Farmacia Eguizabal Martinez

  • Home
  • Farmacia Eguizabal Martinez

Farmacia Eguizabal Martinez Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Farmacia Eguizabal Martinez, Pharmacy / Drugstore, Plaza España, 2, .

CUÍDANOS PARA QUE PODAMOS CUIDAR DE TI
23/03/2020

CUÍDANOS PARA QUE PODAMOS CUIDAR DE TI

Esta Semana Santa te ayudamos a preparar la maleta para tu escapada.
09/04/2019

Esta Semana Santa te ayudamos a preparar la maleta para tu escapada.

¡¡PRESUME DE PIES ESTE VERANO!!Ya llega el calor, la temporada de piscina, playa, ropa fresquita… en definitiva, una tem...
08/07/2017

¡¡PRESUME DE PIES ESTE VERANO!!

Ya llega el calor, la temporada de piscina, playa, ropa fresquita… en definitiva, una temporada en la que tras el invierno, cansados de llevar capas y capas de ropa, lo que nos apetece es lucir nuevos modelitos, el moreno de la playa, ponernos nuestras sandalias favoritas…
Cuidar los pies no es solo una cuestión estética, sino también de salud. Los podólogos insisten en que soportan todo el peso corporal y deben cuidarse durante todo el año, pero es cierto que con la llegada del calor se debe extremar la precaución ya que el aumento de las temperaturas y de la humedad hacen que los pies queden expuestos a posibles infecciones. Por ello, hay que enfatizar en la higiene.
Tanto si eres de los que les encanta lucir pies en verano como de los que no se atreven, anímate a seguir nuestros consejos, y presume!!
1. HONGOS EN LAS UÑAS/PLANTA DEL PIE: El mejor tratamiento es la prevención, teniendo una buena higiene, manteniendo los pies limpios y colocando calcetines absorbentes para que los pies permanezcan secos, en caso de que suden. Si ya te han aparecido puedes combatirlos con algunos antifúngicos (sticks, lápices, lacas, polvos…) o con remedios más naturales como aceite de árbol de té.
2. ADIÓS AL MAL OLOR: El mal olor puede ser debido a muchos factores como el material del calzado que llevas puesto; sin embargo cuando este se vuelve persistente debes estar alerta porque quizás estés ante la presencia del crecimiento de algún hongo o bacteria, que pueda estar creciendo en tus pies. La puesta de calzados sin medias y sin protección antibacteriana previa, pueden también estar promoviendo esta situación. Para ello, te aconsejamos rociar con un spray o polvos antimicóticos tus zapatos (una vez al día, por la mañana) y dejar que el pie respire lo máximo posible.
3. EXCESO DE SUDORACIÓN: La hiperhidrosis plantar y olor de pies suelen estar relacionados entre sí y son bastante frecuentes entre la población. Para prevenir el sudor es necesario, una buena higiene diaria, el uso de un calzado que favorezca la transpiración, calcetines de algodón o fibras naturales. Es importante desinfectar el interior de los zapatos con algún fungicida. Te proponemos usar desodorantes antitranspirantes o polvos pédicos. Existen otros más naturales y refrescantes a base de aloe y piedra de alumbre. El podólogo también puede recomendar alguna fórmula magistral o tratamiento individualizado para cada caso.

COSAS DE MOSQUITOS QUE NUNCA TE HABÍAN CONTADO1. ¿LA SANGRE INFLUYE?Los mosquitos usan receptores extremadamente sensibl...
02/06/2017

COSAS DE MOSQUITOS QUE NUNCA TE HABÍAN CONTADO

1. ¿LA SANGRE INFLUYE?

Los mosquitos usan receptores extremadamente sensibles al calor, localizados en la punta de sus antenas, usados para ubicar sangre cercana a la piel.
Los mosquitos eligen cuidadosamente a sus víctimas dependiendo de la tipología de la sangre, siendo las del grupo 0 y B Negativo, sus preferidas.

