14/08/2024
Más o menos el asunto es así (coged aire): cuando un laboratorio desarrolla un medicamento nuevo, en este caso ELIQUIS cuyo Principio Activo es APIXABAN, lo presenta a las autoridades sanitarias para que estas evalúen su utilidad.
Si es favorable autorizan su comercialización bien por venta libre, bien financiado para lo cual se ponen de acuerdo en fijarle un precio.
Al ser un medicamento novedoso, este precio se mantiene durante un determinado periodo ( patente) para que el laboratorio que lo ha desarrollado recupere su inversión y tenga un beneficio. Lógico.
Una vez pasado este tiempo, los demás laboratorios podrán fabricarlo usando un nombre diferente que suele ser el del Principio Activo, en este caso APIXABAN, seguido del nombre del laboratorio, “Tevagen” en este caso también.
Tevagen ha lanzado al mercado su APIXABAN a mitad de precio del original y, como hay una LEY que obliga a que el precio del APIXABAN mas barato es el que marca el precio del resto de los APIXABANES (agrupaciones homogeneas) pues las farmacias hemos tenido que sustituir el original ELIQUIS😀😀 por el APIXABAN de Tevagen que además era el ÚNICO que había en el mercado.
Tan solo se podría dispensar el original en caso de desabastecimiento del genérico, cosa que no ha ocurrido.
Ahora, el laboratorio que comercializó el original le ha ganado el juicio al laboratorio copiador por no respetar el tiempo de patente y este está retirando su APIXABAN Tevagen del mercado.
¿Que hacen los usuarios de este medicamento ahora?
¿Que hacemos los farmacéuticos, dispensamos uno, otro,...?.
Como imagino que algunos de vosotros no se ha enterado bien de este mamuerto que os he soltado, adjunto la aclaración que el MINISTERIO de SANIDAD nos ha enviado a los farmacéuticos para que os quede este asunto claro.
“Ante las numerosas consultas planteadas respecto de la suspensión judicial de las presentaciones de Apixabán Tevagen, y tras recibir una comunicación del laboratorio Teva en la que se comunicaba que se había acordado la convivencia de ambos medicamentos durante el mes de agosto, el Consejo General se ha dirigido al Ministerio de Sanidad solicitando aclaración de la situación de estas presentaciones. El citado Ministerio ha confirmado que se trata de una sentencia cuyo cumplimiento es responsabilidad de las compañías y que “a fecha de hoy”, no habrá cambios en la situación de agrupaciones homogéneas y Nomenclátor hasta que TEVA corrija su situación de comercialización lo que sucederá de cara al Nomenclátor de 1 de septiembre.”
Empezamos la guardia con fiesta por medio, vaya añito que llevamos.
Saludos y espero no veros.....