28/03/2025
Próximos Talleres de Constelaciones Familiares -Movimientos del Alma:
✨️17 de mayo (disponibles solo plazas para participar)
✨️12 de julio (disponibles solo plazas para participar)
✨️20 septiembre (disponible plazas para constelar y participar).
Herbolario Verode en la Orotava.
Si estás interesad@ en asistir al Taller apúntate por WhatsApp al 674994223 o llamando al 922330891.
✨️LA PAREJA
"Toda relación de pareja es un reflejo de nuestra relación con nuestros padres."
Bert Hellinger
La función de la pareja no reside en llenar vacíos, sino en compartir desde la plenitud.
✨️Según Bert Hellinger, creador de las Constelaciones Familiares, la función de la pareja es proporcionar un espacio de crecimiento mutuo, equilibrio y amor dentro del orden sistémico. Para él, una relación de pareja saludable se basa en tres principios fundamentales:
🙏1. Equilibrio entre dar y recibir: En una relación sana, ambos miembros deben aportar y recibir en proporciones similares. Si uno da mucho más que el otro, puede generarse resentimiento o dependencia.
🙏2. Orden y jerarquía: Cada relación tiene un orden natural. Por ejemplo, la pareja debe tener prioridad sobre los hijos, ya que una relación fuerte entre los padres da estabilidad al sistema familiar.
🙏3. Respeto por los destinos individuales: Cada persona en la pareja viene con su historia, su familia y su destino. Respetar y honrar el pasado del otro permite que la relación fluya sin cargas innecesarias.
En términos más profundos, Hellinger veía la pareja como un espacio donde cada uno se encuentra con sus propios patrones familiares, y a través del amor y la convivencia, tienen la oportunidad de sanar heridas transgeneracionales.
Desde la mirada de las Constelaciones Familiares, Bert Hellinger nos muestra que nuestra forma de amar y relacionarnos en pareja está profundamente influenciada por la relación que tuvimos con nuestros padres.
✨️¿Cómo se refleja esto en nuestras relaciones?
Si tuvimos un padre o madre ausente, es posible que inconscientemente busquemos parejas que nos hagan sentir esa misma falta o que necesitemos constante validación.
✨Si crecimos en un ambiente de conflicto, podemos tender a atraer relaciones donde haya luchas de poder, discusiones constantes o miedo a la estabilidad.
✨Si idealizamos a uno de nuestros padres, podemos compararlo con nuestras parejas y sentir que nadie es lo suficientemente bueno, generando insatisfacción constante.
✨Si aprendimos que el amor está ligado al sacrificio o al sufrimiento, es probable que repitamos este patrón en nuestras relaciones adultas, buscando vínculos en los que tengamos que esforzarnos demasiado para ser amados.
¿Cómo cambiar este reflejo?
Sanar nuestra relación con nuestros padres no significa justificar lo que hicieron o dejar de ver sus errores, sino aceptarlos como son, honrar la vida que nos dieron y dejar de cargar con sus historias no resueltas.
Cuando hacemos esto, dejamos de buscar en nuestra pareja lo que nos faltó en la infancia y podemos vivir relaciones más libres, equilibradas y amorosas.
Bendiciones ✨️