Consulta de
Clases de : , no tradicional. En los ultimos 5 años he enfocafo mi trabajo especialmente en la Osteopatía.
Dirección
Lanjarón
18418
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osteopatia Yoga y Salud Quetzal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Osteopatia Yoga y Salud Quetzal:
Atajos
Categoría
OSTEOPATÍA.
La osteopatía observa la totalidad de la persona como una unidad y una forma de actuar somato-viscero-psíquica. Incluye las características y aspectos que determinan la vida y reconoce las leyes que rigen la vida en la tierra.
Cuando las diferentes estructuras del cuerpo se encuentran en un estado óptimo, colaborando armoniosamente a nivel fascial, biomecánico, muscular, nervioso, circulatorio y endocrino, el resultado es la salud.
La osteopatía incluye unos métodos manuales de diagnóstico y terapia especiales, centrándose sobre todo en las relaciones e interacciones estructurales de los distintos tejidos. El objetivo del tratamiento osteopático es el aumento de la calidad de vida del paciente, la mejora del equilibrio estructural y dinámico en sus sistemas del cuerpo, así como la economización de su consumo energético. La medicina osteopática intenta liberar todos los recursos de cuerpo y dejar que se desarrollen, ya que forman la base para su recuperación y su capacidad de resistencia frente a las influencias patógenas. En este sentido, el método de procedimiento de la osteopatía no se rige tanto por la observación aislada y analítica de los síntomas patológicos, sino por la cuestión de cuáles deben ser las condiciones para que el organismo se mantenga intacto y en orden. Solamente entonces se comienza la búsqueda de las causas que han conducido a la aparición de los síntomas de la enfermedad. Estas causas pueden ser muy variadas e influir negativamente en la salud y la fuerza vital, impidiendo los movimientos de líquidos y energía, los impulsos nerviosos, etc. En el proceso de curación, se anima al paciente a reconocer e integrar en su vida aquellas condiciones que permiten que los procesos circulatorios biológicos se desarrollen con normalidad y las fuerzas de autocuración actúen (alimentación ritmo sueño-vigilia, ejercicio, sentidos, etc.).