Psicología - Eirene García

Psicología - Eirene García Consulta de psicología online. Un equipazo de 8 psicólogos. Psicología contextual.

Terapia ACT, cognitivo conductual, relacional, sistémica y EMDR. Para adultos y adolescentes.

No eliges lo que piensas, ni lo que sientes pero si cómo respondes a ello. Y si, el contexto que tenemos fuera nos condi...
24/09/2025

No eliges lo que piensas, ni lo que sientes pero si cómo respondes a ello. Y si, el contexto que tenemos fuera nos condiciona, pero lo que pensamos y sentimos y como actuamos con nosotras mismas y con el medio importa.

La mente es como la atmósfera, los pensamientos vienen como las nubes nos mueven las entrañas, tal y como cuando un día soleado nos hace sentirnos alegres o un día lluvioso tristes. Los pensamientos actúan igual.

Por eso es importante, como dicen en Come.Reza.Ama. aprender a elegirlos como eliges tú ropa. El día que te sientes mal de la tripa no te pones el pantalón más ceñido porque te hace sentir incómoda, escoges uno que te ayude a sobrellevar la hinchazón y dolor y te aporte comodidad. Con los pensamientos podemos hacerlo igualmente.

¿Sientes que realmente puedes elegir o te quedas calentandote la cabeza un buen rato (hasta días)?

Tengo un recurso para ayudarte con ello y para facilitar el acceso lo vas a tener a un precio muy accesible. Pero si no puedes esperar enviame un DM y te lo envío ya mismo.

✋ Septiembre llega con olor a agenda nueva, a gimnasio, etc...Y en mitad de toda esa vorágine de nuevos propósitos, te l...
11/09/2025

✋ Septiembre llega con olor a agenda nueva, a gimnasio, etc...

Y en mitad de toda esa vorágine de nuevos propósitos, te lanzo esta pregunta incómoda:

¿Has parado a pensar cómo estás tú?

Porque antes de decidir qué quieres cambiar, toca mirar lo que llevas dentro.

No desde la exigencia. Desde el cuidado.

¿Has tenido vacaciones reales o solo has cambiado de tareas?
¿Hay duelos pendientes? ¿Cansancio acumulado? ¿Relaciones que duelen y no has nombrado?

Párate.

Y en vez de hacer la lista de “debería hacer”,
te propongo que empieces por mirar cómo estás realmente.

🧠 He preparado un test emocional gratuito basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

No es un horóscopo emocional ni un test de revista. Y menos un diagnóstico.

Es una herramienta seria para que puedas identificar en qué punto estás y qué necesitas ahora.

📩 Además, al hacer el test recibirás acceso a recursos gratuitos para acompañarte este septiembre.

Pero antes, de verdad:
Párate. Si no cierras una etapa, tu mente se la lleva puesta.

🔗 Enlace al test en la bio

✋ Antes de volver a la rutina o de empezar con nuevos propósitos... párate un momento.Septiembre llega con olor a agenda...
11/09/2025

✋ Antes de volver a la rutina o de empezar con nuevos propósitos... párate un momento.

Septiembre llega con olor a agenda nueva, a gimnasio, etc...

Y en mitad de toda esa vorágine de nuevos propósitos, te lanzo esta pregunta incómoda:

¿Has parado a pensar cómo estás tú?

Porque antes de decidir qué quieres cambiar, toca mirar lo que llevas dentro.

No desde la exigencia. Desde el cuidado.

¿Has tenido vacaciones reales o solo has cambiado de tareas?
¿Hay duelos pendientes? ¿Cansancio acumulado? ¿Relaciones que duelen y no has nombrado?

Párate.

Y en vez de hacer la lista de “debería hacer”,
te propongo que empieces por mirar cómo estás realmente.

🧠 He preparado un test emocional gratuito basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

No es un horóscopo emocional ni un test de revista. Y menos un diagnóstico.

Es una herramienta seria para que puedas identificar en qué punto estás y qué necesitas ahora.

📩 Además, al hacer el test recibirás acceso a recursos gratuitos para acompañarte este septiembre.

Pero antes, de verdad:
Párate. Si no cierras una etapa, tu mente se la lleva puesta.

🔗 Enlace al test en la bio

Cada año, más de 720.000 personas mueren por suicidio en el mundo, y en España fueron 3.846 en 2024.El suicidio no es la...
10/09/2025

Cada año, más de 720.000 personas mueren por suicidio en el mundo, y en España fueron 3.846 en 2024.
El suicidio no es la salida que se desea sino una vía para escapar del dolor extremo, que una persona puede llegar a sentir. Y quiero que esto quede muy claro, porque todavía a nivel de imaginario colectivo seguimos oyendo frases muy duras como "es lo que quería" que no consuelan y además no ayudan.

¿Cómo cambiar la narrativa y para qué?
- Hablar sin estigmas, para que las personas que sufren no se sientan juzgadas.

- Visibilizar factores protectores, como la importancia de las redes de apoyo, el acceso a tratamiento y la escucha activa.

- Ofrecer recursos reales, mostrando que pedir ayuda no es debilidad, sino necesario.

- Dar espacio a la esperanza, porque sobrevivir a un intento de suicidio no es el final, sino la posibilidad de reconstruirse. También para las personas que no han llegado a ese punto pero ha aparecido por su cabeza.

Hablar del suicidio y de todo lo que supone, sin tabúes, salva vidas. Cuando se abre la conversación, desaparece el estigma y surge la posibilidad de pedir ayuda sin miedo. Cambiar la narrativa significa reconocer el dolor, pero también visibilizar los factores que protegen: la escucha, los vínculos de apoyo, el acceso a tratamiento y la esperanza de reconstruirse. Porque el silencio mata, pero la palabra puede abrir caminos hacia la vida.
¿Y tú qué piensas?¿Qué sientes?

Sé que cuando lo estás pasando mal, puedes sentir que nada sirve.Que tus esfuerzos son demasiado pequeños, que todo lo q...
07/09/2025

Sé que cuando lo estás pasando mal, puedes sentir que nada sirve.
Que tus esfuerzos son demasiado pequeños, que todo lo que haces se queda corto.

Pero igual que el niño del cuento sufi, cada acción importa.
Un paso puede parecer mínimo, pero abre el camino.
Aunque hoy no lo veas, cada pequeño gesto te acerca a la posibilidad de conseguir tus objetivos.

Y si en este momento sientes que no puedes solo/a, recuerda:
pedir ayuda también es un paso.
Uno de esos que puede que lo cambien todo.




Se de buena tinta que cada vez más gente acude a chat gpt para que actúe como terapeuta, pero no debemos olvidar que no ...
27/08/2025

Se de buena tinta que cada vez más gente acude a chat gpt para que actúe como terapeuta, pero no debemos olvidar que no lo es. Y no es porque yo lo diga, ya los estudios nos lo están poniendo por delante.
Un bot no es una persona, quien consulta y necesita ayuda si.
Existe una responsabilidad que tenemos las personas que nos dedicamos a la terapia: en caso de que una persona exprese que quiere atentar contra su vida o la vida de terceros debemos activar un protocolo para poder proteger. No hacerlo constituye un delito.

Hace unos días mi padre me paso un articulo de un periódico donde un padre hablaba de que su hija decidió acabar con su vida y utilizó chatgpt para que la ayudase. Respondió con un número de ayuda… nada más.

La columna de The New York Times abre un debate urgente:
¿debe una máquina tener la responsabilidad de intervenir en una crisis vital?
Además en el artículo rezaba la referencia del estudio que reza en el post y a las conclusiones que llegaron.
La IA puede apoyar, pero no puede reemplazar la terapia humana.
Os dejo el enlace al artículo científico: https://arxiv.org/abs/2504.18412

¿Qué opinas tú? ¿Confiarías tu salud mental a una máquina?



14/08/2025

“Solo era curiosidad.”
“No pensé que me afectaría.”
“Ahora no sé cómo parar.”

Lo que empezó como exploración, como evasión, como alivio rápido… a veces se convierte en un hábito que te desconecta de ti.
Que te hace dudar de tu deseo, de tu cuerpo, de tu capacidad de sentir.

Muchxs adultxs que vienen a consulta arrastran una relación con el p0rn0 que empezó demasiado pronto, demasiado solos, demasiado en silencio.

Y ahora no saben cómo vincularse sin ese estímulo de por medio.
No se trata de prohibir.
Se trata de entender.

¿Qué estás intentando evitar sentir?
¿Qué espacio ha ocupado esto en tu historia?

En terapia no hablamos de adicciones con etiquetas.
Hablamos de refugios que dejaron de cuidar.
Y de cómo volver a ti sin culpa, sin juicio, sin guión.

📲 Link en bio para leer más o reservar una sesión de acogida gratuita.

Esta historia está basada en situaciones reales tratadas en terapia, pero no corresponde a ningún caso concreto. Se ha modificado para proteger la confidencialidad.

La vida cotidiana da lecciones si pones atención. Demuestra cómo es la vida y cuán importante son las decisiones que tom...
12/08/2025

La vida cotidiana da lecciones si pones atención. Demuestra cómo es la vida y cuán importante son las decisiones que tomamos en lo pequeño y lo grande que acontece.
Hoy di una sesión entera con un boli roto. Me ha salido la letra regular, se me resbalaba, no podía cogerlo bien...pero eso no era lo importante. Sino la persona al otro lado, su historia y que aunque el boli no era cómodo, pintaba.

Y pensé: esto es la vida.
No siempre tenemos el escenario perfecto, las herramientas ideales o la energía al 100%.
Pero seguimos.

En Terapia de Aceptación y Compromiso aprendemos justo eso:

No necesitas que todo esté perfecto para avanzar.

No tienes que esperar a que pase la incomodidad para actuar.

Puedes seguir escribiendo tu historia, a pesar de ello.

Porque lo importante es la historia que quieres contar.

¿Y tú? ¿Qué “boli roto” estás usando ahora mismo para seguir? Cuéntamelo en comentarios.

Dirección

Calle Vicente Blasco
Jerez De La Frontera
11405

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Martes 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología - Eirene García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología - Eirene García:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría