Audiocentros Chapin / La Vid

Audiocentros Chapin / La Vid Conoce nuestras ultimas promociones y no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de re

15/07/2020
12/05/2017
24/02/2017

El presidente de la Asociación Andaluza de Técnicos Superiores alerta sobre el intrusismo profesional en este campo, que afecta a la salud del usuario

Pide cita en Audiocentro Chapin956 334 453
01/02/2017

Pide cita en Audiocentro Chapin
956 334 453

Problemas con la audición ?
Audiocentro La Vid tiene tu solución.
Primera consulta GRATIS
Pide cita 956 333 043 /956 344 353
Farmacia La Vid

Problemas con la audición ?Audiocentro La Vid tiene tu solución.Primera consulta GRATISPide cita 956 333 043 /956 344 35...
01/02/2017

Problemas con la audición ?
Audiocentro La Vid tiene tu solución.
Primera consulta GRATIS
Pide cita 956 333 043 /956 344 353
Farmacia La Vid

Te lo han dado Todo .... Esta Navidad Regálales Audición ! No permitas que se aíslen . En Audiocentro Chapin Y Audiocent...
21/12/2016

Te lo han dado Todo .... Esta Navidad Regálales Audición ! No permitas que se aíslen . En Audiocentro Chapin Y Audiocentro La Vid

Estaremos encantadas de atender tus Necesidades auditivas. Conéctate a la vida con Audiocentro La vid/Chapin
28/11/2016

Estaremos encantadas de atender tus Necesidades auditivas. Conéctate a la vida con Audiocentro La vid/Chapin

Como lo Oyes!!!!
28/11/2016

Como lo Oyes!!!!

25/06/2016

A partir de hoy 25 de junio de 2016 a las 08:00 hora española, NO doy permiso a facebook, ni a sus entidades asociadas, para usar mis imágenes, información o publicaciones, tanto del pasado como de las que se produzcan en el futuro. Con esta declaración aviso a facebook de que no permito divulgar, copiar, distribuir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y / o su contenido.
El contenido de este perfil es información privada y confidencial. La violación de privacidad puede ser castigada por la ley (UCC 1-308-1 1 308-103 y el estatuto de Roma).
Nota: Facebook es ahora una entidad pública. Todos los miembros deben publicar una nota como esta. Si lo prefieres, puedes copiar y pegar esta versión.
Si no publicas una declaración al menos una vez, estarás permitiendo tácitamente el uso de sus fotos, así como de la información contenida en las actualizaciones de estado de perfil.
No compartas, tienes que copiar y pegar este mensaje

Hoy formación de Danavox y presentación del Audifono AIO
23/02/2016

Hoy formación de Danavox y presentación del Audifono AIO

Oímos con el cerebro... No permitamos que nos desconecten. Ayuda a tus mayores, se lo debes
14/02/2016

Oímos con el cerebro... No permitamos que nos desconecten. Ayuda a tus mayores, se lo debes

EL USO DE AUDÍFONOS REDUCE EL DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS

Este estudio de Universidad de Burdeos se realizó a una muestra de más de 3.700 personas que respondió a cuestionarios durante 25 años.

El uso de audífonos reduce el deterioro cognitivo en las personas mayores, según ha mostrado un estudio francés tras analizar a más de 3.700 personas que respondieron cuestionarios 12 veces en 25 años y se sometieron a exámenes psicológicos para evaluar sus habilidades cognitivas y el estado de ánimo.

"Con un tamaño grande de muestra y un estudio realizado durante 25 años, se puede confirmar que la pérdida auditiva se asocia a un aumento del deterioro cognitivo en personas mayores y que, por tanto, el uso de audífonos atenúa dicho deterioro cognitivo", ha comentado el autor principal del estudio y experto de la Universidad de Burdeos en Francia, Helene Amieva.

En concreto, de los casi 3.700 personas participantes del trabajo, 137 tenían pérdida auditiva importante al comienzo del estudio, otros 1.139 tenían problemas de audición moderada y 2.394 no tenían problemas de audición. Los hombres padecían más problemas de audición que las mujeres, tenían más síntomas depresivos y enfermedades crónicas.

