10/03/2020
Buenos días:
La Asociación Mundial de Glaucoma y la Asociación Mundial de pacientes de Glaucoma establecieron el 12 de marzo como el Día Mundial del Glaucoma para concienciar a la población sobre la prevención de esta patología. Esta patología es la segunda causa común de ceguera, estimandose en el 2009 unos 4,5 millones de personas lo padecían con proyecciones de 11 millones de afectados para este año 2020, según la Organización Mundial de la Salud .
El Día Mundial del Glaucoma, en la actualidad, es más que un día, ya se celebra durante esta semana del 8 al 14 de marzo y tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. De esta forma le hacemos llegar a nuestros lectores, informacion al respecto.
El Glaucoma está conformado por un grupo de enfermedades, actualmente considerado según la OMS, la segunda causa de ceguera mundial, como mencionabamos inicialmente, y la primera causa de ceguera irreversible.
Por lo general, ocurre cuando se acumula líquido extra en la parte frontal-interna de su ojo, lo que aumenta la presión intraocular y daña la capa de fibras nerviosas de la retina que conforman al nervio óptico. De esta forma, resulta en alguna pérdida de la visión o en ceguera cual se establece irreversiblemente.
Pero no es solo la presión intraocular el único factor a considerar, es una enfermedad multifactorial. Existen muchos tipos de glaucomas y diversas clasificaciones. (Primarios, Secundarios, congénitos, ángulos abiertos o cerrados, etc.), identificándose así, los mecanismos desencadenantes según la forma de presentación, lo que es necesario para elegir un mejor estudio, tratamiento o seguimiento.
Su forma de presentación más llamativa es el Cierre Angular Agudo o “Glaucoma Agudo”, cual se manifiesta con un cuadro aparatoso, perdida brusca de la visión, mucho dolor y extremos valores de presión intraocular. Es considerado una verdadera emergencia ocular; pero no es el más frecuente.
La forma de presentación más común es el Glaucoma Primario de Angulo Abierto cual se establece más lento en el tiempo, y progresivo en cuanto al daño generado; y aunque no lo parezca, es el de mayor estadística de ceguera. Comúnmente es llamado “Ladrón silencioso de la visión”, pues el paciente no identifica ningún síntoma, ni es capaz de percatarse del daño sufrido hasta encontrarse en fases más avanzadas de la enfermedad donde ya es irreversible. De hecho existe un sub-registro de la enfermedad en cuanto a su diagnóstico comparándolo con un ICEBERG, donde el sub registro seria el mayor por ciento del Iceberg cual se encuentra no visible debajo del mar.
Sin embargo, si se identifica y trata a tiempo, usted puede proteger sus ojos contra una seria pérdida visual. Y si ya padece de glaucoma debe evaluarse regularmente para evitar la progresión de daño. Recuerde que en Glaucoma:”…a tiempo, se gana tiempo”.
El tratamiento puede ser médico o quirúrgico, pero el más importante es el preventivo. Si usted, su familiar o amigo, tiene algunos de los factores de riesgo q se muestran en las imágenes o padece glaucoma, “No deje que el glaucoma oscurezca su vida”.
Contáctenos a través de nuestras plataformas digitales, llámenos al teléfono 922 33 44 22 o acuda directamente a nuestras instalaciones de La Orotava - El Mayorazgo, Tenerife.
Nuestro equipo multidisciplinario estará encantado de atenderle!