompañados hacia el cuerpo de sus madres y que reptaban para encontrarse con su pecho. Bebés que se calmaban en el contacto piel con piel con sus madres y cuyas miradas se encontraban y rebosaban amor y placer.

Me sumergí así en inicio de mi recorrido por la psicología perinatal y empecé a leer de manera autodidacta a Michel Odent, cuya frase que comparto se quedó fuertemente grabada en mi. También a Fréderick Leboyer, Casilda Rodrigañez, Daniel Stern, Laura Gutman, Nils Bergman… Descubrí a Ibone Olza e Isabel Fernández y comenzó su formación en el ámbito perinatal en lo que en aquel momento era Terra Mater y más tarde se convertiría en el Instituto de Salud Mental Perinatal. Se abrió así para mi todo un mundo de posibilidades, descubrimientos y aprendizajes entorno al ámbito perinatal que me tenían cada vez más fascinada y desde entonces, adquirí un compromiso, que convertí en mi profesión, hacia la salud mental materna y de la infancia.

Creí, continúo creyendo y tengo la esperanza de que, tal y como dijo Odent, cuando podamos ser conscientes de que el proceso del nacimiento es crucial para el desarrollo de nuestra capacidad de amar, se producirá una revolución acerca de nuestra visión de la violencia.

📸

Deseo que puedas encontrar un poco de luz entre tanta grieta 🙏🏽🤍🫂
01/11/2024

Deseo que puedas encontrar un poco de luz entre tanta grieta 🙏🏽🤍🫂

El 15 de octubre visibilizamos la muerte gestacional, perinatal y neonatal. Una experiencia y un duelo silenciado que ne...
15/10/2024

El 15 de octubre visibilizamos la muerte gestacional, perinatal y neonatal.

Una experiencia y un duelo silenciado que necesita tener cada vez más voz, para que todas aquellas personas que atraviesan esta situación puedan sentirse acompañadas y sostenidas en su dolor.

A ti, que sufriste o estás sufriendo la muerte de un hijo/a o la de una vida cuyo corazón nunca llegó a latir, te veo, te honro y te abrazo fuerte.

En Henko entendemos que el síntoma es aquel está en la superficie de nuestra experiencia y responde a aquello que desarr...
04/10/2024

En Henko entendemos que el síntoma es aquel está en la superficie de nuestra experiencia y responde a aquello que desarrollamos para sobrellevar lo que está en el fondo, una respuesta creativa que desplegamos para atender lo que nuestra realidad, interna o externa, nos demanda, pero no es el origen de nuestro malestar. Podemos trabajar con ello, pero si no vamos al origen, volverá a aparecer de una forma u otra. Por eso nos enfocamos en la raíz del síntoma, en comprender dónde, cuándo, por qué y de qué modo se originó, aunque también trabajamos con él.

En este sentido, realizamos un recorrido por la historia vincular (historia apego) y aquello que afectó al vínculo (trauma vincular) a través del trabajo somático, emocional, mental y relacional.

Por ejemplo, si optamos por el síntoma de la ansiedad, además de acompañar a cómo lidiamos con ella con recursos de regulación emocional, de anclaje y somáticos, exploraríamos cuál es el mensaje que tiene que darnos y qué emoción y necesidad esconde debajo de ella.

A veces, debajo de la ansiedad o de esa pre-ocupación, hay una necesidad de control y debajo de esa necesidad de control puede haber un miedo precisamente a enfrentarnos a algo que, en su momento, se escapaba de nuestra capacidad (por ejemplo, mi madre enfermó cuando era pequeña; de pequeña sentía que solo era válida si sacaba buenas notas y me “portaba bien”; mis padres se separaron y sentía que nadie me veía; había violencia en casa y necesitaba controlar la situación para evitar que me dañasen… incluso situaciones mucho más sutiles que normalizamos) y debajo de ello, una necesidad de sentirnos vistas, amadas y protegidas.

En este recorrido por la historia vincular exploramos cómo fueron los primeros vínculos, la infancia, las relaciones, la sensación de sostén y seguridad, lo que estuvo presente y lo que no… para conocer cuáles son nuestros patrones relacionales, aunque lo primero será trabajar la estabilización en el presente, a través de la (co)regulación de nuestro sistema nervioso, que dará lugar a una mayor capacidad de autorregulación y sostén para realizar todo este recorrido.

Hace tiempo os compartí que una nueva psicóloga se había incorporado al equipo, justo en el momento en el que sabía que ...
23/09/2024

Hace tiempo os compartí que una nueva psicóloga se había incorporado al equipo, justo en el momento en el que sabía que estaba embarazada de nuevo y gracias a ella, Henko ha podido seguir ofreciendo espacios de acompañamiento terapéutico, tanto a adultos como a adolescentes, 🙏🏽✨ así que estoy enormemente agradecida por encontrarme con ella, por su sensibilidad y calidez humana, pero faltaba su presentación por aquí:

“¡Hola! Antes de presentarme, me gustaría darte la bienvenida a este espacio cálido y humano. Mi nombre es Verònica, pero me gusta que me llamen Vero.

Me dedico a la Psicología Sanitaria y mi mirada es integradora, lo que quiere decir que trabajo desde diferentes modelos de psicoterapia para adaptar el trabajo en sesiones a las necesidades individuales y a las circunstancias personales.

Me encanta estar en constante formación y durante estos años me he formado en neuropsicología, psicoterapia sensoriomotriz para el tratamiento del trauma, el apego, el duelo y los trastornos de la conducta alimentaria y la imagen corporal, así como en psicooncología y cuidados paliativos. Esto no es más que un reflejo del interés por acompañarte en el camino hacia el crecimiento personal y la sanción.

Yo también necesito encontrarme y refugiarme, lo hago estando en contacto con la naturaleza, el deporte o la meditación. Además, soy una amante de las películas y de los libros, pero cada vez más de conocer mis raíces a través del trabajo en el campo”.

Y Henko tiene mucho de esto que comparte Vero, poder ir a las raíces de nuestros síntomas y encontrar el camino de regreso a uno/a mismo/a.

A menudo en terapia hago esta pregunta: ¿y puedes acompañarte en ello? Muchas veces buscamos escapar y evitar aquello qu...
12/05/2024

A menudo en terapia hago esta pregunta: ¿y puedes acompañarte en ello?

Muchas veces buscamos escapar y evitar aquello que estamos sintiendo, porque nos resulta incómodo o porque no tenemos un referente de cómo poder acompañarnos en esa incomodidad.

De modo que, durante el proceso terapéutico, buscamos generar ese espacio de acompañamiento interno, ese espacio libre de juicio que nos ayude a poder atender aquello que estamos sintiendo, aún sin entenderlo y aún en la incomodidad que nos produce. Un espacio interno de compasión a través del cual poder acompañarnos.

Dirección

Játiva

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34722334842

Página web

https://henkopsicoterapia.com/linktree/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HENKO • Psicoterapia y Salud Integrativa • Raquel Sanchis Ros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a HENKO • Psicoterapia y Salud Integrativa • Raquel Sanchis Ros:

Compartir

Categoría