El deterioro cognitivo se midió con un cuestionario de 30 puntos que a menudo se utiliza para detectar la demencia y que incluye preguntas como qué año es y o se pide repetir frases sencillas. La capacidad de los participantes para realizar actividades de la vida diaria y su grado de síntomas depresivos también fueron evaluados.

Tras considerar la edad, el género y la educación, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en el 'Journal of the American Geriatrics Society', encontraron que había una asociación significativa entre la pérdida auditiva y la menor puntuación en la evaluación de la salud mental, así como un mayor deterioro cognitivo.

Concretamente, las personas con pérdida de audición obtuvieron calificaciones más bajas en las habilidades cognitivas al inicio del estudio en comparación con las personas sin pérdida auditiva. No obstante, los que utilizaban audífonos tenían una disminución de las habilidad cognitivas más parecidas a los que no padecían pérdida de audición.

EL USO DE AUDÍFONOS REDUCE EL DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSEste estudio de Universidad de Burdeos se realizó a una mue...
16/11/2015

EL USO DE AUDÍFONOS REDUCE EL DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS

Este estudio de Universidad de Burdeos se realizó a una muestra de más de 3.700 personas que respondió a cuestionarios durante 25 años.

El uso de audífonos reduce el deterioro cognitivo en las personas mayores, según ha mostrado un estudio francés tras analizar a más de 3.700 personas que respondieron cuestionarios 12 veces en 25 años y se sometieron a exámenes psicológicos para evaluar sus habilidades cognitivas y el estado de ánimo.

"Con un tamaño grande de muestra y un estudio realizado durante 25 años, se puede confirmar que la pérdida auditiva se asocia a un aumento del deterioro cognitivo en personas mayores y que, por tanto, el uso de audífonos atenúa dicho deterioro cognitivo", ha comentado el autor principal del estudio y experto de la Universidad de Burdeos en Francia, Helene Amieva.

En concreto, de los casi 3.700 personas participantes del trabajo, 137 tenían pérdida auditiva importante al comienzo del estudio, otros 1.139 tenían problemas de audición moderada y 2.394 no tenían problemas de audición. Los hombres padecían más problemas de audición que las mujeres, tenían más síntomas depresivos y enfermedades crónicas.

El deterioro cognitivo se midió con un cuestionario de 30 puntos que a menudo se utiliza para detectar la demencia y que incluye preguntas como qué año es y o se pide repetir frases sencillas. La capacidad de los participantes para realizar actividades de la vida diaria y su grado de síntomas depresivos también fueron evaluados.

Tras considerar la edad, el género y la educación, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en el 'Journal of the American Geriatrics Society', encontraron que había una asociación significativa entre la pérdida auditiva y la menor puntuación en la evaluación de la salud mental, así como un mayor deterioro cognitivo.

Concretamente, las personas con pérdida de audición obtuvieron calificaciones más bajas en las habilidades cognitivas al inicio del estudio en comparación con las personas sin pérdida auditiva. No obstante, los que utilizaban audífonos tenían una disminución de las habilidad cognitivas más parecidas a los que no padecían pérdida de audición.

CELEBRA CON NOSOTROS NUESTRO 15º ANIVERSARIOEl jueves 26 de noviembre a partir de las 20:00h. Tendremos aperitivos, degu...
07/11/2015

CELEBRA CON NOSOTROS NUESTRO 15º ANIVERSARIO

El jueves 26 de noviembre a partir de las 20:00h.
Tendremos aperitivos, degustación de vinos, y sólo por venir participarás en sorteos de estas gafas de sol valoradas en 270€ /245€ y otras sorpresas. Además podrás disfrutar del 15% de descuento durante todo el día.
No olvides venir a por tu invitación para entrar en los sorteos
¡Te esperamos!

DETERIORO AUDITIVO EN LOS JÓVENES CON DIABETES TIPO 1Investigadores chinos han publicado recientemente los resultados de...
26/10/2015

DETERIORO AUDITIVO EN LOS JÓVENES CON DIABETES TIPO 1

Investigadores chinos han publicado recientemente los resultados de un estudio comparativo que evalúa la función auditiva en 50 diabéticos tipo 1 y 50 sujetos sanos.

La diabetes melitus tipo 1 (DM) es un trastorno metabólico crónico relacionado con la incapacidad del cuerpo para producir insulina debido a la destrucción autoinmune de las células beta en el páncreas. A diferencia del tipo 2 más común, el inicio es a menudo en la infancia, a pesar de que la DM tipo 1 puede desarrollarse en adultos entre 30 años y 40 años. La discapacidad auditiva en la DM se cree estar asociada con un desequilibrio energético que afecta al oído interno. La mayoría de los estudios existentes sobre DM y la pérdida auditiva se enfocaban en el tipo 2.

Los investigadores, de las instituciones médicas en Jinan, provincia de Shandong, incluyeron 24 mujeres y 26 varones con diagnóstico de DM tipo 1 en su estudio. Todos los pacientes que participaron en el estudio estaban recibiendo diariamente una inyección subcutánea de insulina para controlar la glucosa en sangre. Las pruebas incluyeron las PEATC, otoemisiones y un examen clínico. El estudio encontró que los pacientes diabéticos tipo 1 tenían un déficit auditivo, con umbrales elevados en ambos oídos, en comparación con los controles sanos, así como un tiempo de conducción auditiva más lento y deterioro coclear. La pérdida de audición era bilateral neurosensorial y subclínica en algunos casos. Los resultados fueron estadísticamente significativos.

Un menor índice HDL-colesterol, una mayor duración de la enfermedad y una presión arterial sistólica alta aumentaban el riesgo de pérdida auditiva en este grupo de pacientes. Los autores concluyen que la detección temprana a través de métodos convencionales puede ayudar a prevenir la progresión de la discapacidad auditiva y con ello mejorar la calidad de vida.

UNA ALIMENTACIÓN SANA PARA UNA BUENA SALUD AUDITIVAThe Daily Sentinel publicó recientemente un artículo sobre los benefi...
24/10/2015

UNA ALIMENTACIÓN SANA PARA UNA BUENA SALUD AUDITIVA

The Daily Sentinel publicó recientemente un artículo sobre los beneficios de comer alimentos ricos en ciertos nutrientes para proteger la audición e incluso prevenir o retrasar la pérdida auditiva.

Según el artículo, los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a fortalecer los vasos sanguíneos en el oído interno, lo que ayuda a proteger contra la pérdida auditiva. Se encuentran en abundancia en pescados como el salmón, el atún y las sardinas. La investigación ha demostrado que, de hecho, las personas que consumen dos o más porciones de pescado por semana son 42% menos propensos a desarrollar presbiacusia, en comparación con aquellos que no comen pescado regularmente.

Dr. Joe McDermott, audiólogo autor del artículo, apunta a otro grupo de agentes como beneficiosos para la protección contra la pérdida de audición: los antioxidantes, particularmente el ácido fólico. La reducción de los radicales libres mediante el consumo de vegetales de hojas verdes, como la espinaca y la lechuga romana, etc. también podrían evitar daños en el oído interno. Las personas mayores de 50 años con deficiencia de folato tienen un 35% más de riesgo de padecer pérdida auditiva.

McDermott cita una serie sustancias que se deben incluir en la dieta en cantidades suficientes para contribuir con una buena salud general y también auditiva. Estos incluyen la vitamina B12, que favorecen la eritropoyesis y mejoran el flujo de sangre en los oídos; las vitaminas C, D y E, por su papel en la inmunidad, la circulación y la salud de los huesos, y el zinc, considerado muy útil para proteger de la pérdida auditiva relacionada con la edad. Por último, el magnesio se ha presentado como un nutriente beneficioso para prevenir problemas de audición inducidos por el ruido.

Revisa la audición de tu hijo para que su desarrollo sea completo. Es responsabilidad tuya.Pide cita gratis... 956344453
16/10/2015

Revisa la audición de tu hijo para que su desarrollo sea completo. Es responsabilidad tuya.
Pide cita gratis... 956344453

Los niños con hipoacusia que no utilizan audífonos corren el riesgo de sufrir un retraso en sus capacidades lingüísticas | Quiero Oír, un blog de Danavox

LA MITAD DE LA POBLACIÓN NUNCA SE HA REALIZADO UNA REVISIÓN AUDIOLÓGICALa Fundación Oír es Clave estrena Web con motivo ...
07/10/2015

LA MITAD DE LA POBLACIÓN NUNCA SE HA REALIZADO UNA REVISIÓN AUDIOLÓGICA

La Fundación Oír es Clave estrena Web con motivo del Día Internacional de la Sordera.

El pasado sábado, 26 de septiembre, se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Sordera. Por este motivo, la Fundación Oír es Clave presenta en sociedad su nueva página Web. En España, el número de personas con discapacidad auditiva supera el millón. Tres de cada 1.000 niños nacen con pérdidas auditivas severas y profundas bilaterales. La incidencia de pérdidas moderadas y leves alcanza el 1%. En el centro de atención temprana de la Fundación se atiende a estos niños y a sus familias desde el momento del diagnóstico.
La Fundación recomienda las revisiones audiológicas periódicas. Estudios realizados en el Reino Unido, Francia y Suiza (claramente extrapolables a España) muestran que la mitad de la población nunca se ha realizado una revisión auditiva. Son datos de un estudio de la Asociación Europea de Fabricantes de Instrumental para la Audición. En este sentido, desde hace más de dos años la Fundación Oír es Clave viene firmando acuerdos con entidades afines para que sus miembros puedan realizarse gratuitamente dichas revisiones. Desde el 26 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Sordera, los miembros de las asociacionesAPHISA (Asociación de Padres con Hijos Minusválidos Psíquicos de Alcalá de Henares) y ASPADIR (Asociación de Apoyo a la Discapacidad de Rivas Vaciamadrid) y los menores atendidos en sus centros de atención temprana podrán acudir a la Fundación para la evaluación audiológica.
La Fundación Oír es Clave tiene un centro pionero en Madrid para la atención integral a niños y niñas con cualquier tipo de discapacidad auditiva de 0 a 6 años y sus familias. La web explica el protocolo y la manera de abordar la discapacidad auditiva. En el centro, un equipo de logopedas, audiólogos y psicólogos presta atención a las familias desde una perspectiva integral. Los profesionales han recibido formación especializada en intervención temprana en sordera y audiología en centros y universidades norteamericanas de prestigio.

LAS ALTERACIONES TIROIDEAS PUEDEN PRODUCIRPÉRDIDA DE AUDICIÓN Las alteraciones de la glándula tiroidea podrían causar un...
02/10/2015

LAS ALTERACIONES TIROIDEAS PUEDEN PRODUCIR
PÉRDIDA DE AUDICIÓN

Las alteraciones de la glándula tiroidea podrían causar un pérdida de audición, según indica un estudio.

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, han descubierto mediante experimentos con ratones que la sordera congénita puede desencadenarse por alteraciones en la tiroides. Estos hallazgos podrían derivar en un acercamiento terapéutico para prevenir la pérdida de audición antes de que ocurra.

Este estudio es único en su clase porque evalúa la relación entre dos sistemas independientes, el oído interno y la glándula tiroidea.

La pérdida de audición vinculada con desequilibrios de la hormona tiroidea

Los investigadores monitorizaron las células ciliadas de la cóclea de dos grupos de ratones. Un grupo, el grupo de control, lo formaban ratones de campo, mientras que el otro grupo constaba de ratones con sordera congénita por mutación. Los haces de células ciliadas del oído interno de los ratones afectados se marcaron con colores brillantes para poder resaltar e identificar su desorganización.

De este modo, los investigadores pudieron observar defectos moleculares constantes causados por acción de los desequilibrios de la hormona tiroidea o hipotiroidismo en los ratones sordos. El análisis de las imágenes muestra que la glándula tiroidea en los ratones sordos no se desarrollaba o se desarrollaba parcialmente.

Un largo camino

El Dr. Amiel Dror, investigador del estudio y profesor del departamento de genética molecular humana y bioquímica de la Escuela de Medicina de Sackler, en Tel Aviv, vincula los dos sistemas analizados:

“Nuestro estudio demuestra que la capacidad auditiva no se desarrolla de forma óptima cuando existe una insuficiencia de la hormona tiroidea como resultado de una mutación genética”.

Sus hallazgos suponen una plataforma de acercamiento terapéutico para prevenir la pérdida de audición antes de que ocurra, añade. No obstante, existe aún un largo camino antes de que las investigaciones puedan contribuir a desarrollar un tratamiento para la discapacidad auditiva.

Audiocentro Chapin te ofrece la primera revisión GRTUITA.Pide cita 956334453
26/09/2015

Audiocentro Chapin te ofrece la primera revisión GRTUITA.
Pide cita 956334453

Las personas mayores sufren pérdida de audición

NUEVO ESCAPARATE
21/07/2015

NUEVO ESCAPARATE

16/07/2015
PROGRAMA PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN AUDITIVA DE LOS MÚSICOSUn estudio a largo plazo ha analizado la dinámica de sonido d...
30/06/2015

PROGRAMA PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN AUDITIVA DE LOS MÚSICOS
Un estudio a largo plazo ha analizado la dinámica de sonido de las salas de conciertos. Se utilizó como modelo a la Orquesta Sinfónica de Australia para desarrollar un programa de preservación de la capacidad auditiva. Este programa pretende ayudar a los músicos profesionales y amateurs a proteger su audición.
El programa para proteger la audición de los músicos se basa en un estudio en el que se hizo un seguimiento a los profesionales de la Orquesta Sinfónica de Queensland, Australia, durante nueve años. El objetivo del estudio consistía, por tanto, en encontrar formas de reducir la exposición a ruido de los músicos sin que afectara a su interpretación musical.
La formación es crucial
La sensibilización sobre la pérdida de audición y la formación sobre cómo evitarla y sobrellevarla son factores clave del programa de preservación auditiva. Es decir, los músicos deberían recibir formación continua para conservar su audición.
La formación es fundamental para que los músicos puedan gestionar los riesgos y limitar el tiempo de exposición a ruidos fuertes.
La orquesta sinfónica a favor de la protección auditiva
En la investigación se evaluó la exposición al ruido, recopilando datos y trazando mapas de ruido durante nueve años. Se estudió la distribución de la orquesta, implantando mamparas de protección acústica y realizando rotaciones de los puestos de los músicos. Asimismo, se suministraron tapones para los oídos especialmente diseñados para músicos.
Los músicos y representantes de la orquesta evaluaron las iniciativas del programa, mediante la formación de un “comité de ruido”, para valorar si los cambios afectaban a la interpretación musical.
Tras valorar el programa basado en el estudio, la orquesta implementó muchas de las medidas del programa, como por ejemplo, el uso de revestimientos de superficies acústicamente absorbentes y la colocación de paneles reflectores de sonido móviles para los espacios con mala acústica.

EL CEREBRO SE "REORGANIZA" TRAS UNA PÉRDIDA DE AUDICIÓNTras una pérdida de audición el cerebro se reorganiza y "sanea"...
04/06/2015

EL CEREBRO SE "REORGANIZA" TRAS UNA PÉRDIDA DE AUDICIÓN
Tras una pérdida de audición el cerebro se reorganiza y "sanea" la zona encargada de esta función auditiva y puede reasignarla a otras, según sugiere una investigación realizada por la Universidad de Colorado, Estados Unidos. Señalan que también sucede con la pérdida de audición en etapa temprana y puede desempeñar un papel en el deterioro cognitivo.
Estos expertos plantean que esta reorganización cerebral compensatoria por la pérdida de audición puede ser un factor que explique los recientes informes que muestran que la pérdida de audición relacionada con la edad se correlaciona significativamente con la demencia.

EXCESO DE CAFEÍNA Y SAL CAUSA VÉRTIGO DE MENIÉRE EN LOS JÓVENESEse mareo repentino, sin razón aparente, puede ser vértig...
02/06/2015

EXCESO DE CAFEÍNA Y SAL CAUSA VÉRTIGO DE MENIÉRE EN LOS JÓVENES
Ese mareo repentino, sin razón aparente, puede ser vértigo asociado a la Enfermedad de Ménière. Es una patología del oído interno que, si no se trata, deriva en pérdida de capacidad auditiva.
Usualmente, esta clase de vértigo aparece entre los 40 y 60 años. Sin embargo, se ha observado un repunte importante de esta enfermedad en jóvenes venezolanos. La causa podría ser el exceso de consumo de bebidas con cafeína y alimentos con alto contenido de sodio.
Así lo afirma José Gregorio Colina, otorrinolaringólogo especializado en enfermedades del oído, nariz y garganta del Centro Diagnóstico Docente Las Mercedes. Asegura que, aunque la de Ménière es una enfermedad de origen desconocido, "existen estudios que sugieren firmemente que puede ser causada por alto consumo de cafeína y sal, debido a que pueden afectar la irrigación del oído interno".
En este renglón se agrupan productos como el café, el té frío y caliente, los refrescos, las bebidas energéticas, los alimentos enlatados y los embutidos. "Muchas de las personas que están en la 'onda fitness', que toman mucho té verde, resultan afectados", expresa Colina.
El vértigo asociado a la Enfermedad de Ménière aparece repentinamente y se va de la misma forma. Tampoco llega solo. En el caso de las personas mayores de 40 años se manifiesta con pérdida de la capacidad auditiva, sensación de "oído tapado" e incluso ruidos en los oídos.
En los jóvenes, no aparecen las molestias notorias en los oídos, pero sí pérdida de capacidad auditiva, aunque esto sólo se detecta con un análisis médico. "En consulta, hemos visto pacientes de tan sólo veinte años afectado por este vértigo. Suelen ser estudiantes quienes, para rendir más, beben café u otras bebidas con cafeína", comenta el especialista.
En todas las edades, el vértigo puede hacerse tan frecuente que impide a la persona realizar sus actividades cotidianas. "Puede ser incapacitante", sentencia el otorrino.
Otro problema es que, si no se trata, el vértigo asociado a la Enfermedad de Ménière causa sordera. "Primero afecta un sólo oído y, al cabo de unos diez años, también al otro, es decir, se hace bilateral", comenta Colina.
La Enfermedad de Ménière es crónica: no se cura pero sí puede controlarse perfectamente, con cambio en los hábitos alimenticios −reduciendo la sal y la cafeína, obviamente− y con medicamentos antivertiginosos tanto para las crisis agudas como para control.
Sin importar la edad, cualquier persona que padezca de vértigos bruscos debe acudir a un otorrino, para conocer la causa de esos mareos repentinos. Con frecuencia, los pacientes los desestiman y la enfermedad puede avanzar sin control.
"Las causas pueden ser diversas: por tumores, por síndrome viral o por la postura de la cabeza o por Enfermedad de Ménière. Eso lo determina en primera instancia el otorrino". alerta Colina.

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA SE SOCIALIZAN MENOSLas personas mayores con discapacidad auditiva encuentran más ...
29/05/2015

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA SE SOCIALIZAN MENOS
Las personas mayores con discapacidad auditiva encuentran más dificultades para interrelacionarse, y por tanto, participan menos en eventos sociales.
Las personas mayores que padecen problemas auditivos experimentan además dificultades para participar en actividades y eventos sociales. Esta es la conclusión de varios estudios finlandeses que muestran un vínculo entre la discapacidad auditiva y el grado de implicación en actividades sociales de las personas mayores.
Los estudios ponen de manifiesto que las personas mayores con problemas auditivos suelen involucrarse menos en actividades sociales que las personas de su edad sin problemas de audición. El motivo reside en que participar en eventos de grupo les plantea un desafío, debido a sus dificultades para mantener conversaciones en entornos ruidosos.
Si las personas mayores no se relacionan socialmente su calidad de vida se ve afectada, constatan los estudios. Los ancianos reconocen que por culpa de sus problemas auditivos, no son capaces de vivir la vida como realmente quisieran.
Los discapacitados auditivos emplean otros sentidos
En uno de estos estudios se realizó una encuesta a 848 personas de 75 a 90 años. Cerca de la mitad de los entrevistados coincidían en tener ciertas dificultades a la hora de mantener una conversación con otra persona en un entorno ruidoso, mientras que para uno de cada diez, esta situación era realmente problemática.
Los estudios subrayan la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de audición para facilitar la interacción social de las personas con problemas auditivos. Asimismo, se sabe que las personas con discapacidad auditiva se ayudan de otros sentidos además de la audición, por lo que es fundamental conversar frente a frente para facilitar la lectura de labios. De este modo, involucrarse en actividades sociales les puede resultar menos dificultoso.

SÓLO EL 2% DE LAS PERSONAS SORDAS TIENE IMPLANTE COCLEAR Blake Shaw Wilson, que ya sido investigado doctor honoris causa...
20/05/2015

SÓLO EL 2% DE LAS PERSONAS SORDAS TIENE IMPLANTE COCLEAR

Blake Shaw Wilson, que ya sido investigado doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL), ha cuantificado, en declaraciones a los periodistas, antes de la ceremonia que se ha desarrollado conforme al antiguo ceremonial en latín, en 450.000 personas las que disponen de implante coclear en el mundo.

Un número que sólo representa el 2 por ciento, ya que se calcula que 25 millones personas podrían beneficiarse de este dispositivo que "restablece o produce por primera vez sensaciones auditivas altamente útiles en personas con sordera o discapacidad auditiva profunda".

El apartado económico es, en palabras del profesor, "una de las barreras", ya que no sólo hay que hacer frente al aparato en sí sino también a una serie de gastos que están asociados a "facilitar la asistencia médica e infraestructuras adecuadas".

De hecho, el científico ha revelado que actualmente está trabajando tanto en hacer que el aparato "sea más asequible" y en "mejorar la atención sanitaria a nivel mundial en lo que respecta a las disfunciones auditivas, incluyendo su prevención, la evaluación de la pérdida auditiva y los tratamientos alternativos a los implantes cocleares".

Ha reconocido que esos dispositivos "siguen sin ser perfectos" porque incluso en los pacientes con los que se ha alcanzado "más éxito" tienen "dificultades para comprender el discurso en entornos acústicos adversos como lugares ruidosos".

El investigado ha insistido en que tampoco se han logrado "niveles satisfactorios en cuanto a la recepción de sonidos más complejos que el habla" y ha citado como ejemplo "la música sinfónica".

En clave estadísticas, también ha dicho que se prevé que en "el año 2020, un millón de personas utilice un implante coclear", que se hacen entre 20.000 y 30.000 cada año.

Asimismo, ha sostenido que los problemas en la audición están aumentado en los últimos años y no porque nazcan más personas con sordera, sino por los hábitos de vida, ya que, según ha remarcado, "cada vez vivimos más en sociedades muy ruidosas", circunstancia a la que también ha sumado que las personas cada vez viven más años.

Ya su discurso en el Paraninfo de la USAL, el investigador, que lleva trabajando más de tres décadas en el campo de los implantes cocleares, las prótesis neuronales y el tratamiento para la recuperación de la pérdida auditiva, ha revelado sentirse "obsequiado con el mejor de los regalos", en alusión a la concesión del título de doctor honoris causa.

Apadrinado por el profesor Enrique López Poveda, se ha alegrado de que la Universidad de Salamanca (USAL) "ha sido y continúa siendo un centro pionero en materia de implantes cocleares" y ha deparado en el "equipo combinado" de investigadores de Salamanca y de su laboratorio en Estados Unidos.

El grupo está desarrollando "nuevas estrategias de procesamiento" para este tipo de dispositivos "que reproduzcan más fielmente el procesamiento normal".

Finalmente, ha aludido, no sin antes poner de manifiesto que el número de personas que sufre pérdida de audición debilitante en el mundo asciende a más de 360 millones, más del 5% por de la población, al programa de Especialización en Audiología puesto en la USAL.

De él ha citado que es "pionero" y que los expertos que se formen "recibirán la mejor instrucción posible, desde las bases de la fisiología y a la anatomía hasta los últimos avances en diagnóstico y tratamientos".

Por su parte, el rector de la institución académica salmantina, Daniel Hernández Ruipérez, ha subrayado que el trabajo del nuevo honoris causa de la USAL "ha puesto al alcance de algunas personas el sonido de las palabras. Les ha abierto la puerta al lenguaje".

LA SORDERA UNILATERAL AFECTA AL DESARROLLO LINGÜÍSTICOLos niños que padecen sordera unilateral tienen más probabilidades...
18/05/2015

LA SORDERA UNILATERAL AFECTA AL DESARROLLO LINGÜÍSTICO
Los niños que padecen sordera unilateral tienen más probabilidades de desenvolverse peor en la escuela que los niños con audición normal.
Varios estudios estadounidenses han demostrado que los niños con pérdida auditiva unilateral tienen problemas a la hora de desarrollar el lenguaje y se desenvuelven peor en la escuela que sus compañeros con audición normal. Se estima que hasta un tercio de todos los niños con sordera unilateral tienen que repetir un año escolar.
-El tratamiento temprano es fundamental
La profesora Malou Hultcrantz, del Hospital Universitario Karolinska en Suecia, subraya la importancia de proporcionar un tratamiento temprano a los niños con pérdida de audición unilateral, según su experiencia investigadora en este campo, incluso en los casos con atresia, que consiste en la falta o malformación del conducto auditivo externo.
Sus estudios demuestran que cuando los nervios auditivos no están activos a una edad temprana, el niño no podrá desarrollar una audición óptima. A partir de los 10 años de edad, el cerebro “rechaza” a los nervios auditivos si no han sido usados. Por tanto, es necesario que los nervios auditivos se activen para obtener de ellos el máximo rendimiento.
En los casos de niños con atresia, es posible reconstruir el conducto auditivo externo con cirugía, sin embargo, es un proceso complejo que requiere de un tratamiento de por vida. Una solución alternativa consistiría en la creación de un oído externo y la colocación de una prótesis auditiva osteointegrada bajo la piel.
-Las habilidades lingüísticas no mejoran con los años
La importancia de tratar la pérdida auditiva unilateral a una edad temprana se confirma en otro estudio estadounidense publicado por el Centro Nacional de Información en Biotecnología, NCBI (siglas en inglés). El estudio descubrió que los adolescentes de 12 a 17 años con sodera unilateral mostraban peores resultados en las pruebas de habilidades lingüísticas que sus compañeros con audición normal.
Tras evaluar las destrezas lingüísticas y el coeficiente intelectual de los adolescentes, se llegó a la conclusión de que los niños con sordera unilateral obtenían peores resultados en sus habilidades del lenguaje, además de mostrar un coeficiente intelectual global y verbal inferior.
Asimismo, las diferencias entre las habilidades del lenguaje y el coeficiente intelectual de los adolescentes con y sin pérdida auditiva unilateral no llegaban a equipararse con el paso de los años.

ZUMBIDO DIFÍCIL DE TRATARUn estudio encontró que el tinnitus activa un área mucho más grande del cerebro que un sonido n...
12/05/2015

ZUMBIDO DIFÍCIL DE TRATAR
Un estudio encontró que el tinnitus activa un área mucho más grande del cerebro que un sonido normal.
Un grupo de investigadores reportó que el tinnitus está vinculado con una actividad sorprendentemente amplia en el cerebro, y esta podría ser la razón por la que el trastorno auditivo es tan difícil tratar.
Aproximadamente una de cada cinco personas tiene tinnitus. El tinnitus es la sensación de un zumbido constante en los oídos.
El estudio incluyó a un hombre de 50 años que sufría de tinnitus en ambos oídos, asociado con pérdida auditiva. Los investigadores observaron su actividad cerebral cuando su tinnitus era más fuerte y más débil.
La actividad asociada con el tinnitus se observó en casi toda la corteza auditiva, junto con otras partes del cerebro, según encontraron los investigadores.
Los investigadores añadieron que los resultados ayudan a explicar por qué el tinnitus es tan difícil tratar, y podrían llevar a nuevas terapias.

Dirección

Calle Jerónimo Martinez Beas, Optica Y Farmacia La Vid
Jerez De La Frontera
956334453

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 21:00
Martes 09:30 - 21:00
Miércoles 09:30 - 21:00
Jueves 09:30 - 21:00
Viernes 09:30 - 21:00
Sábado 09:30 - 21:00
Domingo 09:30 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Audiocentros Chapin / La Vid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Audiocentros Chapin / La Vid:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Medicina y salud en Jerez de la Frontera

Mostrar Todas