21/10/2022
Estando en consulta me he encontrado con que muchas veces se justifican los comportamientos de terceras personas que provocan malestar bajo premisas como "No está pasando una buena racha" o "Lo ha pasado muy mal" o "Necesita ir a terapia". Y eso me hace disparar la luz de alerta, así que creo, bajo mi punto de vista, que es necesario destacar que no todo comportamiento es justificable ⛔️
Si bien es cierto que ciertas circunstancias pueden llevar a algunas personas a tener algunos comportamientos momentáneos, no siempre nos pueden servir como justificación.
⚠️¿Por qué? Porque de esta manera estamos separando a la persona de sus actos, y eso impide que muchas veces comuniquemos cómo nos sentimos o el daño que estamos recibiendo. De esta manera perdonamos y justificamos actos de otras personas, creamos una barrera que nos impide además, ver cómo es la otra persona.
Así mismo, que la otra persona tenga que ir a terapia o tenga cosas que reparar o sanar tampoco es la excusa para que seamos su s**o de boxeo mientras lo hace. No somos los encargados de que los demás reparen sus traumas o vivencias negativas 🤷♀️
Por ello, en estos casos, lo mejor es poder comunicarle a la otra persona cómo nos estamos sintiendo y darle la oportunidad (si quiere o tiene intención) de reparar. Otra cosa es que aceptemos o no su perdón o su reparación.
☝️Si por el contrario, algunas circunstancias nos han llevado a comportarnos con otras personas de manera negativa, es importante que prestemos atención a cómo estas personas se han podido sentir y hacernos responsables de ello.
Todos pasamos malas épocas y malas rachas, pero eso no implica que tengamos la excusa perfecta para llevarnos a los demás por delante 🚩