
25/08/2025
😣 Estrés y visión: una conexión que no debemos ignorar
El estrés no solo afecta a nuestro estado emocional, también puede impactar en nuestra salud visual. En épocas de presión escolar, trabajo intenso o preocupaciones, nuestro cuerpo reacciona de forma que puede alterar la manera en la que vemos.
📌 ¿Cómo afecta el estrés a la visión?
Visión borrosa: La tensión muscular y los cambios en la presión ocular pueden dificultar el enfoque.
Espasmos oculares: Saltos involuntarios en los párpados por fatiga nerviosa.
Sensibilidad a la luz: El sistema nervioso está más reactivo y la luz puede resultar molesta.
Ojos secos: El parpadeo disminuye con la tensión, provocando irritación.
Dolor ocular y cefaleas: El estrés tensa músculos del cuello, hombros y zona ocular.
🧠 La explicación:
El estrés activa el sistema nervioso simpático (“modo alerta”), lo que provoca cambios en la circulación sanguínea, la presión ocular y la coordinación visual. Si el estrés es prolongado, puede interferir con la capacidad de enfoque, la visión binocular y la percepción visual.
💡 Recomendaciones para cuidar la visión en situaciones de estrés:
Hacer pausas visuales cada 20-30 minutos si trabajas o estudias con pantallas.
Practicar respiración profunda o técnicas de relajación.
Dormir lo suficiente y mantener una correcta hidratación.
Realizar una revisión visual si notas cambios persistentes.
✨ Recuerda: La salud visual no depende solo de los ojos, sino de tu bienestar general. Reducir el estrés también es cuidar tu visión.