Mari Carmen Terapias

Mari Carmen Terapias Soy Mª Carmen y mi mayor pasión es ayudar a las personas que lo necesiten a través de las terapias naturales ya que para mí fueron de gran ayuda.

16/10/2025

🌹 El poder oculto de las rosas: más allá de la belleza y la fragancia

Cuando pensamos en rosas, evocamos amor, elegancia y romanticismo. Pero esta flor legendaria es mucho más que un símbolo: es una fuente de salud, juventud y equilibrio emocional. Desde los pétalos hasta los escaramujos, cada parte de la rosa encierra propiedades curativas que han sido veneradas durante siglos.

✨ Beneficios de las rosas

🌿 1. Fuente rica en antioxidantes
Protege el cuerpo del envejecimiento celular, mejora la piel y refuerza las defensas naturales.

🌸 2. Refuerzo inmunitario
El té de rosas o de escaramujo fortalece el sistema inmunológico y previene resfriados.

💧 3. Salud y belleza de la piel
El agua de rosas calma irritaciones, limpia el acné y acelera la cicatrización de heridas.

🌺 4. Hidratación profunda
Reequilibra la humedad de la piel, devolviendo frescura y luminosidad natural.

🌼 5. Antienvejecimiento natural
Estimula la producción de colágeno y mantiene la piel firme y radiante.

🌹 6. Reductor del estrés
El aroma de rosa equilibra las emociones, relaja la mente y mejora el sueño.

🌿 7. Digestión ligera
El té de rosas ayuda a aliviar la hinchazón, mejora el metabolismo y depura el organismo.

🌸 8. Alivio menstrual natural
Relaja el útero, reduce los cólicos y favorece el bienestar durante el ciclo.

💧 9. Corazón saludable
El escaramujo mejora la circulación, regula el colesterol y protege los vasos sanguíneos.

🌺 10. Equilibrio emocional
El aceite esencial de rosa eleva el ánimo, reduce la ansiedad y aporta paz interior.

🌼 11. Descanso profundo
Su aroma relaja el sistema nervioso y favorece un sueño reparador.

🌹 12. Apoyo respiratorio
El té o las inhalaciones de pétalos alivian la tos y calman el dolor de garganta.

🌿 13. Desintoxicante natural
Ayuda al hígado y a los riñones a eliminar toxinas, manteniendo el cuerpo limpio y vital.

🌸 14. Mejora la circulación sanguínea
Aumenta la oxigenación y la energía corporal.

💧 15. Cuidado del cabello
El agua de rosas aporta brillo, alivia la picazón y combate la caspa.

🌺 16. Calma la inflamación
Ideal para quemaduras solares, enrojecimiento o inflamaciones internas leves.

🌼 17. Refresca el aliento
Las gárgaras con agua de rosas son un desinfectante natural y suave.

🌹 18. Control del peso
Favorece la digestión y reduce los antojos sin cafeína ni azúcares.

🌿 19. Equilibrio hormonal femenino
Su aroma y compuestos naturales estabilizan los cambios de humor y la energía.

🌸 20. Estimula la pasión
Considerada afrodisíaca, despierta la se*******ad y la conexión emocional.

💮 Cómo usar rosas en casa

🌷 Té de rosas
1 cda de pétalos secos en agua caliente por 10 min.
Añade miel o limón. Ideal para inmunidad, piel y relajación.

🌷 Agua de rosas
Hervir pétalos frescos en agua destilada, dejar enfriar y colar.
Usar como tónico, perfume o enjuague capilar.

🌷 Aceite de rosa
Remojar pétalos en aceite de oliva o almendra durante 2 semanas.
Usar para masajes o como hidratante natural.

🌷 Baño de rosas
Agregar pétalos o unas gotas de aceite esencial al agua del baño.
Relaja, suaviza la piel y eleva el ánimo.

⚠️ Precaución
Usar siempre con moderación. Diluir aceites esenciales antes de aplicarlos. Hacer prueba cutánea en piel sensible. Consultar a un profesional si se desea uso terapéutico regular.

🌹 Las rosas son mucho más que un símbolo de amor: son una medicina natural que nutre la piel, equilibra las emociones y fortalece el cuerpo desde el interior.

16/10/2025
14/10/2025

🌿 Diente de león: un aliado natural para tu hígado 🌿
Por tu guía natural 🍃

¿Sabías que una simple planta amarilla puede hacer maravillas por tu hígado? 💛 El diente de león, que muchos consideran solo una hierba silvestre, es en realidad un poderoso depurador natural. Hoy, tu guía natural te explicará cómo usarlo correctamente, por cuánto tiempo y qué precauciones debes tener para aprovechar todos sus beneficios. 🌼

🍵 ¿Por qué el diente de león es bueno para el hígado?

El hígado es como un gran filtro de nuestro cuerpo: limpia toxinas, procesa alimentos y ayuda a mantenernos con energía. El diente de león apoya esta función al estimular la eliminación de desechos, mejorar la digestión y favorecer la producción de bilis, lo que ayuda a que el hígado trabaje mejor. 🌱

☀️ Cómo usarlo paso a paso

1. En infusión (la forma más común):

Agrega 1 cucharadita de hojas o raíz seca de diente de león a una taza de agua caliente.

Deja reposar 10 minutos, cuela y bebe tibio.

Puedes tomarla una o dos veces al día, preferiblemente antes de las comidas.

2. En cápsulas o extracto líquido:
Si prefieres algo más práctico, puedes conseguirlo en tiendas naturales. Solo sigue la dosis indicada en el envase.

🕒 Por cuánto tiempo tomarlo

Tu guía natural recomienda usarlo en ciclos de 2 a 3 semanas, luego descansar una semana antes de continuar. Esto permite que el cuerpo asimile mejor sus efectos sin sobrecargar al hígado.

💡 Consejos importantes

🌼 Bebe suficiente agua durante el día para ayudar a eliminar toxinas.
🥗 Combina el tratamiento con una alimentación ligera, evitando exceso de grasa y alcohol.
😴 Dormir bien también ayuda a que el hígado se regenere naturalmente.

⚠️ Contraindicaciones

Aunque es una planta segura, tu guía natural te recuerda que no todos pueden usarla:
🚫 Evítala si tienes cálculos biliares grandes o bloqueo en las vías biliares.
🚫 No la uses si eres alérgico a las plantas de la familia de las margaritas.
🚫 Si estás embarazada, lactando o tomando medicamentos, consulta primero con un profesional.

✨ Conclusión de tu guía natural:
El diente de león es mucho más que una flor silvestre. Es un apoyo suave y eficaz para cuidar tu hígado, limpiar tu cuerpo y mejorar tu bienestar general. 💚 Con constancia y precaución, esta planta puede convertirse en uno de tus mejores aliados naturales para mantenerte liviano, con energía y salud radiante. 🌞

14/10/2025

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝙎𝙄𝘽𝙊.

El SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) es una manifestación simbólica o emocional más allá del plano físico.
El intestino delgado está relacionado con la asimilación y absorción, no solo de los alimentos, sino también de las experiencias de la vida.
Cuando hay SIBO, las bacterias que deberían estar en el intestino grueso invaden el delgado, lo que simboliza una “invasión” o confusión de límites internos.

Qué conflictos emocionales estoy viviendo?
👉🏻Dificultad para “digerir” una situación o relación:
“Esto me supera”, “No puedo procesar lo que pasó”, “No puedo asimilar lo que me dijeron”.
👉🏻Sensación de invasión o pérdida del propio espacio: Personas o situaciones que entran “demasiado” en tu vida, generando sensación de agobio o falta de intimidad.
👉🏻Exceso de control y perfeccionismo: El intestino refleja como controlamos lo que entra y sale. En el SIBO puede haber miedo a perder el control, queriendo tener todo “en orden”, lo que impide el fluir natural.
👉🏻Culpa o autoexigencia al “asimilar” lo que viene del entorno: “Debería haberlo manejado mejor”, “No puedo con todo ésto”.
👉🏻Conflicto con el alimento simbólico: Puede representar “no digerir” algo que viene de la familia o del entorno emocional cercano (ya que las bacterias son parte del microbioma, reflejo de nuestro “entorno interno y externo”).

Cómo libero esas emociones biológicas?
👉🏻Trabajar la confianza: permitir que la vida fluya sin necesidad de controlarlo todo.
👉🏻Poner límites sanos: aprender a decir “no” sin culpa.
👉🏻Expresar emociones retenidas, especialmente enojo o frustración.
👉🏻Reconectar con el propio ritmo, sin forzar la digestión emocional ni física.

Se debe tener en cuenta que cada caso es único desde la historia de la persona que vive este síntoma
Determinar cual es el conflicto, será el primer paso hacia la sanación
http://bit.ly/Info-ViviR

12/10/2025

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝙁𝙄𝘽𝙍𝙊𝙈𝙄𝘼𝙇𝙂𝙄𝘼.

Cuanto te duele tu cuerpo... Así mismo te duele el alma. Los enfermos sienten que la gente no les cree porque el dolor no se ve.
La fibromialgia es un grupo de síntomas y trastornos musculoesqueléticos.
El significado de la palabra fibromialgia es muy significativa:
FIBRO: Fibras familiares, lazos familiares, relaciones familiares.
MIO: Hace referencia al músculo. La forma de "someterse al dolor familiar".
ALGIA: El dolor emocional que causan situaciones, reflejado en dolor físico.

Las causas principales son:
🔸Fatiga.
🔸Dolor generalizado.
🔸Dificultades cognitivas (mentales).
🔸Síntomas ansioso depresivos.
🔸Dolor en el vientre.
🔸Hinchazón.
🔸Náuseas.
🔸Estreñimiento y diarrea: (síndrome del colon irritable, asociado a las personas celíacas: conflicto con el padre o con quien cumpla el rol de padre).
🔸Dolores de cabeza.
🔸Sequedad en la boca, nariz y ojos.
🔸Sensibilidad al frío, calor, luz o sonido.
🔸Orinar a menudo.
🔸Entumecimiento u hormigueo en la cara, brazos, manos, piernas o pies.
Son personas que están bloqueadas en las historias familiares (mayormente mujeres)

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
👉🏻CONFLICTO DE DIRECCIÓN.
Afecta a las glándulas suprarrenales.
"No estoy tomando la dirección que me satisface debido a las ataduras familiares".

👉🏻CONFLICTO DE DESVALORIZACIÓN.
"Tengo la obligación de estar y hacer... Y no quiero".
"Me someto a la responsabilidad de ocuparme de la familia ya que nadie lo hará".
"Me someto y a la vez no deseo hacerlo".
"Mejor me quedo quieta".

👉🏻CONFLICTO DE CONTACTO IMPUESTO.
"Tengo que obedecer y cumplir, hacer o estar, con una persona o situación determinada como obligación".
"Me encuentro en una 'doble obligación' familiar porque debo fidelidad a mi familia y a la vez, ésto me molesta: (Voy hacia la persona que quiero pero al mismo tiempo es mi verdugo. Incluso tengo que estar al servicio de alguien de la familia que me hace daño o me ha hecho daño").

👉🏻 CONFLICTO DE MIEDO A LA MUERTE.
"Tengo miedo a la muerte de mi propia 'identidad" (no es a la muerte física).
"No siento pertenecer a la familia".
"La familia no hace lo que quiero".
Asi como me siento sometida... Repito inconscientemente lo mismo hacia los demás, en mí propio victimismo.

La fibromialgia se debe a la fidelidad familiar y es tan grande que es preferible estar enferma que salirse de ese patrón para hacer una vida propia.

Para sanar esta enfermedad es necesario soltar las cargas familiares que se lleva a la espalda para liberar el peso y no derrumbarse, (es por eso que se toma la decisión de "abandonarse" estando inmóvil en una cama, que haciendo lo que no quiere hacer.

Comprender y hacer las paces con el pasado... es volver de nuevo a la libertad de una misma y vivir en plena libertad.
http://bit.ly/Info-ViviR

11/10/2025

Desde tiempos antiguos, los sanadores usaban las semillas del pino ciprés para abrir el pecho y limpiar los pulmones.
Estas pequeñas semillas tienen un gran poder: desinflaman las vías respiratorias, eliminan la flema y fortalecen los bronquios.
Solo machaca dos semillas, agrégalas en una taza con agua hirviendo y pon media cucharada de miel.
Tómala en la noche, una vez al día por 4 días, y siente cómo tus pulmones respiran en paz otra vez.

08/10/2025

¿Sabías que el ajenjo fue una de las plantas más respetadas por los antiguos médicos griegos y egipcios?
Su nombre significa literalmente “la que aleja la enfermedad”, y no es casualidad.

El ajenjo contiene sustancias activas como la absintina, tuyona, anabsintina, flavonoides y aceites esenciales.
Estas son las responsables de su increíble poder medicinal.

La absintina estimula la digestión, ayuda a limpiar el hígado y mejora la secreción de bilis.
La tuyona, en pequeñas dosis, tiene efectos antiparasitarios y antibacterianos, ayudando a eliminar lombrices y microorganismos del intestino.
Los flavonoides actúan como antioxidantes naturales, reducen la inflamación y fortalecen el sistema inmunológico.

Además, el ajenjo reactiva el apetito, combate la anemia y mejora la circulación.
Por eso, tradicionalmente se ha usado para depurar la sangre, aliviar cólicos, y como tónico general del cuerpo.

Cuando se usa bien, el ajenjo es un regalo de la naturaleza para limpiar, desinflamar y revitalizar tu organismo.

Modo de consumo 5 G de uvas frescas en infusión por 5 días

05/10/2025

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝘿𝙄𝙑𝙀𝙍𝙏Í𝘾𝙐𝙇𝙊𝙎.

Un problema en el INTESTINO GRUESO se produce en la persona que tiene dificultad para deshacerse de viejas ideas o creencias que ya no le son necesarias (estreñimiento) o que rechaza demasiado rápido los pensamientos que podrían beneficiarle (diarrea). A menudo sufre contrariedades fuertes que le resultan imposibles de digerir.
La diverticulitís (itis = ira) es la inflamación de pequeñas cavidades (divertículos) de las paredes del colon.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
👉🏻La suciedad ha de quedarse en casa.. Traición, vivida de forma fuerte.
👉🏻Sentirse en un callejón sin salida respecto a una situación que nos gustaría eliminar, olvidar, en general en relación con la madre o una mujer.
👉🏻Estoy harto de tener que sacrificar lo que es para mí, por los demás, que ni siquiera me lo reconocen.
👉🏻Quiero perdonar, quiero evacuar de mí esa porquería, pero se vuelve a presentar frecuentemente así que debo soportar. Perdono pero no olvido.

Qué emoción oculta estoy viviendo?
👉🏻Esta dolencia se vincula a ira reprimida en mi vida cotidiana. Actualmente vivo una situación en la cual me siento preso y de la cual no puedo ver la salida; ésto me causa tensión y presión.
👉🏻Me siento pillado en una trampa. Ésto me causa mucho dolor y pena.

¿Cómo puedo liberar esa emoción cuya existencia me niego a aceptar?
El primer paso hacia la solución es la aceptación. Acepto la situación y me mantengo abierto al canal divino que me aporta el amor necesario para integrar esta experiencia. Por mi aceptación y mi apertura, diversas soluciones me están ofrecidas porque ya no estoy cegado por la ira.

Se debe tener en cuenta que cada caso es único desde la historia de la persona que vive este síntoma
Determinar cual es el conflicto, será el primer paso hacia la sanación
http://bit.ly/Info-ViviR

04/10/2025

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤:𝘼𝘽𝙎𝘾𝙀𝙎𝙊𝙎 / 𝙁𝙊𝙍Ú𝙉𝘾𝙐𝙇𝙊𝙎.

Un absceso es la acumulación de pus ocasionada por la inflamación e infección de tejido del organismo. Un absceso puede ser externo y visible, es decir, sobre la piel, o bien interno, por dentro de los tejidos. Cuando se trata de un absceso que está drenando pus, es conocido también como apostema.
Existen 2 tipos de abscesos:
🔹El absceso caliente, que presenta la acumulación purulenta de pus, y que además presenta una tumoración, enrojecimiento, calor y dolor.
🔹El absceso frío presenta una lenta acumulación de líquido y nada más, porque no aparecen aún, signos de inflamación.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
👉🏻Estoy viviendo dificultad para expresar algo, estoy viviendo enojo, ira, mucha rabia acumulada y acumulo pus. Es una ira reprimida, que no ha salido.
👉🏻 Estoy acumulando sentimientos de tristeza, desesperación, impotencia o fracaso.
Y siempre, el lugar en donde aparezca el absceso, me estará indicando el tipo de problema que estoy ocultando.
Un absceso, siempre es evidencia de que estoy viviendo una dificultad para expresar algo que me irrita y me preocupa. Por lo tanto, como yo no digo nada, mi cuerpo presenta un absceso para indicarme que debo expresar mi rabia.

Cuál es la emoción biológica oculta?:
La emoción biológica es amargura.
👉🏻Alguien o algo me ha herido intensamente, alguien o algo me ha lastimado mucho emocionalmente y en lo único que yo pienso, es en vengarme. He perdido la alegría de vivir.

Cómo libero esa emoción biológica?:
Primeramente, debo analizar el hecho que me hizo sentir herido u ofendido, liberar mis pensamientos de venganza. Debo perdonar todo aquello que me haya ofendido y perdonarme por haberme dejado afectar. Perdonarme por haber pensado en perjudicar a alguien, cuando yo mismo fui el perjudicado con dicho absceso.
Debo poder identificar si tengo dentro de mis pensamientos, un miedo oculto hacia algo o alguien y liberarme, empoderarme, perdonarme y seguir adelante.

Determinar cual es el conflicto, será el primer paso hacia la sanación.
http://bit.ly/Info-ViviR

30/09/2025

¿Sabías que la flor de caléndula es un remedio natural poderoso?
Con solo 4 flores en una taza de agua hirviendo, preparas una infusión que debes dejar reposar unos minutos.

Tómala una vez al día, el tiempo que lo necesites, y mira lo que hará por tu salud:

1. Desinflama el estómago y alivia la gastritis.

2. Regenera la piel y cicatriza heridas internas y externas.

3. Fortalece el sistema inmunológico.

4. Relaja y reduce el estrés.

Una receta sencilla, natural y que tu cuerpo agradecerá.

12/06/2025

EL BAZO Y LA TRISTEZA

El bazo es un órgano muy interesante. Entre sus funciones gobierna la transformación de los alimentos y el transporte de nutrientes, destruye las células sanguíneas rojas viejas, tiene una participación fundamental en el sistema inmune, forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema de defensas. Además, el bazo es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.

En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, situado detrás del estómago y debajo del diafragma, en la parte izquierda del diafragma, haciendo contacto con el estómago y el riñón izquierdo. El bazo, en la medicina oriental, tiene la capacidad única de absorber el flujo vital de energía de los alimentos, lo que ayuda a formar y a controlar la sangre, siendo el vínculo crucial en el proceso por el cual los alimentos son trasformados en flujo vital de energía y en Sangre. Es el órgano fundamental de la digestión. El Bazo extrae los nutrientes de comidas y bebidas y los transforma en flujo vital de energía y Sangre. Se conoce como el órgano de “la base de la existencia post-natal”.

Movimiento y elemento del Bazo: dirige el movimiento ascendente del cuerpo: se relaciona con el movimiento y transformación del Agua del cuerpo.

Función descendente del bazo: es indispensable para alimentar a los órganos y los tejidos. Regula el ascenso y descenso puro: separa los fluidos de los alimentos que comemos, los líquidos puros los envía a los pulmones, donde se dispersan para nutrir la piel. Los líquidos no puros van a los intestinos, donde se destinan ya sea a la vejiga para ser eliminados a través de la o***a, o se reutilizan.

Bazo en armonía
Si el bazo funciona adecuadamente, es decir, su función transformadora y transportadora esta en equilibrio, el flujo vital de energía y la Sangre pueden ser abundantes, y la fuerza digestiva será saludable.

Si el Bazo no está en armonía, todo o algunas partes del cuerpo se verán afectadas produciendo insuficiencia de flujo vital de energía o de Sangre. En caso de que la digestión se vea afectada, entonces encontraremos síntomas como cómo distensión abdominal, dolor, diarrea o anorexia.

Síntomas que evidencian un mal funcionamiento del bazo:
- El Bazo se abre en la boca, la cual es una de las formas externas más fáciles para determinar si el bazo funciona correctamente. Si el Bazo está en equilibrio, podremos distinguir muy bien los cinco sabores y los labios estarán rojos, tibios y húmedos. Si el Bazo está débil, la boca no será sensible a los sabores y los labios tendrán un color pálido, tenderán a ser fríos y secos.

- SI el flujo vital de energía del Bazo está débil, la sangre puede salirse de su camino y moverse desordenadamente, lo cual provoca síntomas como vómito de sangre, sangre bajo la piel, sangre en las heces, menorragia o derrame uterino.

- El Bazo regula los músculos y las extremidades, ya que transporta flujo vital de energía y sangre a músculos y extremidades. Músculos débiles o con bajo tono, así como extremidades frías (manos y pies) denotan un mal funcionamiento del bazo.

- Da tono a los músculos y al organismo, lo cual permite sostener el conjunto de vísceras, y evitar su distensión su descenso.

- El Bazo está relacionado con la capacidad de memorizar, de concentrarse, etc. Se le conoce como la casa del pensamiento. Cuando esta en desequilibrio, podría estar relacionado con ideas fijas, obsesiones, inflexibilidad y carácter autoritario, distención y malestar abdominal, pérdida de apetito y Alzheimer.

- La tristeza y la depresión son emociones asociadas al bazo, están asociadas a las decepciones, separaciones o pérdidas. Expresa su sonido como “llanto”. Resumiendo, un bazo en mal funcionamiento produce: labios resecos y pálidos, alteraciones digestivas, astenia, anorexia, retención de líquidos, edemas, diarreas, hemorragias, menstruaciones abundantes, ganas exageradas de comer dulces, bajan las defensas y el cuerpo se enferma muy fácilmente.

Tristeza y Bazo
El bazo implica sostén, nutrición y primera crianza, por lo que está asociado con la tristeza y la depresión cuando fallan estos elementos en el individuo, no solo el sostén y nutrición de los alimentos, sino el alimento espiritual o afectivo. La tristeza se siente en el corazón y afecta toda el área del pecho, produce pesadez, falta de aliento, cansancio y depresión.

Salud del Bazo
Hay que encontrar el tiempo para conectarnos con nuestras propias tristezas, observarse sin juicio y evitar desahogar lo que sentimos. Hay que atender los sentimientos excesivos de preocupación, así como evitar el razonamiento o la creatividad muy activos u obsesivos.

Alimentos y plantas que le van bien al bazo: dulces naturales como las frutas, cereales integrales, etc., la calabaza, la lechuga, el mijo, el arroz integral, la avena y el Diente de león.

La falta de ejercicio, las comidas irregulares y el miedo empobrecen el flujo vital del bazo.

El cuerpo siempre nos dice cuál es la raíz de la enfermedad, escúchalo y atiéndelo.

Acompañamiento personalizado con biodescodificacion emocional, una herramienta de abordaje complementaria a la psicología, que nos permite desprogramar el código biológico de los síntomas.
Consultas presenciales en Buenos Aires, CABA; y por vídeo llamada.
Lic. Elena Ruth Mandel
Psicóloga

Dirección

Calle Belchite N°5
L'Hospitalet De Llobregat
08906

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 20:00
Martes 17:00 - 20:00
Miércoles 17:00 - 20:00
Jueves 17:00 - 20:00
Viernes 17:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mari Carmen Terapias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mari Carmen Terapias:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría