Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este

Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Consumo. Junta de Andalucía.

Página oficial en la Red Social Facebook del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este.

22/08/2025
Abordaje multidisciplinar del pie diabéticoDel 14 de octubre a 9 de diciembre de 2025      35 horas - Modalidad VirtualL...
06/08/2025

Abordaje multidisciplinar del pie diabético
Del 14 de octubre a 9 de diciembre de 2025
35 horas - Modalidad Virtual
Límite de inscripción: 15 de septiembre de 2025
Destinatarios: Enfermeras de atención primaria y hospitales pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud, preferentemente con formación básica en Diabetes. Tendrán preferencia las Enfermeras de práctica avanzada de heridas y de diabetes.
Enlace de inscripción: https://lajunta.es/5tgxg

El Área Campo de Gibraltar Este impulsa la formación en emergencias en el ámbito escolar.La Dirección del Área entrega s...
05/08/2025

El Área Campo de Gibraltar Este impulsa la formación en emergencias en el ámbito escolar.

La Dirección del Área entrega simuladores de soporte vital básico a las enfermeras referentes de centros educativos.

El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este ha impulsado la formación en emergencias en el ámbito escolar con la entrega de simuladores de soporte vital básico a las enfermeras referentes de centros educativos de sus municipios de referencia. La Dirección Gerencia del Área, en coordinación con la Unidad de Formación, ha hecho entrega de cinco lotes completos de simulación en soporte vital básico a estas enfermeras, una actuación que tiene como objetivo reforzar la formación en emergencias en el entorno escolar y dotar de recursos innovadores a los programas de salud que se desarrollan en los centros educativos.

Cada uno de los cinco lotes entregados está compuesto por un torso de adulto, un torso de niño, un maniquí de lactante, y un desfibrilador externo semiautomático (DESA) de entrenamiento, compatible con las guías internacionales.

La utilización de este material permitirá a las enfermeras referentes gestionar de forma autónoma las actividades formativas en reanimación cardiopulmonar básica y desobstrucción de la vía aérea, dirigidas tanto al profesorado como al alumnado de los centros educativos.

Las enfermeras referentes de centros educativos desempeñan una labor esencial como nexo entre el Sistema Sanitario Público de Andalucía y el entorno escolar. Entre sus funciones destacan la promoción de hábitos de vida saludables y la prevención de enfermedades; el diseño y desarrollo de intervenciones educativas para escolares, docentes y familias; la atención y seguimiento de menores con necesidades sanitarias específicas; y la actuación inmediata ante situaciones de emergencia en el ámbito educativo.

El material entregado posee tecnología QCPR que incorpora sensores y conectividad con aplicaciones móviles permitiendo a los instructores obtener retroalimentación inmediata sobre la calidad de las compresiones y ventilaciones, facilitando una formación más eficaz y personalizada.

Además, los simuladores están diseñados para ser ligeros y fácilmente transportables, lo que facilita su movilidad y uso en distintos centros escolares del Área Sanitaria. Su diseño permite entrenar a los participantes en un entorno seguro y realista, fomentando la adquisición de competencias clave para actuar con rapidez y eficacia en situaciones críticas.

Infecciones de transmisión sexual: herramientas para un abordaje integralDel 6 a 31 de octubre de 2025      25 horas - M...
05/08/2025

Infecciones de transmisión sexual: herramientas para un abordaje integral
Del 6 a 31 de octubre de 2025
25 horas - Modalidad VIRTUAL
Límite de inscripción: 10 de septiembre de 2025
DIRIGIDO A: Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía que desarrollen su labor asistencial en el ámbito de la atención a las Infecciones de Transmisión Sexual (especialmente Medicina de Familia y Comunitaria y Enfermería de Atención Primaria).
Inscripción: https://lajunta.es/5teyo

Donación e implante de tejidos humanos27 de octubre al 23 de noviembre de 2025. Sesión presencial: Málaga, 12 de noviemb...
05/08/2025

Donación e implante de tejidos humanos
27 de octubre al 23 de noviembre de 2025. Sesión presencial: Málaga, 12 de noviembre
20 horas - Modalidad Semipresencial
Límite de inscripción: 28 de septiembre de 2025
Destinatarios:
Personal de medicina y enfermería (Grado/DUE) involucrado en el proceso de donación de órganos y tejidos, que esté en activo en el Servicio Andaluz de Salud.
Personal de medicina, enfermería y técnico de los Bancos de Tejidos del Servicio Andaluz de Salud.
Inscripción: https://lajunta.es/5texi

Búsqueda e Implementación de Evidencias en CuidadosFechas previstas: 29 de septiembre a 10 de diciembre de 2025 40 horas...
04/08/2025

Búsqueda e Implementación de Evidencias en Cuidados
Fechas previstas: 29 de septiembre a 10 de diciembre de 2025
40 horas - Modalidad Virtual
Fecha límite de inscripción: 9 de septiembre de 2025
Dirigido a:
Enfermeras y enfermeros del Servicio Andaluz de Salud.
Se priorizarán a profesionales contratados como Enfermeras/os Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Más información e inscripción -->> https://bit.ly/3HhFklF

Formación en adicciones para profesionales implicados en atención al embarazo y pospartoDel 24 de octubre a 1 de diciemb...
01/08/2025

Formación en adicciones para profesionales implicados en atención al embarazo y posparto
Del 24 de octubre a 1 de diciembre de 2025
25 horas - Modalidad Virtual
Límite de inscripción: 25 de septiembre de 2025
Destinatarios: Profesionales implicados en la atención a la salud materno-fetal: Matronas y Facultativos Especialistas de Área de Obstetricia y Ginecología.
Preinscripción: https://lajunta.es/5t5kh
Más información -->> https://intranet.easp.es/siga/info/Curso.aspx?idCurso=205707NA25

Habilidades de Comunicación para la humanización de la asistencia sanitariaFechas previstas  6 de octubre a 10 de noviem...
01/08/2025

Habilidades de Comunicación para la humanización de la asistencia sanitaria
Fechas previstas 6 de octubre a 10 de noviembre de 2025
15 horas - Modalidad Virtual
Fecha límite de inscripción 10 de septiembre de 2025
Destinatarios ->> Profesionales sanitarios del SSPA.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN -->> https://lajunta.es/5t5ea

El Área Campo de Gibraltar Este impulsa una jornada de sensibilización sobre la trata de personas a través del teatro so...
31/07/2025

El Área Campo de Gibraltar Este impulsa una jornada de sensibilización sobre la trata de personas a través del teatro social.

El Hospital Universitario de La Línea acoge la obra ‘Quién hizo daño a Hilo de Luna’ con motivo del día mundial que conmemora esta grave vulneración de los derechos humanos.

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este ha impulsado un emotivo acto de sensibilización en el salón de actos del Hospital Universitario de La Línea, con el objetivo de visibilizar esta grave vulneración de derechos humanos y reforzar el compromiso del ámbito sanitario en la detección y atención a sus víctimas.

La jornada ha incluido la representación de la obra de teatro ‘Quién hizo daño a Hilo de Luna’, a cargo de la ONGD Mujeres en Zona de Conflictos (MZC), utilizando la metodología del teatro fórum como herramienta transformadora para promover la reflexión colectiva.

La representación, dirigida por Eduvigis Collado, responsable de MZC, la protagoniza por un grupo de actrices amateur, quienes transmitieron el drama de la trata y sus múltiples consecuencias. La propuesta escénica dio paso a un diálogo abierto con el público que permitió compartir testimonios, vivencias y propuestas para la acción desde los distintos sectores.

El acto ha sido organizado por la Comisión de Violencia de Género del Área Campo de Gibraltar Este, en colaboración con MZC, y ha contado con la participación de profesionales sanitarios, representantes institucionales y miembros de numerosas entidades sociales de la comarca. Entre ellas, han estado presentes Betania, Centro Contigo, Fundación Amaranta, Asociación Acoge, Fundación Mujeres del Ámbito Rural, Victoria Kent, CEAR, ACNUR, Cruz Roja, Cruz Blanca, Fundación Márgenes y Vínculos e Inserta Andalucía.

Con esta iniciativa, el Área, dirigida por Sergio Calderón, refleja la importancia de que los centros sanitarios sean, no sólo lugares de atención clínica, sino también espacios de conciencia, humanidad y compromiso social, en línea con los valores del sistema sanitario público andaluz.

Así, este acto se enmarca dentro de las acciones que el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este desarrolla en materia de igualdad, prevención de la violencia de género y salud comunitaria, y refuerza su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de todas las personas, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/todas-noticia/el-area-campo-de-gibraltar-este-impulsa-una-jornada-de-sensibilizacion-sobre-la-trata-de-personas

Actualización de competencias para profesionales de enfermería en la atención a personas mayores en centros residenciale...
31/07/2025

Actualización de competencias para profesionales de enfermería en la atención a personas mayores en centros residenciales
23 de septiembre a 16 de diciembre de 2025
50 horas - Modalidad Virtual
Fecha límite de inscripción: 4 de septiembre de 2025
Inscripción aquí: https://lajunta.es/5t2g3

Servicios Centrales del SAS -->> Encuesta de Evaluación de Necesidades Formativas para 2026.Con el objetivo de identific...
31/07/2025

Servicios Centrales del SAS -->> Encuesta de Evaluación de Necesidades Formativas para 2026.
Con el objetivo de identificar las necesidades formativas que pueden contribuir al desarrollo y mejora de sus capacidades en su entorno profesional, le solicitamos su colaboración para completar esta encuesta. La información recabada será fundamental para diseñar programas de formación que respondan a las verdaderas necesidades del personal.
Los datos recabados serán enviados a la Unidad de Formación de su centro para dar respuesta, en la medida de lo posible, a sus necesidades formativas. Por ello, no es una encuesta anónima.
La encuesta se divide en seis áreas de desarrollo:
1. Área Técnica
2. Área Relacional
3. Área Digital
4. Área Docente
5. Área I+D+i
6. Área Organizacional
Para cada una de estas áreas, le pedimos que identifique hasta cinco necesidades formativas. Por favor, ordene estas necesidades según su prioridad, donde la primera respuesta consignada representa su necesidad formativa más urgente o demandada y así sucesivamente.
Las claves de acceso son las mismas que las de acceso al resto de aplicaciones corporativas (DMSAS)
Agradecemos su tiempo y colaboración para completar esta encuesta. Su contribución es de gran valor para el desarrollo y mejora continua de nuestra institución.
Pulse para Comenzar la Encuesta: https://lajunta.es/5pt51

Dirección

Ronda NoRoute Esquina Gabriel Miró
La Línea
11300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este:

Compartir

Categoría