2. EL OLOR A CHOCOLATE LOS CONFUNDE:
Lo que principalmente atrae a los mosquitos hacia nosotros es el dióxido de carbono que exhalamos. Algunos investigadores han encontrado que podemos paralizar sus receptores con otros olores, por ejemplo, el del chocolate.

3. ¿POR QUÉ CAUSAN PICAZÓN?
Cuando un mosquito pica la piel de un animal, empieza a absorber la sangre, y mientras lo hace deja restos de su saliva en la piel que sirve como anticoagulante, lo que lo ayuda a alimentarse mejor. Pero la mayoría de nosotros tenemos una alergia natural a su saliva, que es lo que causa el característico picazón de mosquito.

4. EL MOSQUITO ES UNO DE LOS ANIMALES MÁS MORTÍFEROS:
La causa de esto es su ayuda a proliferar enfermedades como la malaria, la fiebre del dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis. Un sólo mosquito infectado con malaria puede transmitir la enfermedad a más de 100 personas, siendo una enfermedad altamente mortal. Además proliferan en casi todo el planeta.

SIGUE NUESTROS CONSEJOS

- Evita usar perfumes florales

- No utilices prendas de ropa oscuras o llamativas como el negro y el rojo

- Ten una buena higiene personal. Evita los malos olores, como el sudor corporal que también los atrae.

- Evita tener agua estancada, como bebederos de perros, fuentes, o piscinas sin tratar el agua o sin cambiarla de forma regular.

- Si te aplicas un protector solar, ten en cuenta que éste deberá ser aplicado antes que el repelente de mosquitos.

- Evita hacer ejercicio al aire libre cerca de ríos o zonas con agua estancadas ya en estos sitios al amanecer y al anochecer hay más proliferación de insectos y les atrae el dióxido de carbono que exhalamos cuando estamos fatigados.

- Utiliza un buen repelente para insectos: Hoy en día, disponemos de una gran variedad a nuestro alcance, dándonos la posibilidad de elegir el que mejor se adapte a nosotros. Esta elección dependerá de varios factores, como la edad, si pasas más tiempo de lo normal a la intemperie, si se trata de mujeres embarazadas, si viajas a zonas tropicales… En Farmacia Eguizábal Martinez podrás encontrar una gran variedad de estos repelentes, adaptados a tus necesidades. Ven a visitarnos y aprovecha nuestras ofertas especiales hasta el 20 de junio.

CUANDO LOS FÁRMACOS SE PONEN AL VOLANTE:Los accidentes de tráfico constituyen una de las primeras causas de mortalidad e...
22/05/2017

CUANDO LOS FÁRMACOS SE PONEN AL VOLANTE:

Los accidentes de tráfico constituyen una de las primeras causas de mortalidad en nuestro país y el consumo de sustancias que afectan a la capacidad de conducción influye en muchos de estos accidentes.

La mayoría de los conductores conocen los efectos del alcohol y las dr**as; sin embargo, hasta el 80% de quienes consumen medicamentos que pueden influir en la conducción desconocen esta circunstancia.

Se sabe que en un 10% de los casos, los fallecidos o heridos habían consumido algún medicamento con efecto psicoactivo.

Debemos tener en cuenta determidos grupos de conductores en los que la medicación puede tener mayor impacto en la seguridad vial, estos son: conductores profesionales, personas mayores, polimedicados (tienen prescritos varios fármacos), conductores diabéticos o alérgicos estacionales.

Algunos de los grupos terapeúticos que tienen efectos sobre la conducción y por lo que debemos de prestar más atención son:

- Preparados anticatarrales (Antgripales)
- Antihistamínicos
- Antidepresivos y relajantes musculares
- Analgésicos y antitusivos narcóticos
- Antidiabéticos
- Betabloqueantes
- Hipnóticos y ansiolíticos
- Descongestivos nasales y algunos colirios oculares.

