12/11/2024
Hoy os detallare un resumen sobre las especialidades y patologías de columna vertebral que más operamos los neurocirujanos en España, así como su impacto en la población y el absentismo laboral.
Especialidades y patologías más comunes en neurocirugía de columna en España:
Los neurocirujanos se especializan en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades del sistema nervioso, incluyendo la columna vertebral. Las patologías de columna más frecuentes que requieren intervención quirúrgica son:
Hernias discales: Tanto cervicales como lumbares, son una de las causas más comunes de dolor de espalda y pueden comprimir los nervios, causando dolor irradiado a brazos o piernas, entumecimiento y debilidad.
Estenosis espinal: Estrechamiento del canal espinal que comprime la médula espinal o las raíces nerviosas, provocando dolor, debilidad y problemas para caminar.
Espondilolistesis: Deslizamiento de una vértebra sobre otra, lo que puede causar inestabilidad y compresión de los nervios.
Espondilolisis: Fractura en una parte de la vértebra, a menudo en la zona lumbar, que puede causar dolor y, en algunos casos, inestabilidad.
Tumores espinales: Aunque menos comunes, los tumores pueden comprimir la médula espinal o las raíces nerviosas, causando diversos síntomas dependiendo de su ubicación y tamaño.
Traumatismos: Fracturas vertebrales o lesiones de la médula espinal causadas por accidentes o caídas.
Impacto en la población y absentismo laboral:
Estas patologías tienen un impacto significativo en la salud de la población, causando dolor crónico, discapacidad y limitación de las actividades de la vida diaria. Además, generan un alto costo social debido al absentismo laboral, las bajas por enfermedad y la necesidad de tratamientos médicos.
Factores que influyen en la incidencia:
Envejecimiento de la población: El desgaste natural de los discos intervertebrales y las articulaciones aumenta con la edad, favoreciendo la aparición de estas patologías.
Sedentarismo y obesidad: La falta de ejercicio físico y el sobrepeso aumentan la presión sobre la columna vertebral, contribuyendo al desarrollo de enfermedades degenerativas.
Posturas incorrectas: Mantener posturas inadecuadas durante largos períodos de tiempo puede sobrecargar la columna y acelerar su deterioro.
Traumatismos: Los accidentes de tráfico, caídas y lesiones deportivas pueden causar daños en la columna vertebral.
Tratamiento:
El tratamiento de estas patologías puede ser conservador (medicamentos, fisioterapia, infiltraciones) o quirúrgico. La cirugía se considera cuando el dolor es intenso y persistente, cuando hay pérdida de fuerza o sensibilidad, o cuando se comprimen estructuras nerviosas importantes.
Importancia de la prevención:
La prevención es fundamental para reducir la incidencia de estas patologías. Adoptar hábitos de vida saludables, como realizar ejercicio físico regularmente, mantener una postura correcta, controlar el peso y evitar el sedentarismo, puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de problemas en la columna vertebral.
Dr. Fantini
Instituto de Neurocirugía Dr Garcia Fantini