Psicología - Eirene García

Psicología - Eirene García Consulta de psicología online. Un equipazo de 8 psicólogos. Psicología contextual.

Terapia ACT, cognitivo conductual, relacional, sistémica y EMDR. Para adultos y adolescentes.

“Solo era curiosidad.”“No pensé que me afectaría.”“Ahora no sé cómo parar.”Lo que empezó como exploración, como evasión,...
27/07/2025

“Solo era curiosidad.”
“No pensé que me afectaría.”
“Ahora no sé cómo parar.”

Lo que empezó como exploración, como evasión, como alivio rápido… a veces se convierte en un hábito que te desconecta de ti.
Que te hace dudar de tu deseo, de tu cuerpo, de tu capacidad de sentir.

Muchxs adultxs que vienen a consulta arrastran una relación con el p0rn0 que empezó demasiado pronto, demasiado solos, demasiado en silencio.

Y ahora no saben cómo vincularse sin ese estímulo de por medio.
No se trata de prohibir.
Se trata de entender.

¿Qué estás intentando evitar sentir?
¿Qué espacio ha ocupado esto en tu historia?

En terapia no hablamos de adicciones con etiquetas.
Hablamos de refugios que dejaron de cuidar.
Y de cómo volver a ti sin culpa, sin juicio, sin guión.

📲 Link en bio para leer más o reservar una sesión de acogida gratuita.

Esta historia está basada en situaciones reales tratadas en terapia, pero no corresponde a ningún caso concreto. Se ha modificado para proteger la confidencialidad.

A veces vienes buscando respuestas.Y te vas con más preguntas.Pero no porque no sepamos ayudarte.Sino porque ayudarte no...
26/07/2025

A veces vienes buscando respuestas.
Y te vas con más preguntas.

Pero no porque no sepamos ayudarte.
Sino porque ayudarte no es darte un manual de instrucciones,
es acompañarte a mirar con honestidad lo que ya está ahí.
Y cuando eso pasa, empieza a moverse algo.
A veces duele. A veces alivia.
Pero siempre abre una posibilidad.

Cuando alguien se atreve a contarte su dolor, no está buscando tu sabiduría ni tus soluciones mágicas.Está buscando pres...
22/07/2025

Cuando alguien se atreve a contarte su dolor, no está buscando tu sabiduría ni tus soluciones mágicas.
Está buscando presencia, escucha y un espacio seguro donde no sentirse juzgado.

No minimices lo que siente. No lo compares con lo que viviste tú. No le quites valor a su experiencia con frases como "eso no es nada" o "a mí me pasó algo peor".
Porque en ese momento, no se trata de ti. Se trata de quien te está confiando su dolor, pidiendo ayuda.
- Acompañar no es arreglar.
- Escuchar no es opinar.
- Estar no es siempre tener que intervenir.

A veces, el mayor acto de amor que podemos ofrecer es simplemente decir:
“Estoy aquí. Te escucho. Y no estás solo/a.”
Si te sientes sol@, espero que mis palabras te acompañen y te sirvan para pedir a los que te rodean la ayuda que necesitas. Te abrazo. 🫂

📊 Los datos son claros.El 74 % de los suicidios en España los cometen hombres.Son los que más abandonan los estudios.La ...
16/07/2025

📊 Los datos son claros.
El 74 % de los suicidios en España los cometen hombres.
Son los que más abandonan los estudios.
La mayoría de personas encarceladas.
Consumen más dr**as.
Piden menos ayuda.

Algo no está funcionando.
Y no podemos seguir mirando hacia otro lado.

Hemos empezado a educar a las niñas con voz, referentes y posibilidades (y es necesario), pero muchos niños crecen en un vacío emocional y simbólico.

He escrito sobre esto. https://eirenegarcia.com/el-problema-del-genero-masculino-que-no-vemos/

No para enfrentar. Sino para ampliar.
Porque la igualdad también necesita un nuevo mensaje para ellos.

👉 Lee el artículo completo, link in bio.














A veces queremos que el miedo desaparezca como por arte de magia. Como si no hubiera existido.Como si no nos hubiera dol...
14/07/2025

A veces queremos que el miedo desaparezca como por arte de magia.
Como si no hubiera existido.
Como si no nos hubiera dolido.
Como si pudiéramos borrar lo que nos hizo temblar o nos rompió el alma.

Pero la realidad es que no sucede así. Qué el paso no se puede borrar y nos condiciona. A pesar de que la situación haya cambiado, sigue apareciendo como un invitado indeseado en una fiesta que no es tuya.
Así que toca escribir nuestra vida a partir de ese pasado. Con nuevas experiencias. Con elecciones conscientes. Con momentos que nos recuerden y hagan sentir que lo que fue ya no es, o que lo que fue tiene otra lectura hoy, que hoy somos más grandes y podemos afrontar ese miedo que aparece con herramientas diferentes. Qué podemos sostenerlo y no tiene porqué limitarnos.

No podemos cambiar lo que nos pasó. Es cierto.
Pero sí podemos cambiar cómo lo gestionamos hoy aprendiendo a hacerlo. Si no hubiera hecho terapia, no habría vuelto a clase probablemente o ni habría empezado. La terapia es la que nos da esas herramientas y opciones. La que nos insta a tener esperanza y entender que el pasado no es una sentencia. No por la terapia en si, sino por lo que en ese espacio ocurre y te ocurre cuando pones el pie en la calle.

Y así, poco a poco, a fuerza de adquirir herramientas que nos permiten afrontar las situaciones de manera diferente el miedo se hace más pequeño, a veces tanto que desaparece. Y el deseo de vivir y hacer lo que nos plazca, más grande.Y de esa manera volvemos a sentirnos cerca de lo que queremos ser y hacer hoy.

¿Qué te puede ayudar?- Poniendo el foco en  lo que sí sabes y te han comunicado.- Validando lo que sientes.- Aceptando q...
09/07/2025

¿Qué te puede ayudar?

- Poniendo el foco en lo que sí sabes y te han comunicado.
- Validando lo que sientes.
- Aceptando que el silencio también es una respuesta y elección... aunque no la compartas.
- Dejando de esperar que la respuesta sea la que quieres como la quieres. Es decir decir adiós a tu expectativa.
- Enfocandote en tus objetivos propios.
- Elaborando planes para hacer que estos se cumplan.
- Pregúntate qué necesitas en este momento que tú te puedas dar o estés segura de que otros te puedan dar.

Son solo ideas. ¿Cuáles son las soluciones que te han servido o están sirviendo a tí?
Eso también es cierre.
Eso también es darte paz.











Nos enseñaron que la vida se organiza por prioridades.Primero lo importante. Luego lo urgente. Después, tú… si queda tie...
06/07/2025

Nos enseñaron que la vida se organiza por prioridades.
Primero lo importante. Luego lo urgente. Después, tú… si queda tiempo.

Y así aprendimos a vivir con una lista imaginaria en la cabeza.
Una especie de Excel emocional que te hace sentir culpable por no llegar,
por no estar para todos,
por no hacer siempre “lo que toca”.

Pero la vida no funciona así.
No somos tareas a tachar.
Somos humanos sosteniendo muchas cosas a la vez.

¿Y si le damos una vueltita?¿Y si lo que tenemos no es una lista, sino un jardín?
Cada vínculo, cada parte de ti, cada emoción, necesita un tipo de cuidado.
No todo al mismo tiempo. No todo con la misma intensidad.
Pero todo merece atención.

El problema de vivir con la lógica de la lista es que siempre hay algo que queda último.
Y muchas veces, lo que dejamos al final… somos nosotras.
Cambiar la mirada no es egoísmo, es salud mental.
Pasar del “qué va primero” al “qué necesita cuidado hoy”.
Esa es la verdadera presencia.

¿Qué te parece la idea? ¿Te ha hecho pensar o te ha reafirmado eso de que la vida son prioridades? Cuéntamelo.

Nos enseñaron a ser buenas personas. A agradar. A no incomodar.A sonreír y callar  aunque por dentro ardiera la rabia o ...
01/07/2025

Nos enseñaron a ser buenas personas. A agradar. A no incomodar.
A sonreír y callar aunque por dentro ardiera la rabia o el miedo.
A estar más pendientes de lo que piensan ellos que de lo que sentimos nosotras.

Y así crecemos creyendo que el valor está fuera,
que lo importante es encajar, complacer, ser queribles. Y sí, pero...¿A costa de nosotras?
Hasta que un día, el cuerpo grita y la mente se agota.
Y entendemos que el precio de tratar de gustar a todas las personas según lo que hayamos aprendido...
es dejar de gustarnos a nosotras mismas.

Este post es una invitación a volver a ti. A mirar cómo te comportas y cómo quieres comportarte.
A cuestionar la mirada externa que tenemos de nosotras para empezar a tener una mirada interna propia y acorde con el ahora y preguntarte:
¿Qué quiero yo? ¿Qué necesito yo? ¿Qué pienso yo?

Porque la verdadera libertad empieza cuando dejas de pedir permiso para ser tú.

A veces no hay forma bonita de decirlo: duele.Duele lo que se rompe, lo que se va, lo que ya no vuelve.Y no siempre hay ...
22/06/2025

A veces no hay forma bonita de decirlo: duele.
Duele lo que se rompe, lo que se va, lo que ya no vuelve.
Y no siempre hay palabras que lo expliquen bien.

Pero la música sí puede.
La música hace de puente cuando la garganta se cierra.
Por eso he elegido 7 canciones para ponerle voz a cada parte del duelo (o del cambio, o del terremoto que estés sosteniendo).

Ponlas. Déjalas sonar.
Llora, grita, respira.
Y si te sirve, pásalas a alguien que lo necesite más que tú hoy.

La lista y el artículo están en mi perfil.
💙

¿Agotado/a, ansioso/a o con las emociones a flor de piel? No es raro que lo estés. Lo raro sería no estarlo teniendo en ...
18/06/2025

¿Agotado/a, ansioso/a o con las emociones a flor de piel? No es raro que lo estés. Lo raro sería no estarlo teniendo en cuenta el contexto que tienes y la situación o situaciones que estás pasando. A veces lo que pasa es que el contexto nos sobrepasa y no nos deja espacio para respirar. Y además eso se junta también a veces, con la falta de conocimiento de herramientas que nos permitan gestionar esa situación o afrontarla, lo cual nos hace caer en el desánimo porque sentimos y vemos que no somos capaces de hacer frente a lo que está ocurriendo y lo que nos está ocurriendo como consecuencia.

Este carrusel es un recordatorio para dejar de juzgar lo que sientes y empezar a mirar dónde estás y qué se puede cambiar, paso a paso.

Si no sabes cómo hacerlo o sientes que no puedes solo/a, pedir ayuda no es signo de debilidad. Aquí estamos para acompañarte a hacerlo si lo necesitas. Si es tu momento no dudes en escribirnos para agendar una sesión gratuita de valoración.
Si has hecho el ejercicio de mirar tu contexto, ¿Te sigue pareciendo tan raro sentirte como te sientes? Cuéntamelo en comentarios.

Dirección

Calle Vicente Blasco
Jerez De La Frontera
11405

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Martes 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología - Eirene García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología - Eirene García:

Compartir

Categoría