Inciensos Pasión Por Jaén

Inciensos Pasión Por Jaén Cerca del nombre del incienso, los hebreos le llamaban lebonah, los griegos libanos, los árabes lub

incienso Pasion Por Jaén es una empresa española afincada en Jaén , especializada en incienso natural que nace en 1995 con la premisa de ofrecer un incienso libre de sustancias químicas. Actualmente el incienso es un producto al alza y en su fabricación se utilizan algunos agentes Romero, alhucema, vainilla Goma Arabica de Yemen Y Oman.. Éste es el motivo que ha motivado a inxciensos pasion por jaen a emprender un proyecto dirigido a ofrecer un producto respetuoso con el medio ambiente y donde prime la salud de las personas al desmesurado afán de lucro reinante hoy en día

NOTA DEL ADMINISTRADORNo he podido viajar a Granada por motivos de celebrar el cumpleaños de mi sobrinillo de 3 años, pe...
20/09/2025

NOTA DEL ADMINISTRADOR

No he podido viajar a Granada por motivos de celebrar el cumpleaños de mi sobrinillo de 3 años, pero he acordado con la hermandad visitarles en el mes de octubre, una vez que finalice la procesión magna de Jaén.

Dicha hermandad ha dado el visto bueno y me viene bien para poder presentarles 3 muestras en vez de una muestra con más estoraque negro de Turquía.

Tuve que llamarles esta mañana para comunicárselo y también tenía que preparar los paquetes de incienso para el evento histórico que tendrá lugar el 4 de octubre de 2025 en la ciudad de Jaén, organizado por la Diócesis de Jaén con motivo del Jubileo de la Esperanza 2025.

20/09/2025
Hace más de 20 años emprendí un viaje que hasta ahora no he terminado de terminar.Fui el primero en traer el incienso a ...
20/09/2025

Hace más de 20 años emprendí un viaje que hasta ahora no he terminado de terminar.
Fui el primero en traer el incienso a la ciudad del Santo Reino, y fue gracias a Don Francisco Chivert de la Antigua casa de las Especias de Sevilla.
Fue el que mejor fabricaba el incienso cofrade en toda Sevilla, al igual que la antigua cerería de Salvafor y la familia Frances.
Desde entonces, el mundo del incienso ha evolucionado mucho con mezclas de especias, esencias y especias.
Yo empecé en la calle San Clemente de la ciudad de Jaén, y allá por el año 1987 o 1988, dejé mi puesto donde vendía bastante bien mis inciensos e incensarios.
Hace años empecé a hacer mis propias mezclas con la ayuda de mi mentora, una mujer musulmana del reino de Granada, y me dijo que había que modernizarme, y así fue; hace 17 años empecé con esencias y ahora con plantas aromáticas y especias aromáticas, desde la vainilla cristalizada hasta el clavo dulce y especias de Asia, e incluso savia que le da un toque especial al incienso.
Desde Egipto llega el almizcle egipcio, pero no de animal, sino de árbol.
También se utiliza cálamo aromático, canela, melisa, enebro, alheña, mirra, ciprés, olíbano, salvia, romero, azafrán, cardamomo y musgo.

¿Qué dice el Cantar de los Cantares?

¿Qué es lo que sube del desierto, como una columna de humo, humeante de mirra e incienso, con polvo de aromas exóticos? Sabia, laurel, nardo y azafrán, aromas de canela, árboles de incienso, mirra, y con los mejores bálsamos, como el de Tolú, y el secreto mejor guardado: el amor por lo que haces.

SANTO CRISTO DE DOLORES DE LA DIVINA MISERICORDIA (SEVILLA)A día de hoy, hay numerosos cofrades que no entienden la icon...
17/09/2025

SANTO CRISTO DE DOLORES DE LA DIVINA MISERICORDIA (SEVILLA)

A día de hoy, hay numerosos cofrades que no entienden la iconografía de la imagen del Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia. Muchos piensan que se trata de una imagen de Jesús Resucitado, pero no es así. El Varón de Dolores, cotitular de la sevillana Hermandad del Sol, responde a la iconografía que su propio nombre indica, Varón de Dolores, y no es otra que la de un Cristo vivo que se nos muestra estigmatizado con todas las heridas de su Pasión y Muerte. El origen de esta forma de representar al Divino Redentor se encuentra en la profecía del profeta Isaías que podemos encontrar en la Biblia, concretamente en el pasaje del Siervo del Señor. Dicha profecía nos habla sobre el sufrimiento que padecerá el Hijo de Dios en la Tierra. Pero no solamente encontramos en el texto de Isaías el origen de esta iconografía, también reside en la alegoría del Lagar Místico, en la que el Señor muestra todas sus heridas y se exprime la sangre que emana de ellas, y en la misa de San Gregorio, en la que Cristo aparece en el altar mostrando todos los atributos de la Pasión.

