06/08/2025
Muchas veces creemos que construir una relación íntima es compartir secretos, decir “cosas bonitas” o pasar tiempo juntas, y aunque todo eso puede ser valioso, desde una mirada psicológica entendemos que la verdadera intimidad no siempre está en lo que hacemos, sino en cómo nos vinculamos con el otro desde lo cotidiano y lo auténtico.
La intimidad no es un estado fijo ni una meta clara, sino una experiencia que se construye momento a momento, dependiendo del contexto, de nuestra historia personal, de lo que valoramos y de lo que tememos. A veces, lo más íntimo no es lo que decimos, sino atrevernos a quedarnos presentes cuando queremos huir, a mostrarnos cuando todo en nosotras pide escondernos, a decir “esto me duele”, “tengo miedo”, “necesito que estés” y mantener esa apertura aunque nos incomode.
Al mismo tiempo, también es importante reconocer que a veces nos cuesta abrirnos por todo lo que hemos aprendido en nuestra historia, protegernos tuvo su función, incluso si hoy nos aleja de lo que más echamos de menos. Por eso, la intimidad también implica aceptar nuestros propios límites y los del otro, reconocer que no siempre estamos listas para mostrarnos o sostener al otro, y que eso no nos hace menos válidas.
En definitiva, la intimidad no se trata solo de estar en una relación, sino de construir vínculos donde podamos crecer, acompañarnos y sostenernos, sin dejar de ser quienes somos.
¿Qué es para ti la intimidad? 👇👇
___
Contacta con nosotras nosotras:
📲 +34 967 67 25 94
📩 consulta@webpsicologos.com
🔗 link en la biografía