Federación Espartaria 'Tierras Altas de Lorca'

Federación Espartaria 'Tierras Altas de Lorca' Federación sin ánimo de lucro.

Espartaria surge como consecuencia del estudio y observación de la incuestionable homogeneidad de las pedanías del noroeste o tierras altas de Lorca, interpretando y determinando que la unión de ellas haría que nuestros proyectos tuvieran mayor repercusión, representación y refuerzo. Al compartir un mismo espacio geográfico, también tiene parecidos recursos naturales, culturales y sociales, y una misma problemática: la despoblación ocasionada por la falta de oportunidades laborales, la degradación del entorno o la escasa provisión de servicios públicos.

🎭 Desde Espartaria, Tierras Altas de Lorca queremos felicitar al grupo vecinal de teatro de La Paca por su maravillosa i...
11/10/2025

🎭 Desde Espartaria, Tierras Altas de Lorca queremos felicitar al grupo vecinal de teatro de La Paca por su maravillosa iniciativa cultural: revivir el Romance de Don Gonzalo y La Paca, donde los vecinos se transforman en los personajes de esta leyenda llena de riñas, amoríos, escarceos y mucha gracia.
Será una noche mágica en :

🎇el Mirador de La Paca,
✅ Sábado 18 de octubre
🕢 7:30 de la tarde

donde llenaremos el ambiente con versos, risas y ese espíritu de comunidad que mantiene viva nuestra cultura.

🍽️ Entre cena vecinal, buena compañía y arte local, queremos demostrar que el teatro también nace del corazón del pueblo.
❤️ ¡Enhorabuena a todos los participantes y organizadores por ese toque cultural y la risión que tanto nos hará disfrutar!
🔊 Vecin@: tráete tu mesa, tus viandas 🍕, tu familia y tus amigos… ¡y pilla sitio! 🎶
Y si te apetece, ven vestido de época. 🧛‍♂️
🤩 De que disfrutes, nos encargamos nosotros.

La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜 estuvo presente en el acto de reconocimiento que la Asociación para la ...
05/10/2025

La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜 estuvo presente en el acto de reconocimiento que la Asociación para la custodia y Defensa del territorio (ACUDE ) hizo el pasado sábado a la Asociación BosqueO2🌳 por su trabajo incansable en defensa del territorio, divulgación y labor pedagógica hacia el medioambiente en el territorio lorquino.
Recogió el premio Pedro Quiñonero💪🏼 de manos de Pilar , la presidenta de ACUDE y en presencia de miembros del jurado , socios y simpatizantes.
Enhorabuena a BosqueO2 ‼️

📢 Desde Espartaria – Tierras Altas de Lorca queremos recordaros que el programa Era Digital está en marcha en nuestras p...
29/09/2025

📢 Desde Espartaria – Tierras Altas de Lorca queremos recordaros que el programa Era Digital está en marcha en nuestras pedanías desde el mes de julio.
Actualmente se imparte en:📍 La Paca, Avilés, Coy, Doña Inés, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana y La Parroquia.
👉 Este proyecto europeo, Impulsado por la Consejería de Presidencia de la Región de Murcia
y financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, con el apoyo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y colaboración del ayuntamiento de Loca ofrece formación digital gratuita para:
👩‍🦰 Adultos🧒👦 Niños y jóvenes🏪 Empresas y comercios
🔹 Con modalidades flexibles: presencial en las pedanías, online o incluso a domicilio, y con horario adaptado a cada necesidad.
Este programa seguirá activo mientras exista demanda, y podrá ampliarse en el tiempo y al resto de pedanías.
Por eso es fundamental que nos animemos y animemos a nuestros vecinos y vecinas a participar.
💡 Cuantos más seamos, más crecerá esta oportunidad que lucha contra la despoblación y la brecha digital en nuestras tierras altas.
📞 Infórmate en el 602 643 053 y apúntate.
✨ ¡No dejes pasar esta oportunidad!

🚨 ALERTA EN NUESTRAS PEDANÍAS: MACROPROYECTO SOLAR + HIDRÓGENO En nuestras tierras quieren implantar un proyecto industr...
05/09/2025

🚨 ALERTA EN NUESTRAS PEDANÍAS: MACROPROYECTO SOLAR + HIDRÓGENO
En nuestras tierras quieren implantar un proyecto industrial de Wp de solar fotovoltaica y 384 MW de electrólisis para producir hidrógeno verde. Nos lo presentan como “energía limpia”, pero la realidad es bien distinta.
📌 Datos reales del proyecto:
Ocupación: más de ‼️1000 ‼️hectáreas, de las cuales al menos 82,5 ha de vegetación natural y hábitats protegidos serán destruidos.
Agua💦: consumo brutal de 307.440 m³/año, con el 33% convertido en aguas contaminadas e inutilizables.
Flora💐: no se pierden “9 individuos”, sino decenas de miles de ejemplares de flora protegida, especies únicas de la Región de Murcia.
Fauna🐾🦤: desaparecerán los últimos hábitats esteparios de Lorca, con impacto sobre calandrias, terreras, cernícalo primilla, búho chico, chova piquirroja, águila real, milano negro, sison …entre otras.
Paisaje🏔️: la instalación será visible desde todas las pedanías cercanas (0,7 a 3 km), no solo desde algunas.
Riesgos⚠️: la planta se ubica en zona sísmica y de alto riesgo de incendios🔥, con depósitos de hidrógeno 💀que suponen un peligro añadido de explosión e incendios.
Empleo👷🏼‍♂️: solo 7 puestos de trabajo permanentes tras la obra ( como 📣 anuncio)
📌 Lo que quieren disfrazar de verde es, en realidad:
Un proyecto industrial a gran escala que destruye 💀suelo agrícola, natural y paisajístico.
Una amenaza para nuestro patrimonio natural🏔️, nuestra fauna🐾🦤, nuestra flora 🌱y nuestra agua.💦
Un negocio privado con beneficios para unos pocos y pérdidas irreversibles para nuestros pueblos.
❌ Decir que este proyecto “reduce el cambio climático” es un insulto: solo en su construcción y transporte de materiales ya ha emitido más CO₂ que toda la actividad agrícola de la zona en más de un siglo.
❌Ojo 👀 este proyecto NO está ligado al interés público por lo que no sabemos si se pedirá el visto bueno de los pueblos afectados, como ocurre en algunas fotovoltaicas.
👉 La decisión depende de la administración llevando a cabo una modificación del plan general donde los vecinos seamos protegidos con una serie de normas , y si no hay presión ciudadana, pueden aprobarlo sin contar con nosotros.
👉 Desde Espartaria manifestamos que este proyecto supone una afección muy alta al medio natural, al paisaje y a la vida en nuestras pedanías.
📣 Pedimos a todos los vecinos y colectivos que se informen, se movilicen y no permitan que se imponga en silencio esta amenaza sobre nuestras tierras.
Defendamos nuestro territorio, nuestra agua, nuestra flora y fauna, y nuestro futuro. 🌱💧🦅

🚨 X-ELIO: PROMESAS INCUMPLIDAS, CHAPUZAS Y ENGAÑO 🚨Desde la Federación Espartaria – Tierras Altas de Lorca queremos alza...
01/09/2025

🚨 X-ELIO: PROMESAS INCUMPLIDAS, CHAPUZAS Y ENGAÑO 🚨

Desde la Federación Espartaria – Tierras Altas de Lorca queremos alzar la voz ante la chapuza de la supuesta “pantalla vegetal” que X-Elio prometió como medida de integración paisajística en sus proyectos. Basta con acercarse a la zona para comprobar que esas promesas se han quedado en humo 💨. La realidad dista mucho de lo comprometido. Denunciamos públicamente el desprecio con el que X-Elio trata a nuestro territorio y a sus gentes.

Lo que llamaron “pantalla vegetal” es una auténtica burla 🤥. Un paripé verde que no cumple ni de lejos lo prometido. ¿De verdad alguien cree que así se integra una planta fotovoltaica en el paisaje? Ni romero 🌱, ni sombra 🌳, ni cuidado. Solo un decorado barato para tapar la realidad.

Nos preguntamos alto y claro ❓:
🌱 ¿Dónde está la pantalla vegetal real y efectiva? ¿O es que el romero florecerá algún día por arte de magia?
🏛 ¿Quién vela por el cumplimiento de estas medidas ambientales? ¿La Comunidad Autónoma de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca miran hacia otro lado?
💶 ¿Cuánto se está recaudando realmente con estos megaproyectos mientras aquí solo quedan cicatrices en el campo?
👷‍♂ ¿Cuántos puestos de trabajo reales y estables han generado, más allá de contratos precarios de obra y mantenimiento?