La imagen del Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia fue realizado por el imaginero José Manuel Bonilla Cornejo en 2003, teniendo una envergadura de un 1,83 metros. La talla presenta todas las heridas provocadas por la tortura que sufrió el Señor: la sangre que sudó en Getsemaní mientras oraba, el moratón de la bofetada de Malco, la flagelación, la coronación de espinas, las cinco llagas provocadas durante la crucifixión. Asimismo, se muestra abrazando una Cruz que aplasta a la serpiente, lo que viene a representarse como el Triunfo de la propia Cruz sobre la Muerte. El abrazo podemos entenderlo como un signo de aceptación del sacrificio que hizo por nosotros. La imagen se lleva la mano derecha hacia el pecho, concretamente la tiene en el lugar del corazón, como gesto de amor hacia el género humano. El Cristo pisa con el pie izquierdo el cráneo de Adán, que según la leyenda estaba enterrado en el Calvario, derramando su sangre sobre él, como símbolo de redención por el pecado original del primer hombre. Al pie de la Cruz observamos los clavos y la corona de espinas también, pero esta última solo aparece ahí cuando el Señor no la lleva sobre sus sienes. El Santo Cristo es una imagen simbólica, que no alegórica, además de ser al mismo tiempo una imagen gloriosa y dolorosa. Es un Cristo victorioso. Una forma muy sencilla de comprenderlo es mirarlo como el Alfa y el Omega, en Él está perfectamente representado el principio y el final del mensaje de Salvación.

¿Por qué se decantó la hermandad por esta forma de representar al que sería su Señor? La historia de la llegada de la imagen a la corporación del Plantinar es bastante llamativa, pues ni si quiera el autor conocía esta iconografía. La cofradía, al ser aprobada eclesiásticamente como hermandad de penitencia, estaba entre dos misterios: las Negaciones de San Pedro, representadas de una forma distinta al misterio del Carmen Doloroso, y el primer encuentro de Jesús ante Pilato, que finalmente acabó procesionando la Hermandad de los Dolores de Torreblanca. José Manuel Bonilla Cornejo, como director artístico de la hermandad que era y es actualmente, se encontraba en su taller buscando la forma idónea de representar estos misterios, sin embargo, se encontró al Cristo de la Victoria de Serradilla en una página de un ejemplar de Ars Sacra. Rápidamente lo relacionó con una imagen muy similar que se encuentra en el Convento del Pozo Santo y decidió proponerle a la junta de gobierno la realización de una talla parecida a estas. Resulta bastante llamativo que una hermandad de barrio se decantara por algo tan desconocido en Sevilla y que incluso podríamos denominar como extraño, pero su apuesta fue firme y se ha consolidado con el paso de los años, además de aportar una novedad diferente a la Semana Santa Hispalense. La hermandad ha tenido que aguantar todo tipo de críticas hacia su concepto estético de cofradía en la calle e incluso graves insultos hacia la imagen del Señor, pero siempre lo han sabido afrontar de forma valiente y han seguido apostando por su sello, lo cual es de admirar y reconocer.

La imagen fue concluida el día 21 de febrero de 2003, siendo bendecida el día 5 de abril en la capilla del Colegio de las Salesianas de Nervión. Como curiosidad, la gran banda sonora de la banda de cornetas y tambores de la cofradía nació aquel día, tratándose de la marcha, que no podía ser otra, «Bendición». Ese mismo año de 2003 salió por primera vez acompañando a la Virgen del Sol en su anual procesión gloriosa, sin embargo, no volvió a procesionar hasta 2007, primer año en el que la corporación procesionó como hermandad de penitencia. El Varón de Dolores no ha sufrido, hasta el momento, ninguna restauración, tan solo se le aplicó una pátina más oscura en 2016 para darle un color más realista a la tez de la talla y aumentar, aún más, la gran expresividad que tiene. Procesiona sobre un paso dorado con capacidad para veinticuatro costaleros, un paso que la Hermandad del Sol adquirió a la Vera Cruz de Lebrija y al que se ha adaptado perfectamente el Señor.

Oferta especial: Procesión Magna de Jaén 2025​¡Prepara tu hogar para la Procesión Magna de Jaén 2025 con esta oferta esp...
17/09/2025

Oferta especial: Procesión Magna de Jaén 2025

​¡Prepara tu hogar para la Procesión Magna de Jaén 2025 con esta oferta especial! Del 1 al 4 de octubre, aprovecha este lote exclusivo por solo 10 €.
​El lote incluye:
​1 incensario de barro
​1 tubo de carbón
​1 paquete de incienso Nazareno

​Esta oferta es de recogida en tienda y está disponible exclusivamente en dos puntos de venta en Jaén:

​Reparación del Calzado La Palmera: Calle Carrera de Jesús, 53

​Aromas y Energías JM El Día 4: Calle Carrera de Jesús, 16 Bajo

​Ten en cuenta que este producto no está disponible para envíos. ¡No dejes escapar esta oportunidad!

Inciensos Pasión Por Jaén

En Reparación del Calzado la Palmera podreis adquirir el Incienso Nazareno

En tienda Aromas y Energías podreis adquirir el de Ntra Señora de la Soledad soledad 2025

15/09/2025
15/09/2025
15/09/2025
¡El mes de octubre estará lleno de descubrimientos! 🧐 Estaré visitando varias hermandades para conocer de cerca su esenc...
15/09/2025

¡El mes de octubre estará lleno de descubrimientos! 🧐 Estaré visitando varias hermandades para conocer de cerca su esencia y trabajo.

También llevaré nuestras de mezclas guardadas hace años para que vean la evolución del incienso en los últimos 15 años.

NOTA DEL ADMINISTRADOR Tras la finalización de la Magna de Jaén, todos los inciensos se almacenan hasta enero, momento e...
15/09/2025

NOTA DEL ADMINISTRADOR

Tras la finalización de la Magna de Jaén, todos los inciensos se almacenan hasta enero, momento en que comienza su comercialización.

Trabajo de envasado de incienso Nazareno para la Procesión Magna de Jaén
14/09/2025

Trabajo de envasado de incienso Nazareno para la Procesión Magna de Jaén

¡Oportunidad única para hermandades!Incensarios de alta calidad para enriquecer tu hermandad en los actos de cultos y pr...
14/09/2025

¡Oportunidad única para hermandades!
Incensarios de alta calidad para enriquecer tu hermandad en los actos de cultos y procesiones

Incensarios Renacentistas
12 unidades disponibles
Medidas: 30,5 cm de alto x 10,5 cm de ancho
Estilo elegante y sofisticado

PRECIO 250 EUROS

Incensarios Góticos
20 unidades disponibles
Medidas: 34,5 cm de alto x 12,5 cm de ancho
Diseño impresionante y majestuoso

PRECIO 300 EUROS

Condiciones de pago

Pago aplazado hasta después de la Cuaresma de 2026
Acredita tu hermandad para aprovechar esta oferta
Precios sin competencia

Contacta con nosotros para conocer nuestros precios inigualables y aprovecha esta oportunidad para enriquecer tus procesiones. ¡No te pierdas la oportunidad de adquirir estos incensarios!
TELÉFONO Y WHATSAPP 722 30 88 12

Dirección

Almodovar Nº 25, A, 4ºA
Jaén
23002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inciensos Pasión Por Jaén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

incienso Pasion Por Jaén es una empresa española afincada en Jaén , especializada en incienso natural que nace en 1995 con la premisa de ofrecer un incienso libre de sustancias químicas. Actualmente el incienso es un producto al alza y en su fabricación se utilizan algunos agentes Romero, alhucema, vainilla Goma Arábiga de Yemen Y Omán.. Éste es el motivo que ha motivado a inciensos pasión por jaén a emprender un proyecto dirigido a ofrecer un producto respetuoso con el medio ambiente y donde prime la salud de las personas al desmesurado afán de lucro reinante hoy en día