09/11/2020
Perfeccionismo disfuncional 👌🔝
Si estás leyendo esto porque te has sentido identificado/a con más de uno de los puntos de la imagen, enhorabuena, en cierto modo buscas entender lo que te ocurre y eso supone uno de los primeros pasos para el cambio 🤗
El perfeccionismo disfuncional es el establecimiento y el esfuerzo por cumplir unos estándares de calidad demasiado exigentes (metas elevadas) para uno mismo, los cuales son auto-impuestos e implacablemente perseguidos a pesar del sufrimiento que generan.
Esta alta auto-exigencia puede aplicarse en distintas áreas de la vida, tales como los estudios 📚, el trabajo 🤓, el deporte 🏋️, la alimentación 🍎, el físico 💆 , las relaciones sociales 👥 , parejas ♥️, hobbies 🎼, etc.
Desde el momento en que nuestra conducta se realiza para conseguir un objetivo muy exigente (y en muchas ocasiones, poco realista) y no se disfruta del proceso en sí, esa acción puede perder la connotación positiva y placentera que en un inicio tenía, convirtiéndose en un foco de ansiedad y generando en la persona un intenso malestar, estrés y daños en la autoestima, entre otras cosas.
¿Esto quiere decir que plantearse objetivos sea algo negativo? No. De hecho, establecimiento de objetivos y metas en la vida es algo totalmente natural, e incluso adaptativo, siempre que se haga de forma flexible y realista, de acuerdo con nuestras habilidades, capacidades, tiempo, recursos... El problema aparece cuando los objetivos son demasiado rígidos, poco realistas y muy demandantes de esfuerzo y sacrificio, y además el proceso o la no consecución de los mismos genera alteraciones en el estado de ánimo, frustración, aislamiento social, tensión muscular, agotamiento, etc.
Ahora que sabes un poquito más sobre el tema, ¿reconoces en ti el perfeccionismo disfuncional? ¿En qué medida crees que está afectando en tu vida? 🤔