Ana García-Psicóloga

Ana García-Psicóloga Psicología y logopedia
Número registro sanitario: C-36-002177 Atendemos a nuestros pacientes en Lalín, provincia de Pontevedra.

El gabinete Ana García-Psicóloga está formado por un equipo multidisciplinar serio y responsable en su trabajo. En nuestro centro trabajamos tanto con niños, como adultos y familias colaborando en todo momento con los profesionales que en ese momento están en contacto con nuestros usuarios. Nuestros casi 20 años en el sector de la psicología avalan nuestra experiencia. Trabajamos con cita previa adaptando en todo momento los horarios, de manera que sean los más cómodos para nuestros pacientes. Llámanos por teléfono o acércate hasta la consulta para pedir información sobre nuestra forma de trabajar y también para conocer nuestras instalaciones. Tenemos servicios de psicología, pedagogía y logopedia.

Ayer, nuestra logopeda Rocío habló en el programa de radio sobre la estimulación del lenguaje en los niños que todavía n...
21/10/2025

Ayer, nuestra logopeda Rocío habló en el programa de radio sobre la estimulación del lenguaje en los niños que todavía no hablan.

Estimular el lenguaje desde una edad temprana ayuda a aumentar el vocabulario, expresar emociones, estructurar frases, entender el mundo que les rodea y establecer relaciones sociales. Cada niño tiene su propio ritmo y nivel de madurez para empezar a comunicarse de forma verbal. Es esencial interactuar con ellos y hacerlo a través del juego, de forma divertida y en un ambiente relajado que les permita aprender.

¿Cómo llevar a cabo esta estimulación? Hay que situarse a la altura del niño, mirándole a los ojos; usar frases cortas y claras; intentar que pida lo que quiera antes de dárselo; darle tiempo, dejar que hable, no contestar por ellos; decir las palabras completas, sin diminutivos, ni modificaciones; hacer preguntas abiertas en las que tenga que elegir entre dos opciones y no contestar simplemente sí o no; dar órdenes simples para estimular también la comprensión y reforzar todo lo que diga.

Algunas de las actividades que más ayudan en esta estimulación son los cuentos que llamen la atención del niño y pueda asociar palabras e imágenes; cantar canciones infantiles; describir lo que se hace en las actividades diarias, por ejemplo a la hora de la comida, al vestirse, en la ducha; o emplear juguetes que representen situaciones de la vida cotidiana como animales, alimentos, transportes o muñecos.

Queremos presentaros a nuestro último fichaje!!!Se llama Mila y es una apasionada del área educativa de la Psicología.De...
17/10/2025

Queremos presentaros a nuestro último fichaje!!!

Se llama Mila y es una apasionada del área educativa de la Psicología.

Destaca su experiencia en atención temprana, trastornos del neurodesarrollo y dificultades emocionales.
Su trabajo se centra en niñ@s y adolescentes y sus familias.

Bienvenida a nuestro equipo!!!

Hoy en Radio Voz, Ana, nuestra psicóloga, habló sobre el estrés emocional.El estrés emocional es la respuesta natural de...
13/10/2025

Hoy en Radio Voz, Ana, nuestra psicóloga, habló sobre el estrés emocional.
El estrés emocional es la respuesta natural de nuestro cuerpo y mente ante situaciones que percibimos como abrumadoras.
El estrés cumple la función de alertarnos ante conflictos. Pero cuando su intensidad supera ciertos límites, las consecuencias son significativas.

Tipos o niveles de estrés:
 Estrés ocasional
Se expresa en situaciones puntuales y temporales y aunque puede generar malestar significativo, es manejable y transitorio.
 Estrés moderado
Surge cuando las tensiones se vuelven más persistentes, pero regulables.
 Estrés crónico
Cuando la exposición a situaciones de sobrecarga emocional se prolonga en el tiempo, provocando estragos en la salud física y mental.

Los síntomas del estrés emocional pueden ser físicos ( dolores de pecho, tensión muscular, cefaleas o migrañas, problemas de sueño,…) y/o emocionales (preocupación excesiva e irritabilidad, cambios bruscos en el estado de ánimo, problemas de concentración y atención, …).

¿Cómo aliviar el estrés emocional?
1. Reconocer que tienes que hacer una pausa
2. Identificar tus principales estresores
3. Establecer límites tanto para ti como para el resto
4. Cuidar tus hábitos

Seguimos con los programas de radio, como siempre en Radio Voz los LUNES a las 13:30 horas con Amelia.Lunes 13 de octubr...
10/10/2025

Seguimos con los programas de radio, como siempre en Radio Voz los LUNES a las 13:30 horas con Amelia.
Lunes 13 de octubre: "Estrés emocional" (Ana, psicóloga)
Lunes 20 de octubre: "Estimular el lenguaje cuando el niñ@ aún no habla" (Rocío, logopeda)
Lunes 27 de octubre: "Dislexia" (Mila, psicóloga)
Lunes 3 de noviembre: " Ansiedad nocturna"(Ana, psicóloga)
Lunes 10 de noviembre: "Conciencia fonológica" (Rocío, logopeda)
Lunes 17 de noviembre: "Salud mental" (Mila, psicóloga)
En los siguientes programas hablaremos de más temas, entre ellos los que vosotr@s nos vayáis sugiriendo!
L@s que no podáis escuchar los programas en directo os dejamos el enlace:
https://www.radiovoz.com/archivo/57/vocesdodeza/

Ayer, nuestra logopeda habló en la radio sobre la disfonía, una alteración de la voz que afecta a cualquiera de sus cual...
07/10/2025

Ayer, nuestra logopeda habló en la radio sobre la disfonía, una alteración de la voz que afecta a cualquiera de sus cualidades (intensidad, timbre y tono). Puede ser temporal o permanente, y aparece tanto en niños como en adultos.

Las causas de la disfonía son diversas. La principal es el sobreesfuerzo vocal por hablar en un tono muy alto y volumen inadecuado, gritar o usar la voz durante mucho tiempo sin descanso, provocando fatiga y daño en las cuerdas vocales. También puede aparecer este trastorno por infecciones, alergias, reflujo gastroesofágico, enfermedades neurológicas o en el cáncer de laringe.

Los síntomas que presentan las personas que lo padecen son la ronquera, fatiga vocal, sensación de falta de aire al hablar, dolor de garganta, tos o la voz entrecortada.

Los tratamientos también varían dependiendo de las causas, desde la medicación hasta la intervención quirúrgica en caso de lesiones en las cuerdas vocales, pasando por el tratamiento logopédico. En este último, aparte de recomendar pautas de higiene vocal para cuidar la voz, también se trabajan el patrón respiratorio, la coordinación entre fonación y respiración, la técnica vocal o la reducción del esfuerzo sobre las cuerdas vocales.

SIEMPRE ponerse en manos de profesionales formados como garantía de una intervención responsable,  rigurosa, ética y efi...
02/10/2025

SIEMPRE ponerse en manos de profesionales formados como garantía de una intervención responsable, rigurosa, ética y eficaz.

Hoy lunes, nuestra psicóloga habló en Radio Voz sobre la Terapia Familiar.La terapia familiar está centrada en las relac...
29/09/2025

Hoy lunes, nuestra psicóloga habló en Radio Voz sobre la Terapia Familiar.

La terapia familiar está centrada en las relaciones y dinámicas dentro de una familia. En lugar de tratar a una persona de forma aislada, atiende a la familia como sistema conectado entre sí.
¿Cuándo es necesaria la terapia en familia?
• Problemas de conducta en niños y adolescentes.
• Problemas de comunicación
• Dificultades o diferentes opiniones acerca de la crianza de los hijos.
• Eventos traumáticos familiares.
• Cambios significativos en la estructura familiar, como divorcios, fallecimientos, nacimientos …
• …
Existen diferentes tipos de terapia familiar y cada tipo de terapia tiene sus propios enfoques y técnicas específicas, pero comparten un objetivo común: la mejora de las relaciones y el funcionamiento a nivel familiar.
La elección del tipo de terapia adecuada dependerá de las necesidades específicas de cada familia y de la orientación del terapeuta.
Una de las principales corrientes y la que está más vinculada a este tipo de terapia es la corriente sistémica.
Desde el modelo sistémico no se pretende modificar directamente la conducta problema, sino a cambiar las dinámicas familiares.

Recordaros que el próximo lunes 22 y martes 23 la consulta estará cerrada por ser las fiestas patronales.Felices fiestas...
17/09/2025

Recordaros que el próximo lunes 22 y martes 23 la consulta estará cerrada por ser las fiestas patronales.
Felices fiestas para tod@s!!!🎶🎉💥🎠🎡🎢

El lunes, nuestra logopeda habló en el programa de radio sobre las dificultades del lenguaje en edad escolar.Los más com...
17/09/2025

El lunes, nuestra logopeda habló en el programa de radio sobre las dificultades del lenguaje en edad escolar.

Los más comunes en la etapa infantil son los retrasos en el desarrollo de lenguaje y las dislalias. En los retrasos del lenguaje, los niños comienzan a hablar de forma tardía y tienen un vocabulario reducido para expresarse. En las dislalias, la dificultad reside en la pronunciación incorrecta de los sonidos, pudiendo darse en un solo fonema o en varios.

Una vez iniciada la primaria, las dificultades antes mencionadas pueden seguir presentes, pero también pueden darse trastornos del aprendizaje como la dislexia o la disgrafía. Cabe recordar que cualquier dificultad en el habla suele afectar también a la hora de leer y escribir.

Cada niño tiene su propio ritmo y madurez, pero si se sospecha de alguna dificultad en estas áreas, tanto por parte de padres como de maestros, es recomendable realizar una valoración logopédica para evaluar el lenguaje y, dependiendo de los resultados, indicar pautas a seguir o iniciar un tratamiento que mejore y corrija las necesidades de cada persona.

Llegó septiembre y volvemos a la radio, como siempre en Radio Voz los LUNES a las 13:30 horas con Amelia.Los temas de lo...
05/09/2025

Llegó septiembre y volvemos a la radio, como siempre en Radio Voz los LUNES a las 13:30 horas con Amelia.

Los temas de los que vamos a hablar son los siguientes:

Lunes 8 de septiembre: "La vuelta al cole: actividades extraescolares, clases de apoyo…" (psicóloga)

Lunes 15 de septiembre: "Dificultades en el lenguaje en edad escolar" (logopeda)

Lunes 29 de septiembre: "Terapia familiar: qué es y cómo funciona” (psicóloga)

Lunes 3 de octubre: "Disfonía” (logopeda)

En los siguientes programas hablaremos de más temas, entre ellos los que vosotr@s nos vayáis sugiriendo!

L@s que no podáis escuchar los programas en directo os dejamos el enlace:
https://www.radiovoz.com/archivo/57/vocesdodeza/

Ya se aproxima septiembre y quedan pocas plazas 😅!!! Reserva la tuya lo antes posible para adaptarnos a tus necesidades ...
11/08/2025

Ya se aproxima septiembre y quedan pocas plazas 😅!!! Reserva la tuya lo antes posible para adaptarnos a tus necesidades de cara al próximo curso.

El lunes, nuestra logopeda habló en el programa de radio sobre la alimentación y la deglución en el Parkinson, una enfer...
09/07/2025

El lunes, nuestra logopeda habló en el programa de radio sobre la alimentación y la deglución en el Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por dificultades en el control de los movimientos, causando temblor, rigidez y lentitud, además de cambios en el habla y dificultades de alimentación.

A la hora de comer, aparecen alteraciones en la habilidad manual para llevar la comida a la boca; en la postura, el equilibrio y la coordinación de movimientos para masticar y tragar; problemas para manipular el alimento dentro de la boca o para su paso hacia el esófago, y también en la protección de la vía aérea al deglutir, provocando tos y atragantamiento.

Para suplir estas dificultades en los líquidos, se recomienda beber a sorbos y despacio, inclinar la cabeza hacia delante y no levantarla hasta tragar y espesar los líquidos cuando los atragantamientos son frecuentes. En los alimentos sólidos, es aconsejable comer pequeñas cantidades, masticar despacio, evitar sólidos muy duros y secos (se pueden intentar ablandar con aceite o salsas), tomar alimentos blandos o bajar la cabeza para tragar de manera más eficaz y segura.

Para que la deglución se realice de forma segura, se pueden llevar a cabo diferentes ejercicios centrados en favorecer los movimientos de la lengua y la mandíbula, el cierre correcto de la boca o ejercicios de relajación. También es muy importante trabajar la flexión de la cabeza hacia delante para deglutir, algo que ayudará significativamente durante el proceso.

Dirección

Avenida Buenos Aires 32
Lalín
36500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ana García-Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ana García-Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría