Alberto Florido - Pediatra

Alberto Florido - Pediatra La pediatría es una especialidad que abarca de forma global al paciente, aplicando el concepto biopsicosocial de la definición de salud.

Por eso, en la consulta le doy valor al entorno social y familiar de los niños. MÉDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS. EXPERTO UNIVERSITARIO EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS
La formación continuada en el ámbito de las enfermedades más comunes de los niños es imprescindible para brindar tranquilidad en el día a día a las familias. MÁSTER ONLINE NEUROLOGÍA INFANTIL Y NEURODESARROLLO, UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA (2019)
La neurología pediátrica como área de capacitación específica dentro de la Pediatría está en contínua evolución, y engloba el seguimiento del desarrollo psicomotor, trastornos del aprendizaje, trastorno del espectro autista, cefaleas, trastorno por déficit de atención/hiperactividad…

07/10/2025

¡El Centro INDE celebra el 10º aniversario ! 🎉 Me invitaron a hablar de neurodesarrollo y detección precoz, con una idea clave: los “mil días de oro”. Desde el útero ya podemos cuidar el cerebro y la salud de nuestros bebés. Cuando acercamos al bebé boca abajo a la camilla y se anticipa con los brazos, vemos cómo se apagan reflejos primitivos y aparecen movimientos voluntarios y reacciones de equilibrio. El desarrollo es puro asombro… y llegar a tiempo marca la diferencia.

En lugar de contarte mi currículum, prefiero contarte mi forma de estar a tu lado: escuchar sin prisas, traducir señales sutiles, acompañar decisiones y celebrar cada pequeño logro. Esa es mi brújula diaria:
“Cercanía y empatía, apoyando la crianza respetuosa, la lactancia materna y la alimentación equilibrada, siempre desde la más actualizada evidencia científica.”

Si te apetece, cuéntame en comentarios qué etapa estás viviendo con tu peque y qué te gustaría entender mejor. Estoy aquí para ayudarte a cuidar esos mil días… y todos los que vienen. 💛

[Título: “Ansiedad en la vuelta al cole” Subtítulo: Señales emocionales que nunca hay que ignorar y cómo acompañar desde...
02/10/2025

[Título: “Ansiedad en la vuelta al cole” Subtítulo: Señales emocionales que nunca hay que ignorar y cómo acompañar desde casa.]

🎒💛 La vuelta al cole no siempre es solo ilusión.
Muchos niños viven este momento con nervios, angustia o miedo, y es importante que sepamos reconocer esas señales emocionales que nunca debemos ignorar.

👉🏻 ¿Qué puedes observar en tu hijo?
✔️ Problemas para dormir los días previos
✔️ Dolor de barriga o de cabeza sin causa clara
✔️ Irritabilidad o llanto frecuente
✔️ Negativa insistente a ir al colegio

🧠 Estos signos no son “manías” ni “teatros”, son la manera que tienen de expresar su ansiedad.

✨ ¿Cómo acompañar desde casa?
✔️ Escucha más que hables
✔️ Valida sus emociones (“Entiendo que estés nervioso, es normal”)
✔️ Anticipa lo que ocurrirá el primer día
✔️ Refuerza la seguridad: “Estaré aquí para recogerte”

💡 La clave no es forzar, sino acompañar con paciencia y confianza.
Porque cuando un niño se siente comprendido, afronta sus miedos con más calma.

30/09/2025

🎒💬 Acompañar no siempre es hablar… muchas veces es simplemente escuchar.

En la vuelta al cole, tus hijos no necesitan soluciones rápidas, sino un espacio seguro para expresar lo que sienten.
✨ A veces basta con una pregunta para abrir el diálogo:
🗣️ “¿Qué te imaginas que va a pasar mañana?”
🗣️ “¿Crees que te da miedo que haya profes nuevos o que tus amigos no estén en clase?”

💡 Poner palabras a lo que sienten les ayuda a entenderse mejor.
Y tú, simplemente estando ahí, ya les estás dando mucho más de lo que imaginas.

⏳ Recuerda también que cada niño tiene su propio ritmo de adaptación:
✔️ Algunos se sienten cómodos en pocos días
✔️ Otros necesitan más tiempo para soltarse
✔️ Y hay quienes lo pasan bien durante el día… pero siguen con angustia al entrar

Validar, anticipar, acompañar.
💛 “Sé que puedes con esto.”
💛 “Después te recojo y estamos juntos otra vez.”
💛 “Yo estoy aquí para ayudarte.”

🌈🧸 Jugar también es crecer.Cada pieza, cada color y cada forma ayudan a los niños a explorar, aprender y desarrollarse.E...
25/09/2025

🌈🧸 Jugar también es crecer.
Cada pieza, cada color y cada forma ayudan a los niños a explorar, aprender y desarrollarse.

El juego no es solo entretenimiento:
✔️ Favorece la creatividad
✔️ Estimula la coordinación y la motricidad
✔️ Refuerza la confianza en sí mismos

En pediatría también apostamos por espacios donde los peques se sientan seguros y libres para descubrir. Porque cuidar su salud también es cuidar su infancia. 💛

⚖️👶 Cada revisión cuenta.Controlar peso y talla no es solo un número: es una forma de vigilar el crecimiento, la nutrici...
18/09/2025

⚖️👶 Cada revisión cuenta.
Controlar peso y talla no es solo un número: es una forma de vigilar el crecimiento, la nutrición y la salud de cada niño en su etapa de desarrollo.

Las revisiones periódicas nos ayudan a:
✔️ Detectar a tiempo posibles alteraciones
✔️ Acompañar con orientación nutricional
✔️ Garantizar un crecimiento sano y equilibrado

💡 Porque crecer bien es mucho más que sumar centímetros.

🌈🧸 El juego también forma parte de la consulta.En pediatría no solo se trata de escuchar síntomas, sino también de enten...
11/09/2025

🌈🧸 El juego también forma parte de la consulta.
En pediatría no solo se trata de escuchar síntomas, sino también de entender emociones y conectar con los niños en su propio lenguaje: el juego.

Cada visita es una oportunidad para que los peques se sientan seguros, acompañados y comprendidos… porque cuando un niño juega, también confía. 💛

👨‍⚕️💻 Detrás de cada consulta hay escucha, dedicación y compromiso.La pediatría no es solo diagnosticar: es acompañar a ...
04/09/2025

👨‍⚕️💻 Detrás de cada consulta hay escucha, dedicación y compromiso.
La pediatría no es solo diagnosticar: es acompañar a las familias, aclarar dudas y dar calma en cada etapa de la crianza.

Cada día trabajamos con un propósito claro:
🩺 Cuidar la salud infantil
💬 Escuchar a las familias
💛 Acompañar con respeto y cercanía

Porque la pediatría no termina en la consulta… continúa en cada hogar.

🍭 ¿Cuánto azúcar puede tomar un niño?Hoy hablamos de un tema clave en salud infantil: el azúcar en la dieta de nuestros ...
07/08/2025

🍭 ¿Cuánto azúcar puede tomar un niño?
Hoy hablamos de un tema clave en salud infantil: el azúcar en la dieta de nuestros peques.
¿Sabías que reducir los azúcares libres y añadidos es una forma directa de proteger su salud a largo plazo?

✅ Recomendaciones actualizadas:
👉 Los menores de 2 años no deberían consumir nada de azúcar libre o añadido.
👉 A partir de los 2 años, el consumo de azúcar no debe superar el 5 % del valor calórico diario, lo que equivale a unas 6 a 9 cucharaditas al día, según la OMS y la ESPGHAN.

🚫 ¿Qué productos deberíamos evitar?

- Galletas
- Bollería
- Cereales azucarados
- Refrescos
- Zumos envasados

Todos estos alimentos contienen altas cantidades de azúcar libre, que favorecen el desarrollo de caries, obesidad y hábitos alimentarios poco saludables desde edades muy tempranas.

🍎 ¿Y entonces qué ofrecemos?
Alimentos reales, frutas enteras, sabores naturales.
Cuanto más tarde conozcan lo ultraprocesado, mejor.
Educar el paladar desde pequeños es sembrar salud para el futuro.

Como pediatra, he visto lo difícil que es revertir el gusto por lo dulce una vez que se instala. Prevenir desde el inicio es mucho más efectivo que corregir después.

👉 Guarda este post y compártelo.
🌟 Alimentar bien también es un acto de amor.
Juntos podemos crear infancias más sanas.

05/08/2025

🧴👶 ¿Cómo podemos prevenir y controlar la dermatitis atópica?
No podemos evitar que exista, pero sí podemos reducir brotes y aliviar sus síntomas.

🔑 Clave n.º 1: hidratar, hidratar, hidratar
La piel atópica tiene una barrera alterada. Necesita estar siempre bien nutrida.
✔️ Usa emolientes (crema, loción o bálsamo) varias veces al día, no solo tras el baño.
✔️ Aplícalos sobre la piel aún húmeda tras secar con suaves golpecitos, ¡nunca frotando!

🛁 Clave n.º 2: baños breves y con agua templada
✔️ Evita el agua muy caliente
✔️ Usa geles suaves, sin jabón (óleogeles o syndets)
✔️ Seca con delicadeza y aplica crema enseguida

👕 Clave n.º 3: ropa que cuida la piel
✔️ Algodón o lino, sin etiquetas ni costuras irritantes
✖️ Evita fibras sintéticas y lana directa sobre la piel

💊 En brotes, puede ser necesario usar cremas con corticoides recetadas por el pediatra o dermatólogo.
En casos moderados o severos, se valoran tratamientos más específicos.

🧠 La constancia en los cuidados marca la diferencia.
¡Menos brotes, más confort y mejor calidad de vida para tu peque!

👶🩺 Manos que cuidan, corazones que acompañan 💛✨Cada bebé es un mundo, y nuestro trabajo es entenderlo, acompañarlo y cui...
31/07/2025

👶🩺 Manos que cuidan, corazones que acompañan 💛✨

Cada bebé es un mundo, y nuestro trabajo es entenderlo, acompañarlo y cuidarlo con la dedicación que merece. 🌍💙

En cada consulta no solo revisamos su salud, también brindamos tranquilidad a mamá y papá, resolvemos dudas y celebramos cada pequeño gran avance. 🚀👣

Porque la pediatría es más que una profesión, es una vocación llena de amor y compromiso. 💕 ¡Gracias por confiar en nosotros!

👩‍⚕️👶💛

A veces la tecnología no ayuda tanto como quisiéramos, pero eso no detiene nuestro compromiso con la salud de los más pe...
24/07/2025

A veces la tecnología no ayuda tanto como quisiéramos, pero eso no detiene nuestro compromiso con la salud de los más pequeños. 👨‍⚕️💙

En cada consulta, detrás de cada gráfico y dato, está la dedicación de entender, explicar y acompañar a las familias en su camino. No solo se trata de números, sino de historias, emociones y esperanza.

Porque un diagnóstico claro es la base para cuidar con tranquilidad y confianza. Aquí no solo resolvemos dudas, construimos puentes para un bienestar real y duradero.

Si alguna vez sientes que la información es demasiada o complicada, recuerda que estoy aquí para ayudarte a entender, paso a paso.

La salud de tus hijos merece tiempo, paciencia y compromiso. Y eso es justo lo que te ofrezco.

¿Tienes dudas sobre la salud de tus hijos? No esperes más para resolverlas.
📲 Escríbeme o agenda tu consulta y caminemos juntos hacia el bienestar de tu familia.

22/07/2025

🧴👶 ¿Tu peque tiene zonas rojizas, secas y que pican mucho?
Podría tratarse de dermatitis atópica, una de las afecciones de piel más comunes en la infancia.

🔍 ¿Cuáles son los síntomas principales?
➡️ Eccema: lesiones rojizas, secas, que pican y a veces se descaman
➡️ Piel muy seca
➡️ Molestias intensas, especialmente por el picor

📍 ¿Dónde suelen aparecer?
👶 En bebés menores de 1 año:

Mejillas

Tronco

Espalda

Caras extensoras de brazos y piernas

🧒 En niños mayores, adolescentes y adultos:

Pliegues del codo

Detrás de las rodillas

Cuello

Áreas de roce o fricción

💡 Importante: aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, tiene zonas típicas según la edad.

🩺 Si crees que tu hijo podría tener dermatitis atópica, consulta. Con el enfoque adecuado, se puede manejar muy bien y mejorar su calidad de vida.

Dirección

Calle Juan Manuel Durán, 17/1º
Las Palmas De Gran Canaria
35011

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alberto Florido - Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alberto Florido - Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría