Dr. Fantini

Dr. Fantini Especialidad en Neurocirugía .Experto en patologías de la hernia discal y cirugía cerebro craneal.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans emergentes!Isabel Carrasco Otero
26/01/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans emergentes!

Isabel Carrasco Otero

Con todo mi cariño y afecto personal, os Deseo de todo corazón una Feliz Salida del 2024 y una inmejorable entrada al 20...
31/12/2024

Con todo mi cariño y afecto personal, os Deseo de todo corazón una Feliz Salida del 2024 y una inmejorable entrada al 2025, en mi nombre y el de todo mi equipo...
Instituto de Neurocirugía Dr Garcia Fantini
Clínica Doctor Matías
Dr. Fantini

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎María Esther Remuiñan Liñares, Nancy García Fernández, M Carmen Lopez...
24/11/2024

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎

María Esther Remuiñan Liñares, Nancy García Fernández, M Carmen Lopez Estevez, Mair Twain, Gely Bocija, Antonio Guizán, Dolores Rodríguez Fernández, Ana Piñeiro Freire, David Gabín, Isabel Pardo, Carlota Feal Torrente, Alvaro Fernandez Sanchez, Eva Diaz Diaz, Maria Rey PI, Carlos Cerviño

21/11/2024

Ciertamente, abordar una decisión después de una segunda o tercera valoración clínica, es un proceso no fácil, sino más bien difícil para el paciente.

¿Cuáles debieran de ser los puntos claves para tomar una decisión en firme después de cada una de esas valoraciones médicas?

¡Absolutamente! Tomar una decisión después de varias valoraciones médicas puede ser un proceso abrumador y complejo. Es fundamental que el paciente se tome el tiempo necesario para evaluar cuidadosamente toda la información recibida y tomar una decisión informada.

Puntos clave para tomar una decisión en firme después de varias valoraciones médicas:

Comprender completamente cada diagnóstico y tratamiento propuesto:

Solicita explicaciones claras: No dudes en pedir que te expliquen cualquier término médico que no entiendas.

Compara los diferentes diagnósticos y tratamientos: Identifica las similitudes y diferencias entre las opiniones de los distintos especialistas.

Pregunta sobre los riesgos y beneficios de cada opción: Solicita información detallada sobre los posibles efectos secundarios, complicaciones y probabilidades de éxito de cada tratamiento.

Evalúa tu propia situación:

Considera tu calidad de vida: Piensa en cómo el tratamiento afectará tu vida diaria, tu trabajo y tus relaciones personales.

Evalúa tu tolerancia al riesgo: Algunas personas son más tolerantes al riesgo que otras.

Ten en cuenta tus valores y creencias: Tus valores personales pueden influir en tu decisión.

Busca una segunda opinión de un especialista independiente:

Si aún tienes dudas: Una tercera opinión puede proporcionar una perspectiva adicional y ayudarte a tomar una decisión más informada.

Habla con personas de confianza:

Comparte tus inquietudes con familiares y amigos: Escucha sus opiniones y consejos, pero recuerda que la decisión final es tuya.

Considera unirte a grupos de apoyo: Conectar con otras personas que hayan pasado por experiencias similares puede ser muy útil.

Confía en tu instinto:

Escucha tu intuición: A menudo, nuestro instinto nos puede guiar hacia la mejor decisión.

Documéntate:

Investiga sobre las diferentes opciones de tratamiento: Busca información confiable en internet o en libros especializados.

No te apresures:

Tómate el tiempo necesario para tomar una decisión: No te sientas presionado a tomar una decisión rápidamente.

Consejos adicionales:

Lleva un registro: Mantén un registro de todas las consultas médicas, los diagnósticos y los tratamientos propuestos.

Haz una lista de preguntas: Antes de cada consulta, prepara una lista de preguntas para asegurarte de que cubres todos los temas importantes.

Busca un segundo parecer sobre los posibles efectos secundarios: Si tienes dudas sobre los efectos secundarios de un tratamiento, consulta con un farmacéutico o con otro especialista.

PIENSA y NO OLVIDES: Tomar una decisión sobre tu salud es una responsabilidad importante. No dudes en buscar el apoyo de tus seres queridos y de los profesionales de la salud para tomar la mejor decisión para ti, de ello depende tu SALUD, tu VIDA y tu BIENESTAR.

ESTAMOS AQUÍ y somos un EQUIPO para AYUDARTE
Somos ESPECIALISTAS en SEGUNDAS OPINIONES.
Clínica Doctor Matías tu CLÍNICA DE REFERENCIA
Avenida de Galicia, 60 Bajo
Teléfono: 982 87 47 74
Email: info@clinicadoctormatias.com
Web: clinicadoctormatias.com
Dr. Fantini

21/11/2024

¿Qué preguntas me sugerir como pacientes sobre las segundas opiniones médicas?

Solicitar una segunda opinión médica es una DECISIÓN importante, y prepararse con las preguntas adecuadas puede ayudarte a sacar el máximo provecho de la consulta. Aquí te sugiero algunas preguntas que puedes hacerle al especialista:

Sobre el diagnóstico inicial:

¿Coincide usted con el diagnóstico inicial?

¿Hay alguna otra posibilidad que deba considerar?

¿Podría explicarme de manera clara y concisa cuál es la causa de mis síntomas?

¿Qué pruebas adicionales recomendaría para confirmar el diagnóstico?

Sobre el tratamiento propuesto:

¿Cuál es el tratamiento que usted recomienda? ¿Por qué?

¿Cuáles son las alternativas de tratamiento disponibles y cuáles son sus pros y contras?

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del tratamiento propuesto?

¿Cuál es la probabilidad de éxito del tratamiento?

¿Cuánto tiempo llevará recuperarme?

¿Qué pasará si el tratamiento no funciona?

Sobre el pronóstico:

¿Cuál es mi pronóstico a largo plazo?

¿Cómo afectará esta enfermedad a mi calidad de vida?

¿Hay algún ensayo clínico en el que podría participar?

Sobre otros aspectos:

¿Con qué frecuencia debo realizar controles médicos después del tratamiento?

¿A quién debo contactar si tengo alguna pregunta o inquietud después de la consulta?

¿Cuál es su experiencia tratando este tipo de casos?

Además de estas preguntas, también puedes preguntar:

¿Hay alguna información adicional que deba conocer sobre mi condición?

¿Qué recomendaciones me daría para cuidar de mi salud en general?

¿Cuál es su opinión sobre buscar una tercera opinión?

Recuerda:

Toma notas: Es útil llevar un cuaderno o grabar la consulta (con el permiso del médico) para no olvidar ningún detalle.

No tengas miedo de hacer preguntas: El médico está ahí para ayudarte y responder a tus preguntas.

Confía en tu instinto: Si aún tienes dudas después de la segunda opinión, no dudes en buscar una tercera.

Al final, la decisión sobre el tratamiento es tuya. La segunda opinión te proporcionará información adicional para tomar una decisión más informada y segura.

RECUERDA:
Somos ESPECIALISTAS en SEGUNDAS OPINIONES.
Clínica Doctor Matías TU CLÍNICA DE REFERENCIA
Avenida de Galicia, 60 Bajo
Teléfono: 982 87 47 74
Email: info@clinicadoctormatias.com
Web: clinicadoctormatias.com

Dr. Fantini

21/11/2024
Que otras alternativas a la cirugía robótica con mayores probabilidades de éxito y efectivas existen. Señalemos alguna d...
21/11/2024

Que otras alternativas a la cirugía robótica con mayores probabilidades de éxito y efectivas existen.
Señalemos alguna de ellas.

La cirugía robótica es una herramienta poderosa, pero NO la única opción disponible para tratar patologías vertebrales.
Existen otras técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas que pueden ser igualmente efectivas, dependiendo del caso individual.

Alternativas a la cirugía robótica para tratar patologías vertebrales:

Cirugía abierta: Esta es la técnica tradicional y puede ser necesaria en casos complejos o cuando la cirugía mínimamente invasiva no es posible. Ofrece una mayor visualización y acceso a la columna vertebral, pero implica incisiones más grandes y un tiempo de recuperación más largo.

Cirugía laparoscópica: Similar a la cirugía robótica, utiliza instrumentos miniaturizados y cámaras para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones. Ofrece muchas de las mismas ventajas que la cirugía robótica, pero con menor precisión y flexibilidad.

Terapias mínimamente invasivas: Existen una variedad de procedimientos mínimamente invasivos que no requieren incisión, como:

Nucleoplastia: Se utiliza para tratar hernias discales mediante la inserción de una aguja para descomprimir el disco.

Radiofrecuencia: Se aplica calor a los nervios para aliviar el dolor.
Inyecciones epidurales: Se inyectan medicamentos para reducir la inflamación y el dolor.

Terapias físicas y rehabilitación: A menudo, las terapias físicas y la rehabilitación pueden aliviar el dolor y mejorar la función sin necesidad de cirugía.

Medicamentos: Los medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

La elección de la técnica quirúrgica más adecuada depende de varios factores, incluyendo:

Tipo y gravedad de la patología: Algunas condiciones responden mejor a ciertas técnicas que a otras.

Ubicación de la lesión: La localización de la lesión vertebral puede influir en la accesibilidad y la elección de la técnica quirúrgica.

Edad y estado de salud general del paciente: Los pacientes mayores o con otras enfermedades pueden tolerar menos la cirugía.

Preferencias del paciente: Es importante discutir tus opciones con tu médico y tomar una decisión informada.

Es fundamental que consultes siempre con un especialista en columna vertebral. Él podrá evaluar tu caso de forma individualizada y recomendarte el tratamiento más adecuado para ti.

En Imagen: Nucleoplastia

Instituto de Neurocirugía Dr Garcia Fantini

Especificamente, en ¿qué tipo de pacientes no está indicado?La cirugía robótica asistida por Da Vinci, a pesar de sus ve...
21/11/2024

Especificamente, en ¿qué tipo de pacientes no está indicado?

La cirugía robótica asistida por Da Vinci, a pesar de sus ventajas, no es la opción ideal para todos los pacientes con patología vertebral.

Existen ciertas situaciones en las que la cirugía abierta o mínimamente invasiva tradicional podría ser más adecuada:

Pacientes con comorbilidades severas: Aquellos con enfermedades cardíacas, pulmonares, renales o de coagulación graves podrían presentar mayor riesgo durante una cirugía robótica.

Cirugías muy complejas o extensas: En casos donde se requieran múltiples fusiones, resecciones óseas extensas o reconstrucciones complejas, la cirugía abierta podría ofrecer mayor versatilidad y control.

Pacientes obesos mórbidos: La posición quirúrgica necesaria para la cirugía robótica puede ser más desafiante en pacientes con obesidad mórbida.

Casos de emergencia: En situaciones que requieren una intervención inmediata, la cirugía abierta podría ser más rápida de implementar.

Pacientes con anatomía compleja: En casos donde la anatomía vertebral es atípica o ha sido modificada por cirugías previas, la cirugía abierta podría ofrecer una mejor visualización y acceso.

Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y cada caso debe ser evaluado de forma individualizada por un especialista.

¿Qué factores influyen en la decisión de utilizar o no la cirugía robótica?

Tipo de patología: Algunas patologías se benefician más de la precisión de la cirugía robótica, mientras que otras pueden ser tratadas de forma igual de efectiva con técnicas tradicionales.

Ubicación de la lesión: La localización de la lesión vertebral puede influir en la accesibilidad y la elección de la técnica quirúrgica.

Extensión de la lesión: Lesiones más extensas o complejas pueden requerir una cirugía abierta.

Experiencia del cirujano: La experiencia del cirujano en ambas técnicas es fundamental para tomar una decisión informada.

Disponibilidad de tecnología: No todos los centros médicos cuentan con la tecnología necesaria para realizar cirugía robótica.

La cirugía robótica es una herramienta valiosa, pero no es la única opción.
La elección de la técnica quirúrgica más adecuada depende de una evaluación exhaustiva de cada caso individual.

Instituto de Neurocirugía Dr Garcia Fantini

Desde hace algún tiempo a esta parte muchos me venís insistiendo en esta pregunta: Quisiera saber si la robótica con la ...
21/11/2024

Desde hace algún tiempo a esta parte muchos me venís insistiendo en esta pregunta:

Quisiera saber si la robótica con la aplicación de las técnicas quirúrgicas del Da Vinci, en relación con otras técnicas en cirugía de columna y patología vertebral, es la más efectiva y la que más probabilidades de éxito ofrece o esto es un mito ¿Pueden responderme a esto?

La cirugía robótica asistida por Da Vinci en la columna vertebral: una herramienta poderosa, pero no la única

La cirugía robótica, especialmente la asistida por el sistema Da Vinci, ha revolucionado muchos campos de la cirugía, incluida la columna vertebral. Ofrece una serie de ventajas sobre las técnicas tradicionales:

Mayor precisión: Los instrumentos robóticos tienen una gama de movimiento más amplia y una precisión milimétrica, lo que permite realizar incisiones más pequeñas y colocar implantes con mayor exactitud.

Mejor visualización: El sistema Da Vinci proporciona una imagen tridimensional ampliada del área quirúrgica, lo que facilita la identificación de estructuras delicadas y reduce el riesgo de lesiones.

Menor trauma: Las incisiones más pequeñas y la precisión de los movimientos conducen a una menor pérdida de sangre, menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.

Sin embargo, es importante destacar que la cirugía robótica no es una panacea:

No es adecuada para todos los pacientes: La elección de la técnica quirúrgica depende de diversos factores, como el tipo de patología, la gravedad de la enfermedad, la edad del paciente y su estado de salud general.

COMPLEMENTA, no reemplaza: La cirugía robótica es una herramienta que complementa las habilidades del cirujano, pero no lo reemplaza. La experiencia y el juicio clínico del cirujano siguen siendo fundamentales para el éxito de la intervención.

NO garantiza el éxito: Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía robótica conlleva riesgos y no garantiza un resultado perfecto.

¿Es la más efectiva y con más probabilidades de éxito?

No se puede afirmar categóricamente que la cirugía robótica sea la técnica más efectiva y con más probabilidades de éxito en todos los casos. Los resultados pueden variar dependiendo de múltiples factores.

Lo más importante es que te informes y consultes siempre con un especialista.

Si estás considerando una cirugía de columna, es fundamental que te informes a fondo y consultes con un cirujano especializado en columna vertebral. Solo él podrá evaluar tu caso de forma individualizada y recomendarte la técnica quirúrgica más adecuada para ti.

Algunos aspectos a considerar al tomar una decisión:

Experiencia del cirujano: La experiencia del cirujano en la realización de cirugías robóticas es un factor clave.

Infraestructura del hospital: Asegúrate de que el hospital cuente con la tecnología y los equipos necesarios para realizar la cirugía robótica de forma segura.

Beneficios y riesgos: Pide a tu médico que te explique en detalle los beneficios y los riesgos de la cirugía robótica, así como de otras opciones quirúrgicas.

Opiniones de otros pacientes: Habla con otros pacientes que se hayan sometido a una cirugía similar para conocer sus experiencias.

En resumen:

La cirugía robótica asistida por Da Vinci es una herramienta valiosa que puede mejorar los resultados de la cirugía de columna en muchos casos. Sin embargo, no es la única opción y la decisión final debe tomarse de forma individualizada, en consulta con un especialista.

Instituto de Neurocirugía Dr Garcia Fantini

Contacto Clínica Doctor MatíasAvenida de Galicia, 60 BajoTeléfono: 982 87 47 74Email: info@clinicadoctormatias.comWeb: c...
12/11/2024

Contacto Clínica Doctor Matías

Avenida de Galicia, 60 Bajo

Teléfono: 982 87 47 74

Email: info@clinicadoctormatias.com

Web: clinicadoctormatias.com

ATS: Ats / enfermería (clínica)

ESPECIALIDADES: Aparato digestivo, Endocrinología, Logopedia / foniatría, Medicina general, Neurocirugía, Neurofisiología, Otorrinolaringología, Pediatría, Podología, Psicología, Psiquiatría, Reumatología, Traumatología y ortopedia, Urología

MEDIOS DE DIAGNOSTICO: Análisis clínicos (Convencionales), Angio - resonancia, Audiometría, E.M.G. (electromiografía), Eco-doppler, Ecografías, Electrocardiograma, Ergometría, Espirometría, Radiología, Resonancia magnética nuclear, Rinofibrolaringoscopia

Bienvenido a Tu Clínica de Referencia en el Corazón de Monforte
Te esperamos ofreciéndote cercanía, recursos y experiencia para lo que más te importa. Ponemos a tu disposición el horario más adecuado y un seleccionado cuadro médico unido a tecnología avanzada.

Cercanía
En el corazón de Monforte, instalaciones amplias y adecuadas para ofrecer el mejor servicio y comodidad, nos implicamos en ti.

Eficacia
Mejoramos nuestros procesos y nos involucramos para entregarte tus informes con la mayor brevedad y precisión posible.

Calidad
Conocimiento y Tecnología, los mejores Radiólogos informan tus pruebas realizadas con las más avanzadas estaciones 3D.

SIN LISTAS DE ESPERA

Somos Especialistas en Segundas Opiniones.
Tu salud es lo primero y necesitas un diagnóstico de manera rápida y cercana, te ofrecemos la tranquilidad de Conocer y no esperar con inquietud. Te ayudamos a tomar las riendas de tu salud, para poder tomar las decisiones más adecuadas inmediatamente. Un diagnóstico anticipado puede, incluso, salvarte la vida..

Contacto Clínica Doctor Matías

Avenida de Galicia, 60 Bajo

Teléfono: 982 87 47 74

Email: info@clinicadoctormatias.com

Web: clinicadoctormatias.com

Dirección

La Coruña

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Fantini publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Fantini:

Compartir

Categoría

Dr, Manuel García Fantini

Dr. Manuel García Fantini es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y especialista por la Universidad del País Vasco.

El Dr. Manuel García Fantini ha dedicado su vida académica y profesional al estudio y a la práctica de la neurocirugía. Así, cabe destacar su actividad asistencial como Adjunto de Neurocirugía del Hospital «Cristal Piñor» de Orense entre los años 1995 y 1996, sus trabajos como Médico Adjunto de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario «Juan Canalejo» de La Coruña desde el año 1996 y como Especialista en Neurocirugía Grupo Hospitalario Modelo de La Coruña también desde ese mismo año.

El Dr. Manuel García Fantini es miembro destacado de varias sociedades.

Especialidad en Neurocirugía . Experto en patologías de la hernia discal y cirugía cerebro craneal. Ha asistido a numerosos profesionales del deporte, y forma parte de las principales sociedades científicas de la especialidad tanto nacionales como internacionales.