21/10/2025
Ayer, nuestra logopeda Rocío habló en el programa de radio sobre la estimulación del lenguaje en los niños que todavía no hablan.
Estimular el lenguaje desde una edad temprana ayuda a aumentar el vocabulario, expresar emociones, estructurar frases, entender el mundo que les rodea y establecer relaciones sociales. Cada niño tiene su propio ritmo y nivel de madurez para empezar a comunicarse de forma verbal. Es esencial interactuar con ellos y hacerlo a través del juego, de forma divertida y en un ambiente relajado que les permita aprender.
¿Cómo llevar a cabo esta estimulación? Hay que situarse a la altura del niño, mirándole a los ojos; usar frases cortas y claras; intentar que pida lo que quiera antes de dárselo; darle tiempo, dejar que hable, no contestar por ellos; decir las palabras completas, sin diminutivos, ni modificaciones; hacer preguntas abiertas en las que tenga que elegir entre dos opciones y no contestar simplemente sí o no; dar órdenes simples para estimular también la comprensión y reforzar todo lo que diga.
Algunas de las actividades que más ayudan en esta estimulación son los cuentos que llamen la atención del niño y pueda asociar palabras e imágenes; cantar canciones infantiles; describir lo que se hace en las actividades diarias, por ejemplo a la hora de la comida, al vestirse, en la ducha; o emplear juguetes que representen situaciones de la vida cotidiana como animales, alimentos, transportes o muñecos.