Celia Antuña Psicología - ActivaMente

Celia Antuña Psicología - ActivaMente �Un lugar seguro para iniciar un cambio hacia tu mejor versión�

¡Hola! Hoy vengo a hablaros de nuestro niño interior. Nuestro niño interior representa esa parte de nosotros que guarda ...
12/08/2024

¡Hola! Hoy vengo a hablaros de nuestro niño interior. Nuestro niño interior representa esa parte de nosotros que guarda las experiencias, emociones y recuerdos de nuestra infancia. Sanar a este niño puede ser una poderosa herramienta para alcanzar una vida más plena y equilibrada.

5 Pasos para Sanar a Tu Niño Interior:
1. Reconoce su Existencia 🧸
El primer paso es reconocer que dentro de ti vive un niño que necesita ser escuchado y atendido. Tómate un momento para conectar con esa parte de ti mismo.

2. Escucha Sus Necesidades 👂
Dedica tiempo a entender qué necesita tu niño interior. Puede ser amor, seguridad, validación o simplemente ser escuchado. ¿Qué te hacía feliz cuando eras niño? ¿Qué te causaba tristeza o miedo?

3. Practica el Autocuidado 🌿
Cuida de ti mismo como lo harías con un niño. Esto incluye descansar lo suficiente, alimentarte bien, y hacer actividades que disfrutes. El autocuidado es fundamental para la sanación emocional.

4. Reescribe la Historia desde un diálogo positivo y autocompasivo 📖
Muchas veces, nuestro niño interior lleva heridas de experiencias pasadas. Trabaja en reescribir esas historias desde una perspectiva compasiva y empoderada. Puedes hacerlo a través de la terapia, la escritura o la meditación.

5. Practica la Aceptación Incondicional ❤️
Ámate y acéptate tal como eres. Recuerda que eres digno de amor y respeto, independientemente de tus errores o imperfecciones.

Beneficios de Sanar a Tu Niño Interior:
Mayor autoestima y autoaceptación 🌟
Mejora en las relaciones interpersonales 🤝
Reducción del estrés y la ansiedad 🌈
Mayor creatividad y alegría de vivir 🎨
Paz interior y bienestar emocional 🧘‍♀️

Sanar a nuestro niño interior nos permite liberarnos de viejas heridas y abrazar una vida más plena y auténtica.

Hoy quiero compartir una metáfora que puede transformar la manera en que vemos nuestras heridas emocionales: el kintsugi...
09/08/2024

Hoy quiero compartir una metáfora que puede transformar la manera en que vemos nuestras heridas emocionales: el kintsugi. 🌟

El kintsugi es una antigua técnica japonesa que repara cerámica rota con laca mezclada con polvo de oro, resaltando en lugar de ocultar las grietas. ¿Sabías que podemos aplicar este mismo principio a nuestra vida emocional?

En terapia, aprendemos a:

- Aceptar nuestras heridas 🤲
- Fortalecer nuestra resiliencia 💪
- Valorar nuestra vulnerabilidad 💖
- Transformar el dolor en crecimiento 🌱

Porque a pesar de que haya veces que las heridas nos hayan causado mucho sufrimiento, cuando las sanamos se convierten en cicatrices y estas no duelen. Cada grieta dorada en nuestras vidas cuenta una historia de vulnerabilidad y fortaleza.

Si crees que necesitas ayuda para sanar las heridas, no dudes en contactar con nosotros. Juntos, podemos transformar nuestras vidas y encontrar la belleza en cada grieta dorada.

El aburrimiento es una emoción que surge cuando sentimos que las actividades actuales son poco interesantes, estimulante...
07/08/2024

El aburrimiento es una emoción que surge cuando sentimos que las actividades actuales son poco interesantes, estimulantes o significativas. Aunque puede ser incómodo, el aburrimiento tiene un propósito importante en nuestra vida.

Funciones Adaptativas del Aburrimiento:
1. Estimulación de la Creatividad 🎨
El aburrimiento puede ser una gran fuente de creatividad. Cuando no estamos ocupados con actividades específicas, nuestra mente tiende a vagar, lo que puede conducir a ideas innovadoras y soluciones creativas.

2. Motivación para el Cambio 🌟
El aburrimiento nos impulsa a buscar nuevas experiencias y actividades que nos proporcionen mayor satisfacción y sentido. Esto puede llevarnos a explorar nuevos intereses, aprender habilidades y establecer nuevas metas.

3. Reflexión y Auto-Descubrimiento 🧘‍♂️
El tiempo de inactividad que provoca el aburrimiento nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre nuestras vidas, valores y objetivos. Esta auto-reflexión puede ayudarnos a comprender mejor nuestras necesidades y deseos.

4. Fomento de la Resiliencia 🌱
Aprender a manejar el aburrimiento y encontrar maneras constructivas de lidiar con él puede fortalecer nuestra resiliencia emocional. Nos enseña a ser más adaptables y a buscar proactivamente soluciones a los desafíos emocionales.

¡Muchas gracias!

¡Hola! Hoy vamos a desarrollar las funciones de la vergüenza. La vergüenza es una emoción intensa que surge cuando senti...
29/07/2024

¡Hola! Hoy vamos a desarrollar las funciones de la vergüenza. La vergüenza es una emoción intensa que surge cuando sentimos que hemos hecho algo incorrecto o cuando creemos que hemos fallado ante los ojos de los demás. Esta emoción puede ser muy incómoda, pero también juega un papel crucial en nuestra vida social y personal y puede tener estas funciones:

1. Promoción del Comportamiento Socialmente Aceptable 🌐
La vergüenza nos ayuda a entender y respetar las normas y valores sociales. Nos guía a comportarnos de manera que sea aceptable y respetuosa hacia los demás, lo que facilita la convivencia en sociedad.

2. Motivación para la Auto-Reflexión y el Cambio 🌟
Sentir vergüenza nos impulsa a reflexionar sobre nuestras acciones y comportamientos. Esta auto-reflexión puede llevarnos a realizar cambios positivos y a mejorar nuestras interacciones con los demás.

3. Desarrollo de la Empatía y la Conexión 💬
Experimentar vergüenza puede aumentar nuestra empatía hacia los demás. Nos ayuda a entender cómo nuestras acciones afectan a las personas a nuestro alrededor, fomentando relaciones más profundas y comprensivas.

4. Regulación del Comportamiento Personal 🌱
La vergüenza actúa como un mecanismo interno de regulación, ayudándonos a evitar comportamientos que puedan dañar nuestra reputación o nuestras relaciones. Nos incentiva a actuar con integridad y consideración hacia los demás.

Ejemplo de Vergüenza Adaptativa:
Imagina que durante una reunión de trabajo, haces un comentario inapropiado sin darte cuenta de cómo puede afectar a tus compañeros. La vergüenza que sientes después te impulsa a reflexionar sobre tu comentario. Decides disculparte sinceramente y aprender de la experiencia para ser más consciente de tus palabras en el futuro.

Si crees que necesitas ayuda en la gestión emocional, ponte en contacto con nosotros.

¡Hola a todos/as!En esta segunda publicación sobre las emociones vamos a centrarnos en la envidia. La envidia es una emo...
25/07/2024

¡Hola a todos/as!
En esta segunda publicación sobre las emociones vamos a centrarnos en la envidia. La envidia es una emoción que surge cuando deseamos algo que otra persona tiene, ya sea una cualidad, un logro, una posesión o una relación. Esta emoción puede causar malestar, pero también puede ser una poderosa herramienta para el crecimiento y el desarrollo personal como las siguientes:
1. Motivación para el mejora personal 🚀
La envidia puede impulsarnos a mejorar nosotros mismos. Cuando vemos a alguien lograr algo que deseamos, puede motivarnos a trabajar más duro, aprender nuevas habilidades y esforzarnos para alcanzar metas similares.

2. Reconocimiento de Deseos y Necesidades 🌱
Experimentar envidia nos ayuda a identificar lo que realmente valoramos y deseamos en la vida. Nos proporciona una guía para entender nuestras aspiraciones y establecer objetivos claros.

3. Evaluación y Competencia Saludable 🌟
La envidia puede fomentar una competencia saludable. Nos empuja a mejorar y alcanzar un rendimiento óptimo, lo que puede ser beneficioso en entornos profesionales y académicos.

4. Desarrollo de la Empatía y la Conexión 💬
Reflexionar sobre nuestra envidia puede aumentar nuestra empatía. Al reconocer y aceptar esta emoción, podemos desarrollar una mayor comprensión y conexión con los demás, compartiendo nuestras experiencias y apoyándonos mutuamente.

Ejemplo de Envidia Adaptativa:
Imagina que tu compañero de trabajo recibe un ascenso que deseabas. En lugar de dejar que la envidia te consuma, decides usarla como motivación. Analizas las habilidades y esfuerzos que le llevaron a conseguir el ascenso y te propones mejorar en esas áreas. Te inscribes en cursos de capacitación, pides retroalimentación a tus superiores y trabajas en tus debilidades. Eventualmente, tus esfuerzos son reconocidos y también obtienes un ascenso. Así, puede ser utilizada de manera adaptativa para impulsar tu crecimiento profesional.

La envidia, aunque a menudo incómoda, puede ser una poderosa herramienta si aprendemos a manejarla de manera constructiva. 🌟 Si necesitas ayuda para gestionar tus emociones, no dudes en contactar con nosotros

Hoy quiero hablaros sobre las emociones y en concreto sobre la ansiedad. Todas las emociones cumplen su función y en los...
23/07/2024

Hoy quiero hablaros sobre las emociones y en concreto sobre la ansiedad. Todas las emociones cumplen su función y en los siguientes post vamos a trabajar con ellas. Aunque a menudo se percibe como algo negativo, la ansiedad también tiene una función positiva y vital en nuestras vidas.

¿Qué Es la Ansiedad? 🤔
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Es una emoción que todos experimentamos en algún momento, y aunque puede ser incómoda, también es una herramienta esencial para nuestra supervivencia y bienestar.

Funciones Positivas de la Ansiedad:
1. Protección y Supervivencia 🛡️
La ansiedad activa nuestra respuesta de "lucha o huida", preparándonos para enfrentar situaciones potencialmente peligrosas. Este mecanismo nos ha ayudado a sobrevivir a lo largo de la evolución.

2. Motivación y Rendimiento 🚀
Un nivel moderado de ansiedad puede ser motivador. Nos impulsa a prepararnos mejor, ya sea para un examen, una presentación o un evento importante. Esta sensación de alerta puede mejorar nuestro rendimiento y enfoque.

3. Conciencia y Prevención 🌐
La ansiedad nos hace más conscientes de posibles amenazas y problemas, permitiéndonos tomar medidas preventivas. Nos ayuda a estar preparados y a planificar con anticipación para evitar situaciones negativas.

4. Crecimiento Personal y Resiliencia 🌱
Enfrentar y gestionar la ansiedad puede fortalecer nuestra resiliencia y capacidad para manejar el estrés. Nos enseña a adaptarnos y a encontrar soluciones a los desafíos, promoviendo el crecimiento personal.

Si necesitas ayuda para manejar la ansiedad, no dudes en contactar con nosotros 🫶🏻✨

🧠🎬 ¡Este fin de semana fui a ver Inside Out 2 y fue increíble! ✨ Esta película no solo es entretenida, sino que también ...
27/06/2024

🧠🎬 ¡Este fin de semana fui a ver Inside Out 2 y fue increíble! ✨ Esta película no solo es entretenida, sino que también ofrece una excelente manera de entender los componentes básicos con los que trabajamos en EMDR. 💡✨

En Inside Out 2, los recuerdos, las creencias nucleares, las emociones y las sensaciones físicas juegan un papel fundamental, similar a cómo exploramos y procesamos experiencias en EMDR para encontrar sanación y crecimiento personal. 🌈🧠

Aquí te dejo algunos puntos clave de la película que reflejan conceptos de EMDR:

- Recuerdos esenciales: La película muestra cómo ciertos recuerdos son fundamentales para nuestra identidad, al igual que en EMDR, donde trabajamos con memorias traumáticas.
- Sistema de creencias: en base a las experiencias y a nuestros recuerdos construimos unas creencias sobre nosotros mismos.
- Emociones: Inside Out 2 personifica emociones e incluye algunas nuevas emociones como la ansiedad, la vergüenza, la envidia y el aburrimiento, ayudándonos a visualizar cómo estas emociones interactúan y afectan nuestro bienestar. El viaje de los personajes nos enseña la importancia de procesar y entender nuestras emociones, un principio esencial en EMDR.
- Sensaciones físicas: en el transcurso de la película también se pueden ver correlatos físicos como rubor facial o presión en el pecho y dificultad para respirar.

¡No te la pierdas! 🎟️🍿 Es una excelente manera de ver cómo nuestras emociones, creencias y recuerdos están interconectados y cómo podemos trabajar con ellos para mejorar nuestra vida. ✨

Vecinos de calle con un proyecto chulísimo ✨
08/06/2024

Vecinos de calle con un proyecto chulísimo ✨

¡¡¡TENEMOS LOCAL!!!!
Muy pronto vamos empezar la reforma pa recibivos con munchu arte 🎨 nel nuesu nuevu local na cai Fernando Casariego en La Felguera ✨
Siguimos con Xaréu 🤟🏼

💬¿Sientes que el control sobre tu vida se te escapa de las manos? En nuestra clínica de psicología entendemos que la nec...
12/04/2024

💬¿Sientes que el control sobre tu vida se te escapa de las manos?

En nuestra clínica de psicología entendemos que la necesidad de control puede ser abrumadora. 🤯Permítenos guiarte en el camino hacia un equilibrio saludable. Juntos, podemos aprender a manejar esa sensación y encontrar la paz interior que tanto anhelas.🧘🏼‍♀️ ¡Contáctanos para comenzar tu viaje hacia el bienestar hoy mismo! 💙 "

🧠💬 ¡Aprende a empoderarte! Descubre la importancia de poner límites asertivos en tu vida Diaria. En nuestra clínica de p...
04/04/2024

🧠💬 ¡Aprende a empoderarte! Descubre la importancia de poner límites asertivos en tu vida Diaria. En nuestra clínica de psicología, te guiaremos para establecer límites saludables que fortalezcan tus relaciones, aumenten tu autoestima y reduzcan el estrés.

¡Celebrando el Día de la Mujer! 💪🏻 Para ello, nos gustaría destacar a Brenda Milner, la madre de la neuropsicología. Su ...
08/03/2024

¡Celebrando el Día de la Mujer! 💪🏻 Para ello, nos gustaría destacar a Brenda Milner, la madre de la neuropsicología. Su impacto en la neuropsicología es invaluable, pionera en el estudio de la memoria y el funcionamiento cerebral. Hoy honramos a esta mujer extraordinaria que ha allanado el camino para generaciones futuras. 💪🏻🧠

🌈 Cerrando el mes de febrero de autoestima y diálogo interno 🌈 ¡Hola a todos/as! 💕Hoy, con gran emoción y gratitud, cerr...
26/02/2024

🌈 Cerrando el mes de febrero de autoestima y diálogo interno 🌈

¡Hola a todos/as! 💕

Hoy, con gran emoción y gratitud, cerramos un mes lleno de reflexión y crecimiento personal dedicado al trabajo profundo con la autoestima y el diálogo interno. A lo largo de este mes, exploramos las complejidades de nuestro diálogo interno, desafiando pensamientos negativos e irracionales que parten de nuestra parte más crítica. Mientras el ejercicio de la semana anterior era un ejercicio para modificar la conducta, hoy vamos a incidir en nuestro pensamiento.

💬 Diálogo Interno: Reestructuración Cognitiva 🧠

Como colofón, te invitamos a participar en un ejercicio práctico de reestructuración cognitiva. Esta poderosa técnica te permitirá identificar y transformar patrones de pensamiento negativos, promoviendo una mentalidad más positiva y constructiva.

🔄 Renueva tu Perspectiva:

La reestructuración cognitiva nos permite desafiar las creencias limitantes, negativas e irracionales y reemplazarlas por otras más realistas. Para ello proponemos realizar un autorregistro, que normalmente se realizan en formato tabla. Para ello, vamos a realizar tres columnas y tantas filas como pensamientos queramos trabajar.

En la columna 1 vamos a anotar el pensamiento o creencia que nos hace sentirnos mal. Suelen ser rígidos y no realistas.
En la columna 2 vamos a escribir las creencias en contra de este pensamiento para ello puedes pensar qué argumentos darías si tuvieras que defender la posición contraria y pensar si este pensamiento te hace bien o te hace daño.
En la tercera columna reformula el pensamiento con los datos recopilados en la columna 2 y escríbelo como si se lo dijeras a un amigo.
Repítelo tantas veces como necesites.

Esperamos que os haya servido para trataros mejor y tomar conciencia de que no siempre somos justos con nosotros mismos. Como siempre recordamos, estos ejercicios no sustituyen a la terapia psicológica y si crees que lo necesitas, no dudes en acudir a un profesional especializado.

¡Muchas gracias! 💖

Dirección

Calle Ingeniero Fernando Casariego, 12
Langreo
33960

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Martes 15:00 - 20:00
Miércoles 15:00 - 20:00
Jueves 15:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34679554094

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Celia Antuña Psicología - ActivaMente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Celia Antuña Psicología - ActivaMente:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría