
23/09/2025
La cirugía de pterigion con auto-injerto conjuntival es actualmente la técnica más utilizada y efectiva para tratar el pterigion (un crecimiento anormal de tejido fibrovascular sobre la córnea, generalmente relacionado con exposición crónica al sol, polvo o sequedad ocular).
🔹 En qué consiste
1. Resección del pterigion: el cirujano retira cuidadosamente el tejido delgado que invade la córnea.
2. Obtención del auto-injerto: se toma un pequeño fragmento de conjuntiva sana del mismo ojo (usualmente del cuadrante superior temporal).
3. Colocación del injerto: ese fragmento se sutura o fija con adhesivo tisular (cola biológica) en el sitio donde se quitó el pterigion, para cubrir la zona desnuda.
🔹 Ventajas
• Menor tasa de recurrencia en comparación con técnicas antiguas (como dejar la esclera descubierta).
• Mejor resultado estético.
• Recuperación relativamente rápida.
🔹 Postoperatorio
• Uso de colirios antibióticos y antiinflamatorios por varias semanas.
• Ligeras molestias, enrojecimiento o sensación de cuerpo extraño al inicio.
• Evitar frotarse los ojos, exposición solar intensa y ambientes polvorientos.
🔹 Pronóstico
Con buena técnica y cuidados, la recurrencia es baja (5–10%), frente a más del 30–40% con técnicas sin injerto.
DESLIZA PARA VER EL ANTES➡️