
06/12/2022
Minimalismo terapéutico 🧠
Minimalismo, es la cantidad mínima necesaria para algo, sinónimo de simple y objetivo. El silencio, su hermano mayor, puede ser nada, también algo y hasta un todo a la vez. Ambas, amigas entrañables de la sensibilidad y la creatividad.
Ciencia, arte y filosofía crecieron como disciplinas diferentes, pero se han soportado entre ellas a través del tiempo, a veces se entrelazan, otras se copian, y con el desarrollo de una, siempre se lleva dentro de sí a las otras. Esta premisa es verdadera tanto en el arte como en los abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos.
En la escuela de medicina nuestra máxima "Primun Non Nocere" (primero no hacer daño) está seguida muy de cerca por el minimalismo terapéutico, y en neurocirugía el hacer más con menos, evitar materiales innecesarios, reducir el número de elementos para aumentar el efecto en la expresión son prácticas francamente equivalentes y calcadas del minimalismo del arte.
Proteger la integridad física del paciente, diminuyendo la iatrogenia al máximo, obteniendo el mismo efecto terapéutico, es una pura conceptualización del ideal médico de caras a recuperar la salud del paciente en el menor tiempo posible.
Un apasionante avance a modo de ejemplo en nuestro país, es la utilización de tecnologías robóticas guiadas por IA como el CyberKnife® S7™ del centro GenesisCare de Málaga, quienes abogando por la sinergia entre disciplinas como lo son la medicina, informática y robótica, logran aproximarse de forma vanguardista al principio de minimalismo terapéutico.
Como referencia podríamos considerar que los enfoques minimalistas que iniciaron en la década de los 60s con Richard Wollheim & Barbara Rose en el arte asi como con Lars Leksell & Gazi Yasargil en la neurocirugía, son los equivalentes contemporaneos de los enfoques minimalistas que quizás inconscientemente iniciaron Kazimir Malevich en el arte y Victor Darwin L "Espinasse en la neurocirugía a principios del siglo XX.
Por lo que podríamos afirmar que ciencia, arte, filosofía y hoy tecnología se han desarrollado en la interacción del uno con el otro y NO por casualidad.
🖋️