Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz

Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz Punto de encuentro e información de los ciudadanos con los profesionales del Área de Gestión Sani

Esta es la página oficial en la Red Social de Facebook siendo un punto más de comunicación y participación de los usuarios de la Sanidad Pública de Andalucía en el Área Norte de Cádiz.

🌟 ¡Abrimos convocatoria para las I Jornadas Provinciales BPSO/CCEC! 🌟  Un espacio de encuentro, evidencia e innovación p...
14/10/2025

🌟 ¡Abrimos convocatoria para las I Jornadas Provinciales BPSO/CCEC! 🌟

Un espacio de encuentro, evidencia e innovación para profesionales comprometidos con la excelencia en cuidados.

📅 7 de noviembre de 2025 de 9 a 14:30 h.
🏥 Hospital Universitario de Jerez.
🎯 Dirigido a: profesionales sanitarios interesados en los cuidados basados en evidencia.
📲 Inscripciones en 🔗 https://acortar.link/mXSTMN o enlazando a través del código QR incluido en el programa y cartel.

✅ ¿Qué son los programas BPSO y CCEC?
El programa BPSO (Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados) es una iniciativa internacional impulsada en el Servicio Andaluz de Salud que busca implementar y evaluar prácticas basadas en la evidencia para mejorar la seguridad y calidad de los cuidados. Se trata de una red de centros que trabajan de forma colaborativa para transformar los cuidados a través de la investigación, la formación y la innovación.

🗣️ 🎤 Dentro del programa de la jornada contaremos con la conferencia "Cuidar: el poder transformador de la evidencia" a cargo del enfermero y doctor Luis F. Torres Pérez, Técnico Asesor de la Coordinación de Cuidados y Atención Sociosanitaria del Servicio Andaluz de Salud.
También podremos compartir ponencias de gran interés como la de “El rol de la enfermera entrenadora en autocuidados para la prevención de caídas” a cargo de la enfermera Araceli Rivera Álvarez, especialista en salud familiar y comunitaria del Centro de Salud Abrantes de Madrid e instructora certificada del Otago Exercise Program.

Y habrá mucho más que compartir a lo largo de la mañana:
🏥 Centros BPSO/CCEC: las experiencias en el Hospital Universitario de Puerto Real, el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y el Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
🚶 Prevención de caídas: resultados de una estrategia de formación transversal, qué nos dicen las auditorías de los programas de prevención de caídas o el diseño de los entornos y la tecnología al servicio de la prevención de caídas.
🤱 Lactancia Materna: el banco de leche materna, la trascendencia de los registros en la lactancia y sostenibilidad en atención primaria, la cohesión entre programas de promoción de la lactancia o un un proyecto de sostenibilidad del programa BPSO en atención primaria.
💊 Valoración y manejo del dolor: identificador de persona con dolor en la hospitalización, abordaje multidisciplinar, la respuesta global y humanista al síntoma del dolor o los resultados del trabajo en equipo para el logro de la excelencia en el manejo del dolor.

👉 📸 I Concurso de Fotografía “BPSOgrafía: hablemos de cuidados: evidencias que conectan"
Puedes participar enviando tus fotografías hasta el 3 de noviembre de 2025 (máximo 3 por participante) a bpso.AGSNCAD.sspa@juntadeandalucia.es
Consulta las bases en el programa que adjuntamos.


¡Te esperamos! Estas jornadas son una oportunidad si quieres…
🔄 … compartir experiencias con centros comprometidos con el cuidado basado en la evidencia,
📚 … actualizar conocimientos en áreas clave como dolor, lactancia y prevención de caídas,
🤝 … crear red con profesionales comprometidos con la excelencia,
💡 … inspirarte en proyectos ya iniciados.


🫂🆙 ¡Comprometidos con el mejor Cuidado!



🌟Andalucía refuerza su compromiso con la salud ocular🌟👁️  El Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de...
13/10/2025

🌟Andalucía refuerza su compromiso con la salud ocular🌟

👁️ El Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz lidera proyectos innovadores para garantizar la calidad de la atención oftalmológica.

📌 En un contexto marcado por el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de las patologías crónicas, la planificación asistencial en oftalmología se ha convertido en un desafío prioritario para el sistema sanitario andaluz. Durante las recientes jornadas 'Andalucía, comprometida con la salud ocular', organizadas por Grupo Joly con la colaboración de Bayer, se analizaron las estrategias necesarias para hacer frente a esta creciente demanda, con especial atención a la necesidad de estratificar riesgos, incorporar innovación terapéutica y reforzar la adherencia a los tratamientos, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades oculares.

💡🎯 Dentro de este marco, el Hospital Universitario de Jerez y el Centro de Salud La Serrana se han erigido como referentes en la implementación de soluciones innovadoras a través del Proyecto Quixote, una iniciativa que permite realizar pruebas diagnósticas complejas (agudeza visual, tonometría, paquimetría y OCT) directamente por enfermeras de Atención Primaria, con posterior valoración del médico especialista en oftalmología mediante herramientas de telemedicina. Los resultados de este proyecto han sido extraordinarios: en apenas seis meses el proyecto ha confirmado grandes beneficios en cuanto a equidad en la atención, priorización de casos urgentes, rapidez diagnóstica y evitación de consultas hospitalarias no necesarias.
Este modelo no solo optimiza recursos, sino que acerca la atención oftalmológica especializada a la población, reduciendo desplazamientos y tiempos de espera.

👉 📢 Ismael Muñoz, secretario general de Planificación Asistencial y Consumo de la Junta de Andalucía, destacó durante su intervención la importancia de iniciativas como esta, que se enmarcan dentro de una estrategia global que incluye la contratación de un 30% más de oftalmólogos desde 2018 y la adquisición de 157 retinógrafos en los últimos dos años. Asimismo, Muñoz hizo hincapié en el Programa Andaluz de Detección Precoz de la Retinopatía Diabética, activo desde 2005, que ha permitido realizar más de un millón y medio de retinografías y alcanzar una cobertura del 90% de la población diana, apoyándose en equipos portátiles que rotan por distintas localidades para garantizar la equidad en el acceso.

📍 La colaboración entre niveles asistenciales, la apuesta por la digitalización y la implementación de proyectos innovadores se perfilan como claves para construir un sistema sanitario más resiliente, equitativo y centrado en las personas.

🔗📰Leer más en https://acortar.link/0lTBJI




🌍🤱 Cerramos la Semana Europea con un broche de oro: la Jornada de Lactancia Materna.  👶 🤱 Como colofón a la Semana Europ...
11/10/2025

🌍🤱 Cerramos la Semana Europea con un broche de oro: la Jornada de Lactancia Materna.


👶 🤱 Como colofón a la Semana Europea de la Lactancia Materna, y bajo el lema "Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles", hemos celebrado con gran éxito una jornada de sensibilización y actualización dirigida a madres, mujeres embarazadas, familias y a todos los profesionales sanitarios interesados en profundizar en estrategias de apoyo a la lactancia materna.

A lo largo de la jornada se han abordados temas clave como la importancia de la "hora de oro" de la lactancia materna y sus efectos decisivos sobre el bebé, las estrategias para conciliar la lactancia con la vuelta al trabajo, las técnicas adecuadas para la extracción, almacenamiento y conservación de la leche materna, y los desafíos y beneficios de la lactancia en recién nacidos prematuros.

🤝 🏅 Desde el Área Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz felicitamos a todo el equipo organizador, y en general a todos los asistentes, por su extremado mimo y sensibilidad hacia un trascendente eje vertebrador de la salud infantil y maternal, la adherencia a la lactancia materna como “el mejor comienzo nutricional de la vida”.

💡 ¿Sabías que…
🔸… la lactancia materna presenta múltiples beneficios en la salud infantil, el desarrollo intelectual y motor, el riesgo de enfermedad crónica a largo plazo y la salud materna,
🔸… una lactancia materna mayor de tres meses de duración previene muchas enfermedades tanto en el lactante como en la madre,
🔸… los niños amamantados tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades infecciosas (infecciones gastrointestinales, otitis media, infecciones del tracto respiratorio bajo...),
🔸… la lactancia materna lleva asociada una disminución del riesgo de presentar el síndrome de muerte súbita del lactante,
🔸… la lactancia materna inmediatamente después del parto estimula la liberación de la oxitocina, hormona que contribuye a la contracción del útero, la expulsión de la placenta y por tanto la reducción las hemorragias posparto.

¿Quieres saber más sobre lactancia materna?
1️⃣ Consulta con tu profesional sanitario de referencia (ginecóloga, matrona, pediatra, enfermera, médico de familia).
2️⃣ Consulta el documento:
https://ventanafamilias.es/wp-content/uploads/GuiaLMversion4.pdf





11/10/2025

🌟🌍 Hemos celebrado el Día Mundial de la Salud Mental: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”

Cada año, la celebración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre se convierte en una cita imprescindible para visibilizar la realidad de las personas que enfrentan problemas de salud mental y para reivindicar sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad. Esta iniciativa, impulsada por la Federación Mundial de la Salud Mental y seguida en más de 100 países, pone el foco en la urgente necesidad de garantizar apoyo psicosocial y de salud mental a las personas afectadas por conflictos, desastres naturales y desplazamientos forzosos.


🔢 📊 Las cifras nos alertan sobre la magnitud de este desafío: en situaciones de emergencia, una de cada tres personas padece alguna condición de salud mental, y en uno de cada veinte casos esta condición alcanza una gravedad severa. El desplazamiento poblacional y la alteración de los sistemas sanitarios complican aún más el acceso a los cuidados, especialmente para colectivos ya vulnerables como las personas migrantes, que enfrentan barreras legales y sociales incluso antes de que se produzcan las crisis.

🇪🇸 🔍 La situación en España refleja estos desafíos de manera particularmente preocupante en la población infantojuvenil.
👧👦 Según el Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia, cuatro de cada diez niños y niñas en nuestro país creen haber tenido un problema de salud mental en el último año, y uno de cada tres no ha hablado con nadie al respecto. Estas cifras se ven agravadas por el preocupante aumento de las tasas de suicidio, que se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años en la Unión Europea.


🎥 No te pierdas la entrevista exclusiva en con María Jesús Leiva Cabral, psiquiatra y Coordinadora de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Jerez, donde profundiza en estos desafíos y en las estrategias de atención en nuestra comunidad.
🔗 Puede verla completa en https://acortar.link/BfPECD (a partir de minuto 10 y 28 seg.)


👉 Comparte este mensaje: “Rompamos el silencio, hablemos de salud mental”.
Proteger y defender nuestra salud mental exige avanzar hacia sociedades más cuidadoras, inclusivas, justas y humanas.




08/10/2025

⭐ El Hospital Universitario de Jerez lidera un avance mundial en el tratamiento del cáncer de vejiga ⭐

🏥 🔬 El Hospital Universitario de Jerez, junto con el Hospital Universitario Punta Europa de Algeciras, establece un nuevo hito investigador con el desarrollo de un tratamiento innovador contra el cáncer de vejiga y cuyos extraordinarios resultados están obteniendo el reconocimiento internacional.

Según ha explicado el Dr. Álvaro Juárez, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Urología del Hospital Universitario de Jerez, este ensayo clínico representa un cambio de paradigma en el abordaje de esta enfermedad, demostrando una eficacia superior a los tratamientos convencionales que hasta ahora se venían utilizando.


💊 La clave de este éxito reside en un dispositivo de silicona que, una vez introducido en la vejiga, libera de manera continua y prolongada el fármaco directamente sobre las células tumorales. A diferencia del tratamiento estándar, que consiste en retener el medicamento durante apenas una hora antes de ser expulsado con la o***a, este sistema mantiene una acción terapéutica constante que impide el crecimiento de los tumores. Esta aproximación continua ha demostrado ser significativamente más efectiva, especialmente en aquellos casos más graves donde las terapias convencionales habían agotado su eficacia.

🌍 La relevancia del avance ha traspasado fronteras, obteniendo el respaldo de la comunidad científica internacional a través de su publicación en el Journal of Clinical Oncology, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo. Este reconocimiento no solo valida el trabajo de estos hospitales, sino que consolida la posición de Andalucía como referente en investigación oncológica a nivel global.

El compromiso del Hospital Universitario de Jerez con la excelencia asistencial y la innovación se refleja también en su apuesta por la cirugía urológica mínimamente invasiva, complementando así un abordaje integral del cáncer de vejiga que sitúa al paciente en el centro de todas las actuaciones. Este logro conjunto entre los hospitales de Jerez y Algeciras no solo mejora las perspectivas de tratamiento, sino que refuerza el valor de la sanidad pública andaluza como motor de progreso científico.


📢 🚨 ¿Sabías que…
… el cáncer de vejiga mantiene una relación directa con el tabaquismo, siendo éste el principal factor de riesgo identificado. La mayoría de los pacientes diagnosticados son fumadores o exfumadores, lo que convierte al abandono del hábito tabáquico en la medida preventiva más eficaz.


🌍 5 de Octubre, el Día Internacional del Voluntariado en Hospitales  👥  Voluntarios del Hospital Universitario de Jerez…...
06/10/2025

🌍 5 de Octubre, el Día Internacional del Voluntariado en Hospitales

👥 Voluntarios del Hospital Universitario de Jerez… ¡GRACIAS!


💝 🙏 En este Día Internacional del Voluntariado queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los hombres y mujeres que, de forma generosa y desinteresada, dedican su tiempo, energía y corazón a acompañar a los pacientes del Hospital Universitario de Jerez.

Vuestra labor no solo complementa la atención sanitaria, sino que humaniza el hospital, alivia la soledad, aporta consuelo y genera esperanza. Con una palabra amable, una sonrisa o simplemente con vuestra presencia contribuís a que cada estancia hospitalaria sea más llevadera, especialmente para quienes más lo necesitan.

El impacto del voluntariado en la mejora del bienestar emocional de los pacientes es incuestionable. Gracias a vosotros, el hospital es un lugar más cálido, más humano y más cercano.


🌟 📋 Este año, además, desde la dirección del hospital estamos llevando a cabo una revisión de todos los convenios de voluntariado, con el objetivo de actualizar, fortalecer y mejorar la colaboración con las entidades y personas voluntarias, siempre con la mirada puesta en ofrecer la mejor atención posible a nuestros pacientes.

🤝 Desde la dirección, profesionales y pacientes del Hospital Universitario de Jerez os damos las gracias por vuestra entrega, compromiso y humanidad. Sois una parte esencial de nuestra gran familia hospitalaria.

🎉 ¡Feliz Día del Voluntariado!



🛟🩸¡Salva vidas! Dona sangre este jueves 9 de octubre en el Alcázar de Jerez. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células...
06/10/2025

🛟🩸¡Salva vidas! Dona sangre este jueves 9 de octubre en el Alcázar de Jerez.

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) de Cádiz, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Ayuntamiento de Jerez, ha organizado una recogida especial de sangre el próximo jueves 9 de octubre en el Alcázar de .

Detalles para la donación:
📍 Lugar: Alcázar de Jerez (entrada por Alameda Vieja, cerca de calle Manuel María González).
🕙 Horario: Mañana: 10:00 - 14:00 h y Tarde: 17:30 - 21:30 h

Requisitos para donar:
🧑 Edad: entre 18 y 65 años.
⚖️ Peso mínimo de 50 kg.
🩺 Buen estado de salud (sin enfermedades crónicas o infecciones agudas).
🚫 No tener anemia.
🆔 Llevar documento identificativo obligatorio (DNI / NIE).
🍽️ No acudir en ayunas.

Todo el proceso está supervisado por personal sanitario especializado, e incluye una entrevista y reconocimiento previo para garantizar tu bienestar.


💡 ¿Sabías que...?
🔹❤️ Cada donación puede salvar hasta 3 vidas
🔹👨 Los hombres pueden donar 4 veces al año. (con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación).
🔹👩 Las mujeres pueden donar 3 veces al año con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación).
🔹🔁 Los donantes específicos de plasma pueden donar cada 15 días.

🔍 Otros puntos de donación en Jerez: Hospital Universitario de Jerez (CTTC provincial).

👉 ¡Difunde y participa! Tu donación es esperanza para quienes más lo necesitan.




🚨 Sentencia judicial de seis meses de cárcel por agresión a un profesional administrativo en el Centro de Salud Jerez Su...
06/10/2025

🚨 Sentencia judicial de seis meses de cárcel por agresión a un profesional administrativo en el Centro de Salud Jerez Sur 🚨

⚖️ La Comisión Provincial contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios informa de un hito judicial con la condena de seis meses de prisión y veinte días de multa para el autor de una agresión física contra un auxiliar administrativo del Centro de Salud Jerez Sur.
Este fallo, sobre un acto violento calificado como delito de atentado, marca un precedente significativo en la protección jurídica de todos los profesionales del sistema sanitario.
Tras un proceso en el que inicialmente se había iniciado el procedimiento como juicio por delito leve al no equipararse esta categoría profesional al personal sanitario, la intervención de la asesoría jurídica del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz fue determinante para recurrir esta calificación y lograr la recalificación del caso como diligencias previas por delito de atentado, figura reconocida por la jurisprudencia para estos supuestos.


📢 La delegada territorial de Salud y Consumo y presidenta de esta comisión, Eva Pajares, ha querido destacar la importancia de la labor realizada por la asesoría jurídica y ha reiterado la necesidad fundamental de que todos los episodios violentos ocurridos en centros sanitarios sean denunciados formalmente, pues solo así es posible "lograr sentencias ejemplares" que disuadan de este tipo de conductas y protejan adecuadamente a los profesionales.
En este sentido, la comisión sigue trabajando en medidas de concienciación dirigidas tanto a la ciudadanía como a los propios profesionales, contando con la colaboración de asociaciones, trabajadores sociales de los centros y explorando nuevas vías de difusión a través de la Red Local de Acción en Salud (RELAS) y la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS).

💡 La Dirección del Área Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz insiste en que las agresiones a los profesionales sanitarios no solo afectan a su propia seguridad física, sino que también impactan negativamente en:
✅ La calidad de la atención sanitaria.
✅ La salud mental de los profesionales.
✅ El bienestar de los pacientes.

🛑 Nunca, bajo ninguna circunstancia, puede justificarse una agresión 🛑

Juntos podemos construir un entorno seguro para quienes cuidan de nuestra salud.



🌍  3 de octubre, Día Internacional del Trabajo Social Sanitario 🌍 Hoy, 3 de octubre, conmemoramos el Día Internacional d...
03/10/2025

🌍 3 de octubre, Día Internacional del Trabajo Social Sanitario 🌍

Hoy, 3 de octubre, conmemoramos el Día Internacional del Trabajo Social-Sanitario, una jornada dedicada a poner en valor la labor de quienes, desde los servicios públicos de salud, acompañan y apoyan a las personas y familias en situaciones de vulnerabilidad.


👥 En nuestro Área Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz desarrollan su labor 29 trabajadoras sociales bajo la coordinación de su referente Ana Rosa Listan. Estas profesionales ejercen sus competencias en centros de salud de atención primaria, hospitales y equipos de salud mental. Su trabajo constituye un pilar esencial para garantizar una atención integral, para que nuestro servicio aborde no solo la dimensión clínica de la persona sino también la social.


🎯 El trabajo social sanitario se centra en detectar necesidades, facilitar recursos y ofrecer apoyo en momentos clave de la vida: desde una enfermedad grave, un ingreso hospitalario, un proceso de dependencia, hasta la atención a la salud mental o situaciones de exclusión social.

Estos profesionales actúan como puente entre el sistema sanitario, los servicios sociales y la comunidad, favoreciendo la coordinación entre instituciones y contribuyendo a la equidad en el acceso a recursos. En la actualidad, su labor cobra aún mayor relevancia ante los desafíos sociales y económicos que afectan a muchas familias, ya que aportan una mirada integral y humanizadora en la atención sanitaria.


🙏🤝 En este día internacional, reconocemos y agradecemos el esfuerzo diario de los trabajadores sociales de la salud, que con compromiso y vocación acompañan a la ciudadanía para asegurar la atención de la persona también en la esfera de su bienestar y salud social.



🌟🥇 El Hospital Universitario de Jerez entre los cien mejores hospitales públicos de España en el ranking elaborado por e...
01/10/2025

🌟🥇 El Hospital Universitario de Jerez entre los cien mejores hospitales públicos de España en el ranking elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) 🥇🌟

📊 El Hospital Universitario de Jerez, en concreto, ocupa el puesto 51 en España y el 15 en Andalucía en el ranking del prestigioso Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).

A este éxito se le añade que otros dos hospitales de la provincia de Cádiz, también pertenecientes al Sistema Sanitario Público de Andalucía, aparecen en una posición destacada del ranking: el Hospital Universitario de Puerto Real (34) y el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz (42).

Los responsables de los centros mencionados han recogido sus respectivos reconocimientos en un acto celebrado en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Con tal motivo la delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares, ha querido felicitar públicamente a los profesionales de los tres hospitales públicos de la provincia por su compromiso con la calidad asistencial y la mejora continua de los servicios sanitarios.


💫 Los Premios MRS son una distinción que reconoce la excelencia en el sector sanitario, tanto a nivel de centros hospitalarios como de servicios y profesionales médicos. Estos premios, organizados anualmente por MERCO y el Observatorio de Salud (OdS), se otorgan en base a encuestas y análisis de la reputación de la sanidad en España, incluyendo la opinión de periodistas especializados, asociaciones de pacientes, médicos, enfermeras, directivos, representantes de la industria farmacéutica y otras fuentes. A estas valoraciones, finalmente, también se añade el análisis de más de 4.700 servicios clínicos medidos con indicadores objetivos de calidad y gestión.

👏🙏 Desde el Área Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz nos sentimos orgullosos por este importante reconocimiento. Un reconocimiento que pone en valor la labor y el compromiso de todas y todos sus profesionales en la búsqueda del mejor servicio a una comunidad a la que también reconocemos como partícipes necesarios del éxito alcanzado.



✨💓 Celebramos el Día Mundial del Corazón 2025 💓✨  Hoy, 29 de septiembre, hemos disfrutado de una jornada llena de activi...
29/09/2025

✨💓 Celebramos el Día Mundial del Corazón 2025 💓✨

Hoy, 29 de septiembre, hemos disfrutado de una jornada llena de actividades para cuidar tu salud cardiovascular.

🧑‍🤝‍🧑 Tanto por la mañana en el Hospital Universitario de Jerez como por la tarde en el Alcázar de Jerez, profesionales y ciudadanía de todas las edades han podido compartir interesantes conferencias, stands informativos, mesas de debate y actividades participativas

🙏🫂 Desde el Área Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, a todas y todos los que habéis contribuido al éxito de esta jornada, os trasladamos el agradecimiento por vuestro compromiso, participación y esfuerzo por construir una comunidad cada día más cardiosaludable.


📍 ¿Sabías que…?
La Semana del Corazón es una actividad dirigida a concienciar e informar a la población de la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares. Los principales factores de riesgo cardiovascular: obesidad y sobrepeso, colesterol alto, hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo, no han sido erradicados hoy en día, sino que su incidencia y su efecto dañino van en aumento, afectan a toda la población en general, y está en nuestras manos solucionar el problema.

👉 ¡Conecta con tu corazón! ¡Cuida tu corazón!



✨💓 ¡Conecta con tu corazón! Semana del Corazón 2025 en Jerez 💓✨ Del 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Coraz...
25/09/2025

✨💓 ¡Conecta con tu corazón! Semana del Corazón 2025 en Jerez 💓✨

Del 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón con una jornada llena de actividades para cuidar tu salud cardiovascular.


Programa :
🏥 En horario de mañana - Hospital Universitario de Jerez (8:15-12:00 h)
* 8:30h: Apertura institucional y conferencia "Panorama actual de las enfermedades cardiovasculares"
* 9:00h: Mesa de debate con Atención Primaria sobre prevención primaria y secundaria
* 11:15h: Desayuno cardiosaludable con stands informativos

🏰 En horario de tarde - Alcázar de Jerez (16:30-20:30 h)
* Talleres de RCP y uso de desfibriladores
* Charlas prácticas: "10 claves para prevenir" y "Ya tuve un susto... ¿y ahora qué?"
* Mesa abierta: "Mitos y verdades sobre el corazón"
* Actividad infantil: "El corazón también se cuida" con cuentacuentos y juegos
* Clase abierta: "Muévete por tu corazón"

Actividades permanentes:
✅ Controles gratuitos de tensión, glucosa y colesterol
✅ Asesoramiento individualizado sobre alimentación y ejercicio
✅ Espacio participativo: "Hoy me comprometo a..."
✅ Stands informativos de asociaciones de pacientes

👥 Dirigido a toda la ciudadanía y profesionales sanitarios.
¡Trae a tu familia! Actividades adaptadas para todos los públicos.

📲 Inscripción gratuita en: http://92.222.101.115/dia/


📍 ¿Sabías que…?
La Semana del Corazón es una actividad dirigida a concienciar e informar a la población de la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares. Los principales factores de riesgo cardiovascular: obesidad y sobrepeso, colesterol alto, hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo, no han sido erradicados hoy en día, sino que su incidencia y su efecto dañino van en aumento, afectan a toda la población en general, y está en nuestras manos solucionar el problema.

👉 ¡Comparte y ven a cuidar tu corazón!https://diamundialdelcorazon.es/recursos/diptico.pdf





Dirección

Ronda De Circunvalación S/n
Jerez De La Frontera
11408

Teléfono

+34956032000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría