13/02/2021
El 13 de febrero de 1951, día lluvioso y martes por más señas, la ciudad de La Palma se mostraba adornada con pancartas, colgaduras, palmas y flores, a pesar de las circunstancias climatológicas. Se respiraba un elevado fervor religioso que fue en aumento a medida que las horas de la tarde iban pasando.
Aún no marcaban las manecillas del reloj de la torre las siete de la tarde, cuando hizo su entrada, procedente de Villalba, la primera Imagen Peregrina de Ntra. Sra. de Fátima. Era su primera visita a la localidad, desde que el 13 de mayo de 1947 fue coronada por el Arzobispo de Évora (Portugal) e iniciara su recorrido por el mundo, llevando un mensaje de paz y amor.
Recordar que La Palma contaba con una reproducción de la principal Imagen de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, desde el 7 de noviembre de 1948, obra del escultor portugués D. José Ferreira Thedim, autor de la original y de la Peregrina.
La Imagen era trasladada en un vehículo, a su vez escoltado por otro, en los cuales viajaban tres misioneros y cuatro miembros de Acción Católica. La recepción oficial que tuvo lugar en el Punto de San Roque, estaba compuesta por las autoridades civiles, como el alcalde D. Juan Castizo Pinto; autoridades eclesiásticas, como el titular de la Parroquia, D. Paulino Chaves Castaño; representantes de las Hermandades; seminaristas; los colegios y multitud de vecinos.
En su traslado hacia la Iglesia (calle Sevilla, Siurot, plaza de Portugal, General Mola, plaza de José Antonio y plaza de España) no faltaron cánticos y vivas.
A su llegada al Templo, completamente abarrotado, es recibida por los acordes de órgano, interpretados por el sochantre D. Juan Ruiz Campos, intensificados por los altavoces colocados tanto en el interior como en el porche central. La Peregrina es situada en uno de los laterales del presbiterio. Acto seguido, el Secretario Municipal, D. Pedro Alonso-Morgado Tallafert, leyó el acta en el cual se otorgaba carácter oficial a la visita y se nombraba a la Imagen Peregrina de Ntra. Sra. de Fátima Alcaldesa Honoraria de la ciudad. Seguidamente el sr. Alcalde entregó a la Imagen un banderín como recuerdo de la visita.
Terminados los actos civiles, se inició un extenso besamanos. Desde las once de la noche hasta las seis de la mañana fue acompañada, dentro de la Iglesia, por turnos de grupos de vecinos pertenecientes a las calles de la localidad. A continuación, se sucedieron: un rosario de la aurora, misa de comunión, función principal y procesión (foto de López).
Después de recorrer gran parte de la ciudad, la procesión queda interrumpida, unas horas, por la visita al convento de las Carmelitas. Cuando se reanuda, ya mediada la tarde, se dirige a la Parroquia para ser coronada con la joya donada por D. Ignacio de Cepeda. Terminado el acto, la Peregrina vuelve a reanudar la procesión hasta finalizarla junto a la carretera de Bollullos.
Marcaban las agujas del reloj de la torre las siete de la tarde, cuando la primera Peregrina de Fátima es despedida, con dirección a otros lugares de la provincia, con gran entusiasmo por palmerinos y forasteros.