Lorenzo Rodríguez Psicología

Lorenzo Rodríguez Psicología Psicólogo General Sanitario. Terapia presencial (Jerez de la Frontera, Cádiz) y online (desde cualquier ubicación). Colegiado AN-10751.

Este año, dentro de la colaboración docente establecida en mi contrato pre-doctoral, he comenzado a dar clases de Psicol...
11/12/2024

Este año, dentro de la colaboración docente establecida en mi contrato pre-doctoral, he comenzado a dar clases de Psicología Social junto a una Profesora y compañera de Grupo de Investigación en el Grado en Psicología de la Universidad de Cádiz.

En esta asignatura se está desarrollando un Proyecto de Innovación Docente: la elaboración de un Podcast 🎙️

En lugar del clásico trabajo grupal, el trabajo final de esta asignatura para el alumnado consiste en planificar y grabar un episodio de Podcasts con nuestra supervisión. En este deben elegir un tema que forme parte del contenido de la asignatura, realizar una búsqueda bibliográfica sobre el mismo, establecer un tema y objetivos para el podcast, desarrollar un guion y grabarlo. Así, del contenido teórico se obtiene un material divulgativo.

Si queréis saber más sobre el Proyecto y los Podcasts que se están desarrollando, os dejo el enlace de la cuenta de Instagram donde se notificará toda la información sobre ellos: https://www.instagram.com/psicopodcast.social?igsh=MmU5bnl0aDRlNTJ0

Pronto se irán publicando todos ellos

Se agradece apoyo y difusión 💜

01/05/2024

Feliz día del trabajo y recuerden también que unas condiciones socioeconómicas dignas suponen una medida de protección ante problemas psicológicos.

Así, aunque no es la solución ante todos los problemas de salud mental, un trabajo con un sueldo que te permita afrontar los gastos de la vida, y facilite la conciliación y el autocuidado, supone un factor de protección para tu salud mental.

19/01/2024

Mañana es el examen FSE. Quería desear suerte a las personas que se presentan a cualquier especialidad y, en particular, a todas y todos mis compis que os presentáis al PIR. La especialidad de Psicología Clínica es uno de los grandes logros de nuestra disciplina y es muy importante defenderla.

Sigamos luchando porque la psicología reciba la importancia que merece en todo los ámbitos.

🍀SUERTE 🍀

Se dice que: "Del dicho al hecho, hay un trecho." Pero, a mi me gusta decir también que, a veces, "Sin dicho, y por tant...
15/01/2024

Se dice que: "Del dicho al hecho, hay un trecho." Pero, a mi me gusta decir también que, a veces, "Sin dicho, y por tanto sin mente consciente, nos quedamos en el malestar presente."

Y es que en muchas ocasiones el primer paso para el cambio, es ser consciente de su necesidad. A partir de ahí se podrán plantear objetivos y metas, activar los recursos que sean necesarios para iniciarlos y ponerse en marcha con ellos. Pero, si no tenemos consciencia de qué nos está haciendo daño y por qué necesitamos cambiarlo, será muy complicado modificarlo.

En psicoterapia es importante reforzar cuando una persona usuaria nos manifiesta una reflexión que le motiva a generar un cambio positivo. Siempre sin caer en paternalismos, con "cambio positivo" nos referimos a aquellos que les permiten avanzar en dirección a sus valores o vida deseada.

Por último recordar que esto no es algo exclusivo de la psicoterapia. Esta estrategia puede ser aplicable en cualquier ámbito donde trabajemos con personas que puedan precisar un cambio (entorno escolar, social, educación no formal, etc.).

Por eso, aunque solo sea una idea, reforzarla es apoyar, guiar y orientar en el camino de la usuaria.

Es para mí un honor ver uno de mis artículos en una página de Facebook donde se comparten distintos trabajos para el deb...
14/01/2024

Es para mí un honor ver uno de mis artículos en una página de Facebook donde se comparten distintos trabajos para el debate y reflexión sobre nuestra profesión.

Quedo a vuestra disposición

¡Muchas gracias! 🫂

Hola, amigas y amigos de Soy Conducta, el día de hoy volvemos con una nueva recomendación de artículo, en dicho texto se pone en tela de juicio cada una de las diferentes terapias o generaciones de terapias derivadas de la teoría de la conducta. Siendo que cada generación de terapia como la TC (Terapia conductual), la TCC (Terapia cognitivo conductual) y las Terapias de Tercera Generación y Contextualismo Funcional tienen un enfoque distinto de abordar las problemáticas de índole psicológico, pero al final todas se centran en la modificación del comportamiento.
Los autores de este artículo exponen el surgimiento, puntos fuertes y principales críticas de cada una de las terapias, siendo el propósito analizar a detalle cada una de sus aproximaciones desde la perspectiva conductual, siendo de ese modo, ellos no ponen una terapia por encima de la otra estableciendo que “es mejor que”, sino que, solo describen a modo de análisis los efectos que han demostrado empíricamente cada terapia y bajo que circunstancias o problemáticas sociales son efectivas de aplicar.
Al final los autores concluyen diciendo que es necesario unificar y establecer el objeto de estudio de la psicología y específicamente desde una perspectiva conductual, esto con el propósito de obtener los mejores resultados al momento de tratar de implementar los elementos de la ciencia del comportamiento a contextos sociales (que al final deben ser tratados individualmente). Las tres generaciones de terapia han demostrado ser completamente eficaces para tratar múltiples situaciones, por ende, se deben establecer protocolos más rígidos y siempre basados en terapias psicológicas basadas en evidencia, descartando totalmente aquellas intervenciones psicoterapéuticas que carecen de evidencia científica o que se basan en marcos teóricos cuestionables.
Link: https://drive.google.com/file/d/1ip6DCVb65zGc-Ea4dD_H2JUPJi8XXzd4/view?usp=sharing 🐁🍃