❗ Y más aún: ¿Existe un plan serio de plantación de especies diversas de distintos porte a lo largo del perímetro de la instalación, con fechas de ejecución adecuadas y no en primavera o verano donde suelen morir por calor? ¿Un seguimiento durante 2 años mínimo con riegos regulares que permitan asentar las especies plantadas? ¿Existe o solo se puso en el papel para pasar el trámite ambiental y nadie de la administración se ha dado cuenta para exigir su cumplimiento o sancionar al fondo de inversión con sede fiscal fuera de España?
A nuestros responsables políticos: ¿Nos plegamos a los intereses de una firma extranjera o luchamos por nuestra tierra?

Si así cuidan una simple pantalla vegetal, ¿qué podemos esperar del trato a especies tan sensibles como el sisón 🪶 o las aves esteparias 🐦, cuya supervivencia depende de un hábitat que debería ser protegido y mimado, no arrasado?

Lo que hoy vemos no es integración ni sostenibilidad: es un engaño a vecinos, agricultores 👨‍🌾👩‍🌾 y al propio territorio, visible a kilómetros de distancia. Una operación especulativa disfrazada de verde 💸 que arrasa con nuestro paisaje, nuestra fauna y nuestro futuro.

⚠ Basta de promesas vacías. Basta de engaños. Queremos hechos, no folletos publicitarios.
Desde Espartaria Tierras Altas de Lorca exigimos:
👉 Transparencia en cifras de recaudación y empleo.
👉 Seguimiento riguroso de las promesas ambientales.
👉 Responsabilidad de las administraciones competentes.
👉 Respeto real al patrimonio natural y agrícola de nuestras tierras.

🌾 En Espartaria defendemos lo nuestro. Porque nuestra tierra no se negocia, se lucha ✊. No se vende, se defiende.

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜, y en consonancia con las AAVV de Zúñiga y Torrealvilla y los vec...
30/08/2025

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜, y en consonancia con las AAVV de Zúñiga y Torrealvilla y los vecinos de las Tierras Altas , queremos manifestar nuestro más firme y rotundo rechazo al proyecto de construcción de una macroplanta de biogás . Zúñiga y Torrealvilla dicen NO a la macroplanta de biogás.
No se trata de “cerrar puertas” al desarrollo, sino de proteger nuestra tierra, nuestra salud y nuestro entorno.
👉 El malestar vecinal no es un detalle menor, es la voz de cientos de personas que defendemos nuestra calidad de vida y un modelo de futuro sostenible para las pedanías.
👉 Generar empleo no puede ser excusa para imponer proyectos que traen más riesgos que beneficios. Los vecinos no decimos no a las plantas de biogás ni a las instalaciones fotovoltaicas, sino a las macroplantas desproporcionadas, situadas demasiado cerca de nuestros pueblos, que invaden el territorio, destruyen el paisaje y ponen en riesgo nuestro futuro.
En estas tierras ya tenemos tres plantas de biogás y la planta de residuos urbanos de Lorca que no para de crecer.
👉 El desarrollo de nuestras pedanías no puede depender de un único sector ni hipotecarse con proyectos de alto impacto ambiental.
Necesitamos un modelo más amplio y diversificado, que apueste por:
🌿 Turismo de naturaleza y cultural
🌱 Agricultura y ganadería sostenibles
🛠 Artesanía y productos locales
📈 Energías renovables bien planificadas, integradas en el territorio.
👉 Todo ello solo será posible si se consulta y escucha a quienes vivimos aquí. El futuro de nuestras pedanías no puede decidirse desde los despachos, sino con la participación activa de la gente que las habita.
⚠ “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo, no vale .” Hacemos un llamamiento a los políticos para que escuchen y tengan en cuenta a quienes vivimos aquí, garantizando decisiones respetuosas con nuestro territorio y nuestras pedanías.
📢 Queremos desarrollo, sí. Pero desarrollo justo, equilibrado y sostenible.
,ZuñigaSinBiogás

📚✨ Desde Espartaria, Tierras Altas de Lorca queremos expresar nuestra alegría y satisfacción al comprobar cómo la cultur...
27/08/2025

📚✨ Desde Espartaria, Tierras Altas de Lorca queremos expresar nuestra alegría y satisfacción al comprobar cómo la cultura sigue abriéndose paso en nuestras pedanías, llevando la palabra escrita a cada rincón y acercando la literatura a nuestra gente. 🌿

En esta ocasión, será La Paca la que se vista de letras con la apasionante historia de La Paca, Don Gonzalo y Doña Inés, personajes inolvidables que nos hablan de amor, destino y memoria. 💖

El 4 de septiembre, primer día de las fiestas patronales de La Paca, la Biblioteca Pilar Barnés, la Biblioteca de La Paca, junto con Espartaria Tierras Altas de Lorca y en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, tienen el honor de presentar la novela romántica JAZMINES EN EL AGUA, de Mariano Valverde Ruiz. 📖✨

El escritor lorquino, poeta y narrador, nos invita a adentrarnos en esta obra apasionante, donde la pasión late con la fuerza del agua y la fragancia del jazmín, conduciéndonos por los caminos de la esperanza, la entrega y los sueños. 🌊🌸

📅 Fecha y hora: 4 de septiembre, 20:00 h
📍 Lugar: Sede de La Mujer de La Paca

💫 Porque la cultura es vida, y verla crecer en nuestras pedanías es un regalo que queremos compartir. Este acto es un paso más en un camino que merece seguir desarrollándose. ✨📚

La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜siente un dolor profundo al ver morir al río Vélez, y con él sentimos q...
26/08/2025

La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜siente un dolor profundo al ver morir al río Vélez, y con él sentimos que algo nuestro también se apaga😔.

Su curso atraviesa nuestras pedanías🏡, lleva siglos dando vida a estas tierras altas, y hoy se ha convertido en una herida abierta, un vertedero sin alma que arrastra contaminación y olvido.

Duele escuchar el rumor del agua convertido en un borboteo sucio.😪Duele que el río, que debería traer frescura y esperanza, arrastre ahora despojos , veneno contaminación, olvido y desprecio hacia la vida de nuestras tierras altas. 😪Duele que lo que un día fue orgullo y sustento, se haya transformado en un símbolo de abandono.

Pero más duele aún la indiferencia de quienes tienen la responsabilidad de actuar🏫.
Las administraciones conocen la situación desde hace años y han elegido mirar hacia otro lado, dejando que el tiempo y el silencio tapen lo que el río grita cada día. Esa inacción es complicidad.🤦🏻‍♀️

Y aunque deberíamos exigir justicia, hoy lo único que podemos hacer es ROGAR , con lágrimas en los ojos😭, que quienes tienen el poder de cambiar esto escuchen al río antes de que sea demasiado tarde.

🔹Rogamos a las administraciones que no ignoren más este desastre.
🔹Rogamos que miren de frente el dolor de un cauce convertido en cloaca.
🔹Rogamos que sientan, aunque sea por un instante, lo que sentimos quienes vemos apagarse una fuente de vida.

No pedimos milagros, solo voluntad y dignidad‼️

Que reconstruyan la depuradora destruida hace más de diez años.
Que devuelvan al río Vélez la posibilidad de ser lo que siempre fue: agua limpia que da vida, no veneno que mata.

Quizás nuestras exigencias no basten. Pero nuestras súplicas nacen del corazón 💜 de un territorio herido. Ojalá, al menos, toquen la fibra sensible de quienes pueden y deben actuar.💪🏼
🌊 El río Vélez quiere vivir. Nosotros también‼️


El municipio almeriense de Vélez Rubio lleva vertiendo aguas fecales e industriales a su cauce desde 2007, lo que ha convertido a uno de los pocos ríos vivos de la cuenca del Segura en una ‘sopa tóxica’

Desde Espartaria Tierras de Lorca 💜denunciamos de nuevo una situación que, lejos de resolverse, sigue empeorando: Contin...
25/08/2025

Desde Espartaria Tierras de Lorca 💜denunciamos de nuevo una situación que, lejos de resolverse, sigue empeorando:

Continuan vertiendo y esparciendo lodos en Cañada de Clavijo (Campo Coy, termino de Caravaca, limitrofe con Lorca), junto a dos humedales, con camiones cargados pasando diariamente, dejando olores insoportables y que pueden tener graves consecuencias para la salud y la imagen de nuestros pueblos.

🚛 Estos vertidos de lodos, creemos que proceden de depuradoras, de plantas de biogás y otros residuos, provocan pestes que llegan a ser insoportables.

En La Paca, en la Cuesta de Lorca y en la propia carretera que conduce a Caravaca de la Cruz, los olores👃 son tan intensos que ni siquiera con las ventanillas cerradas se pueden soportar. Vecinos y conductores hablan de mareos, náuseas y vómitos al atravesar la zona.

Por ello, queremos que las autoridades competentes 🏫expliquen cual su procedencia y las autorizaciones que disponen.

👉 Este problema, no solo amenaza a dos humedales de gran valor ecológico y a su biodiversidad, sino también a la salud física y mental de las personas que vivimos aquí. Dolores de cabeza, irritación de ojos y garganta, estrés, insomnio… No hablamos de simples molestias, sino de consecuencias reales para la vida diaria.

⚠ Pero hay algo más: ¿qué imagen se está dando con esta situación?
Lorca, Ciudad del Sol, y Caravaca, Ciudad Santa, comparten importantes Rutas de senderismo y peregrinacion que se ven afectadas: Lorca- Santiago, Ruta del Argar, Caminos del Sol, Camino de los Velez, Camino del Apostol…).

Con esta situación se proyecta hacia las tierras altas de Lorca y Caravaca una imagen de degradación y abandono.🤦🏻‍♀️

Caravaca de la Cruz recibe a miles de peregrinos y visitantes, tambien por una carretera y unos caminos que hemos citado, que se han vuelto pestilentes.

¿Qué impresión se llevan quienes llegan para subir a la Basilica-Santuario, tras recorrer los Caminos de la Cruz o conocer y disfrutar del festejo unico y singular de los Caballos del Vino?.🐎

En plena temporada estival☀️, miles de turistas y senderistas atraviesan esta zona, entre Caravaca y Lorca, encontrándose con un panorama indigno y contrario a la vocación cultural, espiritual y turística de nuestro territorio.

❌ La salud de los vecinos y la imagen turística y cultural tanto de Lorca como de Caravaca pueden estar en juego.

👉 Queremos dejar claro que no estamos en contra de los agricultores propietarios de estas fincas, ni del abonado de las tierras, al contrario: sabemos que es una practica necesaria y fundamental. Pero exigimos que se haga con técnicas adecuadas y reguladas, utilizando materias o subproductos que no generen riesgos para la salud, ni para el medio ambiente.

❌No es admisible que se arrojen lodos, tal vez mal procesados, junto a dos humedales, con el consiguiente peligro de ser arrastrados e infiltrados con su cargada de nitratos, nitritos y otras sustancias (tal vez metales pesados) que contaminan las aguas y degradan el entorno natural.

❓Por eso preguntamos:

✅¿Quién autoriza estas prácticas y bajo qué condiciones?.
✅Se está aplicando realmente la normativa y las mejores técnicas disponibles?. Que hay del codigo de buenas practicas agrarias?.
✅¿Se ha valorado el daño a la salud de los habitantes, a la biodiversidad de la zona y a la imagen turística y cultural de Caravaca como destino de peregrinacion?.

⚠ Estas actuaciones indiscriminadas no solo son un problema ambiental: son una cuestión ética y moral.
No se puede seguir sacrificando la salud, la dignidad de los vecinos y el futuro turístico de la comarca por falta de control y regulacion.

❌❓ Exigimos transparencia:
¿Cuál es la procedencia y características de estos vertidos?
¿Son de depuradoras? como señala el Seprona
¿Proceden, , de plantas de biogás u otros restos?.

La ciudadanía tiene derecho a saber qué sustancias se están esparciendo junto a estos humedales de Campo Coy.

❌ Basta ya de impunidad ambiental.
👉Animamos a alcaldes de ambos municipios que pisen el terreno ellos mismos y no dejen que se lo cuenten pues la realidad supera todo lo expuesto y lo que le quieran contar.
👉 Exigimos medidas urgentes: responsabilidades, restauración del humedal y protección real de la biodiversidad y de la salud pública.

⚠ Estas actuaciones indiscriminadas no solo son un problema ambiental: son una cuestión ética y moral.

No se puede seguir sacrificando la salud, la dignidad de los vecinos y el futuro turístico de la comarca por falta de control y regulación‼️

🌱 Por unas Tierras Altas de Lorca justas y sostenibles‼️La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜 presentó el 15 ...
22/08/2025

🌱 Por unas Tierras Altas de Lorca justas y sostenibles‼️
La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜 presentó el 15 de enero de 2025 ante la Concejalía de Urbanismo sus propuestas para una regulación justa y equitativa de las energías renovables y las plantas de biogás en nuestra comarca.

👉 No estamos en contra de las renovables, pero exigimos que se implanten con garantías sociales, ambientales y económicas.

🚨 Denunciamos:
❌ Vacíos legales que favorecen a grandes empresas.
❌ Conversión exprés de suelo rústico a industrial, negada a los vecinos.
❌ Bonificaciones fiscales del 75% para macroempresas.
❌ Nula reinversión en nuestras pedanías.

✅ Exigimos:
1️⃣ Distancia mínima de 7 km a los núcleos habitados o diseminados.
2️⃣ Consulta popular vinculante antes de cualquier proyecto.
3️⃣ Implantación de las mejores técnicas disponibles.
4️⃣ Accesos adecuados y seguros para la maquinaria.
5️⃣ Prohibición de balsas al aire libre.
6️⃣ Transporte de residuos sin olores ni fugas.
7️⃣ Que al menos el 10% de los beneficios se quede en Lorca, revertiendo en las Tierras Altas.
8️⃣ Formación y empleo prioritario para los vecinos.
9️⃣ Inversiones directas en nuestras pedanías.
🔟 No ser vertedero de otras localidades.
1️⃣1️⃣ Garantías reales de los puestos de trabajo, no promesas vacías como en el caso de X-Elio.
1️⃣2️⃣ Que las plantas de biogás no sean el eslabón que impulse aún más la expansión desmesurada del sector porcino, un modelo insostenible por la enorme cantidad de recursos que requiere y por la degradación que provoca en el territorio.
1️⃣3️⃣ Protección del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio cultural de las Tierras Altas.
📢 Queremos un modelo energético justo, sostenible y con verdadero interés social, que respete nuestras tierras y evite que las Tierras Altas de Lorca se conviertan en un territorio de sacrificio.

📝 Este es un documento abierto, en construcción, para que vecinas, vecinos y colectivos puedan aportar todo aquello que consideren necesario para defender nuestro futuro común.

📢 Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜mostramos nuestra repulsa  y exigimos que se depuren responsabi...
20/08/2025

📢 Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜mostramos nuestra repulsa y exigimos que se depuren responsabilidades, se restaure el humedal y se proteja este ecosistema único en la Región de Murcia.

🌍🚨 Vertido de lodos en la cañada de Clavijo: una amenaza que también afecta a Lorca‼️

El pasado jueves 14, varios tractores esparcieron lodos de depuradora en la cañada de Clavijo (Caravaca), junto a un humedal de gran valor ecológico. Tal y como informa La Verdad, el Seprona ha propuesto sanción por este grave ataque ambiental.

📌 En este espacio sobreviven especies de flora y fauna protegidas y en peligro, como:
🌿 Carum foetidum (En Peligro Crítico) – una de sus únicas 3 poblaciones en toda Europa.
🌱 Puccinellia pungens (En Peligro), endémica e incluida en la Directiva Hábitats.
🌳 Tarays (Tamarix gallica) y olmos (Ulmus minor), de interés especial a nivel regional.
🐭 El topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), roedor ibérico considerado Vulnerable.

⚠ Este vertido no solo amenaza Caravaca: también pone en riesgo Lorca, a través de la Rambla de Prado Jerez y la cabecera del río Turrilla, ecosistemas ya muy degradados.

❌ No podemos permitir más impunidad ambiental.
📢 La biodiversidad y los humedales deben ser defendidos con firmeza.



https://www.facebook.com/share/1CtwYtevSD/

La rambla y la cañada de Clavijo albergan dos especies de flora en peligro crítico y poblaciones protegidas de topillo de Cabrera

Dirección

Lorca
30812

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Federación Espartaria 'Tierras Altas de Lorca' publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram