18/07/2025
UN POCO DE HISTORIA
No hay un único inventor de las gafas al que se le atribuya de forma definitiva, ya que su desarrollo fue un proceso gradual. Sin embargo, las fuentes históricas apuntan a varios individuos y períodos clave:
* Bases teóricas: El erudito y astrónomo árabe Alhacén (965-1040 d.C.) sentó las bases teóricas de la óptica en el siglo XI con su “Libro de óptica”, sugiriendo que las lentes pulidas podían ayudar a personas con deficiencias visuales.
* Las “piedras de lectura”: En el siglo XIII, monjes italianos, basándose en las ideas de Alhacén, desarrollaron lentes semiesféricas de cristal de roca y cuarzo que, colocadas sobre escritos, aumentaban las letras. Estas “piedras de lectura” fueron una bendición para los monjes con presbicia.
* Los primeros que fabricaron y difundieron: Se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, la comunicación del secreto de la fabricación de las lentes a mediados del siglo XIII en Venecia. Específicamente, se le atribuye al monje franciscano Alessandro Della Spina la invención de las gafas en el año 1286, por ser el primero que comunicó haberlas fabricado para su uso personal y el de sus conocidos.
* También se menciona a Salvíno degli Armati (1245-1317), un físico florentino, como el posible diseñador de las primeras gafas de la historia, uniendo dos vidrios con cierto grosor y curvatura.
En resumen, aunque el concepto de ayuda visual a través de lentes tiene antecedentes más antiguos, el desarrollo y la difusión de las gafas tal como las conocemos hoy se sitúan en el siglo XIII en Italia, principalmente gracias a monjes y artesanos del vidrio que trabajaron en Venecia y otras ciudades.
Personajes que usaron gafas:
Foto 1 Cardenal Hugo de Provenza
Foto 2 Francisco de Quevedo
Foto 3 Benjamín Franklin