Si tu psicoterapeuta te deja tareas para casa no es porque quiera complicar tu día a día. Y es que estas actividades, cu...
10/01/2024

Si tu psicoterapeuta te deja tareas para casa no es porque quiera complicar tu día a día. Y es que estas actividades, cuando se mandan, es porque son una parte de la terapia psicológica muy importante, entre otras cosas, porque:

1. Tu terapeuta quiere que aquello que habéis trabajado durante la sesión seas capaz de aplicarlo en tu día a día. Esto es, extrapolar el aprendizaje artificial de la sesión a la naturalidad de tu vida diaria.

2. Quiere conocer en qué situación ocurren los problemas que te han traído a consulta. Esto permite contextualizar tu malestar y, por tanto, facilitar la planificación y desarrollo de la intervención.

3. Quiere que reflexiones o profundices en mayor medida sobre algo.

Este tipo de herramientas pueden ser muy útiles para trabajar superficial y profundamente en las causas, origen e historia de tu malestar. Tienen un interés bidireccional. Y es que cumplen la función de trasladar lo aprendido en sesión a tu vida diaria y de trasladar aquellas situaciones que te están haciendo sufrir a la consulta.

Aunque la sesión de psicoterapia dura únicamente una hora, estas técnicas nos permiten poder conocer todo aquello que ocurre en la vida del paciente, y es relevante para nuestro trabajo en consulta, entre sesión y sesión. De esta forma, garantizamos una evaluación más completa y facilita que la terapia psicológica se desarrolle y evolucione favorablemente.

Por tanto, aunque a veces pueden suponer una mayor inversión de tiempo, es importante mostrar compromiso con ellas, preguntar dudas si las hubiera y llevarlas a cabo. Así que, no lo dudes, si tienes tareas para casa... ¡hazlas!

Si vuelves hoy a trabajar, puede ser normal a veces sentir emociones ambivalentes como pereza e ilusión. Porque podemos ...
08/01/2024

Si vuelves hoy a trabajar, puede ser normal a veces sentir emociones ambivalentes como pereza e ilusión. Porque podemos sentir ganas de comenzar a poner en marchas nuestros nuevos propósitos y, al mismo tiempo, que añores el tiempo libre.

También puede costarte porque no estés en tu mejor momento personal o laboral. Lo importante no es tanto tratar de eliminar o ignorar ese sentimiento, como comprender por qué está ahí y aprender a convivir con él mientras la situación mejora o cambia.

En la medida de lo posible, trata de reincorporarte gradualmente, de menos a más, volviendo a acostumbrarte a tu rutina habitual. Y es que, aunque a veces no depende de uno mismo al completo, una reincorporación rápida e intensa, puede ser más perjudicial que beneficiosa.

Así que, independientemente de la situación en la que te encuentres: Ánimo y paciencia 💜

06/01/2024

Hoy es un día para estar en familia, pero también para recordar que la familia no tiene por qué ser únicamente aquella con la que mantenemos lazos de sangre. Y es que puede haber una que se crea a través de las experiencias vitales.

Para mí hay familia de sangre y de vida. Y es que los lazos de sangre no establecen necesariamente un vínculo adecuado, aunque sea lo deseable.

Por ello, pases con quien lo pases, espero que hayáis tenido un gran día de Reyes en compañía de quienes más queréis 🫶🏽

31/12/2023

Dejamos atrás un año e inmediatamente comienza otro, pero NADA va a cambiar de hoy a mañana por mucho que te lo propongas. Así, os recomiendo que ante los archiconocidos "Propósitos de año nuevo" no planteéis cambios radicales de un día para otro. Los cambios se producen cuando los objetivos son progresivos y graduales, realistas, flexibles y se trabajan con paciencia.

Por tanto, propósitos de año nuevos sí, pero con flexibilidad, progresividad, paciencia, realismo y gradualidad.

¡Feliz año para todas y todos!

Call now to connect with business.

Dirección

Jerez De La Frontera

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lorenzo Rodríguez Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lorenzo Rodríguez Psicología:

Compartir

Categoría