Otros aspectos de seguridad vial a tener en cuenta son:

- Debes consumir la medicación según la pauta y posología indicada por su médico
- Lee detenidamente el prospecto
- Ten en cuenta el riesgo que supone para la seguridad vial la combinación de medicamentos con la ingesta de dr**as y alcohol.
- Antes de conducir, procura conocer cómo “reaccionarás” ante la medicación que estás tomando. Si observas que ésta influye sobre sus reflejos, capacidad de concentración, o te produce excesiva somnolencia... indícalo al médico o farmacéutico y evita conducir.
- Si tienes que conducir de manera habitual, comunícaselo al farmacéutico cuando este te vaya a dispensar la medicación con el fin de conocer si la misma pudiera interferir en tu capacidad de conducción.
- Existen aplicaciones para dispositivos móviles, como "Fármacos y Conducción", disponible para Android e iOS y avalada por la DGT

EL SOL PUEDE DEJAR UNA HUELLA IMBORRABLE EN TU PIELBRONCEATE DE FORMA SEGURA!!El buen tiempo se acerca, y con ello, las ...
10/05/2017

EL SOL PUEDE DEJAR UNA HUELLA IMBORRABLE EN TU PIEL
BRONCEATE DE FORMA SEGURA!!

El buen tiempo se acerca, y con ello, las ganas de salir a la calle, practicar deporte y tomar los primeros rayos de sol.

Un poco de sol en nuestra vida viene bien para tener un buen estado de ánimo y sintetizar Vitamina D (útil para fijar el Calcio a nuestros huesos). Sin embargo, tomar el sol en exceso o sin la protección adecuada puede ser muy peligroso y provocar a corto plazo quemaduras solares, fotodermatitis; u otras a largo plazo como fotosensibilidad, manchas, melasma y cancer de piel.

Por ello, queremos enseñarte unas reglas básicas que te pueden ayudar a prevenir el cancer de piel y vigilar mejor tus lunares. Nos referimos a la conocida como regla A-B-C-D-E.

Los lunares pueden ser congénitos o aparecer a lo largo de nuestra vida, y el sol puede incidir en su cambio de estado. Es importante que sepamos cuándo un lunar puede evolucionar hacia un melanoma para que acudamos al especialista en busca de un diagnóstico preciso y precoz. Siempre que un lunar cumpla una de las siguientes características deberemos consultar rápidamente con el dermatólogo:

- ASIMETRÍA en alguno de sus ejes.
- BORDES irregulares.
- COLOR variado, no uniforme.
- DIÁMETRO mayor de 6 mm.
- EVOLUCIÓN. Si detectamos que uno de nuestros lunares cambia rápidamente.

Por lo tanto, si detectamos en nuestra piel un lunar o mancha con una o varias de estas características es importante que acudamos rápidamente al dermatólogo, quien podrá realizar un examen más detallado.

Factores de riesgo

Por otro lado, debemos conocer los factores de riesgo habituales asociados al melanoma:
- Edad: aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida, es más frecuente en la edad media, entre los 30 y 60 años.
- S**o: es más frecuente en la mujer aunque cursa con mejor pronóstico.
- Raza y Fenotipo: más frecuente en la raza blanca y en personas de fototipo bajo (piel blanca o pecosa, pelo rubio o pelirrojo, ojos claros y alta sensibilidad a la radiación solar, siempre se queman y nunca se broncean).
- Herencia: aproximadamente 1 de cada 10 personas que padece melanoma tiene antecedentes familiares del mismo.
- Lunares: el riesgo de aparición de un melanoma está en relación tanto con el nº de nevus (> 50 nevus) así como con sus características (nevus atípicos y nevus congénitos gigantes).
- Radiación solar: aumentan el riesgo de melanoma las exposiciones solares agudas, intermitentes y reiteradas, sobre todo cuando producen quemaduras y se realizan en la infancia o adolescencia.

No debes olvidar que la piel tiene memoria y que el sol acelera su envejecimiento, provocandote arrugas más profundas, manchas, o perdiendo densidad y elasticidad. Por eso te recomendamos que evites exposiciones prolongadas al sol así como una correcta fotoproteccion.

Desde Farmacia Eguizabal Martinez te lo ponemos más facil con los días dorados. Aprovechate de nuestros descuentos hasta el 25 de mayo.

7 DE MAYO, DIA DE LA MADRE:Se dice que cuando un niño nace, se convierte en el verdadero amor de su madre, un amor incon...
27/04/2017

7 DE MAYO, DIA DE LA MADRE:

Se dice que cuando un niño nace, se convierte en el verdadero amor de su madre, un amor incondicional que empieza incluso antes de nacer y que acompañará a la mamá el resto de su vida.

Se dice, que un amor de madre solo es capaz de entenderse cuando se tienen hijos.

Existen muchos tipos de madres, con sus debilidades y sus fortalezas, pero todas tienen algo en común, el amor que profesan a sus hijos. Las que pase lo que pase siempre están ahí, las que no duermen por las noches mientras eres bebé para comprobar que estás bien y respiras, las que cuando creces hacen de tus problemas y preocupaciones las suyas propias.

Las que no solo son madres, sino que son enfermeras cuando te haces una herida. Hacen de Médico con su diagnóstico con solo mirarte a los ojos. De Cantante, al susurrarte nanas al oído, que funcionan mejor que cualquier ansiolítico. De Profesora, enseñándote las lecciones más importantes de tu vida. De Policía, ya que no hay secretos para una madre, y si los hay, los averiguan como el mejor de los detectives. De Chef, porque como la comida de mamá no hay ninguna. De Abogada, al defendernos siempre que tenemos problemas y creer en lo que decimos aunque en realidad seamos los culpables. De Mago, cuando no encontramos algo y por arte de magia aparece o cuando hace desaparecer las manchas de tu ropa. De Jefa, por ser la única persona que obedecemos sus órdenes. De Peluquera, por hacer las primeras trenzas de cualquier niña y la raya bien hecha en el caso de los niños. Como Taxista, ya que está disponible las 24 horas al día. De Cuenta-cuentos, inventando las historias más fantásticas para sorprender a sus hijos. Como Adivina, ya que lo saben todo, ni Google es capaz de dar tantas respuestas. De Psicóloga, la que nunca se cansa de escuchar nuestros problemas, secar nuestras lágrimas y mirar por nuestra felicidad. O de Farmacéutica, ya que siempre tiene remedios para todo.

Porque madre solo hay una y hay mil razones para quererla, desde Farmacia Eguizabal Martinez te ayudamos a hacer que su día sea más especial.

¿Piel de naranja? Te ayudamos a combatirla!! Sigue nuestros consejos!!La celulitis consiste en la acumulación de grasa e...
20/04/2017

¿Piel de naranja? Te ayudamos a combatirla!! Sigue nuestros consejos!!

La celulitis consiste en la acumulación de grasa en las capas más profundas de la piel, formando nódulos que confieren un aspecto acolchado conocido como piel de naranja. Su aparición se asocia a hábitos poco saludables, como una vida sedentaria, estrés, ropa muy ajustada y malas posturas, entre otros. Pero también influyen la genética y los problemas hormonales. Las zonas que más la sufren son los glúteos, los muslos y las caderas. Aunque se da tanto en personas obesas como en delgadas, las mujeres son más propensas a tenerla debido a la composición de su piel y al efecto de las hormonas.

EL DEPORTE:

Caminar media hora al día ayuda a mantener unas piernas firmes. Los ejercicios aeróbicos como la bicicleta, correr, steps o nadar facilitan la sudación y eliminan toxinas. Al quemarse la grasa, los músculos se ven menos flácidos y se evita la celulitis.

LA ALIMENTACION:

Hay que beber bastante agua para eliminar las toxinas del organismo; no abusar de la sal, que retiene líquidos; tomar fibra natural, que se encuentra en la verdura y la fruta y ayuda a que el sistema digestivo elimine los residuos; y evitar las grasas y los fritos.

ANTICELULITICOS:

Además del estilo de vida saludable, existen productos en el mercado que contienen elementos para mejorar la celulitis, como la L-Carnitina, que es una sustancia presente de forma natural en la piel que interviene de forma activa en el proceso metabólico de transformación de grasa en energía. Estas cremas o geles suelen producir un efecto frío sobre la piel que activa la circulación de la sangre. Por la mañana y por la noche usa geles y cremas. Dos veces a la semana, parches para un tratamiento más exhaustivo. Permanecen en continuo contacto y penetran rápidamente en el tejido adiposo, por lo que el nivel de esta sustancia en la piel se ve incrementado desde la primera aplicación. Las ampollas antialmacenamiento, con cafeína y captadores de la glucosa, también son muy efectivas. Un truco para que la celulitis sea menos visible es broncearse. En verano se disimula bastante, y en invierno se pueden usar los autobronceadores.

LOS MASAJES:

Dos veces por semana se puede realizar un masaje linfático casero con movimientos lentos y poca presión. Se deslizan las manos desde las rodillas hasta la ingle en línea recta por la parte posterior, interna y externa del muslo. Estos masajes son más efectivos si se usan aceites especiales con ingredientes que activan la circulación y ayudan a eliminar toxinas.

¿¿ALERGIA O CATARRO??¡¡Identifica las diferencias!!Solemos relacionar el mes de mayo con el sonido de los pájaros pero h...
20/04/2017

¿¿ALERGIA O CATARRO??

¡¡Identifica las diferencias!!

Solemos relacionar el mes de mayo con el sonido de los pájaros pero hay otro ruido menos agradable que también llega con la primavera: el de los estornudos. Y junto a ellos, los molestos síntomas del picor de ojos, la congestión nasal y el dolor de cabeza. Pero, ¿sabemos a qué se deben estos síntomas? ¿Son reacciones alérgicas al polen o nos están alertando de un catarro?

Mucosidad espesa vs. líquida

Una clave para diferenciar un resfriado de una alergia es el tipo de mucosidad que presentamos. Si es catarro, puede ser muy fluida los primeros días, pero después se espesa hasta el punto en que cuesta expulsarla. Si tenemos alergia, suele ser muy líquida y constante. En ambos casos, se recomienda la utilización de soluciones basadas en el agua de mar, que te ayudarán a aliviar la congestión nasal.

Hinchazón vs. picor

Si se trata de un catarro podemos tener sensación de hinchazón en los ojos y tenerlos llorosos o cansados. Si es alergia los síntomas más comunes son el picor y lagrimeo constantes, que se aprecian en los ojos rojos e irritados

Dolor de cabeza persistente vs. esporádico

El dolor de cabeza suele ser intenso y persistente cuando hablamos de un catarro fuerte; mientras que en una alergia es más esporádico y de menos intensidad

Estornudos esporádicos vs. en cadena

Cuando se trata de alergia, es muy habitual encadenar muchos estornudos seguidos (más de 5 ó 6.). Este síntoma no suele producirse en un resfriado.

Duración de los síntomas: una semana vs. indefinida

Un resfriado común suele tener una duración de 7 días aproximadamente y remite con la medicación adecuada. Al contrario, la alergia no remite con su tratamiento, solo se suaviza. Si la alergia es al polen, se prolongará durante el tiempo en que la floración sea más activa.

Intensidad de los síntomas: persistentes vs. temporales

Es importante observar cuándo aparecen los síntomas, si se mantienen igual durante todo el día o remiten drásticamente en algunas ocasiones para luego volver. Esto nos dará pistas para saber si es un resfriado o tenemos alergia.

Diferencias en nuestro sistema inmune: contagio vs. no contagio.

A diferencia del catarro, la alergia no es contagiosa ya que es causada por un sistema inmune muy activo: el cuerpo confunde sustancias que no son dañinas como el polen con gérmenes, y los ataca. El cuerpo libera entonces histaminas, lo que causa algunos síntomas similares a los de un resfriado. Sin embargo, las alergias no son contagiosas.

Address

Plaza España, 2

50692

Opening Hours

Monday 09:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Tuesday 09:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Wednesday 09:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Thursday 09:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Friday 09:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Saturday 10:00 - 13:00

Telephone

+34976651141

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Farmacia Eguizabal Martinez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Farmacia Eguizabal Martinez:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share